Día Nacional del pan: Peruanos consumen más de 1300 panes al año, pero cifra es una de las más bajas de Latinoamérica ¿qué país nos gana? Infobae

Día Nacional del pan: Peruanos consumen más de 1300 panes al año, pero cifra es una de las más bajas de Latinoamérica ¿qué país nos gana? . Noticias en tiempo real 12 de Junio, 2025 13:00

Congreso aprueba celebrar el

Por primera vez, el Perú celebrará oficialmente el Día Nacional del Pan Peruano, tras la reciente aprobación del Proyecto de Ley 6730/2023-CR. Esta iniciativa busca reconocer al pan como parte esencial del patrimonio cultural, económico y gastronómico del país.

Aunque este alimento está presente en la mayoría de hogares peruanos, su consumo ha disminuido. Algunos reportes lo cifran en 35 kilos per cápita al año, pero la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) lo sitúa en apenas 15 kilos, una de las tasas más bajas de América Latina, pero, que significa consumir aproximadamente 1350 panes al año.

En comparación, Chile alcanza entre 85 y 95 kilos por persona al año. Para la doctora Faviola Jiménez, nutricionista y Embajadora Peruana del Pan, esta diferencia revela una tarea pendiente: “Tenemos que sincerar las cifras, pero también ver esto como una oportunidad para revalorar el pan desde una mirada de salud pública y cultura alimentaria”.

Los ambulantes y residentes de la zona aprovecharon la fecha para vender desde panes con pollo hasta cebiches y caldos para el inclemente frío de la capital | Infobae Perú / Clara Giraldo - Ricardo Mc Cubbin

¿Qué pan comemos?

Jiménez advierte que gran parte del pan que se consume en el país es ultraprocesado, elaborado con harinas refinadas, aditivos y premezclas de bajo valor nutricional. “Ese pan es el que más circula en panaderías y supermercados. Pero también es el que más perjudica nuestra salud”, afirma. Por ello, enfatiza que el consumo frecuente de estos productos debe cuestionarse, especialmente en contextos de enfermedades metabólicas, sobrepeso o diabetes.

“La pregunta no es si se puede comer pan todos los días, sino qué tipo de pan estamos comiendo”, recalca.

Hacia una panadería con identidad y salud

Frente a esta realidad, la doctora propone una transformación de la panadería nacional: rescatar las harinas integrales de trigos ancestrales, incorporar granos andinos como la quinua, kiwicha y cañihua, y apostar por fermentaciones largas, como las que ofrece la masa madre.

Entre los beneficios del pan de masa madre, Jiménez destaca:

  • Disminución del índice glucémico, favorable para personas con diabetes o síndrome metabólico.
  • Mejor digestibilidad y calidad proteica.
  • Mayor saciedad, útil para el control del apetito.
  • Aporte de bacterias benéficas, que fortalecen la microbiota intestinal.

“No se trata de una moda gourmet, sino de una necesidad. El pan de masa madre, elaborado con trigos menos industrializados y procesos más cuidadosos, es un vehículo real de salud”, afirma Jiménez, quien lidera la Red Peruana de Alimentación y Nutrición y ha sido jurado en competencias de panificación en Francia y Japón.

El pan peruano: Mucho más que un alimento. (Andina)

El reto del acceso

A pesar de sus beneficios, este tipo de pan aún no es accesible para todos. “En Lima hay panaderías artesanales con productos extraordinarios, pero una pieza puede costar entre 15 y 16 soles. Así no se puede promover su consumo masivo. Necesitamos que estos panes sean también accesibles para las familias”, advierte.

La especialista insiste en que no existen barreras técnicas que justifiquen estos precios. “Es cuestión de organizar los flujos de producción y optimizar procesos para escalar la elaboración de panes saludables sin sacrificar su calidad nutricional”. También sugiere apoyar el rescate de variedades de trigo local, hoy conservadas en pequeñas parcelas, mediante políticas públicas que impulsen su producción.

Educación, política pública y articulación

Jiménez subraya que lograr un pan saludable, accesible y con identidad nacional requiere del compromiso de múltiples sectores. Las escuelas de panadería deben actualizar sus currículos, el Estado debe incentivar el uso de granos andinos —como lo propuso el Ministerio de Agricultura con la inclusión obligatoria de al menos 1% de estos granos en los panes— y los medios de comunicación deben ayudar a informar con claridad.

Ante el auge de etiquetas como “integral”, “artesanal” o “sin gluten”, la nutricionista advierte que muchas veces se trata de publicidad engañosa o que pueden generar confusión. Recomienda leer siempre la lista de ingredientes: “Si tiene muchos nombres extraños o aditivos artificiales, probablemente no es un pan saludable”.

Un alimento con historia y futuro

El pan forma parte de la historia del Perú desde tiempos prehispánicos, cuando ya se elaboraban productos similares a panes con maíz, como las humintas o el tanta. Con la llegada del trigo en el siglo XVI, surgieron nuevas formas de panificación, algunas de ellas aún vigentes en distintas regiones del país. Actualmente, se estima que existen más de 120 variedades regionales de pan, como el pan de tres puntas en Arequipa o la chapla ayacuchana.

Además, la panadería genera alrededor de 350,000 empleos directos en el país, siendo una actividad económica fundamental para miles de familias.

Campeonato de Maestros del pan

Este año, el Día Nacional del Pan coincide con el campeonato “Maestros del Pan”, una competencia profesional que reunirá a panaderos de Lima para promover la innovación y la calidad en la panadería. La doctora Jiménez integrará el jurado junto a panaderos nacionales e internacionales.

Los participantes deben ser panaderos profesionales de Lima Metropolitana que cuenten con un emprendimiento propio o que trabajen en alguna panadería. Para postular a ‘Maestros del Pan’, ingresar a https://manpan.com/maestros-del-pan-2025 y completar el formulario con los datos solicitados. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas hasta el domingo 15 de junio y cualquier información al 987 056 890

“Estos espacios permiten mover la conversación hacia otro tipo de panificación. Queremos panes con propósito, que no solo sean deliciosos, sino también nutritivos, sostenibles y con identidad peruana”, indica la nutricionista.


Compartir en:
   

 

 

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Calle comienza a registrar hundimiento en Tepic y vecinos temen se ponga peor.02:21

Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra

NTV

Activan el Plan Marina en San Blas tras fuertes lluvias. 02:21

San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The

NTV

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”. 00:40

El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Infobae

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.