DOMINGA.
– No recuerdo la primera vez que vi El Chavo del 8.
Pero cuando tomé conciencia de televidente, Chespiritoya formaba parte del horizonte televisivo de mis caricaturas.
Nunca fue de mis programas favoritos, pero mentiría si digo que no me sacaba alguna risa.
Estaba en el patio del recreo cuando alguien “lloraba” como Quico o La Chilindrina y repetía las frases tipo “fue sin querer queriendo”.
El Chavo del 8 es puente generacional de largo alcance.
Nació como un ‘sketch’ en 1971 y se convirtió en una exitosa sitcom emitiéndose entre 1973 y 1980, y repitiéndose hasta nuestros días porque, inexplicablemente, sigue siendo un éxito de audiencias en tiempos del ‘streaming’ y TikTok.
A más de medio siglo de distancia, pareciera que la obra de Chespirito se creó junto con la televisión y quizás por eso las aproximaciones a su figura siempre son como de telenovela.
La vida de Roberto Gómez Bolañostermina resumida en el comediante pobre que toca al éxito movido sólo por el deseo de hacer reír.
Cuando se quiere dar la apariencia de una investigación profunda, se pintan algunos puntos oscuros para profundizar en su personaje: que si se peleó con su cuadro de actores o si abandonó a su familia para iniciar una relación con Florinda Meza.
Sin embargo, ese maquillaje de polémica farandulera no alcanza para dimensionar la figura que definió qué es y no es gracioso para una América Latina que atravesó la segunda mitad del siglo XX bajo dictaduras o represiones.
Por eso el anuncio de que la plataforma Max, que pertenece al conglomerado Warner Bros.
Discovery, sobre la realización de una serie sobre Roberto Gómez Bolaños, vino con expectativas mixtas.
Por un lado, el tedio de pensar que ‘otra vez’ se va a repasar a Chespirito y, por otro, la esperanza de que una mirada externa pudiera ahondar un poco más en las implicaciones de su historia.
Pronto la segunda expectativa se esfumó.
Chespirito: sin querer queriendoes una serie sobre la vida del creador de este universo dominado por la letra CH –que incluyó series, películas, puestas en escena y hasta conciertos– escrita por sus hijos: Roberto y Paulina Gómez Fernández.
Aunque ha causado polémica que se aborden sus infidelidades, pienso que decir que un señor nacido en el México de 1929, que trabajaba en la televisión, le fue infiel a su esposa es como revelar que el agua moja.
No obstante, la falta de revelaciones, el presupuesto y la nostalgia alcanzaron para encender las redes “del mundo de habla hispana”.
De acuerdo con Google Trends, desde su estreno el 29 de mayo, los países que dominan las búsquedas sobre esta serie son –además de México– Perú, Bolivia, Guatemala y Ecuador; y basta con escribir “Chespirito” en el buscador de X para encontrar incluso posteos compulsivos del público brasileño escribiendo ‘sem querer querendo’.
Es claro que hay algo que nos sigue removiendo El Chavo del 8a los latinoamericanos pero ¿qué es? Y ahora que vuelve a estar en la palestra, ¿qué deberíamos hacer con Gómez Bolaños?, ¿cancelarlo?Díaz Ordaz decidió romper el monopolio de la TVLa televisión llegó a México en los años cincuenta como un lujo de las clases altas.
Era común que las personas se detuvieran en los aparadores de las tiendas departamentales para ver qué pasaba en la tele, o que en los barrios de clase media baja hubiera alguien que transformara la sala de su casa en lo que hoy podría leerse como una suerte de cine comunitario.
“En 1960 sólo 6% de los hogares tenían un televisor, pero diez años después el número subió a 31%”, me explica Andrew Paxman, quien es coautor de ‘El Tigre: Emilio Azcárraga y su imperio Televisa’ junto con Claudia Fernández, una de las biografías más completas sobre el empresario que dirigió la televisora más importante de América Latina, desde 1972 y hasta su muerte en 1997.
En los años del rock and roll, la penetración de la tele fue lenta y se debía en parte a que, fuera de las ciudades, por la falta de repetidoras, la señal era mala o inexistente.
De acuerdo con Paxman eso provocó que la televisión fuera en su origen muy chilanga, siete de cada diez personas tenían una tele en el Distrito Federal de 1970.
¿Cómo se llegó a este punto?Años antes, ante el crecimiento de audiencias, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz decidió que rompería el monopolio en la televisión (sólo existía el Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional y el 2, 4 y 5 que controlaba Telesistema Mexicano de Emilio Azcárraga Vidaurreta, padre de ‘El Tigre’).
Entonces, en 1967 la presidencia concesionó dos nuevos canales –el 13 y el 8– para aquellos empresarios que contaran con dos cosas fundamentales: dinero y el visto bueno del presidente.
El Canal 13 lo compró el empresario Francisco Aguirre Jiménez, quien ya era dueño de Grupo Radio Centro y tenía una significativa experiencia en medios de comunicación; el Canal 8, fue para Bernardo Sada de Grupo Monterrey.
No se sabe qué motivó al gobierno de Díaz Ordaz a tomar esa decisión, pero sí catalizó la producción audiovisual en México.
“Se abrió una ventana de oportunidad con el surgimiento de las dos nuevas cadenas, lo que trajo consigo una demanda importante de programas y esto se combinó con un momento de gran creatividad”, dice Paxman.
En esa “ventana” debutó ‘Chespirito’, consolidándose como uno de los productores y guionistas más valiosos del mercado.
Pero existe otra versión de cómo fue que Gómez Bolaños pudo entrar a la televisión y es que supuestamente era sobrino de Díaz Ordaz e incluso llegó a decir en entrevista que le parecía que fue uno de los mejores presidentes de México, hasta sus actos represivos de 1968.
Sea por nepotismo o por libre mercado, Chespirito aprovechó muy bien los finales de la década de los sesenta porque pronto terminó ese ‘boom’ de contenido que venía con la competencia de canales.
En 1970 Aguirre Jiménez enfermó y con ello empezó una crisis financiera en Canal 13 que terminó por regresar a manos del gobierno, ahora encabezado por Luis Echeverría, en enero de 1972.
En el tiempo que ‘Don Pancho’ dirigió la cadena su apuesta fue hacer producción de bajo costo y traer contenido barato de Estados Unidos.
Nunca fue una competencia real para la familia Azcárraga.
El caso de los Garza Sada y el Canal 8 era distinto.
El pleito del 8 entre dos familias poderosasLos dueños tenían experiencia operando el Canal 6 de Monterrey y podían traer financiamiento de Grupo Monterrey, que les sirvió para construir un centro de producciones en San Ángel que costó 20 millones de dólares.
Convencieron al gobierno para usar, igual que a Telesistema Mexicano, la red de microondas para emitir su programación directamente desde Ciudad de México a todo el país.
Los Garza Sada no querían comerle el mandado a los Azcárraga, pues sabían que con un canal no podían vencer a una empresa que tenía tres, pero sí buscaban ser lo suficientemente incómodos para que tuvieran que negociar con ellos una fusión y así hacerse de acciones de los Azcárraga.
Las creaciones de Gómez Bolaños debutaron con Grupo Monterrey en 1970 con programas, como Los genios de la mesa cuadrada–que era una suerte de Tercer Gradodonde personajes completamente equivocados trataban de mantener un debate–, y los sketches donde nacieron El Chómpiras, Chapulín Colorado y El Chavo.
Su cifra identitaria –el ocho– se debe al canal donde estrenó y tuvo éxito.
La apuesta por la programación trajo sus frutos y, para 1971, el Canal 8 superaba en rating al 4 y 5, pero le era imposible competir con el Canal 2 porque no tenían ni el presupuesto ni los actores y guionistas que sí tenía la empresa de Azcárraga para hacer telenovelas exitosas.
De lado de Telesistema, la defensa frente a los embates del Canal 8 corría por cuenta de El Tigre.
Aunque su padre seguía vivo, estaba retirado y por ello el control de Telesistema Mexicano corría por su cuenta.
No obstante, su padre le había puesto un límite claro: no quería fusionar su empresa con ellos porque Vidaurreta, que era amigo de Eugenio Garza Sada, se sentía traicionado por la incursión de esa familia en la televisión sin haberlo consultado.
Acotado de opciones, El Tigrebuscó frenar el éxito del Canal 8 ofreciendo descuentos a los anunciantes y contratando a sus figuras talentosas.
Le funcionó con el presentador Raúl Velasco que debutó con ‘Siempre en Domingo’ en 1969 y el programa le daría un poder sin precedentes a los Azcárraga sobre la música nacional.
Trató de hacer lo mismo con Chespiritopero, de acuerdo con el libro de Paxman y Claudia Fernández, Gómez Bolaños no aceptó cambiar de canal pese a que le ofrecieron doblarle el sueldo y un bono anual de 24 mil dólares.
El 23 de septiembre de 1972 murió Emilio Azcárraga Vidaurreta y ese funeral sirvió de punto de partida para reanudar las negociaciones entre El Tigrey los Garza Sada.
De acuerdo con Paxman y Fernández, Bernardo Garza Sada se acercó con el hijo del fallecido y le preguntó: –¿Cuándo acabamos con esta fregadera?A lo que El Tigre, de sensibilidades peculiares, respondió: –Ahorita mismo –y buscaron un espacio privado en las capillas del velatorio para resolver cómo podía darse la fusión de las empresas.
Con la bendición del presidente Echeverría, la fusión quedó finalizada el 8 de enero de 1973 y nació una nueva empresa: Televisa.
Aunque la fusión fue un periodo crítico para actores, guionistas y productores, Gómez Bolaños fue recibido con los brazos abiertos en el reino de El Tigre, pues el empresario se sentía admirado por la lealtad que Chespiritohabía mostrado al Canal 8.
Era claro que aquel refrán priista, acuñado por el profesor Hank González, “el que se mueve, no sale en la foto”, aplicaba no sólo para la política sino para todos los ámbitos que tocaba el PRI, el partido en el poder.
La risa en dictadura: Chespirito en América LatinaRoberto Gómez Bolaños Chespiritollegó a la televisión durante una competencia entre empresas, pero su permanencia por décadas no puede entenderse sin la represión social que la dictadura de partido único, el PRI, ejerció en el país hasta la alternancia del año 2000.
Los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz y de Luis Echeverría, entre 1964 y 1976, fueron especialmente represivos contra los movimientos sociales, al punto de protagonizar dos de los episodios más siniestros del país, como la Masacre de Tlatelolco de 1968 y El Halconazo de 1971.
Las telenovelas, los programas cómicos y los noticieros jugaron un rol fundamental para garantizar que esos despliegues de las fuerzas del Estado contra estudiantes y sindicalistas no movilizaran a la población, que creía fiel en el retrato de un país ordenado y estable.
De ahí que Emilio Azcárraga Milmo concibiera a su televisora como “un soldado del PRI”.
En esa guerra contra la realidad que libraba Televisa requería de armas y la comedia de Chespiritofue una de las más eficaces pues sobrevivía a la censura porque no había crítica política en sus sketchesy se enfocaba en hacer reír a través de juegos de palabras –“tiene toda la barriga, señor razón”– o rutinas de “pastelazos”; como cuando Quico golpeaba al Chavo y luego éste, en venganza, golpeaba por error a Don Ramón; accidentes que eran graciosos porque incluían tropezones o caídas extravagantes.
Los personajes entonces lloran de formas ruidosas y antinaturales –“pipipipipi”– y todo se vuelve una experiencia muy similar a las caricaturas.
Un contenido fuera de peligro para los intereses políticos de más arriba.
Sin embargo, El Tigreera un hombre de negocios e intuía que el contenido que estaban haciendo, si funcionaba en México, podría también hacerlo en otras partes.
El ser gracioso no ligaba a lo social, lo político o lo cultural y, entonces, la risa además de ser inofensiva era de acceso universal.
De ahí que la lograra exportar a toda América Latina, sin importar que se tratara de países democráticos o bajo dictaduras militares, como las de Brasil, Chileo Argentina.
Pero El Chavo del 8no era ni el primero ni el único producto de exportación de la televisora.
En realidad, las telenovelas eran la joya del negocio de Azcárraga, dramas seriados fundados en una “Cenicienta” de clase baja que vive en una vecindad o en un hogar humilde; que es inocente, virgen y blanca y que sale de la pobreza al casarse con el “Príncipe azul” que bien merece; seriados que eran consumidos lo mismo en la URSS que en la dictadura de Pinochet.
Esos refritos de “Cenicienta” eran un éxito porque no alentaban ningún tipo de disrupción política ni de movilidad social.
“Esta Cenicienta no es ambiciosa.
Es inocente y no sueña con salir del barrio.
Lo deja por cuestiones del azar o por la agencia del Príncipe Azul.
Sale, pero no aspira.
Entonces te puedes identificar con ella en términos emotivos, pero no en términos racionales”, explica Paxman.
Algo similar ocurre con la vecindad del Chavo que “no vale ni un centavo”, donde los personajes pueden estar más o menos a gusto con sus condiciones de vida, pero no aspiran a salir de ella.
Para Paxman eso tiene que ver con un arquetipo que se había construido desde la época del cine de oro, en el que el pobre es más noble, más feliz y más “mexicano” que su contraparte burguesa.
En El Chavolos personajes son “orgullosamente de clase trabajadora y no aspiran a salir [de ahí] porque hay una existencia noble en la pobreza.
La mexicanidad está en los hogares humildes y el malinchismo con los ricos”, agrega.
Azcárraga Milmo sabía que la posibilidad de reír en dictadura podía dar una sensación muy parecida a la libertad y eso era oro molido para cualquier gobierno que buscara perpetuarse.
Al Tigreno sólo lo movían las ganancias, tenía una aversión por la igualdad.
“La manera en que Azcárraga veía al mundo fue muy darwinista.
Él pensaba que las élites surgían naturalmente y los pobres también, entonces no había necesidad de fomentar la movilidad socioeconómica porque ésta funcionaba bien siempre y cuando las personas en cada estrato económico conocieran bien ‘su lugar’”, dice Paxman.
Comedia de tamarindo: parece de jamaica pero sabe a limónSi Televisa usaba los programas de El Chavocomo entretenimiento para dictaduras, ¿esto vuelve a Gómez Bolaños un tipo autoritario? Pienso en el mundo interconectado de hoy dónde prácticamente nadie puede salvarse de sumar, poco o mucho, a una empresa que daña el medio ambiente o se beneficia de una guerra.
Que Chespiritotrabajara en la tele priista donde no había otra cosa, ¿alcanza para cancelarlo?“¿Para qué te quieres poner los lentes wokey analizar el Chavo del 8?”, me dice en broma Grecia Castillo cuando le cuento sobre este texto.
Ella es comediante y locutora en Radio Chilango y destaca en el mundo del stand uppor su forma sutil de decir las cosas.
Para Grecia no vale la pena clavarse en mirar “con ojos de hoy” al Chavo del 8porque no siguió los criterios que hoy se busca seguir en la comedia, como evitar la comedia basada en estereotipos de poblaciones vulnerables.
“No fue hecho ni en esta época, ni para nosotros.
¿Le debemos mucho a ‘Chespirito’?, seguramente, pero ya fue”, reflexiona Grecia.
Ahora, sobre el contenido, Grecia es tajante al decir que en El Chavohay un valor cómico que vale la pena revisitar.
“Te voy a decir una cosa.
A mí lo que más me gusta del perro mundo es la comedia física.
Yo en el stand upentretengo con palabras y por eso reconozco que requiere un chingo de técnica la comedia física porque no la puedes explicar".
“Se entiende o no, una buena estupidez, como caerse con gracia, es muy difícil.
Yo en ‘El Chavo’ identifico esa comedia física en Don Ramón”, explica Castillo y pone como ejemplo un escena donde Don Ramón intenta explicar, en la clase del Profesor Jirafales, qué significa el emblema de calavera de “peligro”.
Además, existe una distinción entre la comedia física y la comedia blanca.
Donde la primera no echa mano de las palabras, la segunda busca accesibilidad total, es decir, que las personas independientemente de su contexto o edad puedan reírse.
Para algunas personas esa cualidad de acceso universal a la comedia blanca es un indicador de que es comedia simplona o tonta.
“Yo creo que la gente tiene una obsesión con ser inteligente y aparentar ser inteligente.
¿Qué es el humor inteligente? Para mí el verdadero humor inteligente es ese que puede ser disfrutado por cualquier persona y, si ese humor snobes tan complicado que casi nadie tiene acceso a entenderlo, pues igual y no es tan inteligente”, reflexiona Grecia Castillo.
“Ahora, ¿quién podrá defenderme?”¿Eso quiere decir que Chespirito prefirió hacer humor blanco porque era lo que necesitaba Televisa y eso lo vuelve, por tanto, un soldado del PRI y su dictadura? Quién sabe.
Quizás él sólo quería hacer la comedia que le gustaba, buscar que se transmitiera y ganar dinero por la autoría de todo lo anterior.
Revisar su militancia política tampoco arroja muchas luces para entender si Gómez Bolaños era un tipo que buscaba poder.
Le gustaban los presidentes que abrieron la televisión a la competencia, como Díaz Ordaz y Carlos Salinas de Gortari, y sin embargo hizo campaña a favor de Vicente Fox en 2000.
Fue leal a Televisa porque la televisora siempre le dio difusión a sus programas, lo que más quería, lo que lo revela más interesado en la fama que en el poder.
Lo que sí es indudable respecto a su obra es que tenía una obsesión por hacer valer su autoría sobre los personajes que creaba, al punto de pelearse con los actores con los que trabajó, como Carlos Villagrán (Quico) yMaría Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), a quienes dejó de hablarles por no reconocer que esos personajes que él había escrito terminaron de construirse con el trabajo de ellos.
Gómez Bolaños fue un hombre de contradicciones y con una obra que fue encumbrada, sí en parte por su talento, pero sobre todo por un contexto político que la encontraba útil y rentable.
En la actualidad ¿tendría las mismas posibilidades y el mismo éxitoChespirito? Difícilmente.
“La tele te chupa un poco el alma, la verdad”, confiesa Grecia y recalca que entonces no había de otra para darse a conocer más que salir en la tele o en el cine.
“Hoy están las redes sociales y te puedes hacer famoso con ellas y hacer cosas de un nicho súper específico que le pueda dar risa tu propuesta”, dice y en ello hace ver que un humor de acceso universal ya no es tan atractivo como antes.
Esa irrupción del on demandha provocado que la televisión actual quede anclada a los remakesque despiertan la nostalgia de un público menos habituado a las redes sociales.
Pero eso no quiere decir que las prácticas de la tele hayan quedado atrás.
Las telenovelas en los ochenta y noventa llevaban un guion muy descriptivo para que las personas pudieran planchar o lavar trastes sin perderle el hilo.
Cincuenta años después, Netflix ha pedido a sus guionistas recurrir a esa misma práctica para que las personas puedan oír las series mientras están mirando su celular.
Pienso que el nuevo Chespirito ya está entre nosotros.
Lo podemos encontrar haciendo TikToks o memes pero, a diferencia de con Roberto Gómez Bolaños, quizás su única posibilidad de llegar a la televisión sea en calidad de influencer participando en MasterChefo en La casa de los famosos.
GSC/ASG
Agentes migratorios estadunidenses revelaron el arresto del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., por estar ilegalmente en el país y con miras a deportarlo aThe post Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr.; lo señalan como miembro del Cártel de Sinaloa first appeared on En Serio Noticias.
Enserionoticias.com.mx
El mundo del cine está de luto tras la confirmación del fallecimiento del actor Michael Madsen, quien murió este jueves a los 67 años en su residencia de Malibú, California, víctima de un paro cardíaco, según reportes del The Hollywood Reporter.El intérprete, ampliamente reconocido por su colaboración con el cineasta Quentin Tarantino, fu
Vanguardia.com.mx
Javier Aguirre afirmó que México saldrá a ganar la final de la Copa Oro contra Estados Unidos, pero destacó que la competencia será solo deportiva y sin rencoresLa entrada El 'Vasco' Aguirre asegura que saldrá a vencer a Estados Unidos, pero sin animadversión se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Juan Pablo Spinetto destaca los casos desconcertantes de Brasil y México, pues mientras los cariocas subieron su tasa a 15%, Banxico ya bajó la suya en 200 puntos base en lo que va de 2025.
El Financiero
La titular del Poder Ejecutivo Federal reiteró que era falso que su Gobierno fuera a espiar a la población y que esta actividad sólo se realizaría a partir de la orden de un juez, como parte de una carpeta de investigación.
Zeta Tijuana
El reconocido periodista se refirió al equipo que está diagramando el DT en La Noria y le dejó un pedido para el Apertura 2025. Cada verano en La Noria se vive con una mezcla explosiva de esperanza y exigencia. Cruz Azul, siempre aparece como protagonista en el mercado y este año no es la excepción. Con Nicolás Larcamón al mando y no
Vamos Azul
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
El francés de 38 años Gael Monfils, número 42 del mundo, cayó derrotado este martes ante el estadounidense Alez Michelsen (35) por 6-4, 4-6 y 6-3 en la primera ronda del ATP 250 de Stuttgart (Alemania) sobre hierba.
Mundo Deportivo
El tercer Grand Slam de la temporada, Wimbledon, continúa su desarrollo en el All England Club, donde se disputa desde 1877 sobre su césped característico. Este martes 1° de julio, se disputaron partidos clave en ambas ramas, con la mayoría de los favoritos asegurando su paso a la siguiente ronda.En el cuadro masculino, Jannik Sinner, número
Vanguardia.com.mx
Gustavo AlonsoNetflix presentó su cartelera de estrenos para julio de 2025 en México, con producciones originales, series de anime, documentales, realities y largometrajes que combinan grandes regresos, apuestas latinoamericanas y clásicos del humor.Entre las propuestas más destacadas se encuentran la segunda temporada de Sandman, el regreso de
Excelsior
El universo onírico creado por Neil Gaiman cobra vida en ‘Sandman‘, la aclamada serie de Netflix que ha cautivado a millones de espectadores con su mezcla de fantasía oscura, mitología y existencialismo. Esta producción, que profundiza en los reinos de los sueños y las pesadillas, en su segunda y última temporada con su estreno el
Marie Claire
Broadacres Marketplace se consolidó como el corazón de la comunidad en la ciudad desde hace casi cinco décadas
Infobae
Juan Ortiz/Cuestión de POLÉMICA El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU informó que Julio César Chávez Junior está en proceso de deportación acelerada por supuestas ligas con el Cártel de Sinaloa. El ICE lo detuvo el 2 de julio en Studio City, California. Según el comunicado oficial, Chávez entró a EEUU en [
Cuestión de política
Tras la detención de Julio César Chávez Jr. por el ICE, la FGR informó que desde 2023 lo buscaba por delincuencia organizada y tráfico de armas.
24 Horas
Últimas noticias
La historia de amor del hijo del ‘Chapo’ y Frida Muñoz, esposa de Julio César Chávez Jr.
Estados Unidos defiende construcción de centro migrante en Florida
CNTE bloquea SEP por quincenas descontadas durante huelga
Estados Unidos defiende construcción de centro migrante en Florida
3 de julio: hito histórico del sufragio femenino en México
CNTE bloquea SEP por quincenas descontadas durante huelga
América pisa el acelerador: Dos fichajes cerrados y un nuevo mexicano en la mira
Noroña defiende fiesta de Pedro Haces en hotel de lujo
Baltazar Gaona propone tipificar el halconeo como delito en Michoacán
Detienen a Jonathan Franco “N”, de 21 años, por presunto abuso sexual en contra de su novia de 14 años, en Morelia
Defiende Noroña fiesta de Pedro Haces en hotel de lujo: “Tiene derecho a vivir como acostumbra”
¿Nexos con el narco? Arrestan a Chávez Jr. por cargos criminales en EE. UU. (14:15 h)
Analizan avances técnicos de la presa “Las Escobas”
Sujeto ataco a policia municipal con martillo
Retira Municipio arrastres por lluvias y pertenencias dañadas en La Galera