En el corazón del norte de México, bajo el cielo abrasador de Coahuila, y en los fértiles suelos del Estado de México, dos historias rurales nos revelan una transformación silenciosa pero poderosa.
Don Ernesto Ramírez y María del Carmen Martínez no son grandes empresarios del agro ni trabajan en corporaciones tecnológicas.
Son agricultores.
Pero también son pioneros.
Ambos, con raíces profundas en la tradición del campo, han abierto las puertas a una nueva aliada: la tecnología.
Gracias a herramientas como drones, plataformas digitales, algoritmos de inteligencia artificial y sensores, están cambiando la manera en que siembran, cultivan y cosechan.
Y en el proceso, demuestran que el futuro del campo mexicano no solo se cultiva con las manos, sino también con datos.
Una visión desde el cielo con el dronEn Parras, Coahuila, entre hileras de jitomates todavía verdes, don Ernesto camina por sus invernaderos con una tableta digital bajo el brazo.
No es un accesorio de lujo: es su nueva herramienta de trabajo.
“Antes tenías que caminar todo el terreno para darte cuenta si había plaga o faltaba riego.
Ahora, con el dron, en solo diez minutos puedo ver todo desde el cielo y con mucha más precisión”, explica con una sonrisa.
Los drones que utiliza están equipados con cámaras multiespectrales que detectan zonas de estrés hídrico, plagas o deficiencias nutricionales.
Sensores instalados en sus cultivos recogen datos de humedad y temperatura, y los envían directamente a la nube.
Ahí entra FieldView, la plataforma digital de Bayerque, a partir de la data y la tecnología, le permite a los agricultores entender mejor el idioma de sus cultivos para tomar las mejores decisiones.
“Si una zona está sufriendo, ajusto el riego o aplico fertilizante solo donde hace falta.
Eso me ha ayudado a ahorrar agua y a no desperdiciar producto”, asegura.
Los resultados no tardaron en reflejarse: una reducción de 20 por ciento en costos operativos y un aumento de 15 por ciento en productividad.
“La tecnología no me reemplaza, me da superpoderes”, dice riendo.
Más allá del rendimiento, la tecnología también se ha convertido en una aliada crucial en el cuidado del suelo, uno de los recursos más valiosos y vulnerables del campo mexicano.
El uso excesivo e indiscriminado de agroquímicos, la sobreexplotación y las prácticas agrícolas intensivas han degradado vastas extensiones de tierra fértil.
Plataformas como FieldView permiten registrar y analizar el historial de cada parcela: qué se sembró, cuándo, qué fertilizantes se usaron y en qué cantidad.
Esto ayuda a los agricultores a rotar cultivos de forma inteligente, aplicar solo los insumos necesarios y reducir la compactación y erosión del suelo, explica José Antonio Tiburcio, director de Innovación y Pequeños Agricultores para Bayer México.
Además, tecnologías como los sensores de suelo ofrecen información en tiempo real sobre la humedad, pH y niveles de nutrientes, lo que permite hacer un manejo más equilibrado del suelo y evitar su agotamiento.
En el Campo AGRO Experimental del Tec de Monterrey (CAETEC), por ejemplo, ya se están probando prácticas de agricultura regenerativa con el apoyo de estas tecnologías: cultivos de cobertura, labranza mínima y monitoreo constante para fomentar la salud microbiana del suelo.
“Si seguimos extrayendo sin reponer, el suelo se muere”, explica Juan Valiente, investigador de dicha universidad.
“La tecnología nos da herramientas para entender mejor cómo cuidarlo, restaurarlo y mantener su fertilidad en el largo plazo”.
A más de 900 kilómetros al sur, en Tenancingo, Estado de México, María de Carmen Martínez cultiva chile serrano y aguacate, dando continuidad a una herencia familiar de tres generaciones.
“Muchos creían que eso de la inteligencia artificial era para los ricos o los grandes productores, pero yo he visto que sí nos sirve a los pequeños también.
Con FieldView ya no trabajo a ciegas”, comenta.
Gracias a la tecnología, hoy María recibe alertas anticipadas sobre posibles enfermedades o heladas.
Una vez, recuerda, la plataforma le avisó de una baja de temperatura inminente.
Pudo proteger sus cultivos a tiempo.
“Antes eso era suerte o experiencia.
Ahora son datos reales los que me ayudan”.
La plataforma también registra cada aplicación de fertilizante o pesticida, ayudándole a optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.
“No solo cuido mis cultivos, también cuido el suelo y el agua para que mi hijo y mis nietos también puedan sembrar aquí mañana”.
Hacia una agricultura más sostenibleLo que hacen Ernesto y María del Carmen no es un caso aislado.
Ellos representan una ola creciente de agricultores mexicanos que están adoptando la agricultura de precisión: una estrategia que recopila, analiza y utiliza datos para tomar decisiones inteligentes y sostenibles, al tiempo que regeneran el suelo.
“La idea es manejar la información, tanto temporal como espacial, para gestionar la variabilidad de los campos de cultivo y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos”, explica Valiente, profesor-investigador del Tecnológico de Monterrey y experto en biosistemas.
Desde el uso de drones que monitorean enfermedades, hasta sistemas que aplican fertilizantes solo donde se necesitan, el campo se está transformando.
Incluso, tecnologías que antes parecían lejanas —como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y la inteligencia artificial— están siendo adoptadas para enfrentar una amenaza aún mayor: la escasez de agua.
México es hoy el segundo país con mayor estrés hídricoen América Latina.
Hasta el 15 de enero de 2025, alrededor de 290 municipios del país están en alguna condición de sequía de moderada a crítica, informó la Comisión Nacional del Agua.
Tiburcio, de Bayer México, advierte que la seguridad alimentaria del país está en riesgo.
“En estas condiciones, es muy complicado seguir atendiendo la demanda alimentaria de nuestro país”, comenta.
Las tecnologías digitales, sin embargo, ofrecen una tabla de salvación.
Con ellas, algunos agricultores han logrado ahorrar hasta 30 por ciento del agua, sin reducir el rendimiento de sus cultivos.
En total, Bayer estima que se han ahorrado más de 5.
7 millones de metros cúbicos de agua por ciclo agrícola gracias al uso de estas herramientas.
A pesar de los beneficios, la adopción de tecnologías aún es limitada.
Según datos del sector, menos de 15 por ciento del campo mexicano ha sido digitalizado.
Las barreras principales: falta de capital, poca alfabetización digital y escaso apoyo gubernamental.
Pero el potencial está allí.
En lugares como el Campo AGRO Experimental del Tec de Monterrey (CAETEC), en Querétaro, ya se están probando tecnologías de agricultura regenerativa, sensores, satélites y drones en una diversidad de cultivos.
“En el futuro la agricultura debe ser más eficiente, responsable y respetuosa con el medio ambiente”, afirma Tiburcio.
“Y para eso, necesitamos colaboración entre empresas, gobierno y sociedad civil”.
“Vemos a la agricultura regenerativa como la oportunidad para innovar y aplicar la ciencia en beneficio de los agricultores, el medio ambiente y generaciones futuras”, destaca el directivo.
Por su parte, Ernesto y María lo tienen claro: la tradición y la tecnología no están peleadas.
Son aliadas.
“Yo ya no puedo trabajar sin los mapas.
Es como tener un segundo par de ojos, pero más inteligentes”, afirma María.
Su historia, así como la de miles de pequeños y medianos productores en México, nos confirma que el campo tiene un futuro.
Y ese futuro se escribe con drones, datos, inteligencia artificial.
.
.
.
y suelos vivos que aún pueden dar mucho más.
GSC
Al cierre de los mercados financieros este lunes, el dólar estadounidense registró una pérdida acumulada de 10.8% en el primer semestre del año, marcando su peor desempeño semestral desde 1973, …El cargo El dólar sufre su peor semestre desde 1973 apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
La Beca Rita Cetina otorga 1,900 pesos bimestrales a estudiantes de secundaria pública en México.
El Imparcial
El estado ocupa el segundo lugar a nivel nacional en número de defunciones por el calor extremo.
El Imparcial
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) —se integran por el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y por el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE)
Respuesta.com.mx
El astro rosarino llevó al Inter Miami a los octavos de final, donde sucumbió ante el PSG. Sin embargo, dejó su huella. “Es el jugador de mayor influencia en el Mundial de Clubes”, declaró Arsène Wenger
Infobae
Con el objetivo de apoyar la economía familiar y fomentar el cumplimiento de obligaciones fiscales, el Cabildo de Saltillo aprobó por unanimidad una serie de estímulos fiscales que estarán vigentes a partir del 1 de julio de 2025, destacando el cobro simbólico de un peso por año en recargos del predial y otros impuestos municipales, lo cual r
Vanguardia.com.mx
Imagen Noticias
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
La pasada semana, los fans de Kingdom Come: Deliverance 2 pudieron echar un vistazo a uno de los auténticos candidatos a GOTY del año gracias al documental de los compañeros alemanes de GameStar. Titulado From Safe Flop to Open World Superhit, el vídeo se centra en el desarrollo de
3d Juegos
Si eres fan de Grand Theft Auto, es muy probable que te suene su nombre. La mítica saga de Rockstar no sería nada sin Leslie Benzies, pues hablamos de una figura que, junto a los hermanos Dan y Sam Houser, fue clave en la evolución de cada uno de los videojuegos de la marca en térm
3d Juegos
Cuando se lanzó a finales de 2024, la decisión de los fans del hero shooter con Marvel Rivals parecía facilísima. Podían quedarse en un Overwatch 2 con el que muchos estaban quemados, o podían sumarse al carro del flamante juego de NetEase que ya tenía conquistados a los fans de
3d Juegos
El motivo por el cual el delantero serbio no está presente en la alineación del conjunto de Arabia Saudita. Manchester City y Al-Hilal se ven las caras este lunes 30 de junio por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Tan solo quedan tres partidos por disputarse para que termine esta instancia y claramente el favorito a clasificar es el
Bolavip
El motivo por el cual el futbolista inglés no es titular con el conjunto de la Premier League por los octavos de final. El Manchester City juega este lunes 30 de junio frente a Al-Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El equipo de la Premier League es el gran favorito a superar esta instancia, pero deberá demostrarlo en el Ca
Bolavip
Clubes grandes de la Premier League estarían siguiendo de cerca a Gonzalo García, quien ha destacado en el Mundial de Clubes 2025 con el Real Madrid.
SDP Noticias
Napoli quiere reunir a Kevin De Bruyne con Jack Grealish El cuadro napolitano está buscando fichar al futbolista inglés rtrujilloDom, 22/06/2025 - 17:31
Record
Pep Guardiola niega que la exclusión a Jack Grealish es por comportamiento El inglés no fue convocado al Mundial de Clubes y busca nuevo equipo DavidTASáb, 28/06/2025 - 09:09
Record
El Bayern München y el Nápoles se encuentran entre varios equipos que están interesados en Jack Grealish del Manchester City, informa SportBild. Ya no cuenta para Guardiola El internacional inglés se encuentra sobrando en el Manchester […]
Mi Bundesliga
Últimas noticias
“La radio está más vigente que nunca”: Coral Castillo de Cañedo
Tiraron cadáver en pereférico Camino Real
Desactivaron plan de Artistas Asesinos
No se permitirá el desorden dentro de CERESOS
Horóscopo de hoy para Tauro del 1 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Géminis del 1 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Cáncer del 1 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Leo del 1 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Virgo del 1 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Libra del 1 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Escorpio del 1 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Sagitario del 1 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Capricornio del 1 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Acuario del 1 julio de 2025
Horóscopo de hoy para Piscis del 1 julio de 2025