¿Cuántas veces hemos pagado por ver la misma historia con actores reales, esperando sentir lo mismo que cuando éramos niños? Disney lo sabe: la nostalgia vende.
Pero, ¿realmente funcionan estos live actions?Desde que Disney y otras grandes productoras apostaron por revivir sus clásicos animados en versiones live action, la conversación no ha dejado de dividir opiniones.
Para algunos, es una forma de traer a nuevas generaciones las historias que marcaron su infancia.
Para otros, es una fórmula repetitiva que rara vez supera el encanto original.
Entonces, ¿qué tan bueno es realmente hacer live actions?¿Remake o reinterpretación? ¿Qué es un Live Action?Para entender mejor, hay que tener claros algunos conceptos: un live action es llevar una historia animada a personas y locaciones reales.
La mayoría son adaptaciones.
Una adaptación significa tomar un medio narrativo y llevarlo a otro (de libro a película, o de animación a live action) con ciertos ajustes.
Estos pueden incluir cambios en personajes o historias, algo que no muchas personas conocen.
Un remake es un tipo específico de adaptación que se basa exclusivamente en una película que ya existió.
Los remakes pueden ser muy diferentes, pero algunos han sido éxitos, como "Cruella" o "Maléfica", que han mostrado otra forma de abordar estos proyectos: contar nuevas historias desde el punto de vista de personajes secundarios o reinterpretar los hechos con una mirada fresca.
Esta fórmula ha sido mejor recibida porque da espacio a la reinvención sin depender totalmente del legado original.
Una apuesta por la nostalgiaNo es un secreto para nadie que existen opiniones muy diversas sobre los live actions que se estrenan en los cines.
Hemos visto de todo en redes sociales, no solo en México, sino en todo el mundo.
Los live actions han demostrado ser un éxito comercial.
Ya sea por la gran demanda, por la curiosidad de saber qué cambiaron en comparación con el original, qué tan bien actúan los protagonistas o simplemente porque se genera polémica —como vimos con "La Sirenita" de 2023 y, hasta hoy, con "Blancanieves" 2025— o porque son fans de Disney y no se pierden ningún estreno.
Aunque la mayoría de los live actions de Disney (que es principalmente la casa productora que impulsa esta tendencia y la que lanza más películas de este tipo) tienen resultados mixtos, hay ciertos éxitos en taquilla que probablemente no fueron tan malos como muchos creen.
Películas como "El Rey León" (2019) y "La Bella y la Bestia" (2017) recaudaron más de mil millones de dólares en taquilla.
Claramente, hay un público dispuesto a revivir estas historias con actores reales y efectos más realistas.
¿Por qué amamos odiarlos (y aún así los vemos)?Uno de los puntos a favor de estos live actions es que permiten actualizar temáticas y dar visibilidad a nuevos talentos.
En live actions recientes hemos visto esfuerzos por incluir diversidad racial, cuestionar estereotipos de género e incluso cambiar finales para que sean más inclusivos o coherentes con los tiempos actuales.
Al jugar con la nostalgia y el cariño que las personas tienen por estos clásicos, que ahora hagan una película nueva con cambios puede molestar a quienes crecieron con ellos, porque se encariñaron con personajes que tal vez en el live action no estén.
Como el caso de "Mulán", donde no apareció el icónico "Mushu", un personaje clave y humorístico en la animación.
También está el renombrado caso de "La Sirenita" (2023), que generó conversación por tener una protagonista afrodescendiente.
Más allá de la polémica, fue una oportunidad de representación para muchas niñas que nunca se habían visto reflejadas en un clásico.
Sin embargo, no todo es brillo y nostalgia.
Una de las críticas más comunes es que, en su intento por ser fieles al material original o lucir visualmente impresionantes, muchos live actions pierden el corazón y la magia que tenía la animación.
Las emociones que transmite un dibujo animado, con sus colores, expresiones exageradas y mundos imaginativos, a veces no se traducen bien en carne y hueso.
Ranking de recaudaciones: de los más exitosos a los menos afortunadosAquí un ranking actualizado de las recaudaciones globales de los live actions de Disney, desde los más taquilleros hasta los que no cumplieron las expectativas:"El Rey León" (2019) – $1,656 millones"La Bella y la Bestia" (2017) – $1,263 millones"Aladdín" (2019) – $1,051 millones"El Libro de la Selva" (2016) – $966.
5 millones"Maléfica" (2014) – $758.
5 millones"La Sirenita" (2023) – $569.
6 millones"Cenicienta" (2015) – $542.
3 millones"Dumbo" (2019) – $353.
2 millones"Cruella" (2021) – $233 millones"Blancanieves "(2025) – $202.
4 millones"Mulán" (2020) – $69.
9 millones¿Qué hace especiales a estas películas?"El Libro de la Selva" (2016): Dirigida por Jon Favreau, fue elogiada por su impresionante CGI y por aportar profundidad emocional a la historia clásica.
"Cenicienta" (2015): Kenneth Branagh ofreció una versión fiel y elegante del clásico, destacando por su diseño de producción y actuaciones.
"Cruella" (2021):Estilizada y audaz que presentó una nueva perspectiva del icónico personaje, con una destacada actuación de Emma Stone.
¿Y las que no convencieron tanto?Algunas adaptaciones no lograron impresionar a la crítica:"Pinocho" (2022): Criticada por su falta de innovación y por no capturar la esencia del original.
"Alicia a Través del Espejo" (2016): Visualmente recargada y con una narrativa confusa.
"Blancanieves" (2025): Señalada por su falta de encanto y decisiones creativas cuestionables.
El Stitch que sobrevivió y la Blancanieves que no convencióEl remake live action de "Lilo & Stitch" ha sido uno de los mayores éxitos de Disney en 2025, recaudando más de $632 millones hasta el 4 de junio, siendo la tercera película más taquillera del año.
Claves del éxitoInversión de $100 millones en efectos visuales y animatrónicos, lo que permitió a Maia Kealoha (Lilo) interactuar con un Stitch físico, aportando realismo y emotividad.
La nostalgia y el auge de la “Stitchmanía” impulsaron las ventas de productos relacionados, generando $2,600 millones en 2024.
Fue elogiada por su fidelidad al espíritu original y su conexión con nuevas generaciones.
Blancanieves (2025): un cuento sin final felizEn contraste, "Blancanieves" ha enfrentado desafíos.
Con un presupuesto estimado entre $240 y $270 millones, la película recaudó aproximadamente $205 millones, quedando por debajo de expectativas y siendo considerada un fracaso.
Factores del fracasoControversias previas al estreno, como la elección del elenco y la representación de los siete enanitos mediante CGI.
Recepción crítica mixta: 44% en Rotten Tomatoes, aunque el público fue más indulgente con 71%.
No logró resonar con las generaciones más jóvenes.
Entonces… ¿vale la pena?Hacer live actions puede ser una gran idea si se hace con intención, sensibilidad y creatividad.
Cuando solo se busca revivir cuadro por cuadro un clásico, el resultado puede conectar con aquellas personas que crecieron con Disney.
Pero si se apuesta por nuevas perspectivas, inclusión y profundidad, pueden nacer versiones que conecten con nuevas generaciones, aunque esto implique disgustos.
Otras franquicias también han apostado por live actions con resultados variados:"Jumanji" (2017), que recaudó más de 960 millones y tuvo buena crítica.
"Scooby-Doo", con versiones en televisión y cine.
Animes como "Death Note" o "Dragon Ball" han tenido live actions con críticas bajas.
Próximamente, "Cómo entrenar a tu dragón" (estreno 13 de junio) será una prueba para ver qué tan bien trabaja DreamWorks en live actions.
En conclusión, los live actions se han convertido en una apuesta segura para muchos estudios, aprovechando el cariño del público por los clásicos y la nostalgia, combinándolos con nuevas tecnologías y grandes estrellas.
Aunque no todos funcionan igual, es una tendencia que sigue creciendo y sorprendiendo.
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
La Real Federación de Fútbol (RFEF) hace público este martes noche en San Juan de la Nava (Ávila) el calendario de las ligas españolas: LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, Liga F, fútbol sala (masculino y femenino) y Primera RFEF. Será la primera vez que se presentan los calendarios de la mayoría de competiciones
Mundo Deportivo
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Infobae
Mira en tiempo real el tipo de cambio del dólar estadounidense en estos países y analiza cómo se comportan los mercados
La Opinión de Los Ángeles
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Infobae
Últimas noticias
Diamondbacks rompen racha de derrotas con victoria sobre Gigantes
Jennifer Lopez anuncia gira internacional 2025
LA BODA DE MANOLA DIEZ Y ALEJANDRO GAMBOA: UN DÍA DE AMOR Y FELICIDAD
Arrestan a tres directivos del hospital del Reino Unido donde una enfermera fue condenada por asesinar bebés
Imperdonable majadería, la invitación de última hora al Arzobispo Pedro Vázquez Villalobos, a la iluminación del Templo de Santo Domingo de Guzmán
Melissa Klug apoya canción de Yahaira Plasencia contra Jefferson Farfán: “Qué rica”
Territorio, poder y memoria: el Brasil profundo según Morgana Kretzmann
El impactante cambio de look de Allegra Cubero que marca tendencia entre las adolescentes
Dólar: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil
Valor de apertura del dólar en Uruguay este 1 de julio de USD a UYU
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Uruguay
Argentina: de lo que fuimos a lo que somos
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil
El precio de la gasolina en Lima hoy
Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano