Migración y economía Vanguardia.com.mx

Migración y economía. Noticias en tiempo real 13 de Junio, 2025 05:04

En estos momentos el tema de la migración está de “moda”, no solo por los disturbios que se están dando en California y otras partes de Estados Unidos, sino por la importancia que tiene para la economía mexicana, y por qué no decirlo, la americana también.
Los sucesos que se están viviendo en la actualidad no dejan lugar a dudas sobre cómo la migración está cambiando las economías tanto de México como del vecino del norte.
Trump sabe que una parte importante de su electorado está en contra no de la migración, sino de los migrantes, en especial de los mexicanos por las alteraciones que se dan con razón parcial, en el mercado de trabajo, que es donde me concentraré, porque de otra cosa no sé nada.
La migración y el mercado laboral están estrechamente vinculados, influyéndose mutuamente en términos de oferta y demanda de trabajo, desarrollo económico, regulación laboral y dinámicas sociales.
Es claro que la migración es positiva desde la perspectiva económica, pero no necesariamente desde la política, es por eso que quisiera explorar en este espacio cuatro factores determinantes que vinculan a los migrantes con un asunto económico; el mercado de trabajo porque Trump es el argumento que ha utilizado hasta el cansancio para buscar deshacerse de todos aquellos migrantes ilegales que “destruyen la grandeza de América”, según él.
TE PUEDE INTERESAR: Las problemáticas de los mercadosEl primer factor del que se debe hablar en este breve análisis es la oferta y demanda de trabajo.
La migración modifica la composición de la fuerza laboral en un país o región.
Cuando hay una afluencia significativa de migrantes, la oferta de trabajo aumenta, impactando los salarios a la baja y las condiciones laborales se deterioran porque aumentan los candidatos a cada plaza abierta, disminuyendo las posibilidades de encontrar trabajo para los locales.
Para los empresarios y dueños del capital, la migración es una forma de abaratar los costos y mejorar la competitividad.
Dependiendo de la educación de los migrantes, pueden ocupar sectores con escasez de talento o competir con los trabajadores locales en ciertas industrias.
En el caso de la migración altamente calificada, como esa que se da de ingenieros al valle del Silicón, a las universidades y centros de investigación principalmente, los migrantes suelen tener habilidades y competencias altamente especializadas, que son apreciadas en sectores como la tecnología, la salud o la investigación como ya lo había dicho, generando mayor competitividad y desde luego, mayores ganancias para quienes los contratan.
Más del 50 por ciento de la fuerza laboral de primer nivel del estado de California es extranjera.
Sin embargo, así como se tienen migrantes altamente especializados, los hay como los mexicanos que van a Estados Unidos en su gran mayoría, poco calificados y que usualmente van al campo, la construcción, la manufactura básica y los servicios, en general se ha dicho que nuestros paisanos hacen los trabajos que los propios norteamericanos no quieren.
Sus salarios son regularmente más bajos que el salario mínimo porque caso contrario, los empresarios no los contratan, incrementando así las ganancias del otro lado del Bravo.
El presidente Trump cree que el mercado laboral norteamericano podrá generar trabajadores de tan baja escala después de más de seis décadas de estar literalmente abandonado este segmento laboral (este fenómeno migratorio comenzó en los años sesenta con el programa “bracero” y desplazó a los norteamericanos de los trabajos de más bajo salario).
No será posible porque salarios tan bajos compiten literalmente con los programas sociales, por lo que será posible no trabajar y ganar lo mismo que trabajando.
El siguiente factor es la relación entre migración y salarios, ya que la primera afecta directamente a los trabajadores en su ingreso.
En algunos casos, la llegada de trabajadores con menores expectativas salariales presiona los ingresos de los trabajadores locales a la baja, generando una distorsión nada buena para el mercado laboral; mientras los salarios tienden a la baja por la flexibilidad que tienen los migrantes a trabajar por menos dinero, los precios siguen manteniéndose al nivel de vida local, creando un diferencial salarial que reduce los niveles de vida donde hay grandes cantidades de migrantes y esto afecta a la población local negativamente haciéndoles perder capacidad de consumo.
Sin embargo, a pesar de que la teoría ha sido comprobada en Europa y en Estados Unidos, la excepción es el propio estado de California, donde la migración mexicana de bajo nivel educativo prevalece y a pesar de todo, sigue siendo el estado de unión americana con el mayor crecimiento del Producto Interno Bruto en los últimos cuatro años.
Hay que mencionar que para el empresario, bajar los salarios y tener una mayor rentabilidad por la flexibilidad laboral de un migrante ilegal es ideal, aunque tampoco es sostenible a largo plazo porque se empiezan a crear asentamientos de migrantes ilegales que no logran integrarse a la cultura local, creando problemas posteriores y arrestos masivos, por ejemplo, que terminan por dejar a las empresas sin trabajadores por la misma situación.
El tercer factor es la innovación y el desarrollo económico.
Los trabajadores migrantes han demostrado ser clave para la innovación y el desarrollo en muchos países.
Aportan diversidad de pensamiento y habilidades que pueden contribuir a la creación de nuevas industrias y productos.
Además, en el caso de los migrantes emprendedores, pueden impulsar la creación de empleos y generar dinamismo económico.
El propio Elon Musk, hasta hace algunos días el mejor amigo del presidente norteamericano, es sudafricano y es migrante legal.
Los migrantes ilegales no contribuyen en esta parte, pero investigaciones de la Universidad de California en Berkeley han demostrado que los hijos de migrantes ilegales son dos veces más propensos a ir a la universidad que los propios norteamericanos.
Este hecho es entendible porque los padres buscarán que sus hijos estén mucho mejor en la medida de lo posible, que lo que estuvieron ellos.
Este detalle ha ocasionado que en las universidades del sur de Estados Unidos predominen los estudiantes latinos.
Ya para terminar, uno de los temas más controversiales al momento en Estados Unidos es si los migrantes, en especial los ilegales, hacen uso de los recursos fiscales y las prestaciones sociales que da el gobierno.
Sin embargo, los migrantes contribuyen con impuestos y pueden fortalecer la sostenibilidad del sistema de pensiones y seguridad social.
A pesar de que algunos migrantes no pagan impuestos porque no están contratados legalmente, sí pagan el IVA, impuestos de alquiler y renta de casas, y en general todos aquellos que vayan asociados al consumo.
Trump argumenta también que no solo los migrantes ilegales, sino también los legales, “sacan” riqueza de Estados Unidos, exportan dólares a sus países de origen, lo que según él nuevamente, es un problema grave para la economía.
Esto no es cierto, ya que las exportaciones monetarias o transferencias no llegan a representar ni el 0.
8 por ciento de la masa monetaria del coloso norteamericano en un año cualquiera.
Tome en cuenta que el migrante promedio mexicano manda entre 380 y 450 dólares por mes a México, cantidad que no tiene importancia para Estados Unidos.
Otro pretexto simplemente para satanizar la migración.
Algunos números para concluir y cerrar como siempre esta columna.
Hay 14 millones de migrantes ilegales en Estados Unidos, de los cuales cinco millones son mexicanos, según cálculos del Buró de Economía Norteamericana (NBER) al mes de marzo de 2025.
Según la misma fuente, de 2019 a 2024 se fueron de México para el otro lado del río Bravo solo (tono de ironía a su máxima expresión) dos millones.
La migración legal o ilegal será siempre una solución a los problemas que aquejan a los ciudadanos de un país.
La realidad del ser humano es buscar oportunidades para llevar a cabo sus sueños, sus deseos de superación, en donde se pueda, sobre todo cuando en su propio territorio solo hay muerte, abusos de poder y un desdén por la vida.


