Inundaciones en zonas habitacionales, embarcaciones hundidas en el malecón, derrumbes, socavones, restaurantes destruidos en Revolcadero y otras afectaciones en la ciudad. La tormenta tropical ocasionó cortes en las carreteras en Azoyú y Cuautepec y el colapso del puente provisional en Omitlán. Seguirán lluvias muy fuertes
Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Atoyac y Ciudad Altamirano, Guerrero, y Ciudad de México, 16 de junio de 2025. Inundaciones en fraccionamientos de la zona Diamante, tres embarcaciones hundidas, cuatro derrumbes en vías de comunicación, socavones, caída de árboles, cortes de luz en varias colonias es el saldo de los daños ocasionados por las lluvias provocadas por la tormenta tropical Dalila.
El sábado el Ayuntamiento informó que la tormenta ya se ubicaba a 290 km de la costa de Jalisco, desplazandose al oeste, alejándose hacia el Océano Pacífico, por lo cual daba finalizado su seguimiento.
De acuerdo con la Coordinación de Protección Civil del Municipio se atendieron varios reportes y se abrieron tres refugios temporales, uno en Ciudad Renacimiento, en San Isidro y en la colonia Bella Vista, que ayer domingo fueron cerrados.
Por las lluvias se hundieron tres embarcaciones menores, dos de ellas en el Malecón y otra en playa Manzanillo, debido al fuerte oleaje provocado por el paso de la tormenta tropical Dalila.
La Capitanía de Puerto reiteró el sábado que Acapulco estaba cerrado a la navegación de embarcaciones menores y pedía a prestadores de servicios a tomar medidas por oleaje elavado y supervisar que las embarcaciones estuvieran bien amarradas y el domingo se abrió la navegación,
Se reportaron dos derrumbes de roca y tierra en la avenida Escénica, uno de ellos por Pichilingue y por donde está el tanque de CAPAMA; en el viaducto de Metlapil también hubo un deslave de tierra,
En la calle principal para subir a la colonia Infonavit Alta Progreso, hubo un socavón, frente al hospital regional Vicente Guerrero y la escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Guerrero.
De las inundaciones, en la unidad habitacional Misión del Mar, ubicada atrás de plaza Patio, en Llano Largo los vecinos reportaron que no podían salir de sus casas porque las calles estaban llenas de agua, que cubrían las banquetas.
En redes sociales compararon el fraccionamiento con Venecia, ciudad de Italia que sus caminos son canales de agua. Y cuando se acudió al lugar se constató que la calle estaba con bastante agua en la calle principal y los accesos a las viviendas, e incluso algunas alcantarillas estaban destapadas.
Al lugar acudieron tres patrullas con agentes de la Guardia Nacional que recorrieron la zona para atender el llamado de auxilio ciudadano y evacuar a las personas.
Después del mediodía acudieron trabajadores del gobierno municipal con una bomba de achique de ocho pulgadas y finalmente desfogar los niveles de agua .
Otra de las zonas de Diamante en la que también se reportaron inundaciones es Rinconada del Mar, en la unidad Luis Donaldo Colosio donde los vecinos de ese lugar con una bomba empezaron a desfogar el agua para que bajara el nivel y ésta no se metiera a sus casas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aplicó una operación emergente con CAPAMA para el bombeo del agua acumulda en las calles de la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio y Rinconada del Mar.
La alcaldesa Abelina López Rodríguez, de acuerdo con un comunicado de prensa, el sábado al mediodía hizo un recorrido en la zona Diamante, entre ellos La Poza, donde con bombas ayudó a los vecinos para desfogar el agua; también acudió al poblado de La Venta, donde supervisó las condiciones del cauce pluvial.
Encharcamientos se reportaron también en la colonia Ciudad Renacimiento, en el bulevar Vicente Guerrero y en el fraccionamiento Libertadores algunos ciudadanos empezaron a colocar costales con tierra para evitar que el agua se metiera a sus casas.
En tanto que en el sector 2 de Ciudad Renacimiento, vecinos pidieron el apoyo a los tres órdenes de gobierno porque hay riesgo de que cuatro viviendas que se encuentran a orilla del canal pluvial de Arroyo Seco colapsen.
