ECOCIDIO: MÉXICO en el TOP TEN de las NACIONES que más ‘BASURA ELECTRÓNICA’ producen Punto Por Punto

ECOCIDIO: MÉXICO en el TOP TEN de las NACIONES que más ‘BASURA ELECTRÓNICA’ producen. Noticias en tiempo real 08 de Junio, 2025 11:10

La tecnología nos ha traído grandes ventajas, pero también inconvenientes y uno de ellos es que muchos de los componentes de estos aparatos son perjudiciales para el ambiente y, por tanto, es importante reciclarlos.

A decir de Heberto Ferreira Medina, encargado del área de Telecomunicaciones del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM, campus Morelia, los residuos provenientes de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), o basura electrónica, pueden clasificarse en seis categorías:

  • Refrigeradores y equipos de aire.
  • Pantallas y monitores.
  • Lámparas.
  • Aparatos grandes (como estufas o lavadoras).
  • Artefactos pequeños (como tostadoras y hornos de microondas).
  • Equipos informáticos o de telecomunicaciones (como celulares, laptops y tabletas).

Al respecto, el académico señaló que la mayoría desconoce la importancia de eliminar de forma segura estos residuos y ello se ha vuelto un problema global. “Muchos creen que, si un aparato dejó de funcionar, va a la basura. Ahí empieza el problema de contaminación”.

En dicho contexto detalló que, en los países desarrollados, cada dos o tres años las personas cambian de teléfono móvil “y estar a la moda provoca un severo trastorno ambiental”.

Cada vez es más usual ver RAEE en basureros a cielo abierto. Lo grave es que, cuando estos artefactos entran en contacto con el agua, el Sol y la polución, empiezan a degradarse y producen un líquido llamado lixiviado, el cual se forma por la descomposición de desechos orgánicos, el derrame del contenido de los envases, residuos de solventes y, la mayoría de las veces, por una mezcla de todo lo anterior.

Esos líquidos se infiltran al subsuelo hasta llegar a los mantos acuíferos. “Muchos ríos en México están muy contaminados por metales pesados provenientes de la basura electrónica y ello afecta a la salud. La contaminación de este tipo es irreversible”, sentenció el especialista.

Basura electrónica, problemática mundial

El desarrollo tecnológico ha traído un aumento en la cantidad de RAEE. Según el Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos, en 2022 se generaron 62 mil millones de kilogramos en el mundo, la mayor cantidad registrada hasta ahora (en 2010 fueron 34 mil millones).

  • El informe también refiere que, en ese mismo año, cada habitante desechó un promedio de 7.8 kilogramos, pero sólo el 22.3 por ciento (13 mil 800 millones de kg) se recogió y recicló de forma ecológica.

Heberto Ferreira advierte que la cantidad de RAEE ha aumentado a un ritmo casi cinco veces superior a la de los residuos oficialmente reciclados. El informe referido también prevé que para 2030 se generarán 82 mil millones de kilogramos.

  1. China es la nación que más de esta basura produce (12 mil millones de kg), seguido de Estados Unidos (7 mil 200 millones) e India (4 mil 100 millones). En la lista sigue Japón (2 mil 600 millones), Brasil (2 mil 400 millones), Rusia (mil 900 millones).
  2. Indonesia (mil 900 millones), Alemania (mil 800 millones), Reino Unido (mil 700 millones) y México (mil 500 millones). Cabe destacar que nuestro país ocupa el décimo lugar a nivel mundial y el tercero en América.

“Hoy, cada mexicano genera unos 12 kilogramos anualmente. Si multiplicamos eso por 130 millones de habitantes, en 2025 produciremos 1.5 millones de toneladas de basura electrónica. Trescientas mil toneladas son más o menos un Estadio Azteca, entonces eso equivale a llenar entre cinco y seis estadios con RAEE”, indicó Ferreira Medina.

  • Para hacer frente a la problemática, el reto es dar un manejo apropiado a estos residuos, pero no hay una legislación adecuada o regulación suficiente sobre los lugares donde se tiran.
  • “Sólo tenemos una norma oficial, la NOM-161-SEMARNAT-2011, que clasifica los residuos que son basura y comprende algunos componentes electrónicos. Es la única regulación, pero no se sigue porque se volvió obsoleta”, sentenció.

México genera 1.5 millones de toneladas de basura electrónica al año

Cada mexicano genera en promedio 11.8 kilogramos de residuos electrónicos al año, algo así como el peso de una Smart TV de 50 pulgadas por persona, según el Monitor Global E-Waste 2024.

El informe elaborado por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR, por sus siglas en inglés), establece que nuestro país genera anualmente 1.5 millones de toneladas de desechos tecnológicos, y sólo el 4 por ciento se recicla.

De esta forma, México se coloca en el tercer lugar en el continente americano, en generación de basura electrónica, sólo por debajo de Brasil y Estados Unidos, que producen 2.4 millones de toneladas y 7.2 millones de toneladas al año, respectivamente.

  • La producción mundial de basura tecnológica asciende a 62 millones de toneladas anuales. Los países de Asia generan casi la mitad de los desechos electrónicos (30 millones de toneladas).
  • Las regiones que producen más residuos electrónicos per cápita son Europa (17.6 kilogramos), Oceanía (16.1 kilogramos) y América (14.1 kilogramos).
  • A decir de Álvaro Núñez, líder de Recicla Electrónicos México (REMSA), empresa fundada hace 15 años, todavía falta ver el pico que vendrá en los próximos años, como resultado del boom en la compra de equipos electrónicos, que se presentó en pandemia Covid-19.

Explicó que seguramente crecerá la generación de este tipo de desechos, cuando concluya la vida útil de laptops y tabletas que utilizó la población para tomar clases en línea o trabajar en la modalidad de home office en el confinamiento.

Lo que más se genera de residuos electrónicos en México son: Teléfonos celulares, – porque prácticamente hay uno por cada habitante en nuestro país -, computadoras portátiles, televisores inteligentes, consolas de videojuegos, y de unos años para acá, abundan productos con pilas de litio, como vapeadores, drones, diferentes tipos de smartwatch y aspiradoras robot”, puntualizó.

  • De acuerdo al Monitor Global E-Waste, los vapeadores o cigarrillos electrónicos, son el segmento que más aumentó a nivel mundial en los últimos años. “Se espera que el mercado, valorado en más de 22 mil millones de dólares, crezca 31 por ciento a tasa anual a 2030”.
  • Se estima que en 2022 se vendieron más de 844 millones de vapeadores en el mundo. Con un peso promedio de 50 gramos, esto equivale a más de 42 mil toneladas de cigarrillos electrónicos (incluidas sus baterías de litio), muchas de las cuales son desechables y se convierten instantáneamente en residuos”, precisa el estudio.

Cortocircuito

Datos históricos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indican que el Valle de México, (CDMX-Edomex), Baja California, Jalisco y Nuevo León, concentran poco más del 30 por ciento del millón y medio de toneladas de basura electrónica que genera nuestro país al año.

Álvaro Núñez, líder de REMSA, subrayó que con la experiencia adquirida en una década y media, en su planta de Querétaro, pueden recuperar y reutilizar el 100 por ciento de los materiales del CPU de las computadoras, 95 por ciento de los monitores planos y 90 por ciento de las impresoras.

  • Además, destacó que desde hace ocho años, encontraron la forma de reutilizar las pilas de litio de automóviles y camiones, como fuentes de almacenamiento de energía captada con paneles solares, como las que todos los días, abastecen de luz a sus instalaciones en Querétaro.
  • El ingeniero industrial, reconoció que esfuerzos como los que realiza REMSA, no son suficientes, tomando en cuenta que únicamente el 4 por ciento de la basura electrónica se recicla en México, y que sólo alrededor de 10 empresas en todo el país, cumplen con el ciclo completo de reaprovechamiento de este tipo de residuos.
  • En la Comunidad Europea, reutilizan alrededor del 40 por ciento de los desechos electrónicos y van por el 60 por ciento; tienen un gran sistema de recolección y acopio, obviamente hay multas para las empresas y los ciudadanos que no cumplen con su responsabilidad de atender el problema”, comentó.

El líder de REMSA, lamentó que seudo-recicladores, que pasan por las calles ofreciendo incluso, algo de dinero por los aparatos electrónicos en desuso, sólo extraen las piezas con cierto valor en el mercado, “y lo demás lo arrojan al primer lote baldío que encuentran”.

Peligro

Ives Gómez, reconocido consultor en el Manejo de Sustancias Químicas, Residuos y Desarrollo Sustentable, advirtió sobre la presencia de metales pesados en los residuos electrónicos, que por una mala disposición pueden contaminar suelo, agua y aire.

  • Contienen cadmio, cromo, plomo y mercurio, además de sustancias químicas conocidas como Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), que se encuentran principalmente en las cubiertas plásticas de los equipos, como retardantes del fuego”, detalló.
  • El maestro en Ciencias, alertó que los materiales peligrosos se mueven a grandes distancias y son acumulables en los seres vivos, lo que provoca enfermedades e impactos en la diversidad biológica.
  • Son una gran problemática este tipo de materiales, porque pueden generar enfermedades como cáncer, alergias, hipersensibilidad, daños en el sistema nervioso central y periférico, trastornos reproductivos y alteración del sistema inmunológico”.

Por su parte, Israel Olguín, vocero de Recicla Electrónicos México, dijo que se calcula que el 40 por ciento de la basura electrónica, permanece guardada en algún rincón de la casa o la oficina, y el resto, es decir, la gran mayoría, termina en terrenos baldíos, tiraderos a cielo abierto o rellenos sanitarios, con graves implicaciones para la salud pública y el medio ambiente.

Justamente estos desechos están catalogados por la Semarnat, como residuos de manejo especial, porque todo el conglomerado que contiene metales ferrosos y no ferrosos, así como combinaciones de plásticos, no deben ir a parar a los basureros”, subrayó.

Regulación

  • Actualmente existe una laguna legal y de regulación en México, en torno a la basura electrónica, porque si bien los residuos electrónicos son de competencia local, es decir, estatal y municipal, el manejo de los materiales peligrosos que contienen los equipos, son responsabilidad directa de la Federación.
  • Además, sólo 20 de las 32 entidades federativas cuentan con normas y programas de manejo para la basura tecnológica.
  • Aunado a lo anterior, en nuestro país, hay una responsabilidad compartida con el consumidor sobre los aparatos electrónicos, en lugar de que exista la figura de responsabilidad extendida, para que las marcas se hagan cargo de los productos, una vez que concluya su vida útil.

La responsabilidad extendida del fabricante es un elemento presente en muchos países del mundo, que hace copartícipes a los productores de los aparatos electrónicos, para que ayuden a resolver el problema que ellos mismos generaron”, sostuvo el ingeniero químico Ives Gómez.

Basura electrónica podría aumentar drásticamente para 2028 en México

Investigadores prevén que para 2028 la generación de basura electrónica se eleve drásticamente, tras la pandemia de COVID-19 y la adquisición de nuevas tecnologías diseñadas para el trabajo a distancia.

  • Y es que los especialistas señalaron que, en 2015, cada mexicano generó en promedio 7 kilos de basura electrónica; para 2022, la generación anual fue de casi 14 kilos por persona.
  • El mayor porcentaje de la basura electrónica en México termina expuesta a cielo abierto, provocando riesgos al medio ambiente. Reparadores de electrodomésticos destacaron que hay algunos aparatos que tienen contaminantes como el magnetrón.
  • “Hay algunas que si tienen contaminantes por ejemplo lo que es el magnetrón si es algo peligroso que nada más se deje así tirado”, comentó Marlene, reparadora de electrodomésticos.

También una gran parte de la basura termina acopiada y desarmada en sitios no regulados por menores y personas de la tercera edad.

“Estamos nosotros dejando un gran riesgo en las manos de las personas, significa que ya sea a la hora de desmantelar o si se llegan a quemar o incendiar van a liberar todos estos materiales a la atmósfera”, comentó Gabriela Chávez, bióloga del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

¿Qué estados concentran mayor basura electrónica?

La Ciudad de México (CDMX), Estado de México, Jalisco, Nuevo León y los estados fronterizos del norte concentran la mayor generación de basura electrónica en el país.

  • En la Ciudad de México se producen al año, a decir de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), 117 mil toneladas de desechos electrónicos.
  • Universidades y autoridades capitalinas han realizado Reciclatrones a lo largo de 12 años, que es acopio de basura electrónica para darle un correcto confinamiento, logrando acopiar 830 toneladas de residuos.

“En México no hemos visto cooperación de las empresas, cuando te falla tu equipo pocas veces dicen tráelo y te damos un bono para que te compres el siguiente”, comentó Heberto Ferreira, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Si el consumismo no se frena, veremos cada vez más suelos, cuerpos de agua y mantos friáticos contaminados por esta basura. /Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Se mantuvo el nivel del Índice Global de Personal Ocupado, en abril. 18:44

Los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) —se integran por el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y por el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE)

Respuesta.com.mx

Lluvias refrescan a Nuevo Laredo y seguir?n esta semana.18:20

Para este martes se prevé una posibilidad de precipitaciones del 44%, mientras que el miércoles el porcentaje bajará al 35 por ciento

Hoy Tamaulipas

Detienen a 3 hombres, uno menor de edad, por secuestrar y torturar a una familia en Cancún. 18:20

CANCÚN, MX.- Tres personas, entre ellas un menor de edad, fueron detenidos por su presunta participación en el delito de privación ilegal de la libertad en agravio de una familia en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso. Los detenidos fueron identificados como Omar “N”, Jordi Nicolás “N” y Nahum “N” (este último de 17 años), qu

