Porfirio EscandónUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid identificó una proteína que podría ayudar a proteger las neuronas en personas con enfermedad de Huntington, un padecimiento neurodegenerativo con escasas opciones terapéuticas.
Al activar esta proteína, denominada PKD1, en una zona específica del cerebro, los científicos lograron que las neuronas resistieran mejor el daño que causa su destrucción en esta enfermedad.
El hallazgo, publicado en la revista Cell Death & Disease, podría abrir nuevas vías para desarrollar tratamientos que frenen el avance de este padecimiento.
La investigación, dirigida por Teresa Iglesias, fue realizada por el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM-CSIC-UAM) en colaboración con el equipo de José J.
Lucas, y con la participación de los grupos de Eva Porlan y Miguel R.
Campanero, estos tres últimos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM).
Características de la enfermedad de HuntingtonLa enfermedad de Huntington, descrita por primera vez en 1872 por el médico estadunidense George Huntington, es un trastorno hereditario que provoca la degeneración progresiva de las neuronas.
Está causada por una mutación en el gen HTT, que origina una secuencia anormalmente larga de repeticiones y da lugar a una versión defectuosa de la proteína huntingtina.
En condiciones normales, esta proteína cumple funciones esenciales durante el desarrollo embrionario y a lo largo de la vida en el cerebro, pero su versión alterada se acumula en las neuronas y las deteriora de forma progresiva.
Aunque la mutación está presente desde el nacimiento, los síntomas suelen aparecer entre los 30 y los 50 años.
El daño en el cerebro comienza en una zona llamada estriado, que controla los movimientos voluntarios y funciones cognitivas.
Es allí donde las neuronas comienzan a morir en las primeras fases de la enfermedad, mucho antes de que se manifiesten los primeros síntomas.
Ralentizar la neurodegeneración con PKD1El nuevo estudio se centra en la proteína PKD1, que ayuda a las neuronas a defenderse del estrés oxidativo, un tipo de daño celular causado por exceso de actividad química en el cerebro.
Este estrés puede ser especialmente destructivo cuando se combina con la excitotoxicidad: una sobreestimulación de las neuronas que, en vez de facilitar la comunicación celular, termina por dañarlas.
Los investigadores descubrieron que, en pacientes con Huntington, la cantidad de PKD1 está reducida en las neuronas del estriado, lo que las hace más vulnerables al daño.
En contraste, en otras células cerebrales, como los astrocitos, esta proteína aparece aumentada, lo que sugiere un desequilibrio en su regulación según el tipo celular.
El avance clave del estudio fue el uso de una herramienta molecular diseñada específicamente para activar PKD1 solo en las neuronas.
Al aplicarla en cultivos neuronales y en el cerebro de ratones con un modelo de Huntington, observaron que las neuronas tratadas resistían mucho mejor el daño causado por la excitotoxicidad.
“La actividad de esta proteína quinasa es clave para la supervivencia neuronal.
Su pérdida contribuye al deterioro temprano en Huntington, pero su potenciación podría ralentizar la neurodegeneración”, explicó Ana Simón, una de las investigadoras del proyecto.
Implicaciones terapéuticas y contexto internacionalAunque desde el CSIC recalcan que se trata aún de una investigación en fase experimental, aseguran que el descubrimiento representa un paso importante hacia nuevas terapias para la enfermedad de Huntington.
La estrategia de activar PKD1 podría aplicarse en el futuro mediante técnicas de terapia génica o el uso de moléculas que imiten su función protectora.
“Descubrir los mecanismos moleculares que PKD1 pone en marcha para proteger a las neuronas podría tener un gran impacto también en otras enfermedades neurológicas”, destacó Álvaro Sebastián, otro de los autores del estudio, quien ahora lidera su propio grupo en la Universidad Complutense de Madrid.
Este estudio forma parte de la colaboración entre los equipos mencionados, en el marco del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber, ISCIII), dentro de las áreas de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) y Cardiovasculares (Cibercv).
Notas adicionales sobre prevalencia y proyección clínicaLa enfermedad de Huntington afecta a aproximadamente 5 a 10 personas por cada 100 mil habitantes en Europa y América del Norte, pero es más rara en Asia y África.
En México, aunque no existen cifras oficiales precisas, estimaciones clínicas indican una prevalencia cercana a 1 por cada 100 mil personas.
Actualmente no existe cura para esta enfermedad, y los tratamientos disponibles se limitan al manejo sintomático.
La proteína PKD1 (Protein Kinase D1) pertenece a una familia de quinasas serina/treonina implicadas en procesos clave como la supervivencia celular, el tráfico vesicular y la respuesta al estrés oxidativo.
Su función neuroprotectora ya había sido explorada en otros modelos de daño cerebral, como el ictus y la enfermedad de Alzheimer, lo que refuerza su potencial como diana terapéutica común en distintas patologías neurodegenerativas.
Según datos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en México los esfuerzos de investigación en enfermedades neurodegenerativas han crecido en la última década, pero siguen siendo limitados por la falta de financiamiento sostenido.
El modelo utilizado en este estudio con ratones transgénicos para Huntington es uno de los estándares internacionales en el desarrollo preclínico de terapias.
La revista Cell Death & Disease, donde fue publicado el estudio, pertenece al grupo Nature Publishing Group y cuenta con un factor de impacto superior a 9, lo que posiciona a este trabajo entre la investigación de alta calidad científica en el ámbito de la biomedicina traslacional.
