SINALOA vive crisis de InSEGURIDAD; rebasa 1,500 HOMICIDIOS y los casos de DESAPARICIÓN FORZADA remontan Punto Por Punto

SINALOA vive crisis de InSEGURIDAD; rebasa 1,500 HOMICIDIOS y los casos de DESAPARICIÓN FORZADA remontan. Noticias en tiempo real 19 de Junio, 2025 11:11

Sinaloa ha rebasado la cifra de mil 500 homicidios dolosos desde el inicio de la actual ola de violencia, atribuida a la disputa entre los grupos liderados por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán (Los Chapitos), y la facción de Ismael “El Mayo” Zambada (La Mayiza).

Esta situación ha desatado una crisis de seguridad en el estado, que también enfrenta altos índices de privaciones de la libertad y robo de vehículos.

  • De acuerdo con un reporte elaborado por el diario Noroeste, basado en fuentes oficiales, colectivos de búsqueda y registros periodísticos, desde el 9 de septiembre de 2024 y hasta el 15 de junio de 2025, se han contabilizado mil 503 homicidios, lo que representa un promedio diario de 6.9 víctimas.
  • Tan solo el pasado domingo 15 de junio se reportaron 10 asesinatos en distintos municipios. En Culiacán, un segundo agente de la Policía Municipal falleció tras permanecer internado debido a las heridas sufridas durante un ataque ocurrido el día anterior en la colonia Las Vegas.

Ese mismo día, tres personas fueron asesinadas tras un enfrentamiento armado en la colonia Tierra Blanca, y un limpiavidrios fue ultimado en la colonia Las Quintas.

En el municipio de Salvador Alvarado, tres personas fueron encontradas sin vida en distintas ubicaciones de la ciudad de Guamúchil: dos en la colonia Residencial del Valle y una más cerca del panteón de La Sedano.

En Ahome, el cuerpo de una persona fue localizado en un canal del ejido El Desengaño, mientras que en Mocorito otro cadáver fue hallado bajo el puente de Caimanero.

  • Además de los homicidios, Sinaloa enfrenta otros delitos de alto impacto. Según el reporte, se han registrado mil 576 personas privadas de la libertad en este mismo periodo, un promedio de 5.6 casos diarios.

A pesar de la magnitud de estos hechos, la Fiscalía General del Estado ha recibido únicamente 980 denuncias formales.

  • En cuanto al robo de vehículos, el balance es de 5 mil 548 unidades sustraídas en nueve meses, lo que representa un promedio de 20.9 robos por día. Solo en lo que va de junio se han documentado 314 denuncias por este delito.
  • El comparativo elaborado por Noroeste también indica que, en lo que va del mes de junio, se han contabilizado 115 homicidios, con un promedio diario de 7.7, una cifra superior al promedio previo a la escalada violenta.

El mismo reporte revela que, desde septiembre, mil 131 personas han sido detenidas en operativos de seguridad, mientras que otras 95 han sido abatidas en enfrentamientos con fuerzas del orden.

La violencia escala a funcionarios políticos en Sinaloa

Durante el domingo 15 de junio Lázaro Gambino Espinosa fue asesinado al bajar de un vehículo en Jalisco, hechos que ya son investigados por las autoridades de dicha entidad.

  • Gambino Espinosa fue fue director y docente de la Facultad de Derecho Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además de que era presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje también de Sinaloa. Por la mañana del 16 de junio la Facultad de Derecho confirmó el fallecimiento en sus redes sociales.

Horas después, la Fiscalía de Jalisco informó el inicio de una carpeta de investigación por los hechos violentos registrados en el municipio de Zapopan, sitio donde fue asesinado un abogado y funcionario de Culiacán.

Fin de semana deja 21 homicidios dolosos en Sinaloa

El fin de semana último dejó en Sinaloa 21 homicidios dolosos, registrados entre el viernes 13 y el domingo 15 de junio, fechas en las que los secretarios de la Defensa y de Seguridad (Sedena) y Protección Ciudadana (SSPC) estuvieron para revisar la situación de seguridad.

Durante el fin de semana, tanto Omar García Harfuch de la SSPC como Ricardo Trevilla de la Sedena estuvieron en Culiacán, realizando incluso un recorrido por tierra, como parte de la campaña para buscar poner fin a la guerra entre Chapitos y Mayos.

  • Sin embargo, de poco o nada ha servido ya que el sábado y domingo registraron enfrentamientos en, no solamente, la zona rural de la ciudad sino en una zona céntrica como la colonia Tierra Blanca, en donde se aseguró un vehículo blindado con una torreta y un rifle calibre 50 empotrado en ella.
  • En la primera mitad de junio en Sinaloa se han reportado 95 homicidios dolosos, acumulados, la mayoría de ellos en Culiacán, capital del estado, en donde además se han registrado, en ese lapso, al menos 189 vehículos robados y 42 personas privadas de su libertad, según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE).
  • Y la violencia se reanudó este lunes con el asesinato de una mujer identificada como Sugey Margarita, de 49 años. De acuerdo a medios locales la mujer llevaba a su hijo a la secundaria ETI 90 en la colonia Villa Bonita, cuando fue atacada a tiros. La escuela canceló clases tras el evento.

Preocupa incremento de asesinatos de jóvenes en Sinaloa

David, de 17 años, perdió la vida la noche del domingo 8 de junio en la colonia Amistad. Era uno de los pistoleros que participaron en una balacera donde resultaron heridas otras seis personas, todas menores de 30 años.

  • Entre septiembre de 2024 y junio de 2025, Sinaloa ha registrado 1,445 asesinatos y 1,540 privaciones de la libertad, en el contexto de la pugna entre grupos delincuenciales que mantienen al estado en una espiral de violencia. Más del 50% de las víctimas de estos crímenes son jóvenes de entre 15 y 30 años, según cifras preliminares recopiladas por autoridades y fuentes de seguridad.
  • Algunos catedráticos que analizan la inseguridad en el estado identifican este fenómeno como juvenicidio, concepto que alude al asesinato sistemático de jóvenes, particularmente entre los 15 y 30 años, en contextos de violencia estructural como el crimen organizado. Representa la eliminación de una población vulnerable ante la ausencia de una respuesta estatal efectiva.

“Antes la norma era que los hijos enterraran a sus padres, pero hoy es al revés”, señala Tomás Guevara, psicólogo social.

Una percepción moldeada por la violencia

  • Para Tomás Guevara, comprender la participación de los jóvenes en el conflicto armado requiere entender cómo perciben la violencia.

“No todos reaccionan igual ante los mismos estímulos”, explicó, señalando que la violencia no solo es un entorno, sino un factor internalizado desde la infancia como parte de la cotidianidad.

  • En contextos como el sinaloense, donde la narcocultura ha permeado profundamente, muchos jóvenes no ven el crimen como una amenaza, sino como una opción de vida.

Inicia la pugna

  • Los estragos de la narcocultura se evidenciaron con el inicio de la guerra entre grupos criminales, desatada el 9 de septiembre. Desde entonces, la violencia ha dejado 1,445 asesinatos y 1,540 privaciones de la libertad.
  • Según el último Informe de Paz, aproximadamente el 50% de estas víctimas se encuentran en el rango de edad entre 15 y 30 años. Es decir, más de 723 jóvenes asesinados y 770 desaparecidos.

“Son sectores que hoy, más que nunca, requieren atención prioritaria frente a un contexto de violencia estructural que los coloca en una situación de alta vulnerabilidad”, señaló Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

La cultura narco como aspiración

Mauro Alejandro “N”, alias El Jando, tenía apenas 31 años cuando fue detenido en la sindicatura de Jesús María, conocida como la cuna de uno de los grupos criminales en pugna. Las imágenes de su captura, ocurrida el 8 de febrero, fueron difundidas por las autoridades y mostraban que su indumentaria hacía alusión a la facción criminal a la que pertenecía.

