El barco de 98 metros de eslora y tres mástiles llegó la semana pasada a Puerto Lympia, ubicado en el casco antiguo de la ciudad francesa de Niza, donde se lleva a cabo la UNOC3.
Construido en 1914 y propiedad de Noruega desde 1921, el Statsraad Lehmkuhl —llamado así por el exministro noruego Kristofer Lehmkuhl— fue reacondicionado el año pasado con instrumentos oceánicos de última generación, que lo transformaron en una universidad flotante. Hoy, más de un siglo después de su construcción, el buque se ha convertido en una plataforma de investigación de vanguardia, que reúne a científicos, estudiantes y exploradores para desentrañar los secretos del océano.
Esta transformación es fundamental para su segunda expedición, que empezó el 11 de abril en Bergen, Noruega, con la misión de conectar las ciencias oceánicas, la educación y la sostenibilidad. La expedición busca concienciar y compartir conocimientos sobre el papel crucial del océano en un futuro sostenible para todos. Se espera que regrese a Bergen dentro de un año.
Como parte del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible -una iniciativa global destinada a revertir el deterioro de la salud de los océanos-, esta expedición se asoció con el Curso de Formación Avanzada de la ESA sobre teledetección de sinergia oceánica. Esta asociación reunió a jóvenes de 28 países para cruzar datos de observaciones oceánicas desde el espacio y el mar, acortando la distancia entre los datos satelitales y la investigación in situ.
“Unir… la ciencia, la oceanografía y la tradición náutica es la mejor manera de adentrarse en el océano desde la superficie”, afirmó Craig Donlon, oceanógrafo de la ESA, quien dirigió la expedición.
Donlon explicó que se utilizan datos satelitales en tiempo real para guiar la investigación a bordo y orientar a los estudiantes hacia áreas que requieren más y mejores mediciones.
Diariamente, la ESA transmite al barco los datos recopilados desde el espacio, entregándolos unas tres horas y media después de su procesamiento. “Entonces, nos acercamos al capitán y lo contrariamos al decirle: ‘Acabamos de descubrir algo nuevo, ¿podemos trasladarnos aquí, por favor?’”, dice entre risas Donlon.
Donlon precisó que los instrumentos oceanográficos de vanguardia, incluyendo un perfilador acústico de corrientes Doppler (ADCP) para medir el movimiento del agua, conjuntos de hidrófonos para capturar paisajes sonoros submarinos y sensores de Conductividad, Temperatura y Profundidad (CTD) para analizar las propiedades del agua de mar, trabajan en conjunto para descifrar la dinámica oculta del océano.
Aprovechando esto, los estudiantes pueden intercambiar sus hallazgos en física, biología e interacción aire-mar, trabajando individualmente o en grupo en proyectos que incluyen olas solitarias internas, trayectorias a la deriva y estudios de la biodiversidad oceánica.
“Es bastante difícil, porque tienen que trabajar ocho horas al día en cubierta, y el tiempo restante lo dedican a comer y dormir, pero también encuentran maneras de colaborar”, detalló Dolon. “Realizaron una gran cantidad de mediciones […] es un viaje increíble. Tenemos casi 15 terabytes de observaciones in situ hechas a bordo de este buque científico”.
El oceanógrafo destacó el valor de estos trabajos como herramientas basadas en la evidencia que pueden garantizar que los conjuntos de datos sustenten políticas con sensatez y promuevan la ratificación.
“Es nuestro único océano, y debemos aprender a vivir en armonía con su majestuosidad porque es hermoso pero frágil. No es un vertedero global. Nuestros futuros embajadores oceánicos, los estudiantes a bordo de este barco, liderarán este esfuerzo”, insistió.
Entre los jóvenes exploradores se encuentra Pablo Álvarez, inscrito en el entrenamiento de la ESA para ser astronauta e incorporarse a la Estación Espacial Internacional para 2030. Antes de su lanzamiento a órbita, Pablo perfecciona sus habilidades y profundiza sus conocimientos a bordo de este gran buque, cambiando la inmensidad del espacio por los misterios del mar.
Se especializa en la teledetección de la superficie oceánica. Mediante el análisis de imágenes satelitales, como los patrones formados por la luz solar al reflejarse en las olas -conocidos como “brillo solar”-, descubre información sobre la rugosidad de la superficie, el comportamiento del viento y la dinámica oceánica. Estos datos clave ayudan tanto a los científicos marinos como a los astronautas que estudian la Tierra a distancia, ofreciendo valiosas pistas que pueden ayudar a predecir el movimiento del océano.
