La intervención del Banco Central en el mercado de futuros de dólar se reduce en junio ante mayor estabilidad cambiaria Infobae

La intervención del Banco Central en el mercado de futuros de dólar se reduce en junio ante mayor estabilidad cambiaria. Noticias en tiempo real 14 de Junio, 2025 22:50

Pareciera que el Gobierno ha alcanzado una relativa normalización del frente cambiario sin recurrir a instrumentos de contención agresivos (Foto: Reuters)

A diferencia de abril y mayo, cuando el Banco Central intensificó su presencia en el mercado de futuros para contener tensiones cambiarias, en junio se percibió una clara disminución en su nivel de intervención.

El freno en la operatoria oficial coincide con un escenario de mayor estabilidad en el tipo de cambio, menor presión sobre las reservas y una dinámica de mercado que comenzó a despejar incertidumbres sin necesidad de acciones disruptivas. Este nuevo contexto abre la posibilidad de que el Gobierno haya alcanzado una relativa normalización del frente cambiario sin recurrir a instrumentos de contención agresivos.

Distintos analistas y operadores del mercado financiero identificaron una retracción de la intervención oficial en el segmento de contratos a futuro, con menor volumen negociado y condiciones de mayor previsibilidad. Esa menor presencia oficial se debió a un conjunto de factores que fueron modificando el comportamiento de los actores del mercado, la liquidez en pesos y la demanda de cobertura.

Muchos de los clientes que tenían acceso al MULC, con la brecha tan pequeña, directamente se volcaron al CCL y empezaron a salir por el financiero (Chiesa)

Según explicó Nicolás Chiesa, presidente de True Grit, el tipo de cambio mostró “bastante poca volatilidad”, incluso en momentos donde vencimientos de deuda provocaron movimientos puntuales en la demanda de divisas. “Por los números que venimos monitoreando, aflojaron con las intervenciones. Lo tiene bastante controlado”, afirmó.

“Tuvo sus picos cuando hubo tres o cuatro jornadas que tuvieron que comprar para pagar vencimientos de deuda, pero eso se superó”, agregó.

Chiesa apuntó que con la brecha reducida entre el dólar y el contado con liquidación (CCL), muchos clientes optaron directamente por el circuito financiero. “Muchos de los clientes que tenían acceso al MULC -Mercado Único y Libre de Cambios-, con la brecha tan pequeña, directamente se volcaron al CCL y empezaron a salir por el financiero. Dijeron ‘no voy a esperar que me abran el MULC’”, explicó.

Esa dinámica provocó una salida anticipada de pesos, lo que descomprimió potenciales presiones sobre el mercado formal de cambios.

“Comenzás a buscar los focos por los que podrías llegar a tener demanda, y no hay”, destacó. Además, anticipó que la inminente licitación del Bopreal probablemente iba a tener una recepción más acotada. “Con esto de que muchos salieron antes lo vas a tener menos demandado para mí”, afirmó.

Respecto al reciente Bonte 2030, Chiesa consideró que funcionó como una herramienta útil para mostrar que el Gobierno buscaba acumular reservas. “Ayuda más para los bonos en dólares, porque están mostrando una manera de comprar reservas”, observó.

En resumen, evaluó que la dinámica cambiaria se mantenía “bastante quieta y controlada”, aunque advirtió que la oferta de divisas iba a tender a reducirse cuando concluyera el ciclo de liquidación del agro.

Parece haber menos actividad. Más que nada por el volumen diario de contratos operados, unos 559.000 contratos diarios promedio, cuando en mayo promediaban el millón (Gedikian)

Por su parte, Justina Gedikian, estratega de Cohen Aliados Financieros, también detectó una caída en la actividad operativa. “Parece haber menos actividad. Más que nada por el volumen diario de contratos operados, unos 559.000 contratos diarios promedio”, detalló. Esa cifra contrastó con los niveles observados durante mayo, cuando los contratos diarios promediaban el millón.