  • Guevara advierte que el crimen organizado ha logrado posicionarse como una vía legítima de éxito y reconocimiento. “El discurso narco ofrece una ruta rápida hacia el poder y el estatus, mientras que la vía educativa aparece lejana e inaccesible”, explica.

Esta narrativa cala hondo entre sectores juveniles que encuentran en los corridos, las redes sociales y las telenovelas una constante glorificación del estilo de vida criminal. Incluso en las relaciones afectivas, añade Guevara, se ha impuesto la idea de que “el perfil de riesgo” es deseable.

Víctimas y partícipes

Juan Pablo y Juan, de 28 años, eran primos y fueron ejecutados frente a una secundaria el martes 10 de junio, luego de haber sido reportados como desaparecidos desde el sábado anterior. En la escena del crimen fue colocada una cartulina donde se les eximía de participar en la guerra entre cárteles.

  • Guevara enfatiza que no toda la juventud está alineada con la narcocultura. Existen estudiantes con proyectos de vida alejados de la violencia, grupos juveniles organizados a favor de la paz, y entornos familiares funcionales que actúan como barreras de contención. Sin embargo, reconoce que estos casos son cada vez más marginales.

“La estructura social actual empuja a los jóvenes hacia un escenario donde sus proyectos de vida giran en torno al narco, no por elección consciente, sino por falta de alternativas viables.”

El camino a la violencia

Uno de los factores clave que empujan a los jóvenes hacia el crimen organizado es el deterioro de los vínculos familiares y escolares. Guevara advierte que muchos adolescentes crecen en hogares con altos niveles de violencia, abandono o autoritarismo, lo que los deja emocionalmente desprotegidos.

“La escuela deja de ser un espacio formativo cuando se convierte en un entorno de acoso”, señala. En su experiencia, jóvenes que han sido víctimas o perpetradores de bullying sin recibir atención terminan por fracasar académicamente y son presa fácil del crimen, donde encuentran un “sentido de pertenencia” distorsionado.

Sin un final claro

Finalmente, el psicólogo lamenta que la sociedad ha perdido la capacidad de imaginar una salida a la violencia.

  • “Cuando la gente dice ‘ojalá esto termine pronto’, no sabe definir qué sería una solución. ¿Que gane uno de los grupos? ¿Que el gobierno medie? ¿Que desaparezcan todos?”, se pregunta.

En ese vacío de esperanza y sin políticas públicas reales, los jóvenes siguen siendo la carne de cañón de una guerra prolongada y sin horizonte de paz.

El narco en Sinaloa desaparece personas ahora en fosas sépticas

  • “Es la deshumanización”, dice María Isabel Cruz Bernal. Mira hacia una losa de concreto, la cual cubre una fosa séptica. El viernes 16 sacaron de ahí tres cuerpos. “A uno de ellos todavía se le veía la expresión de miedo, de dolor”, explica la madre buscadora.
  • Después de los preparativos reanudan la búsqueda. Han tenido cinco días consecutivos con resultados “positivos”; desde una falange a una osamenta o un fragmento de costilla y omóplatos. Restos óseos de seres humanos sumergidos en excrementos.

Es la nueva forma en que el crimen organizado desaparece personas, en esta guerra que tiene sumida a Sinaloa en una crisis generalizada.

  • Esto ocurre en Tacuichamona, sindicatura al suroriente de Culiacán. Este pueblo, como casi todo el territorio de la capital del estado, es una zona de silencio. Nadie ve nada y nadie oye nada, pero todo sucede ahí. Son en total 13 losas en el complejo de fosas, cada una con capacidad de 3 mil 300 litros.
  • En los cinco días de búsqueda han hallado restos humanos. Un camión “váctor” evacua el exceso de agua y lo drena sobre una planicie. Ahí, como gambusinos, dos hombres con un rastrillo buscan pedacitos de huesos.
  • Del otro lado, varias mujeres hallaron un omóplato y una costilla. Los acomodan sobre uno de los trajes que utilizan para no contaminarse de heces. El color blanco de la prenda destaca lo ennegrecido de los huesos por la mierda. El olor es indescriptible, pero te acostumbras, explican las mujeres, todas con cubrebocas.

Las desapariciones forzadas escalaron otra vez en Sinaloa

Al principio, las madres buscadoras se limitaron a pegar carteles y emitir fichas de búsqueda, pero los casos escalaron tanto que tuvieron que volver al campo, a pesar del peligro que significa por sí misma la actividad, incrementado con los constantes enfrentamientos en zonas enmontadas o agostaderos en las afueras de Culiacán.

“Cuando nos contaron de este punto no podíamos creer el testimonio”, advierte Isabel sobre la historia que está a punto de compartir. El sitio es un predio que pertenece al municipio, son instalaciones de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (Japac). El cárcamo da pie a una planta tratadora de aguas negras y ahí casi nadie se acerca. Casi nadie.

  • Isabel revela cómo un hombre hizo contacto con el colectivo de madres buscadoras Sabuesos Guerreras. Les explicó que en la fosa séptica de Tacuichamona hay cadáveres. ¿Cómo lo supo? Pues porque él estuvo flotando ahí, en aguas negras, explica la mujer.

En octubre, les contó, viajaba junto a otras cuatro personas a trabajar a Mazatlán en una obra de construcción. Sobre la carretera Internacional México 15, en Tacuichamona, se detuvieron en una tienda de conveniencia. Al salir los siguieron y metros adelante hombres armados los bajaron de la camioneta.

  • Después los llevaron a un predio. Isabel explica que el sobreviviente le reveló que les taparon los ojos, pero él tuvo idea del sitio donde estaban por los reductores de velocidad y porque conoce la zona.
  • Los bajaron en la losa de concreto, los desnudaron y quemaron sus prendas para luego abrir fuego contra ellos. ¿El motivo? Estar en el lugar equivocado a la hora equivocada. Los cuerpos fueron lanzados al interior de las losas que conforman la fosa séptica, que después taparon.
  • Esta persona estuvo flotando en las heces casi durante 24 horas hasta que los hombres armados se marcharon. Cuando pudo salir, estaba oscuro y comenzó a caminar siguiendo las torres de energía eléctrica distribuidas en esa zona rural.

Finalmente llegó hasta Las Flores, comunidad perteneciente a Tacuichamona. Ahí le brindaron ayuda. Estaba desnudo, con costras de sangre en el cuello y cabeza por la herida de bala que de milagro no lo mató. Su cuerpo cubierto de mierda seca. Acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) a interponer denuncia. Pasaron los meses y nadie encontraba los cuerpos.

  • Luego, la buscadora Isabel recibió su llamada. “Yo sabía que íbamos a encontrar algo aquí, pero no lo puedo creer, esto es perder toda humanidad”, insiste.
  • La madre buscadora explica que cuando dio aviso a la Fiscalía que realizaría esta búsqueda, la dependencia le comunicó que ellos ya habían acudido y el resultado era negativo y la información, falsa.
  • “Pero no, si hubieras escuchado al muchacho entenderías que no estaba mintiendo y vinimos. En cuanto abrimos la primera fosa un cuerpo flotó y luego otro y otro”.

Al día siguiente volvieron con más personal y maquinaria. Desde entonces los pequeños fragmentos de huesos no han parado de brotar.

Desapariciones que se multiplican

La violencia ha significado alrededor de mil 400 carpetas de investigación por desaparición forzada de personas, según datos de la Fiscalía. De ese total, más de 65% permanecen sin ser localizadas, mientras que el 35% restante ya han sido ubicadas, aunque el 10% de ellas sin vida.

  • A mediados de abril, en el poblado Mezquitillo, perteneciente a la sindicatura de Costa Rica (al sur de Culiacán), fue ubicado un cementerio clandestino por este mismo colectivo. Ahí rescataron 13 cuerpos.