Noticaribe

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

Sergio Aguayo hace una denuncia ante campaña por acoso y violencia digital.16:44

Desde que se conoció su incorporación al órgano de gobierno del CIDE, el periodista ha sido blanco de una campaña de acoso y violencia digital

El Informador

En vacaciones, atenderán rezago académico de más de mil alumnos de La Laguna. 17:44

  Una vez que concluya el ciclo escolar 2024-2025 y por segundo año consecutivo, se pondrá en marcha la Estrategia Aprendiendo en Vacaciones: Escuela de Verano en La Laguna de Durango con el fin de atender a más de mil 440 estudiantes de nivel primaria que presentan rezago académico.El subsecretario de Educación en la región, Fernando Ulise

El Siglo de Torreón

Entre Líneas 30/06/2025. 08:44

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

El Financiero

bernardo silva

Inter vs Fluminense y Manchester City vs Al Hilal: fecha, hora y dónde ver los Octavos de Final del Mundial de Clubes. 12:20

El lunes 30 de junio se vivirán dos encuentros que marcan el inicio de la etapa eliminatoria del Mundial de Clubes 2025. En el Bank of America Stadium de Charlotte, Inter de Milán enfrentará a Fluminense en un cruce entre Europa y Sudamérica. Más tarde, en el Camping World Stadium de Orlando, Manchester City se medirá con Al Hilal, en un duel

Vanguardia.com.mx

Las alineaciones confirmadas de Manchester City vs. Al Hilal por el Mundial de Clubes 2025. 13:50

Manchester City va por la clasificación a cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes de a poco va llegando a su fin. Luego de una intensa fase de grupos en la cual hubo varias sorpresas, ya se están disputando los octavos de final donde se definirán cuáles son los ocho mejores equipos del mundo en este 2025. Hasta

Bolavip

¿Por qué no juega Rodri en Manchester City vs. Al-Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025?. 18:31

Entérate el motivo de la ausencia del mediocentro español en el encuentro de este lunes 30 de junio. Los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 tendrán un nuevo capítulo a partir de las 19:00 horas del centro de México. En el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Manchester City se enfrentará ante Al-Hilal para ratificar su buen and

Bolavip

Thunderbolts

Ésta es la lista completa de ganadores de los Kids" Choice Awards 2025. 21 de Junio, 2025 19:25

Este sábado, la premiación con enfoque infantil y juvenil más importante de Estados Unidos celebra su edición 2025: los Kids" Choice Awards. El Barker Hangar en Santa Mónica, California, es la sede que recibe a creativos del cine, la música, la televisión y las redes sociales.La premiación, que tiene a Wicked como la producción más n

Milenio

Desencadenó la Civil War original y tiene una de las historias más trágicas de Marvel, pero casi nadie conoce a Speedball y eso es una pena . 23 de Junio, 2025 09:11

Cuando Fórum publicó en 1991 el primer número de The New Warriors, que poco antes había sido lanzada en Estados Unidos, a muchos fans nos ofreció la posibilidad de engancharnos a un grupo de superhéroes de Marvel que no tenía la veteranía (ni el largo bagaje editorial) que otro

3d Juegos

‘Ironheart’: todo sueño tiene un costo; hoy se estrena esta nueva serie de Marvel. 24 de Junio, 2025 04:30

Lucero CalderónCon 32 años, Ryan Coogler se convirtió en 2018 en el primer director negro detrás de una película del Universo Cinematográfico Marvel (MCU) y desde entonces su presencia ha sido clave para empujar la representación en las narrativas de los superhéroes de color.Por eso no es de extrañar que Coogler, nominado al Oscar un par d

Excelsior

João Cancelo

La historia del celular que Microsoft lanzó y que Bill Gates canceló a los 48 días. 14:10

Con solo 500 unidades vendidas, la empresa retiró los teléfonos que no pudieron competir con el iPhone 4

Infobae

Robinson Canó feliz de estar en Diablos Rojos del México: "Me han tratado de maravilla". 17:41

Robinson Canó feliz de estar en Diablos Rojos del México: "Me han tratado de maravilla" El pelotero dominicano fue electo para el Juego de las Estrellas 2025 tras su increíble campaña eariasLun, 30/06/2025 - 17:24

Record

¿Por qué no juega Rodri en Manchester City vs. Al-Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025?. 18:31

Entérate el motivo de la ausencia del mediocentro español en el encuentro de este lunes 30 de junio. Los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 tendrán un nuevo capítulo a partir de las 19:00 horas del centro de México. En el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Manchester City se enfrentará ante Al-Hilal para ratificar su buen and

Bolavip

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.