Gedikian relacionó la menor presión sobre el tipo de cambio con varios elementos. En primer lugar, mencionó la vigencia de la quita temporal de retenciones, que continuaba incidiendo sobre la dinámica del comercio exterior. Sin embargo, proyectó que el tipo de cambio iba a mantener su nivel actual, en parte porque la nueva edición del Bopreal iba a absorber liquidez en pesos.

“Sobre todo el nuevo Bopreal va a absorber pesos en el mercado que va a ayudar a que el TDC se mantenga estable y no tenga tantas presiones al alza”, sostuvo.

El Bonte 2030 dio señales al mercado de que el Gobierno podía recomprar reservas sin forzar al tipo de cambio (Foto: Reuters)

Al mismo tiempo, aclaró que ese instrumento no iba a generar un efecto bajista, porque la demanda de divisas seguía firme. “Pese a bastantes liquidaciones del agro, el TDC no cede”, dijo Gedikian.

Además, la analista remarcó que el panorama externo todavía representaba un desafío, con intervenciones que no se anunciaban de forma oficial pero que, según el volumen operado, probablemente ocurrieron. “Todavía no se confirmó en mayo que hubo intervención, por el volumen que hubo lo más probable es que haya habido”, afirmó.

La especialista también analizó cómo el Bonte impactó sobre las estrategias de cobertura. “La salida del Bonte le dio menor costo de cobertura al que quería hacer carry”, explicó.

Además, mencionó que los contratos de futuros volvieron a subir, recuperando parte del terreno perdido. “Ya los contratos de futuros volvieron a superar los niveles que vimos”, señaló. En su lectura, junio ofrecía condiciones para sostener estrategias de carry trade, en un marco de estabilidad y rendimiento atractivo.

Cuando estacionalmente cambie el flujo de divisas de exportación, lleguen los aguinaldos y avance el año pueden aparecer dudas (Truffa)

Otro de los analistas que observó un cambio en la intervención oficial fue Juan Manuel Truffa, de Outlier. Según su evaluación, varios elementos contribuyeron a esa menor necesidad de operar en el mercado de futuros. “Primero que ya no está la incertidumbre de los últimos días antes del acuerdo con el FMI”, dijo.

También destacó que la unificación cambiaria para personas físicas había aportado previsibilidad, y que la colocación del Bopreal podía absorber pesos excedentes.

Además, Truffa vinculó el ritmo de liquidaciones agroexportadoras con el final del esquema transitorio de reducción de retenciones. “En junio se termina la reducción de retenciones a la exportación, lo que apura liquidaciones del agro que ya de por sí venían retrasadas porque la cosecha se levantó algo tarde”, afirmó.

Respecto al Bonte 2030, el idóneo dijo que su recepción ayudó a despejar dudas del mercado. “Disipó algunas dudas porque tuvo buena recepción afuera y después, al cotizar acá, otra vez”, sostuvo.

Aunque algunos analistas cuestionaron la tasa ofrecida, Truffa remarcó que el resultado global fue positivo. También observó una moderación en el discurso oficial respecto al tipo de cambio. “Los dichos respecto a que no van a comprar hasta que el dólar toque el piso de la banda parecen haberse calmado”, comentó.

El Bonte fue un vehículo que permitió al Banco Central recomprar reservas sin esperar al piso cambiario

A su entender, el propio Bonte fue un vehículo que permitió al Banco Central recomprar reservas sin esperar al piso cambiario. “Ahí tenés otro motivo por el que no hay urgencia por intervenir en futuros”, agregó.

Truffa advirtió que podrían surgir nuevas presiones hacia adelante, ligadas al calendario económico y al flujo estacional de divisas. “Podemos esperar un tiempo de calma. Cuando estacionalmente cambie el flujo de divisas de exportación, lleguen los aguinaldos y avance el año pueden aparecer dudas”, advirtió.

Por último, Truffa ofreció una estimación provisoria sobre la posición del BCRA en contratos de dólar futuro: “Al cierre de mayo, calculábamos que el BCRA tenía posiciones por USD 1.000 millones en futuros, unos USD 300 millones más que los que tenía al cierre de abril”.


Compartir en:
   

 

 

Trump arremete legalmente contra Los Ángeles. 06:44

Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas

24 Horas

Dólar: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil.06:20

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Infobae

Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano. 06:16

El exdelantero de Libertad, Olimpia y Nacional hizo anoche el único tanto del Aucas, que venció 1-0 a Vinotinto FC por la fecha 18 de la Liga Pro. La entrada Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano aparece primero en Versus.

Versus.com.py

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

“Máquina de la muerte”. 04:44

Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R

Elarsenal.net

Trump arremete legalmente contra Los Ángeles. 06:44

Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas

24 Horas

Entre Líneas 30/06/2025. 08:44

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

El Financiero

verificacion edomex

Inicia segundo semestre 2025: verificación vehicular en CDMX y Edomex con nuevos costos y multas. 28 de Junio, 2025 10:50

A partir de julio de 2025, CDMX y Edomex aplican nuevo calendario, costos y multas para la verificación vehicular, con condonación en Edomex

El Diario de Sonora

ÚLTIMA HORA. Jovencito muere de manera trágica al cruzar una avenida en Edomex. 28 de Junio, 2025 22:26

Luego de ser atropellado por el conductor de un vehículo que siguió su marcha, un menor de edad falleció en el barrio Tenería en Jocotitlán, municipio ubicado en la zona norte del Estado de México. El accidente se registró en el bulevard Emilio Chuayffet al bajar de un puente vehicular al momento que el jovencito […]La entrada ÚLTIMA

A Fondo Estado de México

Lorenzo Musetti

Jannik Sinner, 1ro del ranking, cae ante Alexander Bublik en 2da ronda en Halle. 20 de Junio, 2025 00:08

Jannik Sinner, 1ro del ranking, cae ante Alexander Bublik en 2da ronda en Halle El italiano sufrió un descalabro en su primer torneo tras perder la Final de Roland Garros rtrujilloJue, 19/06/2025 - 23:43

Record

Carlos Alcaraz se acerca a Jannik Sinner en el ranking ATP. 23 de Junio, 2025 10:05

Enrique LópezA una semana del inicio del torneo Grand Slam de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, ganador el domingo en Queen"s, se coloca a solo 1.130 puntos del número uno de la ATP, puesto que una semana más sigue ocupando el italiano Jannik Sinner.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz conquista Queen"s y llegará fino a Wimbledo

Excelsior

Listos los cruces de Wimbledon 2025. 27 de Junio, 2025 14:20

Arturo López / AFPEl sorteo del torneo de Wimbledon emparejó al italiano Fabio Fognini, número 130 del mundo, como primer adversario del doble vigente campeón español Carlos Alcaraz (N.2).- TE PUEDE INTERESAR: Djokovic y Alcaraz entrenan juntosEl joven murciano de 22 años se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se ha medido a Fognini

Excelsior

jannik sinner

Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped. 00:55

Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped El tenista español, que volverá a Wimbledon para jugar este año, confesó su predilección por jugar sobre césped m.olveraLun, 30/06/2025 - 00:23

Record

Wimbledon "abre sus puertas" hoy. 06:12

- El primer partido de Carlos Alcaraz en una cancha de césped fue hace apenas seis años...aprendió muy rápido.Cuando Wimbledon comience hoy, el joven español de 22 años tendrá el primer partido de la Cancha Central, un honor reservado para el campeón masculino del año anterior. El enfrentamiento contra Fabio Fognini abrirá la búsqueda de

El Siglo de Torreón

Alcaraz, Osaka y Sabalenka arrancan con triunfo en Wimbledon 2025. 16:30

El torneo de Wimbledon 2025 inició este lunes 30 de junio con una intensa jornada de actividad en ambas ramas, donde figuras destacadas como Carlos Alcaraz, Aryna Sabalenka y Naomi Osaka superaron sus respectivos compromisos para avanzar a la segunda ronda.En la cancha central del All England Club, el español Carlos Alcaraz, segundo preclasificad

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.