El rol estratégico del despachante de aduana en la gestión del comercio internacional Infobae

El rol estratégico del despachante de aduana en la gestión del comercio internacional. Noticias en tiempo real 14 de Junio, 2025 12:00

Iván Urlich es socio en una empresa especializada en comercio internacional (Foto: Movant Connection)

“Velamos por toda la cadena logística, desde el inicio de la operación hasta su destino final”, afirma Iván. Desde interiorizarse con el producto y estudiar su normativa, hasta analizar el nicho de mercado y las tendencias que pueden mejorar su comercialización en el exterior, el despachante de aduana tiene un rol mucho más complejo del que solemos imaginar.

¿Cómo llegaste a trabajar en comercio exterior y qué fue lo que te atrapó del mundo aduanero?

Vengo de una familia vinculada al comercio exterior, soy tercera generación de despachantes. Mis primeras herramientas las adquirí en las vacaciones del colegio, cuando iba a la oficina de mi familia. Me llevaban a hacer gestiones, a las terminales, a los depósitos, a conocer clientes.

Lo que me atrapó de esta profesión fue, por un lado, el dinamismo. Siempre aparece algo nuevo. Por ejemplo, en su momento me tocó trabajar con el régimen de fomento a energías renovables, en la importación de un parque solar en San Juan. Fue una experiencia intensa y enriquecedora.

Además, me gusta mucho la clasificación arancelaria, interiorizarme en los componentes de un producto, entender cómo funciona una maquinaria o cómo es su proceso de producción. Me considero bastante obsesivo, siempre buscando evitar errores, optimizar costos y cumplir con los tiempos pactados.

Y también disfruto mucho del equipo: hace 32 años que trabajo con los mismos socios, y hoy somos unas 30 personas, profesionales, técnicos, con paridad de género y un clima laboral muy positivo. Es una profesión que me fascina.

¿Qué parte del trabajo de un despachante de aduana creés que sigue siendo poco entendida fuera del sector?

Muchos lo ven como un mero gestor de trámites, cuando en realidad es un rol estratégico. No se trata solo de calcular aranceles o presentar documentación: acompañamos al cliente desde el diseño mismo del negocio internacional. Analizamos si un producto puede ser exportado o importado, no solo por costos, sino por requisitos técnicos, sanitarios, licencias, etiquetado, incluso las expectativas del consumidor en destino.

Además, cuidamos los intereses del Estado. Somos auxiliares del comercio exterior y garantes del cumplimiento normativo y fiscal. También velamos por toda la cadena logística, desde el inicio de la operación hasta su destino final. Y todo esto se debe hacer con eficiencia: optimizando tiempos, evitando errores y bajando costos. Nuestro trabajo es un equilibrio entre facilitar el negocio y asegurar que todo se haga de manera correcta.

¿Qué cambió más en estos años: la normativa, la tecnología o la forma de trabajar?

Cambiaron las tres cosas, mucho. Pero si tengo que elegir, creo que lo que más cambió fue la forma de trabajar y la relación con el cliente. Antes el despachante era visto como un socio estratégico, alguien que acompañaba desde el diseño mismo de la operación. Hoy, en muchos casos, se volvió algo más transaccional. Se prioriza la rapidez y el precio por sobre la experiencia o el criterio. Y eso es peligroso: en este sector, los errores pueden tener consecuencias graves, incluso penales.

En cuanto a la normativa, estamos en un “loop” constante: momentos de apertura, luego restricciones, otra vez apertura… Lo que hace falta es una política de Estado clara, a largo plazo, que dé previsibilidad.

Sobre tecnología, hubo avances como los Trámites a Distancia (TAD), que facilitaron mucho. Pero todavía usamos sistemas muy viejos, con procesos duplicados, poco amigables. Además, cada organismo tiene sus propios requisitos y sistemas, lo que genera demoras. Necesitamos un sistema integral, intuitivo y conectado. En otros países ya trabajan con blockchain: hay trazabilidad, transparencia y todo está unificado. Eso sería ideal.

¿Qué oportunidades ves hoy para que más pymes se animen a exportar?

Exportar por primera vez no es fácil. Hay que encontrar el mercado, el nicho, acordar precios, volúmenes, condiciones de entrega, estudiar normativa. Muchas veces se necesita pedir prefinanciación para producir. Pero es posible. Lo importante es decidirse.

Existen herramientas que ayudan. Hoy en día está el régimen “exporta simple”, que facilita el proceso. Se han ampliado las vías y operadores logísticos, y hoy se puede exportar también por vía terrestre o marítima. Eso da más competitividad.

También hay programas de asistencia técnica, misiones comerciales, ferias internacionales, líneas de financiamiento. Pero lo clave es dar el primer paso. No hace falta tener todo perfecto. La primera exportación cambia la mentalidad de una pyme: se profesionaliza y empieza a pensar diferente.

Los despachantes de Aduana

¿Qué habría que simplificar para que el comercio exterior fluya mejor en Argentina?

Lo más importante es tener una política de Estado clara. La falta de previsibilidad es el principal problema. Hemos tenido ciclos de apertura, luego restricciones fuertes, luego apertura de nuevo. Eso genera incertidumbre, y la incertidumbre es el peor enemigo del comercio exterior.

Desde nuestro lugar, lo que hacemos es acompañar: asesorar al cliente, mantenerlo informado sobre los cambios, apoyarlo. También ayuda tener una cartera diversificada, con empresas que importan y otras que exportan.

Creo que el industrial argentino está muy preparado. Está curtido. Sabe adaptarse: si hay restricciones, produce para el mercado interno; si se abre la economía, importa. No se asusta. Pero lo que necesita es previsibilidad para planificar.

¿Qué funcionalidad se le da hoy a la inteligencia artificial en el sector? ¿Es fácil que la gente se adapte?

Depende mucho de la persona, de su edad, de la apertura que tenga. Hicimos una capacitación sobre inteligencia artificial, y la verdad es que todavía no la aplicamos directamente en los procesos de comercio exterior.

Sí usamos algunas herramientas como asistentes para redactar o buscar información, pero todavía no hay una aplicación concreta ni integrada al sector. Tal vez por falta de asesoramiento o desconocimiento. Igual, sin dudas, es un área con muchísimo potencial. Hay un nicho enorme para explorar y aprovechar.


Compartir en:
   

 

 

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Calle comienza a registrar hundimiento en Tepic y vecinos temen se ponga peor.02:21

Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra

NTV

Activan el Plan Marina en San Blas tras fuertes lluvias. 02:21

San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The

NTV

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”. 00:40

El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Infobae

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.