El colectivo Madres en Lucha por tu Regreso a Casa ha realizado otros hallazgos en el norte de Culiacán, en la sindicatura de Tepuche y la comunidad de Palos Blancos. Todos ellos, suponen, de cuerpos de personas que no tienen más de ocho meses de haber fallecido.

  • La crisis se explica también con los resultados en procuración de justicia. Durante 2023, la impunidad fue de casi cien por ciento y para 2024 esta cifra se hizo absoluta. Ese año se registraron mil 610 casos de desaparición y ninguno terminó por resolverse.
  • El Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) realizó un comparativo acerca de esta cantidad de personas desaparecidas, la cual equivale a ocho aviones Boeing 737-800 para 189 pasajeros.

La crisis se acrecentó en el último cuatrimestre con 911 casos en ese lapso. Eso significa tres veces más que cualquier otro año en el estado. Y al corte, desde el 9 de septiembre, la cifra supera los mil 400 casos, número que corresponde únicamente a casos denunciados.

  • Ahora las madres buscadoras no solamente buscan con palas, picos y uñas rasgando la tierra, ahora también buscan en fosas sépticas, en aguas negras, como lo explica Isabel Cruz.
  • “Es la deshumanización, mira, mira a tu alrededor”, insiste la madre buscadora mientras el sonido del “váctor” avisa que está por expulsar más mierda y, tal vez, más restos humanos.

Con Durazo se disparó 283% la desaparición forzada

En lo que va del mandato de Alfonso Durazo Montaño como gobernador de Sonora, los casos de desaparición forzada se dispararon 283 por ciento, toda vez que, en 2021, cuando asumió el cargo, hubo 176 reportes, cifra que creció a 675 en 2024, su tercer año completo.

  • De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, 85 por ciento de los desaparecidos en el último año es del sexo masculino, con 576 expedientes, contra 99 —14 por ciento— del sexo femenino y 1 por ciento indeterminado.

Durante 2024, los municipios con mayores casos de desaparecidos fueron Hermosillo, la capital, con 193. Luego le siguen cuatro ciudades que en los últimos años se han caracterizado por su elevada incidencia delictiva: Nogales con 91, Cajeme —Ciudad Obregón— con 81, Caborca con 42 y San Luis Río Colorado con 29.

  • El municipio de Caborca presenta la mayor alza en este fenómeno desde la llegada del morenista Alfonso Durazo al poder. En 2021 sólo hubo 10 casos de desaparecidos, mientras que en 2024 la cifra fue de 42, lo que implica un aumento de 320 por ciento.
  • A partir del inicio del Gobierno de quien fuera secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, el aumento en las desapariciones se dio de forma paulatina año con año.
  • En 2021, cuando rindió protesta, había 176 reportes. En 2022 la cifra subió a 224. Al año siguiente el indicador llegó a 263 y en 2024 cerró en 675, el mayor pico, hasta ahora, en la era Durazo.

En lo que va del presente año se mantiene una tendencia al alza. Entre el 1 de enero y el 14 de mayo de este año se abrieron 313 expedientes por desaparición —casi la mitad del total del 2024— mientras que en el mismo periodo del año pasado la cifra fue de 148, lo que representa un aumento de 111 por ciento en los primeros cinco meses de este 2025.

  • Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de entre las 313 personas reportadas como ausentes en lo que va de este año, 87 por ciento corresponde al sexo masculino; 12 por ciento al femenino y el restante 1 por ciento aparece como indeterminado.
  • De los datos de esta plataforma se desprende que, en los primeros cuatro meses y medio de este año, los casos de desaparición de personas de entre 10 y 14 años de edad tuvieron un aumento de 200 por ciento, pues los expedientes pasaron de dos a seis entre un año y otro, dentro del periodo señalado.

Además, durante 2024 no se reportaron casos de personas desaparecidas de cero a nueve años de edad, pero en lo que va de este 2025 ya van dos casos relacionados con este grupo etario.

En Sonora hay 26 colectivos de búsqueda con los que trabajan las autoridades, pero el más emblemático de ellos es el denominado Madres Buscadoras de Sonora, por el impacto mediático que provoca su fundadora, Ceci Flores.

  • El pasado domingo, la madre buscadora denunció que durante el fin de semana recibió llamadas telefónicas para amenazarla, por lo que pidió la intervención “de la unidad de la flamante policía cibernética” de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
  • “Siempre contesto personalmente mi número telefónico que es público como mi historia, para atender directamente a las víctimas. Lo incómodo es que por decenas, esas llamadas ocupan mi tiempo en escuchar amenazas creíbles de violencia contra mí. Desde ayer no paran de hacerlo desde los números 6462596792 y 6461627271 con lada de Ensenada, BC”, indicó.

Fosas y más fosas

El pasado 3 de mayo, el colectivo que encabeza Ceci Flores reportó el hallazgo de seis cuerpos enterrados en lo que identificaron como una posible fosa clandestina, en un predio desértico al poniente de Hermosillo, cerca de las inmediaciones del aeropuerto.

  • “Hoy encontramos seis cuerpos, todos ocultos entre la tierra y el dolor con que se fueron de este mundo. Estábamos caminando sobre un panteón clandestino”, expresó ese día la organización.
  • Las madres buscadoras lograron recuperar pertenencias personales como credenciales de elector, teléfonos celulares, llaves, ropa, carteras y una libreta con nombres y números telefónicos.

Los familiares de víctimas descubrieron que algunas identificaciones correspondían a fichas de búsqueda expedidas en 2024, por lo que hicieron un “llamado urgente” a los parientes de personas no localizadas ese año, a que se comunicaran con las autoridades.

  • Ese mismo día, activistas del colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón localizaron sin vida a Ramón Eduardo Zárate Zamorano, de 24 años de edad, quien era integrante del grupo musical La Estrella.
  • El cuerpo fue hallado en una fosa clandestina ubicada cerca de un libramiento, al oriente de la capital de Sonora. Según medios locales, Zárate Zamorano había sido reportado como desaparecido desde el 28 de abril, cuando fue privado de su libertad en la colonia Real del Bosque.
  • Tras su localización, la agrupación musical expresó su pésame en redes sociales: “Los miembros de grupo La Estrella extendemos nuestras condolencias a la familia de nuestro gran amigo Ramón Eduardo Zárate, así como a nuestros compañeros del grupo La Nueva Era, un fuerte abrazo”.

Un mes antes, el 4 de abril de ese año, madres buscadoras hallaron cuatro fosas clandestinas con los restos de varias personas, en un predio ubicado en la comunidad de San Pedro El Saucito, en la zona rural de Hermosillo.

Ante el hallazgo, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora acudió al sitio para llevar a cabo el levantamiento de las osamentas y realizar las diligencias correspondientes. /PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Cecilia Patrón fortalece la economía de las comisarías y comunidades mayas con el programa «Mérida Comunitaria». 16:44

-Más de 100 mujeres forman parte de la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas que estaremos apoyando con acciones que impulsen las comunidades mayas, declara. -Entregan bicicletas, así como accesorios de seguridad, cascos con linterna y chalecos reflectantes, además de un botiquín de primeros auxilios, a los integrantes del proyectoLa entrada

MPV

Reconocen a emprendedores por paneles solares.16:20

Yusef Julián Kanchi Gómez y Andrés González Reyes Retana, fueron reconocidos por la CANACO con el premio "Joven emprendedor"

El Informador

¿Sabes cuáles son los diez terremotos más potentes registrados en el mundo?. 16:20

RUSIA- El terremoto ocurrido en Kamchatka, en Rusia, con una magnitud de 8.8, entra a la lista de los diez principales movimientos telúricos del mundo de los que hay registros, entre ellos está el de Valdivia, Chile de 1960 que bate el récord debido a su magnitud de 9.5.A esta lista hay que agregar los que se ocurridos en Perú, California y Chi

Vanguardia.com.mx

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Denise Richards acusa a su ex esposo de robar sus fotos íntimas. 14:44

La actriz teme que su ex esposo comparta sus fotos íntimas.