En paralelo a estos avances en España, otros centros internacionales, como el CHDI Foundation en Estados Unidos, también exploran estrategias de neuroprotección en Huntington, incluyendo inhibidores de agregación de huntingtina mutada, edición genética con CRISPR/Cas9 y antisense oligonucleotides (ASO).
La activación de PKD1 podría, eventualmente, combinarse con algunas de estas aproximaciones para potenciar su eficacia clínica.
¿Conoces a alguien con enfermedad de Huntington? Comparte esta posible esperanza terapéutica.
Si te interesa la neurociencia, descubre cómo PKD1 podría cambiar el tratamiento de enfermedades neurológicas.
¿Te gustaría leer más sobre avances científicos como este? ¡Explora nuestras notas de salud y ciencia! «pdg» Europa Press.
Contenidos Relacionados: Jacqueline Bracamontes revela que llegó sólo a comer toronjas y polvo de proteína por esta razónProteínas para ganar músculo en el gimnasio: tipos, para qué sirven y cuál elegirJóvenes mexicanos desarrollan proteína sintética que busca prevenir la diabetes
Patricia Rodríguez Calva Hasta el pasado 23 de junio los casos de dengue sumaban 4 mil 534.De los 27 estados afectados, el 58 % de las personas contagiadas por esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades:-Jalisco con 886 casos-Veracruz con 712-Michoacán con 383-Guerrero con 339-Tamaulipas con 296Y hasta el último reporte, la Ciudad de México
Excelsior
Juan David Castilla Un policía estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) murió en un enfrentamiento armado registrado en un taller mecánico, a un costado de la carretera federal Córdoba-Veracruz, a la altura de la colonia La Concordia. Los hechos ocurrieron la madrugada de este miércoles 2 de julio en el municipio de Cuitláhuac, [
Hora Cero
David Zamora Bueno indicó que los retrasos en la construcción de la Línea 4 son resultado del tren de carga de Ferromex que pasa por la zona
El Informador
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El Financiero Bloomberg TV
Sandra GonzálezEL BUEN TONO Orizaba, Ver.- Lo que comenzó como una crítica legítima al arribo de expriistas y exverdes al Movimiento de Regeneración Nacional en Orizaba, terminó en una campaña de difamación contra uno de los fundadores locales de Morena, Francisco Aguilar, quien anunció que procederá legalmente contra quienes lo han calum
El buen tono
El Financiero Bloomberg TV
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
¿Hubo golpes? Sergio Dipp rompió el silencio y reveló detalles de su encuentro con Malagón El periodista aclaró lo sucedido con el futbolista del América rtrujilloJue, 19/06/2025 - 22:35
Record
Los porteros que ganaron bronce en Tokio 2020 mantienen una fuerte relación pese a competir rumbo al Mundial 2026.
ESPNdeportes.com
Antonela Roccuzzo felicita a Leo Messi en su cumpleaños con peculiar mensaje La esposa del astro argentino le dejó sus buenos deseos rperezMar, 24/06/2025 - 14:06
Record
El Al Qadsiah estaría contemplando un millonario traspaso por más de $50 millones de dólares. Moise Kean sería el nuevo rival de Quiñones
La Opinión de Los Ángeles
El delantero nacido en Colombia que se naturalizó mexicano, comentó que ayuda mucho los diferentes sistemas en ataque que han jugado en esta Copa Oro.
El Imparcial
El entrenador argentino apenas duró unos meses en el cargo y fue cesado por sus malos resultados. Martin Anselmi ya es historia del FC Porto. Tan solo seis meses desde su llegada después de una espantada a Cruz Azul, el entrenador argentino no seguirá en el banquillo del cuadro portugués debido a los malos resultados cosechados durante este per
Vamos Azul
El canterano de Cruz Azul se encuentra concentrado para la semifinales de la Copa Oro con la Selección de México. Borussia Dortmund y Rayados de Monterrey se disputan la última llave de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El ganador de esta serie se medirá ante el Real Madrid en los cuartos de final, quienes vencieron a primera hor
Vamos Azul
Los cementeros alistan los motores para su tercer cuadrangular de la pretemporada. Solo restan poco más de 24 horas para el tercer y último cuadrangular de Cruz Azul antes de iniciar con la temporada oficial. Los cementeros jugarán contra Once Caldas en Veracruz este jueves 3 de julio en el inicio de un torneo internacional que también contará
Vamos Azul
Últimas noticias
EU va a la final de Copa Oro al ganar 2-1 a Guatemala
México sufre, pero vence a Honduras y va por su décimo título de Copa Oro
Este es el salario que deberías ganar en Guadalajara para vivir bien, según la IA
Del Monte en bancarrota (22:15 h)
APUNTES | La ridícula auditoría a Dos Bocas
Horóscopo de hoy para Piscis del 3 julio de 2025
Diputados estudiarán maestría en derecho constitucional de la UNAM
Así es como se deben de pelar las mandarinas para no desperdiciar su mayor aporte de vitamina C, según un médico
Honduras: cotización de cierre del euro hoy 22 de abril de EUR a HNL
Costa Rica: cotización de cierre del dólar hoy 22 de abril de USD a CRC
Canadá: cotización de cierre del euro hoy 22 de abril de EUR a CAD
Dólar: cotización de cierre hoy 22 de abril en Nicaragua
Video: La Liendra reaccionó a condena de Epa Colombia tras salir de ‘La casa de los famosos’: “Es una advertencia para todos”
Tren Ligero CDMX 2025: preparan licitación para adquisición de nuevos trenes
Concurso Artesanal de Uruapan con récord de ventas por 5.4 mdp: Casart