CHINA- Pekín ha usado el control que tiene sobre los minerales críticos y ha prolongado las conversaciones con Estados Unidos para evitar los temas más espinosos y fortalecerse.
Si el máximo dirigente chino, Xi Jinping, escribiera un libro titulado El arte de negociar con Trump, lo más probable es que abogaría por explotar las mayores debilidades del presidente estadounidense para ejercer la máxima presión posible, y luego utilizar el tiempo ganado para fortalecer la posición propia.
TE PUEDE INTERESAR: Enfrenta Xi Jinping el mayor desafío para su liderazgo en China desde la pandemia Esa parece ser la estrategia adoptada por Pekín desde que el presidente Donald Trump incrementó los aranceles sobre los productos chinos en abril, en un intento de que China importara más productos estadounidenses y exportara menos de los suyos.
En lugar de ceder, China se ha apoyado en su mejor carta, el control que tiene sobre los minerales críticos —de los que depende Estados Unidos—, al tiempo que ha dirigido la atención hacia unas conversaciones prolongadas en lugar de hacia resultados concretos.
Según los analistas, reuniones como las que acaban de concluir en Londres y las que tuvieron lugar el mes pasado en Ginebra mantienen a Estados Unidos atascado en negociaciones sobre pasos de procedimiento vagos —como, en Londres, el establecimiento de un “marco” para futuras conversaciones—.
Eso permite a China evitar abordar las disputas más espinosas, como las acusaciones de Washington de que Pekín subvenciona injustamente a las industrias, inunda los mercados extranjeros con sus productos y limita la capacidad de las empresas extranjeras para hacer negocios dentro de China.
“Creo que China se siente muy cómoda con este ciclo de escaramuzas económicas con Estados Unidos, seguidas de episodios de diplomacia que se limitan a volver al statu quo anterior”, dijo Jonathan Czin, miembro de la Brookings Institution, quien anteriormente trabajó en la Agencia Central de Inteligencia analizando la política china.
“Este juego del gato y el ratón impide que Estados Unidos haga cualquier tipo de avance para abordar cualquiera de las preocupaciones estadounidenses subyacentes sobre las injustas políticas no comerciales de China”, añadió Czin.
China tiene un largo historial de frustrar a Estados Unidos en diálogos económicos que a menudo no llevan a ninguna parte.
Según los críticos, este tipo de acercamientos permite a Pekín desviar la presión estadounidense mientras sigue desarrollando su economía y su capacidad manufacturera como mejor le parece.
Las tierras raras son un buen ejemplo.
China domina el suministro mundial de estos minerales y de los imanes fabricados con ellos que se utilizan en automóviles, aviones, robots y semiconductores.
En represalia por los aranceles del gobierno de Trump, Pekín detuvo los envíos.
E incluso mientras ambos países negociaban la reanudación de dichas exportaciones, China estaba tomando medidas enérgicas contra el contrabando de tierras raras fuera del país para reforzar aún más su control.
TE PUEDE INTERESAR: Advierte China que defenderá la equidad global y sus intereses“Podemos ver las crecientes medidas que China ha estado tomando entre bastidores para conseguir un firme control central sobre las exportaciones de materiales estratégicos”, dijo Kirsten Asdal, exasesora de inteligencia del Departamento de Defensa estadounidense, quien ahora dirige una consultora enfocada en China, Asdal Advisory.
De ese modo, “Pekín puede ajustar con gran precisión y rapidez según las condiciones políticas, lo que indica que se está preparando para usar esta estrategia como una palanca repetida durante mucho tiempo”, añadió.
No está claro qué acordaron exactamente los dos países tras las conversaciones de Londres, que se describieron como tensas.
Trump dijo el miércoles en una publicación en su página de redes sociales, en mayúsculas, que “Todos los imanes, y las tierras raras que sean necesarias, serán suministrados, por adelantado, por China”.
Pero China no ha dicho explícitamente que los envíos de tierras raras vuelvan a dirigirse a Estados Unidos como antes.
Cuando se le preguntó al respecto durante una sesión informativa para la prensa el jueves, He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio, dijo solo que China había “aprobado un cierto número de solicitudes que cumplían los requisitos” de envíos de tierras raras, y que seguiría “reforzando” dichas aprobaciones.
