Por: Kim Durand* Cada vez que celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, el calendario, las redes sociales y las noticias se llenan de mensajes inspiradores sobre reciclaje y consumo responsable.
Pero en la práctica, Norteamérica sigue enterrando en vertederos más de 41 millones de toneladas de alimentos al año, según el índice de desperdicio de alimentos 2024 del PNUMA; de las cuales México aporta 13.
4 millones, Canadá más de tres y Estados Unidos 60% del total.
Esas cifras no son sólo un récord de despilfarro, sino un pasivo invisible que, de atenderse con responsabilidad y compromiso, podría traducirse en mejores oportunidades para 81 millones de personas que hoy enfrentan inseguridad alimentaria en la región.
Esto me parece absurdo: condenamos toneladas a la basura mientras millones de familias no saben si cenarán hoy.
Es hora de reconocer que el desperdicio de alimentos no es un mal aislado de cada país, sino un problema regional que exige soluciones diplomáticas y de mercado.
Si bien las tensiones comerciales y los aranceles protegen productos concretos, resulta urgente entender que cada kilo que se pierde en México, Estados Unidos o Canadá se traduce en millones de dólares desaprovechados, alimentos descartados e impacto ambiental.
¿Por qué seguimos viendo el desperdicio como algo inevitable y no como una mina de oportunidades y puentes sostenibles entre naciones? Así como existen pactos para la seguridad energética o la protección ambiental, urge crear mecanismos diplomáticos para la seguridad alimentaria, empezando por reducir el desperdicio.
La reciente ola de incertidumbre arancelaria añade otra capa de complejidad al problema.
Basta con que se hable de sanciones o aumentos de tarifas para que el jitomate —y productos como la cerveza, el tequila o las berries— suba de precio, el consumidor ajuste su gasto y retail reduzca pedidos… demasiado tarde.
La mercancía ya está en tránsito o en bodega, y el resultado no tarda en aparecer: más desperdicio y menos alimentos en la mesa.
Pensemos en el jitomate; en 2023, México exportó mil 793 millones de toneladas a Estados Unidos, generando más de 2 mil 100 millones de dólares, mientras 926 mil toneladas se perdieron en el camino: un “activo no realizado” valuado en unos 5 mil 500 millones de dólares si lo calculamos al precio de exportación.
¿Por qué no mirar ese pasivo con ojos de inversionista?Ideas como el “Índice de riesgo de desperdicio”, una brújula que, en lugar de medir sólo producción y ventas, califique cada lote según la fragilidad del producto, el tiempo que tarda en llegar del campo al anaquel y la volatilidad de su precio entre mercados podrían instrumentarse gracias a la colaboración entre naciones y organismos como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (DGSIAP), el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) o la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), entre otros.
Este tipo de medida quizá ofrecería la claridad económica necesaria para financiar proyectos eficaces enfocados en la reducción de mermas.
Incluso pensar en poner en la agenda, iniciativas como los bonos de desperdicio cero, emitidos por consorcios binacionales que financien una mayor sostenibilidad en las cadenas de suministro: cámaras frías compartidas en rutas fronterizas e incentivos arancelarios diferenciados a quienes cumplan metas de donación y rescate, así como certificaciones “Desperdicio Responsable”, podrían ser parte de las políticas públicas compartidas.
Y dado que la diplomacia no es la única vía, ¿por qué no fomentar además la colaboración y la creatividad entre emprendedores y la iniciativa privada transnacional?Imaginemos alianzas entre retailers y startups de upcycling en la ecuación: un gran supermercado en Dallas y una pyme sinaloense que conviertan la pulpa de jitomate descartada en “chips gourmet” de venta en los pasillos de snacks saludables.
O bien, una línea premium de salsas —desde salsa macha hasta ketchup picante— exclusivamente elaboradas con jitomates descartados por su forma o color, o por batallas regulatorias.
Estas colaboraciones no sólo evitan residuos: crean nuevos flujos de ingresos, refuerzan la conexión cultural y convierten la sostenibilidad en un argumento de venta genuino, permitiendo el rescate de alimentos valiosos que no están llegando a su destino.
Al final, la frontera que más nos urge cruzar no es la geográfica, sino la mental y cultural que nos impide contabilizar las pérdidas ocultas y comprender que compartimos un mismo planeta.
Si buscamos atender juntos como región esta problemática, cada kilo de tomate caído o cada caja de fruta perdida, puede ser la semilla para impulsar rentabilidad, innovación y justicia social.
Que el 5 de junio no se celebre exclusivamente con eslóganes o campañas genéricas, sino con compromisos concretos.
Que gobiernos, empresas y emprendedores de Norteamérica den el primer paso hacia una diplomacia alimentaria: donde cada alimento salvado sea un acto de justicia social, sostenibilidad y visión compartida.
*CEO y fundador de CheafColumnista: Columnista Invitado NacionalImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales
24 Horas
Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
Imagen Noticias
Infobae
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie
Excelsior
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo
Meteored.mx
Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d
Vanguardia.com.mx
CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Verificación vehicular en CDMX y EDOMEX: ¿qué autos deben realizarla en julio?
Sector primario registra aumento de más de 200 mil empleos en mayo de 2025: AGRICULTURA
El avance en la inclusión de grupos vulnerables / Hora cero
Jurassic Park y la humanidad como amenaza: análisis de Kukso
Los jugadores de Hearthstone están preocupados, pero igual aún más los trabajadores de Blizzard y Xbox
Hoy No Circula CDMX y Edomex: restricciones para este miércoles, 2 de julio de 2025
Más de 400 estudiantes de BCS realizaron examen de admisión para escuelas normales
Reconoce Víctor Castro la aportación de ingenieros civiles en el desarrollo de BCS
Víctor Castro reitera el compromiso de gobernar con el pueblo en encuentro ciudadano en Todos Santos
REVIEW | The Bear – Temporada 4: Cuando el tiempo se detiene y todo se pone en juego
Interior asegura que trabaja para subsanar las colas en Barajas por un problema informático y la acumulación de vuelos
El PP carga contra Sumar por seguir en un Gobierno de "corruptos y puteros" y anunciar "la nada" tras verse con el PSOE
Sumar pide al PSOE expropiar los beneficios adquiridos a través de la corrupción, ampliar las penas y extender la inhabilitación para los condenados
Las duras críticas de la exfiscal Angélica Monsalve a Álvaro Leyva: “Si de alguien cercano pudo esperar Gustavo Petro la traición, fue de la momia Álvaro Leyva”
Marbelle volverá como presentadora: este es el programa de televisión en el que estará