Durante el juicio contra el expresidente de la República Álvaro Uribe por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal en 2018, la jueza Sandra Heredia reveló que el exparamilitar Harlington Mosquera Hernández se negó a declarar por miedo.
En una comunicación enviada al despacho de la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Mosquera Hernández manifestó que no comparecerá en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, recordando que tras su desmovilización ofrecieron una recompensa de $400 millones por su cabeza y que, pese a un compromiso firmado entre las Autodefensas Unidad de Colombia (AUC) y el Estado, nunca recibió protección efectiva.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El exparamilitar enfatizó que la misma Constitución que obliga a los ciudadanos a comparecer ante la justicia fue la que, en su caso, no le brindó respaldo cuando la Corte Suprema de Justicia solicitó medidas especiales de protección para él y su familia, ni cuando la Cancillería colombiana intentó tramitarle asilo sin éxito.
“Le reitero mi disposición de no comparecer por motivos de seguridad inminente. También quiero aclarar que esa misma Constitución que usted invoca, que tenemos todos los colombianos a comparecer a estados judiciales, es la misma que me dio la espalda cuando la Corte Suprema de Justicia solicitó medidas especiales de protección a mí y a mi familia, incluso la Cancillería colombiana para tramitar un asilo y no fue posible”.
El potencial testigo dejó clara su postura, argumentando que “la única manera que podría yo comparecer ante la justicia es que me den un asilo desde Estados Unidos con todas las garantías, junto con toda mi familia, que es lo único que me puede garantizar y el derecho a la vida después de seguir colaborando con la justicia”.
El exparamilitar también criticó la solicitud del abogado Jaime Granados, defensor de Uribe, que pidió su comparecencia presencial, señalando que Granados asiste a las audiencias desde España por razones de seguridad, mientras que quienes no cuentan con los mismos recursos deben exponerse a riesgos mayores.
“La petición del doctor Jaime Granados me parece muy ridícula porque se le olvida que él está desde España asistiendo a las audiencias por motivos de seguridad. Entonces, los que no tenemos los medios que él tiene, entonces tenemos que exponernos a que nos maten. La constitución también me da un derecho a la vida e integridad física mía y de mi familia”, afirmó Mosquera Hernández en la misiva que leyó la juez Heredia.
En efecto, se refirió a su propia experiencia dentro del proceso de Justicia y Paz, donde, según él, se sintió abandonado por el Estado colombiano. En su mensaje, el exparamilitar comparó su situación con la de exintegrantes del M-19, que “siguen su vida normal en cargos del Estado sin que sean molestados”, mientras que él no recibió garantías de seguridad.
Y agregó: “Esa Constitución que se viste de garante es la que nunca me protegió y pongo como ejemplo el proceso con el M-19”.
A pesar de la negativa del testigo, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez insistió a la jueza Sandra Heredia la necesidad de que se ordene la conducción policial de Mosquera Hernández para que rinda su testimonio en el juicio.
La presencia de Mosquera Hernández resulta clave para la estrategia de la defensa, ya que fue solicitado como testigo por el propio Uribe. El 14 de abril de 2018, durante una gira política en Pacho, Cundinamarca, en apoyo a la candidatura de Iván Duque, Mosquera Hernández habría abordado al exmandatario Uribe para informarle que supuestamente el senador Iván Cepeda y el exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema, Iván Velásquez, lo buscaron con el objetivo de que rindiera un falso testimonio para incriminarlo.
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
La Real Federación de Fútbol (RFEF) hace público este martes noche en San Juan de la Nava (Ávila) el calendario de las ligas españolas: LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, Liga F, fútbol sala (masculino y femenino) y Primera RFEF. Será la primera vez que se presentan los calendarios de la mayoría de competiciones
Mundo Deportivo
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Infobae
Mira en tiempo real el tipo de cambio del dólar estadounidense en estos países y analiza cómo se comportan los mercados
La Opinión de Los Ángeles
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Infobae
Últimas noticias
Diamondbacks rompen racha de derrotas con victoria sobre Gigantes
Jennifer Lopez anuncia gira internacional 2025
LA BODA DE MANOLA DIEZ Y ALEJANDRO GAMBOA: UN DÍA DE AMOR Y FELICIDAD
Arrestan a tres directivos del hospital del Reino Unido donde una enfermera fue condenada por asesinar bebés
Imperdonable majadería, la invitación de última hora al Arzobispo Pedro Vázquez Villalobos, a la iluminación del Templo de Santo Domingo de Guzmán
Melissa Klug apoya canción de Yahaira Plasencia contra Jefferson Farfán: “Qué rica”
Territorio, poder y memoria: el Brasil profundo según Morgana Kretzmann
El impactante cambio de look de Allegra Cubero que marca tendencia entre las adolescentes
Dólar: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil
Valor de apertura del dólar en Uruguay este 1 de julio de USD a UYU
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Uruguay
Argentina: de lo que fuimos a lo que somos
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil
El precio de la gasolina en Lima hoy
Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano