Porfirio EscandónEn junio de 2025 se conmemoran 44 años desde que se identificaron los primeros casos de VIH/SIDA a nivel global.
En México, la epidemia ha dejado una huella profunda en la salud pública y continúa siendo un desafío vigente.
Hasta noviembre de 2024, se tienen registrados 202,493 casos vigentes, de los cuales el 82.
7% son hombres.
El grupo de 25 a 39 años representa el 49.
2% de los casos, lo que evidencia una alta prevalencia en la población joven económicamente activa.
En los primeros once meses de 2024 se notificaron 14,263 nuevos diagnósticos y 2,968 defunciones por causas asociadas al sida, lo que representa una tasa nacional de mortalidad de 2.
3 por cada 100,000 habitantes.
Desde 1983, la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Puebla concentran el mayor número de casos acumulados.
En cuanto a las tasas recientes (2019–2024), destacan Campeche, Quintana Roo y Yucatán, mientras que Sinaloa, Baja California y Tamaulipas muestran una disminución significativa.
Aunque el VIH no tiene cura, su tratamiento permite vivir con calidad.
Las claves siguen siendo: educación sexual, prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento antirretroviral.
Un solo virus.
Millones de vidasDesde que se detectaron los primeros casos en 1981, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ha cobrado la vida de más de 40 millones de personas a nivel global.
Es una cifra que habla por sí sola, comparable con el impacto de guerras o pandemias como la del COVID-19.
No se trata solo de números: detrás de cada muerte hay historias de exclusión, miedo, resistencia y también avances científicos.
A pesar del progreso médico, la epidemia continúa siendo una de las más letales del siglo XXI.
44 años del SIDA en MéxicoEn México, la primera confirmación oficial de un caso de VIH se registró en 1983.
Desde entonces, la evolución de la epidemia ha pasado por etapas que van del silencio social y el estigma al avance en los tratamientos antirretrovirales.
Estos 44 años no solo narran una crisis sanitaria, sino también una transformación cultural en torno al derecho a la salud, la diversidad sexual y la visibilidad de poblaciones clave.
Evolución de los casos diagnosticadosLas estadísticas de las últimas dos décadas muestran fluctuaciones importantes.
En 2004 se registró el pico histórico con 21,372 nuevos casos.
Aunque en años posteriores hubo un descenso relativo, el repunte más reciente en 2023 con 15,865 diagnósticos y el ascenso en 2024 a 18,895 indican que el problema sigue lejos de resolverse.
Estos datos reflejan tanto avances en la detección como vacíos en prevención, particularmente entre jóvenes.
Casos vivos registrados hasta 2024Para 2024, México reportó más de 202 mil personas viviendo con VIH o SIDA.
Esta cifra habla tanto del éxito del acceso a diagnóstico y tratamiento como de la persistencia de nuevas infecciones.
El dato también obliga a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer los sistemas de atención médica integral, que incluyan apoyo psicológico, seguimiento clínico y acompañamiento comunitario.
El 82.
7% de las personas con SIDA en México son hombres, y casi la mitad de los casos se concentra en el grupo de 25 a 39 años.
Este perfil epidemiológico evidencia que la población joven, económicamente activa y con mayor movilidad social sigue siendo la más expuesta.
También subraya la urgencia de reforzar campañas de prevención con enfoque de género y diversidad sexual, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH), un grupo históricamente vulnerable.
Las entidades federativas con más casos acumulados —CDMX, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Puebla— coinciden con zonas de alta densidad poblacional y movilidad.
Esto sugiere una correlación entre urbanización y riesgo, pero también revela desigualdades en el acceso a servicios de salud, educación sexual y estrategias de prevención sostenidas.
Las dinámicas regionales de los últimos cinco años revelan contrastes significativos.
Mientras que en la Península de Yucatán se mantienen tasas elevadas, estados del norte como Sinaloa, Baja California y Tamaulipas han registrado descensos sostenidos.
Las causas pueden ir desde cambios en políticas locales hasta la cobertura de programas focalizados.
Entender estas diferencias es clave para rediseñar estrategias efectivas a nivel nacional.
En lo que va de 2024, se han registrado 2,968 muertes por causas relacionadas con el VIH/SIDA.
Aunque la tasa nacional de mortalidad ha bajado respecto a décadas anteriores, el hecho de que aún ocurran casi tres mil decesos en once meses muestra que el acceso al tratamiento y la adherencia al mismo siguen siendo desafíos importantes.
El reto no es solo sobrevivir con VIH, sino vivir bien, sin discriminación ni barreras de atención médica.
A 44 años del inicio de la epidemia de VIH/SIDA a nivel global, México continúa enfrentando retos significativos, pese a los avances en diagnóstico y tratamiento.
De acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), actualizados hasta noviembre de 2024, se han acumulado 363,347 casos desde 1983.
Del total de casos vigentes (202,493), el 45.
1% recibe tratamiento antirretroviral en servicios estatales de salud, mientras que un 40.
6% lo hace a través del IMSS o ISSSTE.
Según ONUSIDA, en 2023 se estimaban 39 millones de personas viviendo con VIH en todo el mundo.
En América Latina, México representa uno de los países con mayores cifras absolutas, aunque su tasa de prevalencia (0.
3%) se mantiene por debajo del promedio de la región (0.
4%).
Sin embargo, ONUSIDA también reporta que México fue uno de los países con menor disminución de nuevas infecciones en la última década, lo que indica que los esfuerzos preventivos aún son insuficientes o inconsistentes en algunas poblaciones clave.
El grupo de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), personas trans, trabajadores sexuales y personas que usan drogas inyectables siguen siendo los más afectados, conforme a datos de la Encuesta Nacional de Salud y VIH de Poblaciones Clave (EnsaviHPC) 2023.
La prevalencia entre HSH fue de 13.
6%, y en mujeres trans alcanzó 20.
9%, cifras muy por encima del promedio nacional.
Estos datos reflejan una necesidad urgente de intervenciones dirigidas y de políticas públicas que reduzcan la estigmatización.
El acceso a tratamiento antirretroviral en México aún enfrenta disparidades.
Por ejemplo, mientras que entidades como Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León reportan coberturas de atención superiores al 80%, estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca presentan tasas por debajo del 60%, lo que evidencia brechas estructurales en los servicios de salud pública.
Desde 2019, México ha introducido estrategias de prevención combinada, que integran la distribución de condones, la educación sexual, la PrEP (profilaxis preexposición) y el tamizaje regular.
Sin embargo, según datos del Censida, solo 8,219 personas recibieron PrEP en 2023, una cifra aún muy baja en comparación con la demanda estimada.
México se ha comprometido con los objetivos 95-95-95 de ONUSIDA para 2030: que el 95% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, que el 95% de ellas estén en tratamiento, y que el 95% de quienes reciben tratamiento logren supresión viral.
Al cierre de 2023, las estimaciones de avance eran: 87% diagnosticados, 72% en tratamiento y 66% con carga viral suprimida, lo cual indica que aún hay brechas por cerrar, particularmente en el seguimiento clínico y la adherencia terapéutica.
Pese a los avances en atención médica y normatividad —como la reforma al artículo 4º constitucional que garantiza el derecho a la protección de la salud—, el VIH/SIDA sigue siendo una epidemia marcada por desigualdades.
La persistencia de nuevas infecciones, la elevada proporción de casos en jóvenes y las brechas territoriales obligan a redoblar esfuerzos en prevención, diagnóstico temprano y atención integral con enfoque de derechos humanos y no discriminación.
¿Conoces los avances recientes en el tratamiento del VIH? Comparte esta información y genera conciencia.
Infórmate y actúa: el diagnóstico temprano puede salvar vidas.
Acércate a los centros de salud.
¿Cómo impacta el VIH en tu comunidad? Revisa los datos estatales y participa en campañas locales.
Contenidos Relacionados: ¿Una mutación prehistórica protege del VIH? Esto encontró la ciencia¿Dónde hacer pruebas de VIH gratis? Aquí las institucionesDan tratamiento contra VIH a víctimas de pinchazos en Metro y calles de CDMX
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
La Espinita Andy S. K. Brown* Inteligencia de Sheinbaum a debate Dos varas para medir casas en Texas Inzunza y Rocha le temen a Ovidio Preguntaba Adolfo Ruiz Cortines cuando le presentaban a un posible colaborador de su gobierno y le presumían su inteligencia. “¿Inteligente para qué?”. Porque es cierto, no sólo hay diferentes […
Índice Político
Marca Claro
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
En la petición aclaran que es importante que esto se haga "para mostrar que no se trata de una cuestión de favoritismo"La entrada Firman petición para exigir que Trump deporte a su esposa Melania, originaria de Eslovenia se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Marca Claro
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Criterio Hidalgo Digital
Nick Vespi y Kent Emanuel se suman a los Diablos Rojos del México Dos brazos zurdos con experiencia en Grandes Ligas llegan a reforzar el pitcheo escarlata. aspindolaMar, 01/07/2025 - 15:54
Record
Estados Unidos triplica a Guatemala en valor de plantilla rumbo a semifinales de Copa Oro El equipo de Luis Fernando Tena buscará hacer historia y pasar a la Final c.chavezMar, 01/07/2025 - 20:35
Record
Si estás buscando ver todas las películas nominadas a los Premios Oscar 2025 a través de plataformas de streaming, aquí te decimos las producciones que puedes encontrar y que próximamente buscarán hacerse de una estatuilla el próximo 2 de marzo. Las películas nominadas a los Oscar que puedes ver en Netflix MéxicoWallace y Gromit: La Vengan
Milenio
La pantalla de Prime Video se prepara para recibir una de las comedias de acción más esperadas del año: ‘Jefes de Estado‘ (Heads of State). Este largometraje promete una mezcla explosiva de humor, intriga y secuencias trepidantes, protagonizado por el trío de John Cena, Idris Elba y Priyanka Chopra Jonas. ¿De qué trata Jefes de [&
Marie Claire
Cada día, las plataformas de "streaming" como Netflix, Movistar Plus+ o HBO nos sorprenden con nuevos títulos en sus catálogos, ya sea series, películas, programas o documentales. Este miércoles 2 de junio, Prime Video ha estrenado su última gran
Mundo Deportivo
Originaria de Hermosillo, Sonora, Mari Morín es reconocida por ser autora de varios temas emblemáticos de Gloria Trevi y de haber vivido episodios de abuso al lado de Sergio Andrade.
El Imparcial
En 2024, Karla de la Cuesta lanzó ‘Todo a la luz’, un libro en donde narra los episodios de violencia que vivió con Sergio Andrade
Infobae
La influencer, hija de Sergio Andrade, compartió en redes sociales la razón por la que tuvo que salir del país.
El Imparcial
Últimas noticias
El juicio contra los tres acusados por el crimen del policía asesinado en Rosario está cada vez más cerca
AUH, ex Potenciar Trabajo y todos los planes sociales: de cuánto son en julio 2025 tras los aumentos
Tras horas de negociaciones, la Cámara de Representantes de EEUU habilitó el debate final del paquete fiscal de Trump
Un debate pendiente: la capacitación docente
El poder del espacio en las negociaciones
El desafío del cuidado en Argentina: economía, longevidad y sostenibilidad
Mi secreto para tener buena cara en 10 segundos: L"Oréal Men Expert al 40% de dto.
Mijatovic ve carencias en el Real Madrid de Xabi Alonso
Revolución en el ataque del Barça: el extremo que cambiará el once de Flick
¡Tragedia en el Liverpool! Diogo Jota muere en accidente de tráfico
Se suma Senado de la República a condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco
Tigres vs Cruz Azul: ¿A qué hora y dónde ver en vivo la semifinal de ida de la Concacaf Champions Cup 2025?
‘Plan Nacional de Desarrollo no se ha podido desmarcar del sexenio de AMLO’: Cossío
Así sellaron el apartamento del papa Francisco #nmas #shorts #papafrancisco
Sheinbaum preside Inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025 en Edomex