Luego de que Israel lanzó ataques contra Irán, los precios del petróleose dispararon; en México, el mercado bursátil reaccionó a la baja, mientras que el peso mexicano recortó sus ganancias, un panorama que resulta poco alentador para la economía nacional, y esto es lo que se espera, según un especialista.
En entrevista con MILENIO, Matías Osorio, Country Manager de Capitaria, recordó que hoy se cumplen 61 días luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el inicio de negociaciones con Irán sobre su programa nuclear.
“Donald Trump dijo que Irán pagó el precio por no llegar a un acuerdo sobre el problema nuclear que tuvo (.
.
.
), el cual le dio un plazo de 60 días y el día de hoy se cumplió el día 61”, expresó.
Las fuerzas de Israel atacaron Teherán, muy cerca de una operación militar, con maquinaria nuclear.
“Esto tiende a pasar muy cotidianamente.
No creamos que esto es algo súper anexo, esto realmente pasa al menos una o dos veces al mes.
Sin embargo, todo estos ataques tienden a ser con el consentimiento de Estados Unidos”, refirió.
De acuerdo con el especialista, el por qué afectó tanto al mercado dicho ataque, siendo algo cotidiano, tiene que ver con que en este caso “el gobierno de Estados Unidos no está involucrado.
¿Cómo reaccionó el petróleo y qué pasará de continuar los ataques?El primer commodity que reaccionó tras el ataque de Israel sobre Irán fue el petróleo, el cual tan sólo en la primera hora, luego de los hechos, se elevó 11.
37 por ciento.
“El petróleo es el principal commodity que tiende a subir cuando hay conflictos geopolíticos.
¿Por qué? Porque obviamente una bombita detona movimiento de tropas, movimientos de maquinaria, aviones y todo lo que sabemos de lo que conlleva una guerra”, detalló.
Osorio consideró que este fenómeno tendrá intrínsecamente un efecto en la inflación, la cual tenderá a mostrar una tendencia alcista.
“A parte del tema bélico, del tema geopolítico, el petróleo es el principal commodity o el (principal) costo productivo para la empresa y también para todos nosotros”, refirió.
Es decir, el petróleo resulta crucial para la producción de productos que llegan a los consumidores.
Por tanto, cuando el costo productivo es mayor, obviamente el producto es mucho más alto y el incremento de precio se traspasa a los consumidores, detalló.
¿Cuánto tiempo tardará en reflejarse en México el alza del precio del petróleo?En general, en América Latina, cuando los precios del petróleo suben tienden a internalizarse los precios de los combustibles en dos semanas, pero cuando el costo del petróleo baja se demora aproximadamente cinco semanas.
“Se demoran muy poco en subirlos y se demoran mucho en bajarlos.
Por tanto, efectivamente vamos a tener en el cortísimo plazo consecuencias, por supuesto, de un petróleo con 10 por ciento de incremento”, afirmó.
Admás, en los mercados y pese a los hechos poco favorables, el sector energético es el más favorecido.
“De hecho, las acciones petroleras hoy día están subiendo aproximadamente entre 12 y 15 por ciento”, refirió.
Oro, activo “preferido” de refugio para inversionistasEn términos económicos, los especialistas consideran que se está cerca de una recesión, en un libre mercado que actualmente enfrenta subidas de aranceles por parte del gobierno de Estado Unidos.
Particularmente en México, con un T-MEC que permite un comercio libre con Estados Unidos y Canadá, también enfrenta aranceles al acero y al aluminio, el posible impuesto de 3.
5 por ciento a las remesas, entre otros factores, generan riesgos.
“Todo ese tipo de cosas básicamente generan riesgo, genera menos consumo, en un ambiente de inflación, por lo tanto, hay un concepto que se llama estanflación, es decir, que hay alta inflación y poco crecimiento.
La inflación espositiva siempre y cuando se pueda controlar, cuya meta del Banco de México (Banxico) es que este indicador se posicione en torno al 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.
Mientras el banco central pueda controlar la inflación, entre 2 y 4 por ciento, “no pasa nada, pero cuando hay inflación y no están consumiendo, hay un concepto que se llama esta inflación y eso es un síntoma de recesión”.
Detalló que ante la caída de los principales índices bursátiles en las bolsas de valores, se han fortalecido activos refugios como el dólar, el oro y los Bonos del Tesoro tiendan a subir de manera considerable.
Sin embargo, la fortaleza del dólar no se torna más fuerte debido a que cada vez más la economía de Estados Unidos va perdiendo credibilidad con el impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump.
