Quienes ya están en los 30 pueden notar algunos de los cambios que los años traen consigo: se suma grasa, se pierde músculo y hay menos energía.
Es aquí en donde se hacen visibles los primeros signos del envejecimiento.
No obstante, esta etapa es apenas una pincelada de la verdadera reconstrucción que llega a los 40, cuando el cerebro, los músculos, moléculas y hasta microorganismos reconfiguran a los adultos de mediana edad.
La reestructuración del cerebro En la segunda película de Intensamente (2024), hay una escena en la que un grupo de coloridos obreros llega a la central de emociones y sin previo aviso, comienza a remodelar el cerebro de la protagonista, quien está por iniciar la adolescencia.
Al parecer, algo similar ocurre conforme alguien entra a los 40.
Una revisión sistemática publicada en la revista Psychophysiology en 2023 detectó que el cerebro sufre una reestructuración: diversas redes se integran y conectan.
Aunque aún se requieren más investigaciones para confirmar su relación, se cree que los cambios —observados a partir de resonancias magnéticas funcionales— podrían ocasionar mayor rigidez de pensamiento, menor inhibición de respuestas y menor razonamiento verbal y numérico.
A esto se suma el deterioro progresivo del cerebro, mismo que comienza a los 45 años, según indica un estudio publicado en 2012.
Los autores descubrieron que ciertas habilidades innatas, como la memoria, la capacidad de compresión y la velocidad de rozamiento van disminuyendo a partir de los 40.
Los resultados obtenidos mediante pruebas formales también arrojaron que la memoria a corto plazo es de las más afectadas en esta etapa.
Aunque estos datos parecen desalentadores, no todo es negativo: los autores del estudio notaron que, a pesar de estas modificaciones, el rendimiento cerebral de un adulto de mediana edad es mejor para algunas funciones comparado con el de generaciones más jóvenes.
Además, en esta etapa los adultos muestran una mayor actividad en la corteza prefrontal, especialmente en las regiones superior y medial, así como en áreas anteriores del cerebro lo que sugiere que, con el paso de los años, la regulación emocional depende cada vez más de áreas racionales, favoreciendo un procesamiento más reflexivo de las emociones.
Lo que ocurre en el resto del cuerpo Por varios años un grupo de investigadores de Stanford Medicine analizó las muestras biológicas de 108 personas, gracias a ello encontraron que las bacterias, virus y hongos al interior del cuerpo y la piel (conocidos de forma conjunta como microbiomas) sufren grandes cambios entre los 44 y los 60 años de edad.
Sus resultados (publicados en la revista Nature Aging en agosto de 2024) indican que tanto la cantidad de moléculas relacionadas con enfermedades cardiovasculares, como aquellas relacionadas con funciones inmunológicas sufrieron modificaciones importantes durante esta etapa.
También se detectaron cambios en moléculas encargadas de procesar el alcohol, la cafeína y los lípidos, así como en aquellas relacionadas con la salud de la piel y los músculos.
Si bien estos cambios se presentan en los mundos invisibles que comandan al cuerpo, existen otros a mayor escala, por ejemplo, a los 40 años, el cuerpo comienza a perder densidad ósea a un ritmo mayor del que puede reconstruirse, mientras que el cuerpo va restando músculo de forma progresiva durante un proceso conocido como sarcopenia.
Dolores: las protesta del cuerpo a los 40 Algo común a los 40 años son los dolores.
Así lo señalan algunos estudios, como el publicado en 2022 en la revista PLOS ONE.
Los autores siguieron a más de 12 mil personas y encontraron que, al llegar a esta edad, al menos el 41 % de los participantes padecía dolor crónico.
Esto tiene diversas explicaciones, la mayoría, relacionadas con el desgaste de las articulaciones y los músculos: en esta etapa, no sólo se acumula el deterioro del cartílago (que amortigua las articulaciones), sino que además, los tendones y ligamentos pierden elasticidad y fuerza.
Asimismo, hay mayor riesgo de enfrentar enfermedades asociadas al dolor (como la osteoartritis) y en el caso de las mujeres, factores hormonales, como la perimenopausia, periodo en el que se pueden experimentar calambres menstruales más severos.
Arrugas y flacidez en el rostro Aunque no es una regla, es común notar cambios importantes en el rostro a los 40: mayor flacidez en la piel, pérdida de volumen facial y la aparición de arrugas y líneas de expresión más pronunciadas se convierten en signos de la edad.
De acuerdo con Harvard Health Publishing, durante esta etapa de la vida el retroceso de la línea del cabello hace que la frente parezca más amplia, mientras que el crecimiento del cartílago en las orejas puede hacerlas lucir un poco más largas.
A la par, la punta de la nariz va descendiendo debido a la debilitación del tejido conectivo que sostiene el cartílago nasal.
Por su parte, la grasa ubicada en toda la cara comienza a redistribuirse o disminuir lo que repercute en la apariencia y volumen de ciertas áreas del rostro: la piel comienza a colgar mientras los pliegues de las arrugas van contorneando los ojos.
Aunque los cambios son parte natural del envejecimiento y pueden ser influenciados por factores genéticos, ambientales y el estilo de vida, existen medidas, tanto quirúrgicas como no quirúrgicas para reducir este proceso.
El uso deprotección solar, cremas, lociones, rellenos dérmicos e incluso tratamientos con láser pueden ser una opción.
La salud, más allá de un número Algunos estudios sugieren que afecciones como la hipertensión, la diabetes y la artritis suelen ser más frecuentes en la mediana edad, especialmente en el grupo de entre 45 a 54 años.
Sin embargo, más allá del paso del tiempo, la salud parece depender de lo que las personas hacen con él, pues se ha comprobado que hay factores que aceleran el envejecimiento de órganos y tejidos, independientemente de la fecha en el calendario.
Un ejemplo de ello es el embarazo, según indica un estudio publicado en abril de 2024 en PNAS.
Los investigadores descubrieron que un grupo de madres filipinas de entre 20 y 22 años parecía biológicamente mayor en comparación con el grupo de control, es decir, mujeres que nunca habían estado embarazadas.
Por otro lado, estudios recientes han encontrado que la soledad y la infelicidad pueden acelerar el envejecimiento, e inclusive podrían ser aún más perjudiciales que el tabaquismo, esto, debido a que el cuerpo humano responde a la falta de conexión social con estrés constante, lo que debilita el sistema inmune y lo vuelve más vulnerable a enfermedades.
Factores como la alimentación, el ejercicio y la gestión del estrés también repercuten en el deterioro del cerebro, de acuerdo con un artículo publicado en PNAS.
En conjunto, los especialistas sugieren que mantener un estilo de vida saludable y explorar nuevas terapias podría ser clave para desacelerar el envejecimiento.
LHM
Servicio Meteorológico Nacional
Después de haber arrasado en la taquilla mundial y de ser considerada una de las mejores películas de la primera parte de 2025, Pecadores llega hoy a Max.Este viernes, quienes dispongan de la plataforma podrán disfrutar la cinta protagonizada por Michael B. Jordan.Dirigida por Ryan Coogler y producida por Sev Ohanian y Zinzi Coogler, el filme re
El Siglo de Torreón
Juan José Zapag emitió un mensaje para la afición de Cerro Porteño, a horas de comenzar el torneo Clausura 2025, su último desafío como presidente del club.La entrada El mensaje de Zapag antes de su último torneo como presidente de Cerro Porteño aparece primero en Versus.
Versus.com.py
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Advierten que el Gobierno ha sido víctima en el pasado reciente de grupos de Ciberataques, por lo que México no es referente en ciberseguridad
24 Horas
En la Comisión de Búsqueda en CDMX, Luis Gómez Negrete presentó una agenda con 20 compromisos para atender búsqueda de desaparecidos.
24 Horas
CFE deja sin gas en Yucatán Firme impuesto a remesas Shell se retira de México AFAC no quiere pleitos con EU Remesas con cargo al Fisco ¿Quién gobierna Tabasco? ¿AMLO, su hermano, Adán? May florero; Cantón, presiona 383 cadáveres al aire libre y… Cofepris sin control de crematorios Nissan, historia de autos eléctricos Los árboles …
Entresemana.mx
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.
El Financiero
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Ben Shelton vencía 6-2, 7-5, 5-4 a Rinky Hijikata cuando el juez decidió postergar la definición por falta de luz
Infobae
La jornada de este jueves no fue nada tranquila para Ben Shelton. El estadounidense buscaba el pase a la tercera ronda de Wimbledon ante el australiano Rinky Hijikata, y todo parecía de cara.
Mundo Deportivo
Ben Shelton acabó este viernes el partido más rápido de la historia, ya que sólo necesitó un juego para finiquitar el partido contra Rinky Hijikata (6-2, 7-5 y 6-4), que se suspendió el jueves por falta de luz.
Mundo Deportivo
El clima, que tanto condiciona el ánimo como el apetito, ha jugado a favor de las panaderías de la región. Tras semanas de calor intenso que ahuyentaron el gusto por el pan, las recientes lluvias y el descenso en la temperatura han devuelto el apetito por lo cálido, lo dulce, lo crujiente, y el horno volvió a encenderse con fuerza. Pedro Á
El Siglo de Torreón
El caldo de pollo -también conocido como consomé de pollo, caldo Xóchitl, caldo ranchero o caldo con menudencias- es una sopa hecha con una mezcla de hierbas, verduras y la carne del animal.Es ideal para la hora del desayuno o de la comida. Dentro de la cultura popular se cree que consumirlo ayuda a que los enfermos de gripe o del estómago se r
El Siglo de Torreón
Leticia Herrera, alcaldesa de Gómez Palacio, y Homero Martínez, alcalde de Lerdo, externaron este jueves los aspectos positivos de la lluvia, principalmente por los beneficios que trae al sector agropecuario en La Laguna de Durango pero también otras zonas de la entidad que ha sufrido los estragos la sequía. Las afectaciones tanto en Gómez
El Siglo de Torreón
Día dulce para muchos y amargo para unos pocos: con todo lo que eso conlleva, hoy arranca oficialmente…La entrada Hoy vuelven Oasis se publicó primero en Binaural.
Binaural.es
Jorge Emilio SánchezEl regreso de Oasis inicia esta noche en Cardiff, Gales, luego de 16 años de silencio. En el estadio más de 70 mil personas presenciarán algo que parecía imposible: ver de nuevo a Liam y Noel Gallagher en el mismo escenario. Una imagen que durante casi dos décadas estuvo archivada en videoclips y portadas de revistas nov
Excelsior
Últimas noticias
Revelan el verdadero motivo por el que Nico Williams no fichó con Barcelona y se quedó en Athletic Club
Deportivo Cali pagó sueldos tras presión y amenaza de cierre
Piden en Liverpool retirar el dorsal 20 de Diogo Jota: ‘Nadie va a valer lo suficiente’
Van a proceso por fatal ataque armado
Peso mexicano CONTRAATACA al dólar; así cotiza HOY viernes
Llega ciclón "Gil" el fin de semana; aquí se ubicará y así afectará
Así será las viviendas económicas en Tlajomulco
Confirma FGE que el niño Jasiel fue asesinado
Cruz Azul vs Once Caldas resultado: Resumen y goles del partido amistoso de La Máquina
Lanzador cubano desmiente comentarios tras baja de Serie Nacional: «Mi decisión es personal»
¿Puede América Latina liderar la próxima ola tecnológica?
Conductor que no respetó luz roja arr011a a motociclista en Córdoba
Viene el estrangulamiento a partidos políticos; los ahogarán. ¡Cuidado empresarios y artistas!
Aaron Ramsey llega a Ciudad Universitaria
Guerra Rusia-Ucrania: Rusia bombardea Kiev con el mayor ataque en toda la guerra pese a llamada entre Putin y Trump