China probablemente está siendo ambigua para mantener la amenaza de restricciones a la exportación como palanca, dijo Wang Yuesheng, director del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Pekín.
No es “un relajamiento total, pero tampoco una prohibición total como antes”, dijo.
“Este estado intermedio permite a China ser relativamente más proactiva” si Estados Unidos “reprime a China”.
La estrategia de Xi no está exenta de riesgos, incluso con su ventaja sobre las tierras raras.
Con lo impredecible que es, Trump podría decidir recurrir de nuevo a los aranceles o imponer otras medidas punitivas contra Pekín si se frustra con las negociaciones o determina que las exportaciones chinas de tierras raras siguen retrasándose.
La economía china no es tan fuerte como en la primera guerra comercial.
Las exportaciones, principal motor económico de China, se han ralentizado, y unos aranceles sobre los productos chinos del 55 por ciento, la tasa que Trump ha mencionado, seguirían causando daño.
El mercado inmobiliario del país todavía se está recuperando de una crisis.
Y una de las industrias más prometedoras del país, la de los vehículos eléctricos, se ha visto afectada por un exceso de capacidad y una guerra de precios que la castiga.
En una posible señal de que el gobierno está preocupado por los efectos que la lenta economía china está teniendo en los ciudadanos de a pie, este anunció el lunes unas directrices destinadas a “abordar las necesidades urgentes, difíciles y apremiantes de la población” en el acceso a la educación, los servicios de atención a ancianos y niños y la seguridad social, aunque ofreció pocos detalles concretos.
Aun así, Xi está apostando a que puede superar a Trump en una guerra comercial prolongada, porque Trump es vulnerable al descontento público en Estados Unidos, afirman los analistas chinos.
“La política interior es la parte más débil” de Estados Unidos, dijo Shen Dingli, especialista en relaciones internacionales en Shanghái.
Joy Dong colaboró con reportería desde Hong Kong.
David Pierson cubre la política exterior china y la interacción económica y cultural de China con el mundo.
Es periodista desde hace más de dos décadas.
c.
2025 The New York Times Company.
Por David Pierson y Berry Wang, The New York Times.
Infobae
Para este miércoles, la Coordinación Estatal de Protección Civil continuará con alerta preventiva en el territorio estatal, ya que se incrementará la intensidad de las precipitaciones, mismas que por la tarde serán moderadas a puntualmente fuertes en partes de Guerrero, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Bato
Entrelineas
Sin titubeos y sin demorarse, el Gobierno del Estado a cargo de Maru Campos y el Municipal a cargo de Marco Bonilla, respondieron de manera eficaz a la tragedia que ocurrió el lunes en la colonia El Porvenir, al norte de la ciudad, y en donde una intensa tormenta dejó a decenas de familias damnificadas, […]
Entrelineas
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos
Excelsior
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie
Excelsior
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Últimas noticias
Caroline Corbasson: Cuando el arte se deja llevar por la naturaleza
El Barcelona presenta su nueva playera que "huele a Champions"
El Salvador formaliza la propuesta de intercambio de deportados venezolanos, según Bukele
1-2. España se vuelve a imponer a Italia con goles de Asier Bonel y Alexis Ciria
Clima: las temperaturas que predominarán este 23 de abril en La Romana
Tailandia registra más de 1.800 uniones LGTBI en el primer día de matrimonio igualitario
Fiscalía descarta recurrir la sentencia que condenó a cuatro jóvenes por el asesinato de Samuel Luiz
El relato del primer transexual recibido por el papa Francisco: “Entré en shock”
UPN exige al PSOE una solución cuanto antes a "la crisis que han generado con las pensiones y el transporte"
Video: con palos, piedras y hasta botellas, policías fueron agredidos por un grupo de jóvenes en estado de ebriedad
¿Santi Giménez, relegado en el Milan? Sérgio Conceição aclara la situación del mexicano
La CNHJ de Morena desecha queja de militantes en Oaxaca contra la afiliación de Murat
Colectivo de Búsqueda halla fosas clandestinas con once cuerpos al sur de Culiacán
Sheinbaum rechaza pronóstico del FMI sobre contracción económica en 2025
El Ministerio Público de Perú denuncia a la exfiscal general por supuesta corrupción