Polarización: una amenaza para la democracia y la sociedad Vanguardia.com.mx

Polarización: una amenaza para la democracia y la sociedad. Noticias en tiempo real 08 de Junio, 2025 05:10

Sócrates vivió en el siglo 4 a.
C.
Fue acusado de corromper a la juventud y de negar a los dioses del Olimpo; por esto se le condenó a muerte.
Como metodología para encontrar la verdad propuso la mayéutica –dar a luz o labores que tienen que ver con el parto−: una especie de confrontación a partir de cuestionar al oponente y que, inevitablemente, lleva a quienes se confrontan a la verdad.
Hoy, más que en otro tiempo, la visión de la realidad, en lo político y en lo social, están condicionadas no tanto por la confrontación política, sino por la polarización social.
Entonces, “ni todo es verdad, ni todo es mentira, todo es de acuerdo del color del cristal con que se mira”.
En concreto, la verdad depende de las circunstancias de cada persona.
Relativismo moral puro.
TE PUEDE INTERESAR: El fondo y la forma de la reforma judicialUna cosa es cierta, la confrontación política es necesaria, pero tiene un requisito: requiere de ideas.
La polarización es, por su parte, el inevitable camino hacia la diatriba que no ve en el otro a un oponente, sino a una persona contra la que hay que ir por el sólo hecho de no pensar, no creer o no sentir de la forma en que uno piensa.
La confrontación precisa de argumentos; la polarización, de la rudeza innecesaria y, en muchos de los casos, de la irracionalidad, la fuerza, la imposición, el conflicto, el insulto y las emociones de quien busca imponer su verdad.
La carencia de ideas y argumentos, por un lado; y el lujo de la imposición que da el poder, por el otro, son las divisas de la polarización.
La confrontación política requiere respeto, educación, altura, evidencias, nivel argumentativo; la polarización, sólo emotividad.
La confrontación de ideas como en la mayéutica socrática nos lleva a la verdad, la polarización al aniquilamiento.
En temas de polarización, el internet y las redes han tenido una participación toral.
Sesgos, desinformación y noticias falsas han complicado las condiciones para que el debate democrático, en cualquier latitud, sea posible.
Porque no sólo han afectado las condiciones de este, sino que las han intensificado.
Algunos autores, como Levitsky y Ziblatt (2018), ven en ella una amenaza para la democracia.
Al respecto dicen que la polarización extrema puede llevar a los partidos políticos a tratar a sus oponentes como enemigos peligrosos, lo que puede justificar la ruptura de las reglas democráticas para evitar que esos enemigos lleguen al poder.
Esto tiene ya rato de ser parte de la dinámica de la política en nuestro país, evidencias nos sobran.
Los recientes procesos electorales en Estados Unidos, México y Colombia han estado marcados por un clima de polarización social tremendo.
Figuras como Donald Trump y Kamala Harris, en Estados Unidos, centraron sus campañas en desacreditar al oponente, situación que se repitió en México en junio de 2024.
Las redes sociales y medios de comunicación jugaron un papel clave en la difusión de desinformación, intensificando la división social.
Plataformas como Facebook, Twitter/X, TikTok y WhatsApp, así como medios tradicionales como Fox News, CNN y periódicos nacionales, participaron activamente en esta dinámica.
En Colombia, con la llegada del progresismo al poder, también se vivió una fuerte polarización impulsada por redes y medios.
Lo que ocurrió recientemente con la reforma judicial y lo que ocurre con cualquier tema político es más que evidente.
No sólo la polarización es una amenaza para la democracia, sino para la sociedad misma.
Todo está perfecto si yo o nosotros lo organizamos, pero si lo organizan los de enfrente es un atentado contra la democracia.
Así se ha destruido al sistema político, entre otras tantas afirmaciones catastrofistas.
Lo peor del caso es que –los ciudadanos– basta con que no simpaticen, para darlo por hecho.
No puede ser así.
El problema son los sesgos, porque el sentido formal de su existencia se fundamenta en el prejuicio sistemático que va directo a la percepción y comportamientos ciudadanos, –líderes sociales, políticos, medios y partidos–, lo cual afecta la interpretación de los hechos.
Martha Nussbaum (2014) dice que los sesgos como el miedo, el odio o la indiferencia afectan de forma decisiva la democracia, de esta forma afirma que “la lucha política por la libertad y la igualdad debe ser, ante todo, una lucha dentro de cada persona, donde la compasión y el respeto compiten contra el miedo, la codicia y la agresión narcisista” (p.
35).
Completamente de acuerdo.
En ese sentido, mucho ha tenido que ver la infodemia –exceso de información– y la posverdad –donde los sentimientos y las emociones personales son más importantes que la realidad–, que no nos permiten acabar de entender que se trata de sumar y no de restar; de multiplicar y no de dividir.
A esto, Byung-Chul Han (2018), en “La Sociedad de la Transparencia”, dirá que vivimos en una sociedad donde el exceso de información sin filtro conduce a una crisis de sentido, haciendo más difícil distinguir lo verdadero de lo falso, lo relevante de lo trivial (p.
45).
Y, en efecto, es lo que vivimos en nuestro país.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Juega periodismo papel clave frente a autoritarismo, mentiras y ruido en redes’Sí, la reforma no fue en términos metodológicos lo mejor.
Sí, faltó un poco más de tiempo para organizarla adecuadamente.
Sí, el gobierno se opuso a dar más tiempo.
Sí, fue una elección bastante compleja.
Pero también sí es inaguantable la corrupción y la impunidad de jueces y magistrados, ¿o no? La polarización en la que gran parte de la ciudadanía, teniendo como palanca de impulso un partido u otro, un medio u otro, un influencer u otro, una televisora u otra, un gobierno u otro, tienen como trasfondo la necedad, la intransigencia, una enfermedad de poder sistemática y una muy pobre memoria de corto plazo que ha perdido de vista la realidad.
Usted exige cambios por todas, ¿por qué no en este ámbito?O acaso lo que se vivió en Coahuila, que de 80 candidatos a puestos al Poder Judicial, 68 de los que ya estaban vayan a seguir juzgando, ¿está dentro de la lógica y el deber ser que muchos avalan? O ¿las cosas están bien sólo cuando yo las propongo? El mundo es de colores.
No es solamente morado, rojo, verde, azul o naranja.
Es cierto, el modelo de reforma judicial tiene muchas, pero muchas áreas de oportunidad, pero nada está escrito en piedra.
Depende de usted y de mí que las cosas mejoren, estamos en el camino de una mejor sociedad mexicana.
Así las cosas.


Compartir en:
   

 

 

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Calle comienza a registrar hundimiento en Tepic y vecinos temen se ponga peor.02:21

Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra

NTV

Activan el Plan Marina en San Blas tras fuertes lluvias. 02:21

San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The

NTV

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”. 00:40

El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Infobae

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.