El sector tecnológico comenzó a transformar el panorama de las grandes empresas latinoamericanas en la Bolsa de Nueva York, desplazando poco a poco a los actores tradicionales y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento.
Según reportó Bloomberg Línea, las 10 empresas latinoamericanas más valiosas en Wall Street pertenecen a una variedad de sectores, con el comercio electrónico, la banca, la minería y la energía entre los más destacados.
De acuerdo con el informe, la lista de las compañías más valiosas de América Latina en la Bolsa de Nueva York muestra una diversificación creciente.
Entre las diez primeras, tres corresponden al sector consumo y retail, dos al financiero, dos a la minería, una a la tecnología, una a la energía y una a las telecomunicaciones. Este reparto refleja tanto la persistencia de sectores tradicionales como la irrupción de nuevos jugadores alineados con tendencias globales como la digitalización y la sustentabilidad.
La analista de mercados de la firma HFM, Paula Chaves, explicó a Bloomberg Línea que la región enfrenta obstáculos estructurales que limitan su presencia en los rankings globales de capitalización bursátil. Entre los factores que menciona se encuentran el tamaño relativamente pequeño de las economías latinoamericanas, la baja inversión en innovación y desarrollo, y la escasa profundidad de los mercados financieros, lo que restringe el acceso a capital para las empresas.
Además, Chaves señaló que el entorno regulatorio menos predecible en la región suele generar incertidumbre entre los inversionistas internacionales.A pesar de estos desafíos, algunas empresas tecnológicas han logrado destacar.
Mercado Libre (MELI), con una capitalización de mercado de USD 121.813 millones, se posiciona como la empresa más valiosa de la región en Wall Street. Su fortaleza radica en el comercio electrónico, los pagos digitales y una logística integrada que le ha permitido consolidar su liderazgo. El banco JP Morgan levó recientemente su precio objetivo para las acciones de MercadoLibre a USD 2.600, tras un trimestre financiero sólido al cierre de marzo, superando la estimación previa de USD 2.250 para diciembre de 2025.
La empresa líder en comercio electrónico de la región atraviesa un 2025 arrollador, con una ganancia de 36% en dólares en Wall Street, que elevó el precio de la acción por encima de los 2.400 dólares. Esto significó una aumento de USD 32.200 millones en su market cap en menos de un semestre.
Los analistas de Adcap Grupo Financiero precisaron que “la compañía volvió a superar ampliamente las expectativas en el primer trimestre de 2025. Mercado Libre presentó sólidos resultados, con un EBIT (sigla en inglés de Beneficio Antes de Intereses e Impuestos) de USD 763 millones, muy por encima del consenso (USD 638 millones), impulsado por un fuerte crecimiento de ingresos en los segmentos de comercio y fintech, junto con menores provisiones de lo previsto pese a una robusta expansión crediticia. Los ingresos netos totales crecieron un 37% interanual, hasta USD 5.900 millones, impulsados por un crecimiento del 17% en GMV (sigla en inglés de Valor Bruto de Mercancía), un alza del 28% en unidades vendidas y un aumento del 64% en ingresos”.
La participación de Argentina en el negocio de Mercado Libre “se destacó con un crecimiento del 77% en GMV en dólares y un 52% más en unidades vendidas, lo que elevó en 10 puntos porcentuales el margen de contribución directa de la región. El volumen total de pagos (TPV) en fintech creció un 72% interanual, mientras que la cartera de créditos se expandió un 75% interanual hasta los USD 7.800 millones. El EBITDA (Beneficios antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización) alcanzó los USD 935 millones (+37% interanual), con una expansión de margen de 115 puntos básicos. La compañía mantiene una visión optimista sobre la evolución de márgenes y crecimiento de GMV, especialmente en Argentina y Brasil", refirió Adcap.
Hace un mes, el fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, con 54 años y tras 26 al frente de la empresa, comenzó la transición para despegarse del rol ejecutivo de su compañía. A partir de 2026, Ariel Szarfsztejn será su reemplazante como CEO global del gigante del e-commerce, un economista que lidera el área de comercio de MELI y es especialista en logística.
En el sector energético, Petrobras (PBR) es la número 2 (USD 80.862 millones de capitalización bursátil) se beneficia de su eficiencia en la producción de petróleo en aguas profundas y de un entorno favorable de precios del crudo.
Por su parte, Itaú (ITUB) es la número 3 (USD 67.862 millones): lidera la banca privada en Brasil, combinando una rentabilidad sólida con una estrategia activa de transformación digital, según detalló Chaves a Bloomberg Línea.
En cuarto puesto figura Nubank (NU), es un banco digital brasileño, líder en América Latina y el más grande del mundo fuera de Asia. Opera en Brasil, México y Colombia y su market cap llega a 58.981 millones de dólares.
En el sector consumo, Walmart de México (WMMVY), en el quinto puesto (USD 55.352 millones) mantiene una posición fuerte gracias a un modelo de negocio enfocado en el consumo masivo, operaciones eficientes y una presencia creciente en canales digitales.
Completan el listado América Móvil (USD 51.586 millones), Grupo México (USD 43.374 millones), Vale (USD 42.212 millones), Ambev (USD 38.713 millones) y Fomento Económico Mexicano (USD 32.949 millones).
El analista de mercados de GH Trading, Renato Campos, indicó al medio que el éxito de estas empresas se debe a modelos de negocio estratégicos y operaciones flexibles, lo que les permite adaptarse a un entorno económico diverso y en expansión. Además, el tamaño y la escala de los países de origen de estas compañías les otorgan un margen considerable para continuar su crecimiento y expansión regional.
Los analistas consultados por Bloomberg Línea identifican sectores con alto potencial de crecimiento en valor de mercado, especialmente aquellos alineados con tendencias globales. Destacan las fintech, que amplían el acceso a servicios financieros en una región con baja bancarización, así como el sector de energía y minería sostenible, donde países como Chile, México y Argentina cuentan con recursos estratégicos como litio y cobre.
La agroindustria tecnológica también aparece como una oportunidad relevante, impulsada por la competitividad agrícola y la demanda creciente de alimentos con valor agregado. Además, el sector de salud digital avanza debido a cambios demográficos y la necesidad de mayor eficiencia.
El desarrollo de infraestructura y logística adquiere importancia ante la tendencia de muchas empresas a acercar sus procesos de producción a mercados clave como Estados Unidos, lo que posiciona a América Latina como una región estratégica para la inversión y la expansión empresarial. Chaves afirmó que “estos sectores pueden atraer inversión y fortalecer la presencia de empresas latinoamericanas en los mercados globales”.
En el contexto global, las empresas tecnológicas dominan el ranking de valor de mercado en Wall Street, superando a sectores tradicionales como el de hidrocarburos. El auge de la inteligencia artificial impulsó el crecimiento de compañías como Microsoft (MSFT), NVIDIA (NVDA), Apple (AAPL), Amazon (AMZN), Alphabet (GOOGL) y Meta Platforms (META), que encabezan la lista de las más valiosas en el primer semestre de 2025.
El índice Nasdaq, donde cotizan muchos de estos gigantes tecnológicos, registró un aumento del 1% en 2025, pese a la volatilidad derivada de la guerra comercial global y los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Chaves explicó que el liderazgo global de estas empresas tecnológicas se debe a modelos de negocio altamente escalables, acceso a capital internacional, atracción de talento especializado y una presencia global que les otorga ventajas competitivas sostenibles.
Además, la resiliencia de estas compañías frente a entornos económicos complejos se refleja en su capacidad para mantener altos márgenes de crecimiento.
La inteligencia artificial se consolidó como uno de los principales motores de crecimiento en la industria tecnológica. NVIDIA ha desempeñado un papel central al desarrollar procesadores gráficos GPU que permiten entrenar los modelos de IA más avanzados, utilizados por empresas como OpenAI, Google y Meta.
Renato Campos, de GH Trading, señaló a Bloomberg Línea que “la capitalización del ‘boom’ de la IA la punta de lanza de NVIDIA en este último ciclo de mercado, entregando soporte como proveedor esencial de infraestructura a la industria mientras el mercado tiende a descontar el potencial de liderazgo, que a ratos se ve amenazado por compañías asiáticas”.
Al mismo tiempo, empresas como Microsoft, Amazon y Google integraron la inteligencia artificial en productos cotidianos como Copilot, Gemini o Alexa, así como en sus plataformas en la nube, lo que ha abierto nuevas fuentes de ingresos. Chaves indicó que este avance transformó la operación de estas compañías y ha incrementado el entusiasmo de los inversionistas, impulsando sus valoraciones en Bolsa.
En el listado de las empresas más valiosas que cotizan en Wall Street, Bloomberg Línea incluyó referencias a compañías internacionales como la petrolera Saudi Aramco, con un valor estimado de USD 1,6 billones, y TSMC de Taiwán, con una capitalización de USD 1,1 billones. Aunque estas empresas no son latinoamericanas, su presencia en los mercados globales sirve de referencia para comparar el tamaño y el alcance de las compañías de la región.
El liderazgo de contenido en negocios y finanzas de Bloomberg Línea se extiende a 20 países de América Latina, con un equipo de más de 50 reporteros, creadores de contenido y analistas que producen cientos de noticias diarias sobre los mercados y las empresas más relevantes de la región.
JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos
Excelsior
Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra
NTV
San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The
NTV
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Marca Claro
El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió
Infobae
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Copa América 2015
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional
SDP Noticias
Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos
El Informador
Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio
Excelsior
Últimas noticias
Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta
Absorberá IMSS a 8.4 millones más sin seguridad social
Gobierno no espía ni censura con Ley Telecom: Merino
¡Empate!
Vendedoras de muñecas dejaron por un rato las Leles
Debbie Harry cumple 80 años
Pablo Ruiz está renovado y feliz
Tras ganar el Godó, el Mercedes-Benz Valdisa quiere repetir en Valencia
Alerta en Barcelona: los Mossos d"Esquadra buscan al "destructor de móviles" que trabaja para los narcos
Más de la mitad de jóvenes españoles usan la bici semanalmente
Colocan al Atlético tras la pista de una eléctrica promesa de la Ligue1
Acuerdo gigantesco del Dortmund... ¡por 400 millones!
BoxRec actualiza Top 25 del boxeo cubano profesional, Andy Cruz 5to
¿Cenar algo rico en 10 minutos? La receta al microondas de Dani García que “podría estar en cualquier restaurante”
Letizia desafía al calor con un vestido de manga larga y bajo asimétrico