Guanajuato, Gto. — Luis Daniel, señalado como presunto responsable del feminicidio de Blanca Esthela, conocida como “Doña Jovita”, fue ingresado al Centro de Reinserción Social del Estado en Celaya, tras ser vinculado a proceso por diversos delitos cometidos en la zona centro del municipio de Comonfort.
El crimen, ocurrido la madrugada del 29 de abril de 2025, conmocionó a la población local. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Luis Daniel irrumpió con un machete en la panadería donde trabajaba la víctima —ubicada en su domicilio— y atacó a dos personas presentes en el lugar, causándoles heridas graves en la cabeza y extremidades.
Al no obtener respuesta tras comunicarse al 911, Blanca Esthela salió de su casa en busca de ayuda. Corrió más de 300 metros por las calles del centro, tocando las puertas de la Presidencia Municipal y de los separos de la Policía sin recibir auxilio alguno. Fue alcanzada por su agresor cerca de las instalaciones municipales, donde finalmente perdió la vida.
Durante la persecución, Luis Daniel también lesionó a un agente de Tránsito. La falta de respuesta por parte de las autoridades generó indignación y movilizaciones por parte de familiares, comerciantes y vecinos, quienes denunciaron negligencia por parte del gobierno municipal encabezado por el alcalde Gilberto Zárate Nieves, del partido Morena.
A pesar de la presión social, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato no emitió ningún pronunciamiento público ni abrió un expediente de queja de forma oficiosa, lo que incrementó el malestar entre los colectivos feministas y la ciudadanía.
La Fiscalía confirmó que un agente del Ministerio Público abrió la carpeta de investigación correspondiente y que el juez determinó la vinculación a proceso de Luis Daniel por delitos que incluyen lesiones, ataques contra servidores públicos y feminicidio. Permanecerá recluido en el penal de Celaya mientras continúa el proceso judicial.
El caso de “Doña Jovita” se ha convertido en símbolo del reclamo por justicia y la exigencia de un actuar eficaz por parte de las instituciones encargadas de proteger a las víctimas de violencia de género en Guanajuato.