NUEVA YORK- Cuando China ayudó a negociar un acuerdo de paz entre Irán y Arabia Saudita en 2023, se celebró el avance como una victoria de la diplomacia china y una señal de que el principal rival geopolítico de Estados Unidos se había convertido en un importante agente de poder en Medio Oriente.
Pero a medida que el presidente Donald Trump sopesa abiertamente la posibilidad de desplegar fuerzas estadounidenses para unirse a Israel en el ataque a Irán, los límites de la influencia de China en la región salen a la luz.
TE PUEDE INTERESAR: Conflicto militar entre Irán e Israel coloca a Trump en un dilema China tiene mucho que perder con un conflicto desbocado.
La mitad de las importaciones de petróleo del país se mueven en petroleros a través del estrecho de Ormuz, en la costa meridional de Irán.
Y Pekín cuenta desde hace tiempo con Teherán, su socio más cercano en la región, para hacer frente a la influencia estadounidense.
Pero a pesar de esos intereses estratégicos, es poco probable que China, que tiene poca influencia sobre el gobierno de Trump, salga en defensa de Irán militarmente, sobre todo si Estados Unidos se involucra.
“La realidad es que no tienen capacidad para introducir fuerzas chinas en defensa de las instalaciones iraníes”, dijo Zack Cooper, miembro del American Enterprise Institute de Washington.
“Lo que preferirían hacer es proporcionar muy discretamente algún apoyo material, algún apoyo retórico y quizá alguna ayuda humanitaria”.
Aunque China es partidaria de la estabilidad en Medio Oriente, también podría salir ganando si Estados Unidos se ve envuelto en una guerra prolongada allí, lo que podría desviar de Asia soldados, barcos y otros recursos militares estadounidenses.
El hecho de que Trump decida atacar Irán ofrecerá lecciones a Pekín que podrían dar forma a su propia estrategia geopolítica.
China intentará comprender el enfoque de Trump sobre la política exterior y su disposición a utilizar la fuerza.
El resultado podría influir en la valoración de Pekín sobre si Estados Unidos acudiría en defensa de Taiwán, la isla autogobernada que reclama Pekín, en caso de que China decidiera invadirla.
A pesar de la estrecha relación de China con Irán, la retórica de Pekín sobre el conflicto actual ha sido sorprendentemente mesurada al más alto nivel.
Después de que su máximo dirigente, Xi Jinping, pidiera un alto al fuego durante una llamada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el jueves, un resumen de la llamada publicado por el gobierno chino no criticaba abiertamente a Israel por violar la soberanía de Irán.
Xi también se abstuvo de instar directamente a Estados Unidos a no atacar a Irán, diciendo solo que la “comunidad internacional, especialmente las grandes potencias que tienen una influencia especial sobre las partes en conflicto, deberían esforzarse por promover el enfriamiento de la situación, en lugar de lo contrario”.
TE PUEDE INTERESAR: Irán alista misiles para posibles represalias contra bases estadounidenses, dicen funcionariosCuando el máximo diplomático chino, Wang Yi, llamó a su homólogo en Israel, expresó la oposición de Pekín a los ataques de Israel, según el resumen chino de la llamada.
Pero no llegó a decir que China los “condena”, como había hecho en una llamada con Irán.
En otra llamada, con el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Wang dijo que “no podemos quedarnos de brazos cruzados viendo cómo la situación regional se desliza hacia un abismo desconocido”, según una declaración del gobierno chino.
Pero no está claro qué esfuerzos concretos ha hecho China, si es que ha hecho alguno, para encontrar una solución diplomática.
En cualquier caso, es probable que Israel se muestre escéptico ante la neutralidad de China como mediador debido a su alineamiento con Irán y a su compromiso con Hamás, el aliado palestino de Irán que atacó a Israel en octubre de 2023.
Los esfuerzos de China, al menos en público, se han centrado en evacuar a más de 1000 de sus ciudadanos de Israel e Irán.
“Pekín se está esforzando por seguir el rápido ritmo de los acontecimientos y está dando prioridad a la protección de los ciudadanos y activos chinos en la región, en lugar de a cualquier tipo de iniciativa diplomática más amplia”, dijo Julian Gewirtz, quien fue alto funcionario de política sobre China en la Casa Blanca y en el Departamento de Estado durante el gobierno del presidente Joe Biden.
Los debates sobre el conflicto en los foros en línea de China, fuertemente censurados, se han centrado en gran medida en la deficiente actuación del aparato militar y de seguridad iraní, aunque algunos participantes han señalado los límites del apoyo de China a Irán.
Zhu Zhaoyi, experto en Medio Oriente de la Universidad de Economía y Negocios Internacionales de Pekín, dijo en una publicación en redes sociales que China no podía proporcionar a Irán “protección incondicional” ni enfrentarse militarmente a Estados Unidos e Israel.
Dijo que Pekín solo podía ejercer presión a través del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, del que China es miembro permanente.
“La agitación en Medio Oriente es un reto y una prueba para China”, escribió Zhu.
La respuesta tibia de China se asemeja a la de su socio afín, Rusia, que no ha hecho mucho más que emitir declaraciones de apoyo a Irán, a pesar de haber recibido de Teherán una ayuda militar muy necesaria para su guerra en Ucrania.
Tanto Pekín como Moscú se consideraron espectadores el año pasado cuando su socio común, el régimen de Bashar al Asad, fue derrocado en Siria.
Su relativa ausencia plantea interrogantes sobre la cohesión de lo que algunos en Washington han denominado el “Eje de la Agitación”: el cuarteto formado por China, Rusia, Irán y Corea del Norte, que se han acercado diplomática y militarmente en torno a una oposición común al orden mundial dominado por Estados Unidos.
De las cuatro naciones, solo China está profundamente arraigada en la economía mundial, lo que significa que tiene mucho que perder con la agitación en Medio Oriente.
Compra prácticamente todo el petróleo exportado por Irán, con descuento, utilizando flotas de petroleros clandestinos para eludir las sanciones estadounidenses.
Y sus barcos dependen del paso seguro a través del estrecho de Ormuz para transportar petróleo adicional desde los países del golfo Pérsico.
El aumento de los precios de la energía supondría otro gran quebradero de cabeza para Pekín, que intenta dar un giro a su lenta economía.
Además de la energía, Irán proporciona a China un punto de apoyo crucial en Medio Oriente para promover sus intereses y contrarrestar a Estados Unidos, que tiene decenas de miles de soldados en toda la región.
Pekín ha cultivado lazos más estrechos con los Estados del golfo Pérsico por las mismas razones.
Los analistas chinos suelen argumentar que Pekín es un mediador atractivo en Medio Oriente porque no da lecciones a otros países sobre cuestiones como los derechos humanos.
“Es la única gran potencia en la que confían las facciones rivales de la región, capaz de lograr avances donde Estados Unidos no puede”, dijo Wen Jing, experto en Medio Oriente de la Universidad Tsinghua de Pekín.
Pero algunos analistas occidentales afirman que China desempeñó solo un pequeño papel en la distensión entre Irán y Arabia Saudita, hacia el final de esas negociaciones.
Washington también se ha sentido frustrado por la reticencia de Pekín a presionar a Irán para que impida que los rebeldes hutíes ataquen barcos frente a las costas de Yemen, salvo en los casos en que estén implicados buques chinos.
Esa falta de voluntad para presionar a sus socios socava la posición de China en Medio Oriente, dijo Barbara Leaf, exsecretaria de Estado adjunta para Asuntos de Oriente Próximo en el Departamento de Estado, quien ahora es asesora principal en Arnold and Porter, un despacho de abogados con sede en Washington.
“Nadie dice: ‘Será mejor que llamemos a Pekín y veamos qué puede hacer aquí’, porque Pekín ha desempeñado un papel puramente comercial y económico”, dijo Leaf, al describir la actitud de los funcionarios de Medio Oriente con los que ha hablado a lo largo de los años.
“Dan por sentado que China va a velar por China”, dijo.
David Pierson cubre la política exterior china y el compromiso económico y cultural de China con el mundo.
Es periodista desde hace más de dos décadas.
Keith Bradsher es el jefe de la corresponsalía de Pekín del Times.
Antes fue jefe del buró en Shanghái, Hong Kong y Detroit, y corresponsal en Washington.
Ha vivido e informado en China continental durante la pandemia.
c.
2025 The New York Times Company.
Por David Pierson, Keith Bradsher y Berry Wang, The New York Times.
Infobae
Para este miércoles, la Coordinación Estatal de Protección Civil continuará con alerta preventiva en el territorio estatal, ya que se incrementará la intensidad de las precipitaciones, mismas que por la tarde serán moderadas a puntualmente fuertes en partes de Guerrero, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Bato
Entrelineas
Sin titubeos y sin demorarse, el Gobierno del Estado a cargo de Maru Campos y el Municipal a cargo de Marco Bonilla, respondieron de manera eficaz a la tragedia que ocurrió el lunes en la colonia El Porvenir, al norte de la ciudad, y en donde una intensa tormenta dejó a decenas de familias damnificadas, […]
Entrelineas
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos
Excelsior
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie
Excelsior
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Últimas noticias
Caroline Corbasson: Cuando el arte se deja llevar por la naturaleza
El Barcelona presenta su nueva playera que "huele a Champions"
El Salvador formaliza la propuesta de intercambio de deportados venezolanos, según Bukele
1-2. España se vuelve a imponer a Italia con goles de Asier Bonel y Alexis Ciria
Clima: las temperaturas que predominarán este 23 de abril en La Romana
Tailandia registra más de 1.800 uniones LGTBI en el primer día de matrimonio igualitario
Fiscalía descarta recurrir la sentencia que condenó a cuatro jóvenes por el asesinato de Samuel Luiz
El relato del primer transexual recibido por el papa Francisco: “Entré en shock”
UPN exige al PSOE una solución cuanto antes a "la crisis que han generado con las pensiones y el transporte"
Video: con palos, piedras y hasta botellas, policías fueron agredidos por un grupo de jóvenes en estado de ebriedad
¿Santi Giménez, relegado en el Milan? Sérgio Conceição aclara la situación del mexicano
La CNHJ de Morena desecha queja de militantes en Oaxaca contra la afiliación de Murat
Colectivo de Búsqueda halla fosas clandestinas con once cuerpos al sur de Culiacán
Sheinbaum rechaza pronóstico del FMI sobre contracción económica en 2025
El Ministerio Público de Perú denuncia a la exfiscal general por supuesta corrupción