Compartir en:
   

 

 

Suspenden a la primera ministra de Tailandia por una llamada telefónica filtrada.05:17

La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída

El Nuevo Día

¿De dónde, mi reina?. 05:30

Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.

SDP Noticias

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

Sale un inexperto de la SEV y llega otro peor… Pero hay amistad con Nahle. 03:40

* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]

Dpoderapoder

Cruce de declaraciones entre Raúl Chapado y el CSD por la financiación del atletismo . 04:20

El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra

Mundo Deportivo

Entre Líneas 30/06/2025. 08:44

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

El Financiero

clima culiacan

Clima en Culiacán Rosales: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de junio. 26 de Junio, 2025 03:50

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Infobae

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este domingo: temperatura, lluvias y viento. 29 de Junio, 2025 04:04

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir. 04:00

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

clima monterrey

México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB. 19:40

México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17

Record

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el martes 1 de julio de 2025. 01:14

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Clima Chihuahua

Lluvias fuertes y vientos dejan calles inundadas en Chetumal. 28 de Junio, 2025 13:24

FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s

Excelsior

El tiempo en México este fin de semana: ciclón Flossie mantendrá intenso temporal lluvioso y ambiente más fresco. 29 de Junio, 2025 09:06

La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo

Meteored.mx

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.