Hasta el lugar acudieron trabajadores de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para atender el reporte ciudadano y pidieron a los vecinos de dos de las casas con mayor riesgo que evacuaran como medida de prevención.
Una de las vecinas, la señora Mercedes Lorenzo explicó que la corriente de agua aumentó con la intensa lluvia, arrastró parte del muro y pone en riesgo algunos hogares.
El canal de Arroyo Seco que desemboca en el río de La Sabana y con el huracán John que impactó el año pasado y provocó un socavón en viviendas, en esa ocasión dos personas perdieron la vida.
Ante ese antecedente los vecinos no quieren que haya más pérdidas humanas y que su patrimonio que con esfuerzo contruyeron colapse, por eso es que nuevamente insistieron en que se encauce el canal pluvial para evitar que haya socavones y colapsen viviendas.
“Estamos en peligro porque la corriente de agua puede socavar los muros de las casas”, dijo la vecina que plático que enviaron un oficio a la alcaldesa Abelina López Rodríguez para que se cumpla y que les ayuden a encauzar el río para previr que colapsen.
Después de que trabajadores de Protección Civil del estado acudieron a atender el reporte, los vecinos hicieron caso y evacuaron la vivienda.
También se informó qe el Ayuntamiento atendió a las personas que se fueron al refugio temporal de Ciudad Renacimiento, donde había tres personas, en San Isidro y en la colonia Bella Vista a las que se les dio alimento caliente, pero ayer se cerraron.
Activó la Guardia Nacional el Plan DN-III en Guerrero
La Guardia Nacional activó el Plan DN-III-E para el apoyo a la población de Guerrero que resulte afectada por las lluvias provocadas por la tormenta Dalila
Por medio de una publicación en X, la Guardia Nacional informó este domingo de la aplicación del plan en Guerrero por las implicaciones que presentó Dalila.
“Personal de la Guardia Nacional activó el Plan DN-III-E, para apoyar a la población afectada por las lluvias registradas en Guerrero, por el desplazamiento de la Tormenta Tropical Dalilia”, competió la corporación.
Colapsan en Revolcadero ocho negocios, cinco de ellos restaurantes, por el mar de fondo
Ocho negocios, cinco de ellos restaurantes, colapsaron en playa Revolcadero, frente al hotel Princess, debido al fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo y la tormenta tropical Dalila.
Entre los negocios afectados están los restaurantes Chirris, Costa Brava, Playa Revolcadero y una cevichería, además de tres locales del parián de artesanías. Los propietarios rescataron pertenencias, antes de que fueran arrastradas mar adentro.
Armando Ramírez, propietario del restaurante Costa Brava, contó que desde el jueves por la tarde empezó el oleaje fuerte y el viernes colapsó una parte de la infraestructura del negocio en donde tenía mesas, sillas, su cocina, refrigerador y bebidas.
“La cocina, las bodegas y hasta los baños se los llevó el mar. No pudimos hacer nada para detenerlo”, dijo el propietario que mencionó que acudió junto con sus hijos a rescatar pertenencias para una vez que pase el fenómeno natural volver a empezar.
El señor Armando se encontraba con sus hijos levantando troncos y sartenes, botellas, vasos y platos.
Recordó que antes del mar de fondo “teníamos playa, subía el mar, pero se quitaba y nada más duraba tres días, pero hace tres meses se presentó ese mar de fondo y ya no ha bajado al contrario se fue comiendo poco a poco al terminar aquí”.
“Nosotros también pusimos costalillas porque nos empezó a llegar, pero era nada más la orilla y empezamos a ponerlas para que no tuvieramos estos daños, estabamos tomando las precauciones pero a raíz del John también pusimos costalillas”, dijo.
El fenómeno de mar de fondo también está generando daños en el área de restaurantes cerca de la desembocadura de la laguna de Puerto Marqués, los cuales ya te-nían algunos daños tras el huracán John de septiembre pasado.
En un recorrido el sábado se constató que el área de playa no está debido al oleaje elevado y las olas llegan a impactar con la estructura de cemento donde están los negocios establecidos y que con el huracán John quedó vulnerable porque hay socavones.
