Los satélites de Starlink y Amazon prometen conexión global, pero afectan la astronomía, contaminan la atmósfera y amenazan los cielos oscuros que necesitamos para estudiar el universo.
Trazas de satélites Starlink en un startrail en Nuevo México (EE UU) poco después de su lanzamiento.
Crédito: M.
Lewinsky Desde 2019, Starlink ha lanzado miles de satélites para brindar internet global y aunque su promesa tecnológica es valiosa, su presencia en el cielo ha generado serias preocupaciones entre astrónomos profesionales y aficionados pues las megaconstelaciones reflejan luz solar y se hacen visibles en horas de observación astronómica.
Telescopios como el Hubble y observatorios en tierra han registrado estelas brillantes cruzando sus imágenes, entre 2019 y 2021, más del 5% de las imágenes astronómicas resultaron afectadas por estas trazas y los telescopios de gran campo, también han sufrido pérdidas significativas de información.
Artículo relacionadoEl oscuro futuro de las estrellas: cómo las Megaconstelaciones amenazan la ciencia astronómicaEstos rastros no son meros defectos visuales, en muchas ocasiones impiden detectar galaxias distantes, asteroides cercanos o señales débiles provenientes del universo primitivo y este tipo de interferencia afecta directamente la investigación científica que busca entender cómo se formaron las primeras estructuras del cosmos.
Además de SpaceX, Amazon se ha unido a esta tendencia con su Proyecto Kuiper que en abril de 2025 lanzó sus primeros 27 satélites y planea desplegar más de 3,200 unidades.
La competencia por dominar el internet desde el espacio también podría significar la pérdida del cielo nocturno.
El efecto de los satélites en el cielo nocturno.
Crédito: Reddit/josh_goldInterferencias que van más allá de la luzEl problema no se limita a lo que vemos, pues muchos satélites emiten ondas de radio que interfieren con la radioastronomía, una rama clave para estudiar fenómenos como pulsares, ondas gravitacionales o el hidrógeno primigenio, si bien esta contaminación es invisible a nuestros ojos, es igualmente devastadora para la ciencia.
A diferencia de la luz visible, las ondas de radio requieren áreas protegidas de cualquier interferencia, por lo que los satélites operan en frecuencias legales, pero las emisiones no deseadas o las interferencias armónicas pueden dañar observaciones críticas, lo que representa una barrera para nuevos descubrimientos al perder sensibilidad en los radiotelescopios .
Artículo relacionadoChina piensa en cómo destruir los satélites Starlink de Elon MuskOrganismos como la Unión Astronómica Internacional y la Sociedad Española de Astronomía han denunciado esta situación lanzando campañas para crear conciencia sobre el derecho a un cielo limpio, no solo visualmente, sino también electromagnéticamente, que permita seguir explorando el universo con precisión.
Frente a estas afectaciones, algunos observatorios están implementando inteligencia artificial para eliminar trazas digitales, sin embargo, esta solución es reactiva, no preventiva pues mientras más satélites se lancen, mayor será la necesidad de invertir en software costoso para rescatar datos dañados por una interferencia artificial evitable.
Un nuevo tipo de contaminación atmosféricaOtro efecto poco visible pero preocupante es la contaminación química causada por la desintegración de satélites al reentrar a la atmósfera ya que cada unidad de Starlink puede liberar hasta 30 kilogramos de óxido de aluminio, compuesto que puede dañar la capa de ozono al acumularse en la estratósfera.
Estudios recientes muestran que los niveles de metales como aluminio, magnesio y litio se han multiplicado por ocho en la alta atmósfera entre 2016 y 2022, tan sólo en enero de 2025, más de 120 satélites Starlink reentraron a la atmósfera, fenómeno que ha prendido alarmas en la comunidad científica.
Número de reentradas de satélites Starlink por días.
Crédito: Jonathan McDowell/Harvard CfAEstas partículas metálicas no sólo afectan la química del ozono, sino que también alteran la formación de nubes estratosféricas y en el largo plazo, este tipo de contaminación podría cambiar la dinámica atmosférica, con consecuencias aún inciertas para el clima global y la radiación ultravioleta.
Los expertos han calificado este fenómeno como un “experimento descontrolado a escala planetaria” y a falta de regulación efectiva, las reentradas masivas se multiplicarán a medida que las megaconstelaciones envejezcan y sus unidades antiguas sean sustituidas por versiones nuevas, más potentes y posiblemente igual de contaminantes.
Soluciones en marcha y desafíos pendientesSpaceX ha implementado medidas como recubrimientos antirreflectantes (“DarkSat”) y visores (“VisorSat”) para reducir el brillo de sus satélites, además de compartir datos orbitales para que astrónomos puedan planear sus observaciones evitando los cruces más problemáticos en las imágenes nocturnas, pero esto no sirve.
La inteligencia artificial también ha ganado terreno como herramienta para detectar y corregir el paso de satélites en imágenes astronómicas y algunas iniciativas, como Astrosat, permiten predecir sus trayectorias y evitarlos, sin embargo, estas soluciones no sustituyen la necesidad de una regulación más estricta.
Artículo relacionadoContaminación lumínica: ¿es peligrosa para la salud?Algunos países y regiones como México, Chile y partes de Europa han comenzado a legislar en defensa de los cielos oscuros con leyes que buscan limitar la contaminación lumínica terrestre, pero también podrían extenderse a regular el impacto orbital, sin duda alguna, la cooperación internacional será clave para lograrlo.
El equilibrio entre tecnología y ciencia requiere diálogo, innovación y voluntad política, la conectividad global no debe significar la pérdida del cielo estrellado ni el debilitamiento de nuestra capacidad para investigar los secretos del universo, desde nuestra trinchera podemos decir que la lucha por los cielos oscuros apenas comienza.
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
La Real Federación de Fútbol (RFEF) hace público este martes noche en San Juan de la Nava (Ávila) el calendario de las ligas españolas: LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, Liga F, fútbol sala (masculino y femenino) y Primera RFEF. Será la primera vez que se presentan los calendarios de la mayoría de competiciones
Mundo Deportivo
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Infobae
Mira en tiempo real el tipo de cambio del dólar estadounidense en estos países y analiza cómo se comportan los mercados
La Opinión de Los Ángeles
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Infobae
Últimas noticias
Diamondbacks rompen racha de derrotas con victoria sobre Gigantes
Jennifer Lopez anuncia gira internacional 2025
LA BODA DE MANOLA DIEZ Y ALEJANDRO GAMBOA: UN DÍA DE AMOR Y FELICIDAD
Arrestan a tres directivos del hospital del Reino Unido donde una enfermera fue condenada por asesinar bebés
Imperdonable majadería, la invitación de última hora al Arzobispo Pedro Vázquez Villalobos, a la iluminación del Templo de Santo Domingo de Guzmán
Melissa Klug apoya canción de Yahaira Plasencia contra Jefferson Farfán: “Qué rica”
Territorio, poder y memoria: el Brasil profundo según Morgana Kretzmann
El impactante cambio de look de Allegra Cubero que marca tendencia entre las adolescentes
Dólar: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil
Valor de apertura del dólar en Uruguay este 1 de julio de USD a UYU
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Uruguay
Argentina: de lo que fuimos a lo que somos
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil
El precio de la gasolina en Lima hoy
Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano