La nueva serie de Netflix, El Eternauta, ha sido un éxito en la plataforma de streaming.
Basada en la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld, aborda una narrativa de ciencia ficción latinoamericana.
Sin embargo, la historia del autor está relacionada con los casos dedesaparición forzada ocurridos durante ladictadura militar en Argentina.
El comic original, ilustrado por Francisco Solano López, comenzó a publicarse en la revista argentina Hora Ceroen1957, mismo año en el que se ubican los acontecimientos de la narración.
Aunque la historia se posiciona desde la ciencia ficción, el trasfondo involucra el activismo político que acompañó la vida de Oesterheld,que fue lo que años más tarde, cebó su propia tumba.
En esta edición de Archivo Criminal, MILENIO te cuenta la historia deHéctor Germán Oesterheld, el creador de El Eternauta.
¿Quién fue Héctor Germán Oesterheld?Héctor Germán Oesterheld nació el 23 de julio de 1919en Buenos Aires, Argentina.
Su padre, Fernando Oesterheld, era un inmigrante alemán, y su madre, Elvira Ana Puyol, era de origen vasco.
Oesterheld, también conocido por las siglas HGO, se graduó de la licenciatura en geología por la Universidad de Buenos Aires (UBA); sin embargo, su verdadera pasión siempre se decantó por lo literario.
Tuvo su primer acercamiento al mundo de las letras en 1943, cuando trabajó como corrector en el diario La Prensa.
El 3 de enero de ese año publicó su primer cuento titulado Truila y Miltar en el suplemento literario del periódico, según lo informa el sitio web del gobierno de Argentina.
En 1944 conoció a Elsa Sánchez, con quien contrajo matrimonio en 1948.
Años después, la pareja tuvo a cuatro hijas: Estela (1952),Diana (1953), Beatriz (1955) y Marina (en 1957).
Según el medio argentino La Nación, a pesar de comprometerse,HGO siguió inmerso en la literatura y su producción, hasta que en 1950, César Civita, dueño de la editorial Abril, le solicitó que incursionara en la historieta.
Sin embargo, el activismo deHéctor Germán Oesterheld lo llevaría a ser una de las víctimas dedictadura militar en Argentina, durante elProceso de Reorganización Nacional¿Qué fue el Proceso de Reorganización Nacional?El Proceso de Reorganización Nacional, también identificado como la última dictadura cívico-militar en Argentina, fue,de acuerdo con un informe del Ministerio de Educación,un periodo que comenzó con el golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976 y concluyó con la toma de gobierno de Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983.
María Estela Martínez de Perón era la presidenta de Argentina cuando el 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas del país gestaron un golpe de Estado contra su gobierno.
Una junta militar constituida por tres instituciones tomó control del país: El Ejército, a cargo del general Jorge Rafael Videla; la Marina,bajo el mando del almirante Emilio Eduardo Massera; y la Fuerza Aérea, por el brigadier Orlando Ramón Agosti.
Un informe de la Secretaría de Derechos Humanosde Argentinaexpone que la junta ordenó la disolución del Poder Legislativoy la remoción de los miembros de la Corte Suprema del país y sus provincias; suspendió la vigencia de la Constitución Nacional y prohibió los partidos políticos y sindicatos.
Los Montoneros: Así fue ladesaparición de la familiaOesterheldLas hijas de Oesterheld—Estela, Diana, Beatriz y Marina—fueron las primeras en unirse a LosMontoneros, ungrupo, creado a partir de la dictadura denominada Revolución Argentina que ocurrió entre1966 y 1973.
Este surgió como un movimiento en contra del régimen dictatorial establecido, indica la investigadora Melissa Bustos en el libroLa vía armada sobre la democrática.
Los Montoneros militaron siguiendo al peronismo como orientación política.
Además, marcaron entre sus objetivos la instauración de un gobierno socialista.
La actividad política de los Oesterheld se manifestó de manera clara; fue así como a partir del advenimiento del Proceso de Reorganización Nacional, en 1976, Héctor tuvoque vivir bajo la clandestinidad, misma desde donde escribió el guion de la segunda entrega de El Eternauta, de acuerdo con lo recopilado en el libro Los Oesterheld, de las investigadoras Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami.
En el libro también se revela que dos de sus hijas fueron las primeras en desaparecer:Beatriz fue secuestrada por el Ejército y trasladada al Campo de Mayo (uno de los escenarios que más se menciona en la serie de Netflix), el 19 de junio de 1976.
Posteriormente, el 28 de julio, Diana, quien estaba embarazada, fue detenida juntocon su otro hijo, Fernando, quien fue recuperado por la familia hasta años después.
Cabe mencionar que su pareja Raúl Araldi también fue asesinada.
Según las investigaciones de Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami, Marina Oesterheld desapareció en noviembre de 1977, así como su esposo Alberto Seindus, cuando también estaba embarazada.
Se presume que fue llevada al Campo de Mayo.
A Estela la capturaron el 14 de diciembre, durante un operativo en el que también habían matado a su marido El Vasco Motola.
Ella estaba embarazada de cuatro meses, siendo la última hermana que perdió su libertad por el régimen.
El gobierno de Argentina indica que Héctor GermánOesterheldfue arrestado el 27 de abril de 1977, luego de estar varios años oculto en la clandestinidad.
Esto ocurrió cuando sus hijas Beatriz y Diana ya habían sido capturadas.
Testimonios registrados en el artículoNunca Másrevelan que tras su captura, Héctor estuvo en centros de detención clandestinos como El Vesubio, entre noviembre de 1977 y enero del año siguiente:"Su estado era terrible.
Permanecimos juntos mucho tiempo.
(.
.
.
) Uno de los recuerdos más inolvidables que conservo de Héctor se refiere a la Nochebuena del 1977.
Los guardianes nos dieron permiso para sacarnos las capuchas y para fumar un cigarrillo.
Y nos permitieron hablar entre nosotros cinco minutos", contó Eduardo Arias para la investigación.
"Entonces Héctor dijo que por ser el más viejo de todos los presos, quería saludar uno por uno a todos los presos que estábamos allí.
Nunca olvidaré aquel último apretón de manos.
Héctor Oesterheld tenía sesenta años cuando sucedieron estos hechos.
Su estado físico era muy, muy penoso", añadió.
No se tienen registros exactos de lafecha de su defunción; sin embargo, las investigadorasestiman que ocurrió a principios de 1978.
¿Qué pasó con su esposa? La única sobrevivienteLa única sobreviviente de la cacería política fue Estela Oesterheld, la madre de la familia, quien, ante la desaparición de sus hijas y esposo, se unió al colectivo Madres de la Plaza de Mayo, en búsqueda de respuestas.
Asimismo, trató de averiguar, sin éxito, el paradero de sus nietos, ya que según la investigación de Fernanda Nicolini, es probable que hayan retenido a sus hijas hasta que dieron a luz para sustraer a los recién nacidos.
El robo de bebés fue una de las formas de implantación de terrorismo de Estado que se utilizó durante el Proceso de Regeneración Nacional.
De acuerdo con el Centro de Información Judicial (CIJ) de Argentina, el Plan Sistemático de Robo de Bebés comprendió:“La práctica sistemática y generalizada de sustracción, retención y ocultamiento de menores de edad, haciendo incierta, alterando o suprimiendo su identidad, en ocasión del secuestro, cautiverio, desaparición o muerte de sus madres, en el marco de un plan general de aniquilación que se desplegó sobre parte de la población civil con el argumento de combatir a la subversión”.
Colectivo Madres de la Plaza de MayoAnte los casos de desaparición masiva de personas que se opusieron la dictadura Argentina,el 30 de abril de 1977, 14 mujeres se presentaron en la Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada en Buenos Aires, sede del poder ejecutivo argentino, con el objetivo de exigir la verdad sobre el paradero de sus hijosdesaparecidos por agentes del Estado.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en México, el colectivo surgió debido a que Azucena Villaflor denunció la desaparición de su hijo, Néstor de Vicenti, y su compañera, Raquel Mangini, quienes fueron secuestrados el 30 de noviembre de 1976.
Cuando alzó la voz, descubrió que otras madres se hallaban en la misma situación: sus hijos habían sido desaparecidos por el régimen.
Ante la nula respuesta de las autoridades, Azucena propuso integrar el colectivo que nació como protesta el 30 de abril de 1977 para ejercer presión y lograr que el gobierno rindiera cuentas sobre el paradero de sus hijos.
La relevancia internacional de la organizaciónMadres y Abuelas de Plaza de Mayose mantiene hasta la actualidad gracias a sus aportes en la construcción de la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos.
Según la CNDH, una de sus acciones más importantes fue la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) en 1983, tras el fin de la dictadura.
En 1985, se constituyó la investigación Nunca más, en la que las Madres de Mayo testificaron ante la Comisión, presidida por el escritor Ernesto Sábato, lo vivido durante la dictadura.
Esta investigación concluyó que durante el Proceso de Regeneración Nacional, más de 30 mil personas fueron víctimas de desaparición forzada en los 380 centros clandestinos de detención y tortura ubicados dentro del país.
Activismo de Oesterheld: El motivoParalelamente a las publicaciones de Editorial Frontera, que fundó con su hermano en 1955,Oesterheldparticipó en Vida de El Che, una historieta de la editorial Jorge Álvarez que ilustró la vida de Ernesto Guevara, publicada en enero de 1968, tres meses después de la muerte del guerrillero.
Tras su difusión, de acuerdo con el periódico argentino Página 12, la editorial fue allanada: los originales de la historieta fueron robados y posteriormente, destruidos.
En una entrevista, con el escritor Carlos Trillo, Oesterheld contó que Jorge Álvarez le había propuesto mantener anónima la publicación, y así no involucrar su nombre ni el del dibujante Alberto Breccia.
Sin embargo, él dijo que: “una historia con un personaje como El Che no merecía que se hiciera a escondidas”.
Además confesó que le dijo al editor: “No sólo quiero firmarlo, sino que quiero mi nombre en la tapa”.
Esta acción muestra de manera tajante que Oesterheld no dudaba en hacer evidente su actividad política disidente a la dictadura en curso.
Además de la Vida de El Che, Oesterheld creó el guion de la Guerra de los Antartes: una historia en consonancia con El Eternauta.
En ella se aborda el tema de la invasión alienígena, pero con una carga política mayor (de acuerdo con el periódico La Nación), ya que el asedio tiene lugar en Argentina después del triunfo de la Revolución Socialista; los extraterrestres tienen tienen su base de operaciones en la Antártida, desde donde pactan con las grandes potencias entregar a los países de América Latina.
De sus editorial a la obra maestraEditorial FronteraOesterheld produjo diversos guiones para cómics durante su estancia en la editorial Abril, además publicó varios de sus cuentos en Más Allá, la primera revista de ciencia ficción en español.
Todo este desarrollo lo llevó a fundar su propia editorial en 1955 junto a su hermano: la Editorial Frontera.
Según el Archivo Histórico de Revistas Argentinas (Ahira), que se encarga de rescatar y recopilar el archivo hemerográfico del país, de ella surgieron las revistas Frontera y Hora Cero; suplementos semanales que contenían historietas como Bull Rocket y Sargento Kirk, con las que buscaban crear un universo complejo que pudiera competir con la producción de novela gráfica estadunidense, apunta el periódico La Nación.
Uno de los cómics más relevantes fue Ernie Pike: contaba la historia de un cronista de la Segunda Guerra Mundial, quien relataba los enfrentamientos que se suscitaban en el campo de batalla, así como las historias de los soldados.
Aunque el activismo político de Oesterheld estuvo presente desde el comienzo de su producción literaria, se hizo más evidente conforme pasó el tiempo.
En lo que respecta a la Hora Cero, publicada por primera vez el 4 de septiembre de 1957 y distribuida cada semana a partir de mayo del año posterior, de acuerdo con Ahira, fue el suplemento estrella de la editorial.
Desde su primer número podía preverse el impacto que generaría, ya que contó con la publicación de El Eternauta, considerada como la obra maestra de Oesterheld.
La importancia de este suplemento fue tanta que en Argentina se celebra el día de la historieta el 4 de septiembre, en honor al aniversario de la Hora Cero, según el informe de Ahira.
¿Estás mirando El Eternauta?¿Estás mirando El Eternauta? Si es así y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con @abuelasdifusion Foto Kaloian Santos pic.
twitter.
com/EkEvPFgS8P— H.
I.
J.
O.
S.
Capital (@hijos_capital) May 3, 2025‘¿Estás mirando El Eternauta?’ Es la leyenda que acompaña al post de X realizado por el colectivo argentinoHijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS), el cual se centra en la búsqueda de los hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina.
El periodo de años marcado en la publicación no es una época aleatoria, agrupa los años de un trágico momento para el país latinoamericano, ya que contempla el desarrollo del denominado Proceso de Reorganización Nacional, que ocurrió de 1976 a 1983 en dicho territorio.
El Eternauta: ¿De qué trata?La novela gráfica estrella de la Editorial Frontera y de la carrera de Héctor Germán Oesterheld, El Eternauta, es una historia que narra los acontecimientos provocados tras una invasión alienígena en la Tierra,como se muestra en la adaptación de Netflix.
Un grupo de personas se percatan de que en la ciudad está cayendo nieve tóxica que causa la muerte de toda persona que se exponga a ella.
Las primeras viñetas del cómic comienzan con un recurso metaficcional:el mismo Oesterheld es visitado por Juan Salvo, un viajero del tiempo que llega para contarle lo que ocurrirá durante la invasión.
El grupo compuesto por Juan Salvo, su esposa Elena, su hija Martita y sus amigos Favalli, Lucas y Polsky tendrán que sobrevivir frente a esta nueva y desconocida amenaza.
Polsky es el primero en movilizarse a buscar a su familia, tras reconocer el peligro de la nieve; sin embargo, la premura causa que la nieve lo toque y muera al instante.
Los protagonistas llegan a la conclusión de que deben crear un artefacto que los proteja: el característico traje que también se presenta en la adaptación de Netflix.
Juan Salvo decide ir a buscar víveres para lograr sobrevivir.
Y es así como el cómic presenta una historia ciencia ficcional en la que la figura del héroe no es representada de manera individual, sino que, es el grupo y el apoyo comunitario lo que logrará que la gente sobreviva a la amenaza, constituyendo así al héroe colectivo.
Asimismo, interpretaciones de medios nacionales como El Clarín, sostienen que la invasión alienígena es una analogía a lo que pasaba en Argentina durante esos años.
“No había que ser un buscador demasiado exhaustivo de metáforas para asociar a los Ellos con los militares que habían tomado el poder”, expresó el escritor argentino Carlos Trillo al periódico ElClarín, respecto a los villanos de la historieta.
Otro elemento para afirmar esta interpretación son los Cascarudos, escarabajos gigantes que enfrenta el grupo durante la primera interacción con los alienígenas.
Descubren que ellos son dirigidos por un tele-comunicador controlado por los Ellos.
Mostrando así que la dicotomía del bien y el mal, presentada por Oesterheld en otros trabajos como Ernie Pike, no necesariamente depende de un individuo específico, sino de un poder más grande, en este caso, la dictadura argentina.
MD
El principal condimento que podía tener el cruce entre el "Merengue" y los "Black and Yellow" no podrá tener lugar. Real Madrid y Borussia Dortmund serán los animadores de uno de los atractivos enfrentamientos de cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, luego de haber superado sus primeros duelos eliminatorias y de meters
Bolavip
Redacción/Xalapa. Tras una discusión ríspida, donde la oposición realizó protestas y cuestionamientos, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, quedó aprobada en lo general por mayoría en la Cámara de Diputados. Entre otros puntos, con la aprobación de esta ley se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicacione
Eldemocrata.com
Sin Embargo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Marca Claro
Con la llegada del mes de julio, no solo se marca el inicio del segundo semestre del año, también se desata una ola de creatividad en redes sociales que ya …El cargo Llegó el mes de julio y con él los mejores memes apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
Se presentó el Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes, cuyos ejes son la prevención, protección, acompañamiento integral, incidencia y denuncia.
El Financiero
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
El aclamado director Ari Aster, conocido por Hereditary yMidsommar,volvió a captar la atención del mundo del cine con el estreno mundial de Eddington en elFestival de Cannes 2025 y con la revelación de su primer avance.La película, descrita como una comedia negra y un western contemporáneo, generó una recepción dividida entre la crítica y e
Milenio
La cinta llega a cines de México el 30 de octubre.Emma Stone y el director Yorgos Lanthimos regresan a la pantalla en una nueva colaboración después del éxito con la crítica de ‘Poor Things’ y ‘Kids of Kindness’: ‘Bugonia’, la cual ya estrenó su primer tráiler oficial. A través de las redes y canales de Universal Pictures, pudim
IGN Latinoamérica
El largometraje titulado “Bugonia” se estrenará el próximo 30 de octubre en las salas de cine a nivel nacional
El Informador
Ximena MejíaLa secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el Parque Bicentenario abrirá sus puertas el próximo 1 de julio, a tres meses de la tragedia del festival AXE Ceremonia, donde fallecieron dos fotoperiodistas.Desde Palacio Nacional, en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, la promotora indicó que
Excelsior
Recibirá a los visitantes de martes a domingo de 7:00 a 18:00 horas y operará bajo un esquema mixto a través de convenio de colaboración con el Auditorio Nacional.
Editorial Aristegui Noticias
De la redacciónEL BUEN TONO Río Blanco, Ver.- A tan sólo unos metros del Palacio Municipal, en pleno corazón de Río Blanco, la inseguridad alcanzó espacios destinados al esparcimiento y la convivencia social. Ciudadanos denunciaron que el para libros ubicado en el parque Bicentenario, sobre Norte 12 de la colonia Centro, fueron blanco de acto
El buen tono
Ninel Conde tendrá un sueldazo si decide ingresar a La Casa de los Famosos México 2025
SDP Noticias
Paola Jiménez La Casa de los Famosos se alista para regresar a las pantallas mexicanas en 2025 con su esperada tercera temporada. En este reality show, un grupo de celebridades convivirá las 24 horas del día en una misma casa, mientras las cámaras captan cada momento sin filtros.Esta convivencia diaria promete ser intensa, y como en años anter
Excelsior
El licenciado Gustavo Herrera afirma que ‘El bombón asesino’ “todo lo quiere gratis”
Infobae
Últimas noticias
El Senado aprueba expedir la Ley General Sistema Nacional de Seguridad Pública
Violenta protesta en Tezonapa: Pobladores queman patrullas y retienen a agentes de Tránsito
Itatí Cantoral agradece a la SCJN tras declarar culpable a Luis de Llano; “y gracias a Sasha por tener la valentía”
“Canelo” Álvarez habría hecho alianza con un huachicolero
Ruta por la Salud y asesoría jurídica llegan a La Mira, en Lázaro Cárdenas
Sergio Ramos se quedó a centímetros de ponerse la capa de héroe del Monterrey
Una jueza de violencia de género en huelga: "No va a tener ninguna incidencia en la protección de las víctimas"
El Gobierno no logra recomponer su relación con las provincias y se tensa la pelea por los fondos
Este es el sueldo y grado de estudios de Lucía Trasviña, la senadora de Morena que propuso contratar “mamados del gimnasio”
A tres años de la muerte de Miguel Etchecolatz, el genocida que no habló, se burló de sus víctimas y fue repudiado por su propia hija
El Gobierno está atento a la reorganización del PJ y avanza en los temas más ríspidos con el PRO
Cotización del euro frente al dólar hoy 2 de julio
¿Quieres saber quiénes ganaron en Tris? Aquí están los números afortunados
A una semana del cierre de alianzas en PBA, el PJ sortea la interna y se resigna a un acuerdo por necesidad
Inicia Julio, Mes de la Guelaguetza 2025