El día en que Héctor Abad Faciolince decidió marcharse a Ucrania lanzó, sin darse cuenta, una moneda al aire. Era 2023 y el escritor, por aquel entonces de 64 años, ya había estado cerca de la muerte tras una operación a corazón abierto. A pesar de eso, no se lo pensó dos veces al aceptar la invitación a una feria del libro en un país invadido desde hacía un año.
Quizá la moneda había sido lanzada antes: cuando recibió la carta de dos editoras de ese lejano país europeo en el que le pedían permiso para preparar una edición ucraniana de El olvido que seremos, su novela más exitosa. O tal vez antes: cuando, en una pizzería de Kramatorsk, para poder escuchar mejor, se intercambió el sitio con la escritora Victoria Amelina, una mujer que llevaba años publicando libros que registraban los crímenes cometidos en la invasión.
El caso es que, minutos después de ese intercambio, un misil ruso impactó en aquella pizzería. Amelina murió, mientras que el resto de los que estaban en aquella mesa sobrevivieron para contarlo. Eso mismo es lo que, este 2025, ha hecho el escritor colombiano: con su nuevo libro, Ahora y en la hora (Alfaguara), relata todo lo sucedido hasta ese momento, cómo acabaron todos allí y cómo quedaron después, mermados, y en su caso con la necesidad, oscura y casi enfermiza, de escribir lo ocurrido.
Con Ahora y en la hora, a medio camino entre la novela y el ensayo pero siempre aferrado a la realidad, Héctor Abad Faciolince recoge la moneda. En una cara, está la suerte de seguir con vida; en la otra, queda la culpa del superviviente. Y es ahí, en el filo, donde es imposible que la vida se sostenga por sí misma, desde donde se escribe el libro. Todos conocemos la moneda, todos la hemos lanzado alguna vez: en el filo, ese filo que no podría sostenerla, pero que la une y le da forma, está la muerte.
-Pregunta: En el libro, hay una parte en la que asegura que, cuando leemos, de alguna forma nos convertimos en amigos del escritor. ¿Esta podría ser una conversación entre amigos?
-Respuesta: Puede ser. Cualquier conversación puede llegar a parecerse a una conversación entre amigos, pero no te lo sabría decir aún. Empezamos bien porque empezamos por el nombre al saludarnos. Eso intenta crear cierta confianza y familiaridad, pero todavía no lo sé. Pregunta como quieras, no como enemigo, espero, y no necesariamente como periodista.
-P: ¿Este es un libro sobre otra amiga?
-R: Sobre alguien que se convierte en amiga después de muerta. Porque no lo era antes, porque la conocí solo tres días y había silencios incómodos entre nosotros. Yo no la había leído y no sabía bien su historia familiar. Cuando ella dijo algunas confidencias durante el viaje, no me las dijo a mí, sino a Catalina Gómez, su verdadera amiga en aquel grupo. De hecho, yo le decía Victoria, pero después de haber escrito este libro, y después de haber leído todos sus libros, la podría llamar Vilma. Entonces, yo tengo la sensación de que, si los dos hubiéramos sobrevivido, habríamos llegado a ser amigos. Y si el muerto hubiera sido yo, creo que ella también habría llegado a ser amiga mía y a lo mejor sería ella la que estaría aquí conversando contigo y contándote cómo fue que mataron a ese colombiano viejo en Kramatorsk.
-P: Justo te iba a preguntar si, en el caso de haber sobrevivido ambos, hubiera sido ella quien habría escrito este libro.
-R: Yo creo que sí porque yo no escribí este libro con ganas de escribirlo. Me resultaba muy doloroso, solo lo hice porque ella no sobrevivió.
-P: ¿Piensas en el atentado todavía?
-R: Ya no, después de que terminé el libro. También eso es una liberación. Yo entregué el libro en circunstancias muy difíciles porque mis primeros nietos habían nacido prematuros extremos, estaban en la UCI y mi hija también estaba en el hospital, así que lo entregué como quien se desprende de algo que no es capaz de trabajar más. Digamos que el parto de mi hija fue precipitado y el parto de este libro también fue precipitado.
-P: ¿Da más miedo la muerte cuando la vives de cerca?
-R: Es raro. Yo soy muy cauteloso y miedoso. En el mismo instante (del impacto del misil), cuando la cosa se vuelve irremediable, tengo cierta tranquilidad, una cierta paz. Además, como yo siempre tiendo a pensar lo peor, lo que yo pensé entonces fue: ‘En realidad yo ya me morí. Creo que estoy vivo, pero ya me morí, sigo aquí como si estuviera vivo, no me doy cuenta de que estoy muerto’.
-P: Pero antes ya sentías la muerte. En el libro explicas que, con el paso de los años, vives una muerte lenta percibida por el hecho de que poco a poco vas perdiendo los sentidos.
-R: Sí, eso era antes del viaje y era algo que me tenía muy aburrido. Perder el olfato, perder el gusto, oír mal. Pero lo paradójico, lo tremendo, es que me salvó un signo de la vejez: mi sordera (se cambió de sitio para poder escuchar con el oído bueno), que tras la explosión empeoró todavía más. Veo que tengo que estar agradecido, por lo menos, con ese signo de vejez. Todo es raro, todo es muy raro. Uno supone que el orden de la muerte es que primero se mueren los más viejos y por último los más jóvenes y, por último, los más niños. Cuando no es así, es como un desorden cósmico. Y tú te sientes contento de sobrevivir a pesar de ser el viejo pero, al mismo tiempo, cuando piensas que el joven podría ser tu hijo o tu hija, sientes que ese desorden cósmico es insoportable y que tú eres el culpable hasta de lo que piensas.
-P: ¿Entonces es mayor el sentimiento de culpa o el de gratitud?
-R: Digamos que, después de terminar el libro y de que nacieron mis nietos, ya no es ni lo uno ni lo otro. Es como la sensación de que no voy a seguir pensando obsesiva y enfermizamente en la muerte y en el pasado, cosa que hacía antes de que pasara todo esto y cuando empecé a escribir. Ya me puedo permitir pensar, con alegría y esperanza, en el futuro y en la vida.
-P: ¿Tiene esperanza en el futuro?
-R: (Sonríe). En el futuro de mis nietos sí. En el futuro del mundo, no. No mucho.
-P: ¿Asusta la guerra?
-R: Es asquerosa. Si no asusta, indigna, ofende, da ira. Se entiende la guerra cuando es de defensa, cuando es porque te invaden, te humillan, te masacran a tu gente, a tus hijos, a tus padres. Esa guerra es digna y comprensible. La que es inaceptable es la de agresión, la de invasión, la de venganza. Es inaceptable que, después de esto, Ucrania piense que tiene que matar a tantos rusos como les mataron a ellos. Es inaceptable que Hamás mate a 1.300 judíos o israelíes, y está bien que haya una operación de persecución a los que hicieron eso, de apresarlos o de matarlos, incluso, pero no puedes vengarte de todo un pueblo. No puedes, por cada 1.000 muertos que te hagan, hacer 10.000.
-P: La filósofa Hannah Arendt ya advertía de que el ser humano es incapaz de empatizar con un número tan alto de muertes: no somos capaces de imaginarnos 10.000 cadáveres y sentirlo por cada uno de ellos.
-R: No sé si viste que, hace poco, Elon Musk dijo que el mayor problema de la cultura occidental era la empatía, que era eso lo que estaba acabando con la civilización occidental. No me extraña que sea asesor de estos bárbaros, como el vicepresidente de Estados Unidos, que dice que el gran enemigo del país son las universidades. Estamos en un momento grave de inversión ética de todos los principios que Occidente ha tratado de defender.
-P: Haciendo un ejercicio de empatía, ¿qué cree que piensan los ucranianos sobre la guerra y un posible final de la misma?
-R: Ellos han sufrido tanto, les han quitado tanto, les han matado a tanta gente… Esta guerra ha producido algo malo, que es que un país queda desmembrado: un invasor más fuerte nos quita Crimea y nos quita una porción muy grande de Ucrania oriental. Eso es lo malo y lo injusto. No lo vamos a reconocer legalmente, pero vamos a hacer un alto al fuego y vamos a parar ahí para que no sigan la destrucción y la muerte. También hay algo bueno: Putin negaba absolutamente la existencia de Ucrania, pero este sufrimiento y esta guerra han producido algo increíble que casi siempre, y paradójicamente, es fruto del sufrimiento. Y es que Ucrania ahora existe más que nunca, no hay ninguna duda. Vale la pena parar la guerra en este momento, hacer un acuerdo de armisticio, porque ya ni Rusia misma puede negar la existencia de Ucrania. Rusia ganará la guerra, pero perderá la paz. Antes de esto, muchos de nosotros, yo mismo lo digo en el libro, no sabíamos bien ni lo que era Ucrania. Ahora lo tenemos muy claro.
-P: En ese contexto, ¿qué importancia puede tener ofrecer un testimonio como el de este libro?
-R: Los libros no transforman el mundo, pero algunas personas que te leen se dan cuenta de ciertas mentiras, se informan de ciertas verdades y así, en una simple discusión de amigos, tienen datos que pueden ser útiles para convencer a otros de cuáles son los hechos, cuál la propaganda y cuál la verdad. A lo mejor eso se puede expandir o difundir, ya que los virus malos son tan hábiles para reproducirse y expandirse, yo creo que es necesario también que intentemos difundir virus buenos que tienen que ver, no con la desinformación y la mentira, sino con la información cuidadosamente buscada y con la verdad. Los malos se defienden solos y no les cuesta mucho. Los que luchamos por ciertos principios y contra el sufrimiento inútil humano, también tenemos que hacer algo.
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
El exdelantero de Libertad, Olimpia y Nacional hizo anoche el único tanto del Aucas, que venció 1-0 a Vinotinto FC por la fecha 18 de la Liga Pro. La entrada Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
El Informador
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
Grupo Fórmula
El Financiero Bloomberg TV
Dicha medida estará disponible solo hasta enero del siguiente año
Infobae
A partir de julio de 2025, CDMX y Edomex aplican nuevo calendario, costos y multas para la verificación vehicular, con condonación en Edomex
El Diario de Sonora
Luego de ser atropellado por el conductor de un vehículo que siguió su marcha, un menor de edad falleció en el barrio Tenería en Jocotitlán, municipio ubicado en la zona norte del Estado de México. El accidente se registró en el bulevard Emilio Chuayffet al bajar de un puente vehicular al momento que el jovencito […]La entrada ÚLTIMA
A Fondo Estado de México
Jannik Sinner, 1ro del ranking, cae ante Alexander Bublik en 2da ronda en Halle El italiano sufrió un descalabro en su primer torneo tras perder la Final de Roland Garros rtrujilloJue, 19/06/2025 - 23:43
Record
Enrique LópezA una semana del inicio del torneo Grand Slam de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, ganador el domingo en Queen"s, se coloca a solo 1.130 puntos del número uno de la ATP, puesto que una semana más sigue ocupando el italiano Jannik Sinner.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz conquista Queen"s y llegará fino a Wimbledo
Excelsior
Arturo López / AFPEl sorteo del torneo de Wimbledon emparejó al italiano Fabio Fognini, número 130 del mundo, como primer adversario del doble vigente campeón español Carlos Alcaraz (N.2).- TE PUEDE INTERESAR: Djokovic y Alcaraz entrenan juntosEl joven murciano de 22 años se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se ha medido a Fognini
Excelsior
Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped El tenista español, que volverá a Wimbledon para jugar este año, confesó su predilección por jugar sobre césped m.olveraLun, 30/06/2025 - 00:23
Record
- El primer partido de Carlos Alcaraz en una cancha de césped fue hace apenas seis años...aprendió muy rápido.Cuando Wimbledon comience hoy, el joven español de 22 años tendrá el primer partido de la Cancha Central, un honor reservado para el campeón masculino del año anterior. El enfrentamiento contra Fabio Fognini abrirá la búsqueda de
El Siglo de Torreón
El torneo de Wimbledon 2025 inició este lunes 30 de junio con una intensa jornada de actividad en ambas ramas, donde figuras destacadas como Carlos Alcaraz, Aryna Sabalenka y Naomi Osaka superaron sus respectivos compromisos para avanzar a la segunda ronda.En la cancha central del All England Club, el español Carlos Alcaraz, segundo preclasificad
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
La confianza en ti mismo y 5 claves para reconstruirla si la perdiste
El mundo tendrá que aprender a vivir con las olas de calor, advierte la ONU
Gobierno federal da a conocer calendario de pensión del Bienestar para julio 2025
Diputados avalan la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio
Aaron Ramsey llegó a México para firmar con Pumas; revela la clave de su fichaje
Araújo rebaja su cláusula de salida del Barça
Se prevé nubosidad con lluvias más dispersas en Oaxaca
LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS DIRIGENCIAS PARTIDISTAS
Mariana Echeverría da la bienvenida a su bebé arcoíris, Leo
El mundo tendrá que aprender a vivir con olas de calor, advierte ONU
Cartón de Enríquez
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa
Gobierno Municipal fortalece operatividad y servicios públicos en Matamoros
Nilce Janeth Coronel: Las PYMES y la Auditoría Externa
No se permitirá el desorden dentro de ceresos