Uniradio Informa

San Andrés anuncia Feria del Queso 2025 en Tonantzintla. 15:43

*Del 8 al 10 de agosto se celebrará la edición 24 de la Feria del Queso en Santa María Tonantzintla con 36 productores y más de 10 mil visitantes. San […]The post San Andrés anuncia Feria del Queso 2025 en Tonantzintla first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Jesús Cancino renuncia al título de Mr. Model México 2025 por acoso en redes.02:20

El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”

Infobae

chivas vs new york

Chivas vs New York Red Bulls: ¿A qué hora y por dónde ver EN VIVO la jornada 1 de la Leagues Cup? . 17:30

El Guadalajara busca mejorar su desempeño en este torneo.

El Imparcial

Gabriel Milito ve la Leagues Cup como una oportunidad para clasificar a Concachampions. 17:31

Gabriel Milito ve la Leagues Cup como una oportunidad para clasificar a Concachampions El técnico de Chivas destacó la importancia del torneo ante la MLS rtrujillo25Mié, 30/07/2025 - 16:43

Record

‘No interesa el cuándo sino el cómo’: Milito sobre la titularidad de Efraín Álvarez con Chivas. 17:40

‘No interesa el cuándo sino el cómo’: Milito sobre la titularidad de Efraín Álvarez con Chivas El nuevo pastor rojiblanco explicó las razones por las cuales su ‘10’ aun no sale con el primer equipo amartinezMié, 30/07/2025 - 17:18

Record

reds - dodgers

Surging Reds wary of slumping Dodgers going into series . 28 de Julio, 2025 07:47

The streaking Cincinnati Reds look to continue their march up the National League wild-card standings when they host the NL West-leading Los Angeles D

Deadspin

MLB Speedway Classic: Cincinnati Reds y Atlanta Braves jugarán en un estadio de NASCAR. 28 de Julio, 2025 22:38

MLB Speedway Classic: Cincinnati Reds y Atlanta Braves jugarán en un estadio de NASCAR Será el primer partido de las Grandes Ligas en un estadio de estas características aspindolaLun, 28/07/2025 - 21:33

Record

"Vete a la mie...": Bryce Harper a Rob Manfred sobre idea de implementar límite salarial. 28 de Julio, 2025 23:18

"Vete a la mie...": Bryce Harper a Rob Manfred sobre idea de implementar límite salarial Bryce Harper protagonizó un tenso cruce con el comisionado de MLB, Rob Manfred m.diazLun, 28/07/2025 - 22:47

Record

apple tv

¿Por qué no juega Aaron Ramsey en Pumas UNAM vs. Orlando City por la Leagues Cup 2025?. 17:20

Descubre aquí el motivo por el cual el nuevo fichaje de los "Felinos" no sale al campo en el juego de esta tarde. Los Pumas de la UNAM harán este miércoles su ansiada presentación en la Leagues Cup 2025, en un encuentro que promete mucho a los televidentes: en el Inter&Co Stadium de Florida, los ‘Universitarios’ se verán las

Bolavip

‘No interesa el cuándo sino el cómo’: Milito sobre la titularidad de Efraín Álvarez con Chivas. 17:40

‘No interesa el cuándo sino el cómo’: Milito sobre la titularidad de Efraín Álvarez con Chivas El nuevo pastor rojiblanco explicó las razones por las cuales su ‘10’ aun no sale con el primer equipo amartinezMié, 30/07/2025 - 17:18

Record

No se paga ni el salario de Jovic: La miseria que se llevaría Cruz Azul si gana la Leagues Cup. 17:48

Los cementeros debutan en el torneo este jueves 31 de julio contra el Seattle Sounders. Cruz Azul debuta en la Leagues Cup 2025 este jueves 31 de julio cuando se mida al Seattle Sounders. Los cementeros ya se encuentran en los Estados Unidos y afrontan el torneo con la misma seriedad y compromiso con la que se mantienen peleando el Apertura 2025.Si

Vamos Azul

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.