Los locales de artesanías que están pegados a la desembocaudura de la laguna y que están colapsados desde el huracán John, el riesgo de que caigan se acentúo y es que las olas del mar golpean y están removiendo la estructura donde están construidos.
Al lugar acudieron efectivos de la Guardia Nacional para tomar datos de los daños de los inmuebles provocados por el fuerte oleaje. Después del mediodía acudieron trabajadores del gobierno municipal para ayudar a los locatarios afectados.
Pese a que las autoridades de los tres órdenes de gobierno piden a bañistas y prestadores tomar medidas de precaución y de que no se metan al mar, el sábado en la mañana había turistas nadando en el área de playa Revolcadero.
Dejó Dalila pérdidas por unos 750 millones por parálisis económica: Canaco-Servytur
La parálisis económica en Acapulco por el paso de la tormenta tropical Dalila, dejó una pérdida de más de 750 millones de pesos, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios, y Turismo de Acapulco (Canaco-Servytur), Alejandro Martínez Sidney.
El sector de restaurantes, bares y discoteca de la bahía se vio obligado al cierre de casi todos los establecimientos y cadenas económicas debido a las medidas de prevención adoptadas para salvaguardar a los trabajadores; la única zona donde hubo establecimientos abiertos fue en la zona de la Escénica, pero con una baja afluencia de visitantes porque la población local no salió, informó la presidenta de ese sector Sofía Mata Corona.
Consultado por teléfono el dirigente de la Canaco, indicó que ante los llamados de las autoridades del estado y el municipio, y para evitar exponer a los trabajadores, muchos establecimientos optaron por cerrar o trabajar con horarios limitados, ante las alertas emitidas por la Secretarías de Protección Civil.
Martínez Sidney dijo que las pérdidas económicas por el paso de la tormenta Dalila en Acapulco fue de poco más de 750 millones de pesos, debido al cierre de muchos establecimientos de todos los sectores económicos, desde los más pequeños hasta los más grandes, e incluso las grandes firmas de refrescos, panes, lácteos, frituras y cervezas detuvieron el reparto de sus peoductos. Además de los trabajos de construcción, sobre todo en la zona Diamante.
El dirigente dijo que la estimación que había previsto para este fin de semana, por los festejos del día del padre, era de unos 800 millones de pesos, debido a que desde el jueves, muchas familias comenzaron a realizar compras en tiendas departamentales, que estuvieron vacías ante el llamado de las autoridades de no salir de casa, ante los fuertes vientos y las intensas lluvias.
Comentó que pasado el mediodía de ayer y una vez que el clima mejoró, las familias comenzaron a salir, sobre todo a los restaurantes que habían cerrado el viernes y sábado, por la falta de comensales.
Por su parte, la dirigente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Discotecas de Acapulco, Sofía Mata Corona, indicó que viernes y sábado los establecimientos ubicados en la Condesa decidieron no abrir ante las condiciones del clima por la tormenta tropical, que se suma a los daños provocados por el mar de fondo que ha alcanzado a algunos inmuebles de esa zona.
Indicó que la determinación de cerrar y no abrir fue por las recomendaciones de las autoridades del municipio, del estado y federales. Comentó que los negocios que abrieron en la zona de la avenida Escénica tuvieron que contratar transporte especial para sus colaboradores, debido al escaso transporte público que en algunos casos, estuvo paralizado de las colonias hacia el centro de la ciudad.
Comentó que tanto restaurantes como discotecas que están en la Escénica, abrieron, pero no tuvieron una gran afluencia de visitantes, y la mayoría de los que iban eran visitantes que estaban en la ciudad, pero no hubo acapulqueños que salieran a divertirse a pesar de ser quincena, que son los fines de semana con mayores ventas en los establecimientos del ramo.
Mata Corona reconoció la labor de prevención de las autoridades municipales y del estado, el comportamiento de la gente que permaneció en sus casas y la responsabilidad de las empresas con sus trabajadores para no exponerlos, porque la mayoría decidió cerrar o trabajar con horarios limitados.
Cortes en las carreteras en Azoyú y Cuautepec y el colapso del paso en Omitlán por Dalila
Las lluvias del viernes en la noche y el sábado de la tormenta Dalila dejaron dos cortes a las carreteras en Cuautepec y Azoyú, el colapsó del paso provisional del río Omitlán, en Juan R. Escudero, habilitado en marzo pasado tras el desplome del puente vehicular que provocó el huracán John, y tres refugios habilitados, dos en Acapulco y otro en Coyuca de Benítez, abiertos hasta el domingo, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
También hay reportes de afectaciones en restaurantes de enrramadas en Petacalco y en comunidades ecoturísticas.
Hoy, el Servicio Meteorológico Nacional prevé para Guerrero lluvias muy fuertes con puntuales intensas debido a la onda tropical número 3 que será absorbida por una baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico.
Ayer la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que esta zona de Baja Presión asociada a la onda tropical 3, tiene 60 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, y a 80 por ciento en siete días.
El sistema se localiza a 660 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate, frontera de México con Guatemala, y se desplaza hacia el oeste-noroeste.
Se espera que evolucione a ciclón tropical la próxima semana, y sería el huracán Eric.
Podría tocar tierra el miércoles en Oaxaca
Anoche, el meteorólogo del gobierno del estado, Fermín Damián Adame adelantó en redes sociales que se prevé un desarrollo acelerado de este sistema, y los cálculos de su desplazamiento probable a cuatro días, o 96 horas, que se actualizan a diario. Ayer dijo que podría tocar tierra el miércoles en Oaxaca. Llamó a la población a seguir alerta.
De la tormenta tropical Dalila se espera que se degrade la madrugada del lunes a baja presión remanente y deje de afectar al país.
Paso provisional de Omitlán
El sábado el Ayuntamiento de Juan R. Escudero (Tierra Colorada) informó que colapsó el paso provisional del río Omitlán debido a la afluencia de agua, por lo que personal de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos Municipal desplegó “un plan de atención, emergencias e información a la población”.
El Ayuntamiento informó en un boletín que “las corrientes de agua fueron monitoreadas desde el puente de Tlayolapa, tomando las medidas necesarias tras las fuertes lluvias”.
El alcalde de Movimiento Ciudadano, Oscar Sánchez Luna, dio instrucciones a los agentes de Protección Civil y Bomberos Municipales, así como de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, para que se encarguen del plan de atención.
También se reunió con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y trabajadores de la empresa encargada de construir el puente provisional armable, “quienes informaron que aproximadamente en un lapso de cinco días estará en operación esta importante vía de comunicación”.
Ante las circunstancias, las autoridades municipales pidieron a la población estar atenta a los canales oficiales del Ayuntamiento, en donde se informará del proceso de rehabilitación del paso vehicular.
El paso provisional fue construido apenas en marzo para reemplazar el puente colgante que se construyó por iniciativa de la población para cruzar el río, tras el desplome del puente vehicular en septiembre de 2024, con el huracán John.
Ayer, vecinos comenzaron a ofrecer servicios de lancha para cruzar a la población de un lado a otro.
Cortes en Costa Chica
En las inmediaciones de la localidad de San José Las Palmas, del municipio de Cuautepec, se suspendió el paso vehicular en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional durante 6 horas, “debido a las condiciones provocadas por las fuertes lluvias”.
Así lo informó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda mediante sus redes sociales oficiales a las 3:38 de la tarde, en ese lapso sólo se permitió el paso peatonal; en tanto que agentes de Tránsito Estatal vigilaron la zona para prevenir incidentes.
El paso vehicular se restableció de manera intermitente a las 9:38 de la noche, las autoridades pidieron a la población, “conducir con precaución, tener paciencia y acatar las indicaciones del personal de Tránsito estatal, que permanece brindando seguridad vial”.
También reportaron un socavón en la carretera que comunica a Azoyú y San Luis Acatlán, entre Maxmadi y Cuanacaxtitlán, de ambos municipios.
Plan DN-III en Petacalco y Zihuatanejo
Vía telefónica, el alcalde del PRD de Zihuatanejo, Francisco Suazo Espino informó que el viernes y este sábado la tormenta tropical Dalila y la marejada que generó, dejó en la comunidad Petacalco, 13 enramadas de restaurantes caídas y una vivienda inundada.
Adelantó que también hubo daños en las comunidades ecoturísticas de Troncones, La Majahua y La Saladita, pero continuaban reuniendo datos de las afectaciones.
“En Petacalco es donde tuvimos daños a enramaderos, que son los prestadores de servicios afectados y una casa-habitación en la colonia La Huerta, a la que se le metió el agua y la familia perdió todos sus enseres domésticos y se está haciendo un recorrido en las demás playas, por el momento le puedo dar un dato de 13 familias que perdieron sus enramadas y de mobiliario y seguimos levantando la información del total de afectaciones”.
Comentó que la tormenta azotó el municipio la noche del viernes y todo el transcurso del sábado, con marejadas muy altas e intensas, que afectaron a los enramaderos de Petacalco, razón por la que el Ejército, a través de los militares del Cuarto Grupo de Morteros calibre 81 mm, destacamentados en Zacatula, activó el plan DN-III-E, para dar apoyo a las familias afectadas, “anduvo el Ejército con nosotros, con Protección Civil auxiliando a los habitantes de Petacalco”.
El alcalde consideró preocupante que es el inicio de la temporada de lluvias que “estamos en grandes riesgos de que pueda volver a suceder nuevamente, pues vamos iniciando la temporada, es preocupante el tema, es difícil”.
Agregó que por parte del gobierno municipal hay la disposición de apoyar a los afectados con láminas y cemento, “y vamos a analizar el tema si podemos como gobierno municipal sacar un apoyo económico para darle a cada familia afectada, pero eso está a reserva de que lo revisemos, mientras seguimos reuniendo los datos y confiando en que no sean muchas las afectaciones”.
Caída de árboles en Chilpancingo
En Chilpancingo, Bomberos reportó la caída de dos árboles, uno en el fraccionamiento Insurgentes y otro en el fraccionamiento Potrerito, que afectó una caseta de lámina galvanizada.
La Coordinación de Protección Civil Municipal desplegó un operativo para vigilar colonias en zona de riesgo de inundación, principalmente las que se ubican alrededor de las barrancas Alpuyeca y Tequimil, como la colonia Emiliano Zapata, entre otras.
Se vigiló el nivel del agua en el encauzamiento del río Huacapa y la presa Cerrito Rico, que la tarde del sábado estaba al 30 por ciento de su capacidad.
Mediante redes sociales pobladores reportaron que las lluvias provocaron deslizamientos de tierra y piedras que bloquean el paso en la carretera de Yextla a Jaleaca, por lo que surgieron las autoridades para atender la situación.
Ayer, la capital del estado mantuvo un cielo despejado.
Deslaves en San Vicente de Jesús, Atoyac
Las lluvias del sábado provocaron en la recién construida carretera de acceso a la comunidad de San Vicente de Jesús, por los retajos a lo largo del tramo carretero, dos deslaves que cubren parte de las cunetas.
Las afectaciones permiten la circulación de la vialidad en esa zona sin mayores consecuencias.
Los vecinos colocaron muros de costilla para evitar que se extienda la vibra asfáltica.
Protección Civil municipal exhortó a la población a tomar precauciones a pesar de que el río se maneja en niveles bajos, sólo se extendió sin aumentar su nivel.
Pidió a los vecinos que habitan en la zona ribereña así como en cañadas y arroyos estar al pendiente.
Indican que los albergues están ya preparados para algún percance. Este domingo, la lluvia se mantuvo ligera y de manera intermitente.
Se esperan más afectaciones por las lluvias en Tierra Caliente ante la falta de obras
Los diferentes reportes de afectaciones por las lluvias de la temporada pasada y el paso del huracán John, provocaron daños en puentes, caminos y accesos a diferentes pueblos en la región de Tierra Caliente, de los cuales, ninguno fue atendido, de acuerdo a los reportes de presidentes municipales.
De acuerdo con los datos, presentados en la reunión de la mesa de seguridad de esta semana que concluyó, con la presencia de diferentes alcaldes, la principal preocupación es que se vuelvan a quedar incomunicados los pueblos en donde hay puentes caídos, caminos, destruidos y drenajes colapsados, entre otros daños, provocados por la anterior temporada de lluvias.
En el municipio de Ajuchitlán se reportó que siete puentes fueron dañados en la anterior temporada de lluvias, en ninguno de ellos fue reparado. Esto incluye el puente principal, que comunica a esta cabecera municipal con el municipio de San Miguel Totolapan.
Los dos puentes que resultaron dañados desde Coyuca de Catalán hasta San Miguel Totolapan, de acuerdo con los últimos reportes, es que el gobierno federal absorbió la obra y que se van a reconstruir en su totalidad.
Se trata del puente sobre el río Cuirio, en Coyuca de Catalán, y el puente de Ajuchitlán, que cruza a San Miguel Totolapan, sobre el río Las Truchas.
Todavía no comienzan las obras y se espera que antes de que concluya el año comiencen a trabajar, lo cual dejaría a esta obra fuera del tiempo de lluvias actuales.
Los presidentes han confirmado que estas obras serán grandes, porque se trata de la reconstrucción en su totalidad de los puentes y esto ayudaría a solucionar, a largo plazo, el problema que se ha vivido en estos dos lugares.
Estos puentes sufrieron daños durante las inundaciones de 2013, en 2018, en 2023 y 2024. En todos los casos, los ríos se llevaron el terraplén.
El gobierno estatal, en coordinación con los municipios, levantaron terraplenes provisionales que permitieron la comunicación entre los pueblos luego de la temporada de lluvias que concluyó. Esto ha permitido que los vehículos crucen de un lado a otro, pero son de muy baja altura y sin la compactación necesaria, de tal manera que podrían sufrir daños con las crecientes de esta temporada y es que, finalmente, se trata de cruces temporales, en espera de la obra de reconstrucción total.
El puente de la poza en Zirándaro se cayó y no fue levantado. Este puente ya ha sido reconstruido dos veces, en menos de cinco años y aún falta que lo vuelvan a levantar.
Hay puentes caídos en el municipio de San Miguel Totolapan, en la parte de la Sierra, en el municipio de Ajuchitlán y del lado de Coyuca de Catalán está el puente de San Juan Chámacua, caído desde hace dos años y en espera de su reconstrucción.
Hubo carreteras cortadas del lado de Zirándaro, la sierra de San Miguel Totolapan y Tlalchapa, que temporalmente fueron rehabilitados, pero no tuvieron una obra concreta, por lo que podrían volverse a dañar con las crecientes.
Texto: Aurora Harrison, Juan Luis Altamirano Uruñuela, Jacob Morales Antonio, Alina Navarrete Fernández, Lourdes Chávez, Brenda Escobar, Francisco Magaña e Israel Flores/Foto: El Sur
El cargo Deja daños diversos Dalila; en Acapulco negocios pierden 750 millones, según la Canaco apareció primero en El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero.
JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos
Excelsior
Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra
NTV
San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The
NTV
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Marca Claro
El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió
Infobae
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Copa América 2015
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional
SDP Noticias
Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos
El Informador
Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio
Excelsior
Últimas noticias
Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta
Absorberá IMSS a 8.4 millones más sin seguridad social
Gobierno no espía ni censura con Ley Telecom: Merino
¡Empate!
Vendedoras de muñecas dejaron por un rato las Leles
Debbie Harry cumple 80 años
Pablo Ruiz está renovado y feliz
Tras ganar el Godó, el Mercedes-Benz Valdisa quiere repetir en Valencia
Alerta en Barcelona: los Mossos d"Esquadra buscan al "destructor de móviles" que trabaja para los narcos
Más de la mitad de jóvenes españoles usan la bici semanalmente
Colocan al Atlético tras la pista de una eléctrica promesa de la Ligue1
Acuerdo gigantesco del Dortmund... ¡por 400 millones!
BoxRec actualiza Top 25 del boxeo cubano profesional, Andy Cruz 5to
¿Cenar algo rico en 10 minutos? La receta al microondas de Dani García que “podría estar en cualquier restaurante”
Letizia desafía al calor con un vestido de manga larga y bajo asimétrico