Cafetines de Buenos Aires: Yungas, el bar que combina delicias bolivianas con los clásicos desayunos porteños Infobae

Cafetines de Buenos Aires: Yungas, el bar que combina delicias bolivianas con los clásicos desayunos porteños. Noticias en tiempo real 07 de Junio, 2025 22:50

La cafetería Yungas, en VIlla Celina, abrió en 2022

Cada colectividad de inmigrante tiene su punto de encuentro. En este caso, los bolivianos tienen su lugar en un bar llamado Yungas. La cafetería queda en Aconcagua —porque todo tiene que estar en la altura— 940 de Villa Celina, en el barrio conocido como la “Mini Bolivia”, partido de La Matanza.

En el Yungas se incluye un raro ekeko con aspecto de duende, entre bolsas de café boliviano y chocolates del mismo origen. En el menú, está la marraqueta —pan boliviano similar al francés— de carne desmechada, tomate, espinaca y un submarino.

Especialidad en café

La carta del Yungas ofrece 16 variedades de cafés. Entre ellos están el Café Bombón y el Café Yungas. Otras infusiones del menú son Dulce Amanecer, con pimpollos de rosas asiáticas, canela, té negro y té de jazmín. La segunda, Inspiración, incluye manzanilla, anís, té blanco y té de jazmines. El resto de la carta son acompañamientos, sanguchería y licuados.

Carla, la dueña de Yungas, con las dos mozas del lugar

La cafetería Yungas abrió en abril de 2022. Su mobiliario aún luce como nuevo. El piso es de porcelanato. Obvio que no iba a ser de baldosa calcárea ni de granito, hoy muy caros. En las paredes se observan leyendas y frases de escritores estadounidenses. Me pareció raro, pero a eso fui. Quise conocer un lugar que no respondiera a los cánones del cafetín porteño. Y me acerqué hasta la Mini Bolivia en Villa Celina para conocer un café boliviano.

Carla, la dueña de Yungas, nació en Palos Blancos, un pueblo ubicado, exactamente, en las yungas bolivianas. Llegó al país hace 11 años para recomponer, sin éxito, un vínculo afectivo y familiar.

Su primer trabajo fue de bordadora. También fue secretaria y cajera en un banco. Vivió en la Villa 21 de Barracas y en Flores. Cuando pudo independizarse confeccionó ropa en su casa y la vendió en La Salada. También conoció los tropiezos. Y tuvo que volver a la 21. Poco a poco se rehizo hasta que recaló en Villa Celina.

Una de las infusiones que sirven en Yungas

Hace nueve meses Carla entró a la cafetería y se enamoró del lugar. Su hija mayor Navet quería estudiar gastronomía. Entonces, la mujer consultó a los anteriores propietarios y terminó comprando el fondo de comercio. Hoy Navet abandonó la gastronomía y estudia criminología en la Universidad Argentina de la Empresa. Su otra hija, cursa la secundaria con intención de continuar la carrera de ingeniería electrónica.

El Yungas abre todos los días de 8.30 a 14.30 y de 15.30 a 21.30. La pausa horaria es por el cambio de turno del personal.

¿Y desde cuándo existe una ligazón estrecha entre bolivianos y porteños? Pues desde siempre. Mejor dicho desde que existe Buenos Aires. Dos fuertes razones provocaron el viaje de Juan de Garay desde Asunción para refundar el rancherío abandonado por Pedro de Mendoza. La primera, el descubrimiento en 1545 del yacimiento de plata en el cerro Potosí, bautizado Cerro Rico por los españoles, que llegó a convertirse en el mayor complejo industrial del mundo en el siglo XVI según informes de la UNESCO.

Este hecho reavivó el plan para construir un puerto sobre el Río de la Plata de manera de sacar el mineral rumbo a España. El trayecto Potosí-Buenos Aires era más corto y amigable que el empinado y tortuoso Potosí-Lima, el puerto y capital del Virreinato del Perú. Los poderosos funcionarios limeños se opusieron de inmediato al desarrollo portuario rioplatense. Temían perder gran parte de sus ingresos y privilegios. El resultado dio paso a dos largos y penosos primeros siglos de vida en la aldea que era Buenos Aires.

Un estante en la cafetería Yungas que remite a la cultura boliviana

El segundo elemento que justificó el traslado de españoles, criollos y guaraníes río abajo por el Paraná fue la libertad con la que buques ingleses y portugueses transitaban la cuenca siendo estas costas, por entonces, territorio de la Corona Española.

Hacia finales del siglo XVIII el cerro de plata había sido expoliado en su totalidad. Sin embargo, para cuando ocurrió la Revolución de Mayo, la importancia de la antigua Villa Imperial del Potosí y los demás pueblos del Alto Perú —actual Bolivia— mantenían su influencia en el ya existente Virreinato del Río de la Plata.

Por ejemplo, Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta, nació en Potosí. Y dos miembros del primer gobierno patrio se formaron en esas provincias, Mariano Moreno se graduó en la Universidad de Chuquisaca; y Juan José Castelli, en la Universidad de Charcas. Compañero de ambos en los claustros de Chuquisaca resultó ser otro revolucionario de mayo, Bernardo de Monteagudo.

La cafetería Yungas está ubicada en medio de una feria de productos bolivianos en Villa Celina

Estos hechos dan cuenta de dónde se encontraba el poder por entonces. Como también por qué se envió, a escasos días del 25 de Mayo de 1810, una expedición militar al Alto Perú —primero fue Castelli y lo siguió Belgrano— para lograr la adhesión a la causa patriótica de esas provincias unidas de arribeños.

La posterior consolidación del Estado Nacional y el inicio del Siglo XX vinieron a romper el balance entre los habitantes nacidos en América del Sud. El aluvión inmigratorio europeo relegó a los márgenes —de todo tipo— a nuestros vecinos continentales. La colectividad boliviana se instaló en Villa Celina, ocupando, con el correr de los años, todo el descampado que existía hacia 1973 cuando el Club San Cirano comenzó a participar de los campeonatos de Unión Argentina de Rugby.

La cafetería boliviana en pleno Villa Celina

La Cafetería Yungas, como tal, es la única en Mini Bolivia. Los demás espacios gastronómicos responden a las costumbres y la cultura andina. Los alrededores del café son una mega feria andina con puestos callejeros en donde los comensales comparten largas mesas hechas de tablones para comer guisos, tortas fritas, charqui, sábalo, pollo frito, anticucho y salteñas, como le dicen en Bolivia a las empanadas.

Un clásico café con medialunas que se sirve en Yungas

Sobre la calle Olavarría, a pasos del Café Yungas, los locales comerciales se suceden unos tras otros. Allí puede conseguirse todo tipo de ropa, pastelería, artículos de bazar, golosinas, conservas, especies, pastas secas, frutas y verduras, casas para envío de dinero a Bolivia.

Frente a estos comercios los puestos transitorios reducen el ancho de la vereda y los toldos dan la sensación de transitar por una recova infinita con cuerpo de serpiente y gente que la transita de manera febril.

Entre las actividades que en la actualidad la ocupan a Carla, además del Yungas, está la de gestionar desarrollos inmobiliarios en Laferrere para la colectividad. Claro que la opción más sentida, sin duda, es la de seguir echando raíces en la Mini Bolivia. Terrenos desocupados ya no quedan, pero existen ofrecimientos a viejos vecinos de la zona. El Yungas Originals Coffee dispone de una mesa para reuniones y acercar a las partes.

Instagram: @cafecontado


Compartir en:
   

 

 

Aprehenden a activista por el agua poblano. 05:44

Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales

24 Horas

Pronóstico del tiempo en Los Ángeles para este miércoles 2 de julio. 05:30

Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler.03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima durango

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 30 de Junio, 2025 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

clima nuevo laredo

El tiempo en México este fin de semana: intenso calor se extenderá, comenzando la presencia de tormentas y granizo. 17 de Abril, 2025 08:09

El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo

Meteored.mx

Reforestación y conciencia ambiental: la nueva iniciativa del alcalde de Ramos Arizpe. 26 de Mayo, 2025 13:36

Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 17 de junio en México. 17 de Junio, 2025 22:11

CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh

Vanguardia.com.mx

Últimas noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.