“En ambos campos [Ciencias Oceánicas y Ciencias del Sistema Terrestre], con lo que hacemos estamos llevando el conocimiento humano un paso más allá”, apuntó Pablo Álvarez. “Creo que explorar y aprender más sobre nuestro entorno y el universo en el que vivimos está en nuestro ADN”.
Entre los estudiantes a bordo, Lena Schaffeld, de Alemania, encontró la expedición particularmente inspiradora. Se sintió empoderada al saber que las estudiantes superaban en número a sus compañeros hombres, un cambio inusual y significativo en un campo a menudo dominado por hombres.
“Creo que necesitamos muchas mujeres en la ciencia, especialmente en las ciencias oceánicas. Por eso, es un placer ser una de ellas”, afirmó con orgullo.
Enfocándose en la creciente abundancia y distribución de la contaminación por microplásticos en el océano, Lena Schaffeld considera que el viaje también ha beneficiado sus estudios. “Hemos estado cruzando diferentes mares. Vinimos del Mar de Noruega y el Mar Ártico, hacia el Océano Atlántico abierto, y ahora el Mediterráneo”, detalló.
Recopilando datos a lo largo del camino, la estudiante investigadora comentó que ha encontrado plásticos más visibles en muestras tomadas del Mediterráneo.
“Los microplásticos son fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros, y la mayoría son invisibles”, señaló, e hizo hincapié en que su trabajo apenas comienza y que es demasiado pronto para sacar conclusiones.
“Solo después del proceso de filtración y cuando observe con el microscopio, lo cual ocurrirá al final de este viaje, sabremos cuánto plástico hay realmente”.
Con ganas de seguir estudiando estas muestras, adelantó que también intentará explorar formas de usar datos satelitales para detectar microplásticos en el agua y para comprender mejor cómo se mueve el plástico con las corrientes.
“El agua está en constante movimiento y el plástico en la superficie se mueve con estas corrientes. Por lo tanto, también aplicaremos modelos numéricos para predecir o incluso rastrear el origen de ese plástico. Será interesante”, agregó con esperanza.
Muchos estudiantes a bordo del Statsraad Lehmkuhl expresaron su gratitud por participar en el curso de capacitación y poder compartir sus historias y experiencias como parte de la UNOC3.
“Acercar el océano a la gente es una tarea que hemos encomendado a nuestros estudiantes”, enfatizó Donlon. “Han colaborado con Peter Thomson, el enviado especial de la ONU para el océano. Él nos encargó impartir este curso, y lo hemos cumplido”.
Para Donlon, “la UNOC3 es el lugar donde nos reunimos. Debatimos los temas más relevantes y aportamos un componente ministerial para ratificar decisiones basadas en la evidencia”.
El oceanógrafo puntualizó que está convencido de que las decisiones y los debates con base científica que se llevan a cabo en la Conferencia “fortalecerán las vidas y las sociedades”, además de que contribuirán a proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. “Un océano sostenible no es un lujo; es una necesidad absoluta. No puede haber [economía] verde sin un océano azul próspero”, aseveró.
Boletín de prensa
La entrada Jóvenes embarcados en busca de un futuro sostenible para el mar y la Tierra se publicó primero en MPV: opinión, ciudadanos, PRI, PAN, PRD.
JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos
Excelsior
Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra
NTV
San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The
NTV
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Marca Claro
El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió
Infobae
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Copa América 2015
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional
SDP Noticias
Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos
El Informador
Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio
Excelsior
Últimas noticias
Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta
Absorberá IMSS a 8.4 millones más sin seguridad social
Gobierno no espía ni censura con Ley Telecom: Merino
¡Empate!
Vendedoras de muñecas dejaron por un rato las Leles
Debbie Harry cumple 80 años
Pablo Ruiz está renovado y feliz
Tras ganar el Godó, el Mercedes-Benz Valdisa quiere repetir en Valencia
Alerta en Barcelona: los Mossos d"Esquadra buscan al "destructor de móviles" que trabaja para los narcos
Más de la mitad de jóvenes españoles usan la bici semanalmente
Colocan al Atlético tras la pista de una eléctrica promesa de la Ligue1
Acuerdo gigantesco del Dortmund... ¡por 400 millones!
BoxRec actualiza Top 25 del boxeo cubano profesional, Andy Cruz 5to
¿Cenar algo rico en 10 minutos? La receta al microondas de Dani García que “podría estar en cualquier restaurante”
Letizia desafía al calor con un vestido de manga larga y bajo asimétrico