“Por lo tanto, las alternativas para refugiarse son dos: el oro y los Bonos del Tesoro a diario”, dijo.
Sin embargo, mientras que el precio de los Bonos del Tesoro bajan, el oro ha subido de los 3 mil dólares hasta acercarse a los 3 mil 400 dólares.
Además, el especialista de Capitaria proyecta que la onza cotice en 3 mil 700 dólares en el corto plazo ante el conflicto geopolítico, el riesgo de recesión y sobre todo por el rendimiento de los Bonos del Tesoro cada vez más alto.
¿Qué se espera para el tipo de cambio en México?De acuerdo con el especialista, el comportamiento del peso mexicano resulta contrastante con el resto de las monedas latinoamericanas, manteniéndose en torno a los 19.
00 pesos por dólar.
No obstante, consideró que ante los riesgos para el crecimiento de la economía estadunidense, y la inversión extranjera hacia México “cada vez es menor”, este panorama podría cambiar.
“No hay un panorama en México, con respecto a la reforma, con respecto al marco regulatorio y lo que ocurre hoy día, el llamado nearshoring.
Hoy día no tenemos la estructura, por lo tanto, todos los miles de millones de dólares que iban a entrar en México.
La verdad es que es una fantasía”, consideró.
Lo anterior, aunado a los recién anunciados impuestos a las autopartes, por parte del gobierno de Estados Unidos.
"El 70 por ciento de sus exportaciones proviene de partes de autos eléctricos que se fabrican en México y se exportan a Estados Unidos, y a eso ya le pusieron un impuesto del 25 por ciento que eventualmente va al 50 por ciento.
Por ende, México debiese vender menos y si se vende menos, entran menos dólares a la economía”, refirió.
De acuerdo con Osorio, este fenómeno provocará que el billete verde suba.
No obstante, este efecto aún no ha ocurrido.
Además, los 500 mil millones de dólares que se entran a México en remesas, están en riesgo de un impuesto del 3.
5 por ciento, lo cual también podría generar una menor entrada de dólares a la economía mexicana.
Según datos del Banxico, los ingresos por remesas de enero a abril de este año, sumaron 19 mil 15 millones de dólares, un retroceso anual de 2.
5 por ciento y tan sólo en abril se ubicaron en 4 mil 761 millones de dólares, una contracción anual de 12.
1 por ciento.
“¿Qué pasa cuando hay menos dólares? Debiera subir el dólar”.
Por lo que el cúmulo de factores poco favorables se espera que la tendencia del billete estadunidense sea alcista.
“Eventualmente, el dólar en México debería estar en torno a los 19.
50 a 20.
00, al menos en el corto plazo.
Desde el punto de vista técnico, hoy si se mantiene por debajo de los 19.
00, el próximo piso estaría en torno a los 18.
50 y posteriormente los 18.
20” unidades por dólar, finalizó.
MRA
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
La Real Federación de Fútbol (RFEF) hace público este martes noche en San Juan de la Nava (Ávila) el calendario de las ligas españolas: LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, Liga F, fútbol sala (masculino y femenino) y Primera RFEF. Será la primera vez que se presentan los calendarios de la mayoría de competiciones
Mundo Deportivo
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Infobae
Mira en tiempo real el tipo de cambio del dólar estadounidense en estos países y analiza cómo se comportan los mercados
La Opinión de Los Ángeles
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Infobae
Últimas noticias
Diamondbacks rompen racha de derrotas con victoria sobre Gigantes
Jennifer Lopez anuncia gira internacional 2025
LA BODA DE MANOLA DIEZ Y ALEJANDRO GAMBOA: UN DÍA DE AMOR Y FELICIDAD
Arrestan a tres directivos del hospital del Reino Unido donde una enfermera fue condenada por asesinar bebés
Imperdonable majadería, la invitación de última hora al Arzobispo Pedro Vázquez Villalobos, a la iluminación del Templo de Santo Domingo de Guzmán
Melissa Klug apoya canción de Yahaira Plasencia contra Jefferson Farfán: “Qué rica”
Territorio, poder y memoria: el Brasil profundo según Morgana Kretzmann
El impactante cambio de look de Allegra Cubero que marca tendencia entre las adolescentes
Dólar: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil
Valor de apertura del dólar en Uruguay este 1 de julio de USD a UYU
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Uruguay
Argentina: de lo que fuimos a lo que somos
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil
El precio de la gasolina en Lima hoy
Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano