ROBERTO CIENFUEGOS J./ @RoCienfuegos1
Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer como sabemos que encabeza el poder Ejecutivo mexicano, festeja en grande el éxito total de la jornada comicial para definir un nuevo poder judicial en México, como lo hizo apenas en las primeras horas del lunes 2 de junio, hay que admitir que tiene toda la razón. “Haiga sido como haiga sido”, el poder judicial de este país se pinta ahora de guinda. ¿Qué razón tendría Morena para dar por fracasada la elección dominical?
Esto, especialmente de cara a quienes juzgan, exponen y argumentan que la histórica e inédita jornada electoral del uno de junio resultó un rotundo fracaso. Digo esto porque es clave interpretar de manera correcta lo que sucedió para saber qué hacer. Vamos por partes.
No son pocos los comentócratas o analistas que adversan o difieren del régimen instaurado en México tras la llegada al poder ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador en el 2018, y que señalan que la elección del poder judicial fue el último clavo al ataúd que guarda ya a la democracia mexicana, una incipiente sin duda y que fue incapaz, también debido a la pésima calidad de la clase política antes en el poder y ahora desplazada a la oposición, de seducir a la inmensa mayoría de mexicanos, hoy obnubilados por un movimiento político denominado cuatroté y el padre de éste, Andrés Manuel López Obrador.
Han señalado además que el proceso que inició con la iniciativa de López Obrador, anunciada con un ramillete de 20 reformas constitucionales en febrero de 2024, nació viciado de origen debido a que supuso al menos la colonización del Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual tras las elecciones del 2024 otorgó una sobrerrepresentación al poder legislativo federal no avalado en las urnas, lo que ha permitido a Morena y sus aliados hacer todo aquello que no habría podido consumar sin esa mayoría legislativa, considerada espuria.
Añaden los críticos o adversarios de la cuatroté que se negoció con legisladores opositores o absolutamente impresentables para avanzar la reforma electoral constitucional gracias a la mayoría calificada. Recuérdense el apellido Yunes, a la senadora Araceli Saucedo y al senador José Sabino, éstos dos últimos dejaron las filas del PRD y se incorporaron a Morena.
De igual forma, muchos analistas anticiparon y alertaron con ello que la elección del poder judicial en México sólo sería el último empellón para sumergir al país en una dictadura constitucional tras el quebrantamiento de la división de poderes públicos del país, que quedarían tras la votación de junio prácticamente anulados.
También hicieron ver que el propósito esencial de esta reforma sería que Morena se erigiera en un poder absoluto, autoritario, sin pesos ni contrapesos en el ejercicio público. Esto gracias al férreo control que ya ejerce del poder legislativo federal y en una mayoría de los estados, donde también tiene la titularidad de los ejecutivos locales.
Otro argumento fue que la reforma echaría por la borda todos los esfuerzos hechos en México para construir un genuino estado de derecho, que diera certeza jurídica a personas y empresas, y se sustentara en el respeto de los derechos humanos, aun y esto se trate en cualquier escenario de una tarea inacabada, pero que muchos ven ahora mucho más cuesta arriba.
A los señalamientos críticos también se sumaron otros relacionados con las candidaturas de personas sin carrera judicial alguna, y el papel indebido y aun excesivo de la 4T y sus liderazgos para hacerse de la elección, al margen incluso del respeto al INE, el presunto principal árbitro comicial, al que además se le regatearon los recursos financieros necesarios para garantizar una jornada pulcra, o al menos aceptable por su confiabilidad.
Los críticos de estos comicios, inéditos por lo demás en México y en prácticamente todo el mundo, hicieron ver de manera insistente en los riesgos de la penetración del crimen organizado. Como sabemos, los contendientes quedaron sujetos a topes de financiamiento electoral y de índole personal.
También se advirtió que la elección judicial tuvo como origen un capricho presidencial antes que la exigencia de los ciudadanos, si bien es cierto que una inmensa mayoría de los mexicanos ha estado en desacuerdo con la forma como se imparte y administra la justicia en el país, un fenómeno que nutrió la narrativa del oficialismo para impulsar esta reforma.
Los adversarios también argumentaron la complejidad de la elección misma, una que sería de forma escalonada. Así, a nivel federal, el domingo solo se eligieron 386 jueces y la mitad de los magistrados de circuito (464).
La Suprema Corte sí se renovó por completo para tener ahora nueve integrantes en lugar de los once anteriores.
Los mexicanos que votaron lo hicieron además por dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, la cual tiene otros cuatro miembros y por las 15 magistraturas de las salas regionales de este tribunal. Además, fueron votados los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, el nuevo organismo que controlará el desempeño de jueces, magistrados y ministros.
En 19 de los 32 estados del país, se eligieron jueces locales (casi 1.700), además de celebrarse elecciones a alcaldías y otros cargos, que si concitaron la participación electoral. Así hubo ciudadanos que tuvieron que llenar hasta 13 boletas electorales.
Más todos estos argumentos y otros más, poco o de nada sirvieron para abrir las urnas el domingo uno de junio a una copiosa participación. ¿Importaba?
Pocas horas después la presidenta, que mantuvo un papel protagónico en la tarea de convocar a votar, festejó “el éxito total” de la jornada, aun cuando ésta tuvo una participación mínima y aún por debajo de lo esperado para un día histórico.
Sheinbaum no dudó en calificar la jornada de “impresionante, maravillosa y democrática”, así sólo hayan votado entre 12 y 13 millones de mexicanos, de un universo facultado para hacerlo de casi cien millones.
De nueva cuenta, no pocos analistas coincidieron en señalar que Sheinbaum tendrá que hacer una lectura interna de lo ocurrido, considerado un total fracaso, un no rotundo de la mayoría de los electores mexicanos, a quienes se les engloba con frecuencia en el concepto de “pueblo sabio y bueno”.
¿Quién tiene razón? Me parece esta vez que Sheinbaum. Después de todo, poco o nada importa la escuálida votación de los mexicanos, muchos de ellos obligados, presionados o mandatados, tampoco importa que muchos ni siquiera hayan entendido el proceso ni la trascendencia de su sufragio en esa jornada, y mucho menos que si no todos, un abrumadora mayoría de los candidatos que resulten elegidos una vez que se confirmen los resultados, sean afines, proclives y simpatizantes del movimiento político convertido en el poder más duro que registre México a la fecha, si acaso sólo comparable con aquel que ejerció el PRI durante décadas. La cuatroté ya tiene en sus manos el poder que le faltaba. Pronto comenzaremos a ver qué hacen con él y qué pasa en la vida de más de cien millones de mexicanos, entre ellos aquellos que no acudieron a las urnas. Sheinbaum tiene razón, la elección fue todo un éxito.
@RoCienfuegos1
Grupo Fórmula
McLaren mantiene su dominio en la temporada 2025 de F1 y hace el 1-2 en SilverstoneLa entrada Nico Hulkenberg, 15 años después, por fin sube al podio se publicó primero en Amexi.
Amexi
Washington Nationals despide al manager Dave Martínez y al gerente general Mike Rizzo, dijeron fuentes a a Jeff Passan, de ESPN.
ESPNdeportes.com
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El ex alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, es investigado por corrupción y daño patrimonial para favorecer a un particular con permisos y donación de un terreno de reserva del municipio.The post VAN TRAS JULIÁN ZACARÍAS appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Nestlé ha manifestado su interés en invertir en el proyecto de los Polos de Desarrollo y particularmente en la región del Istmo de Tehuantepec, una de las zonas estratégicas del denominado Plan México. El presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, aseguró que el país sigue siendo atractivo para la firma de origen suizo por divers
Nius de Veracruz
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Pese a que desembarcó en el rossonero hace pocos meses, los rumores de salida no se hicieron esperar: ¿Llega a la capital italiana? El futuro de Santiago Giménez volvió a estar en boca de todos tras una versión que lo vinculó con un intercambio entre clubes de la Serie A. El delantero mexicano, que apenas lleva unos meses en el AC Mil
Vamos Azul
La medida ejemplar del cuadro rojo de la ciudad de Liverpool con la familia del reciente fallecido jugador portugués. El fallecimiento de Diogo Jota dejó shockeado a todo el mundo del futbol por lo inesperada que fue. Ahora, miles de fanáticos y cientos de protagonistas del mundo del deporte enviaron su pésame a su familia, amigos y compañeros
Bolavip
El atacante azteca también destacó que los últimos partidos contra Estados Unidos han sido complicados
Infobae
Nestor Cortes Jr. expresó desde la sinceridad su decisión para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 con el equipo Cuba.
Swingcompleto.com
México y Estados Unidos chocan el domingo en la final de la Copa Oro de la Concacaf necesitan de reactivar la ilusión antes del Mundial que hospedarán en 2026. Vecinos y rivales históricos, el Tri y el Team USA se enfrentarán por octava ocasión por este trofeo en el estadio NRG de Houston (Texas) desde …El cargo México y EU pugnan por
Tribuna Noticias
Mauricio Pochettino ve a México como parámetro rumbo al Mundial de 2026 El estratega de USA aseguró que la Final será parecida a lo que se encontrarán en la Copa del Mundo rperezDom, 06/07/2025 - 00:43
Record
Ángel Sepúlveda está viviendo un momento sublime. Luego de una temporada extraordinaria con Cruz Azul, donde fue el máximo goleador de la Concachampions y pieza clave en la obtención del título, el delantero recibió una recompensa más que merecida. Tuvo su regreso a la Selección Mexicana, justo a tiempo para la Copa Oro 2025 y […]
Vamos Azul
El delantero de Cruz Azul aprovechó sus primeros minutos en el torneo continental y dejó un mensaje claro para el resto de los atacantes del Tri. Ángel Sepúlveda no para de vivir un presente de ensueño. Luego de una temporada brillante con Cruz Azul (donde fue el máximo goleador de la Concachampions y una de las piezas clave en la obt
Vamos Azul
El delantero mexicano se encuentra concentrado con el TRI ajeno a todo el ruido que ha generado el posible fichaje del serbio. Luka Jovic está a un paso de convertirse en nuevo jugador de Cruz Azul. Distintas fuentes aseguran que ya hay un acuerdo con el jugador y que los términos económicos están claros. Solo faltaría que los cementeros liber
Vamos Azul
Últimas noticias
Histórico recurso a comunidades indígenas en el estado de Veracruz
Continúa la distribución de agua potable en localidades afectadas por el huracán Erick
Arranca programa «En Primavera la Biblioteca te Espera»
Dólar: cotización de cierre hoy 15 de abril en Costa Rica
La petrolera PAE logra concesión tras hallar gas no convencional en el sur de Argentina
Valor de cierre del dólar en Canadá este 15 de abril de USD a CAD
El Real Madrid cae ante el París y se jugará el pase al playoff el viernes con el Bayern
Valor de cierre del euro en Nicaragua este 15 de abril de EUR a NIO
España expresa a EEUU necesidad de ampliar el "concepto de seguridad" en gasto de Defensa
Jueves y viernes estará cerrado Palacio Municipal
Sheinbaum pide a titular de SHCP hablar con banqueros para bajar tasas de interés
Algo parecido a un crimen de lesa humanidad
DESPEGA CON CHUCHUY / 15 DE ABRIL DE 2025
Una vida es una vida, Gobernadora garantiza abasto inmediato de medicamentos
¿Qué define a un evento masivo y cómo gestionarlo?