El economista y director de la Fundación Capital, Martín Redrado, afirmó que el Gobierno argentino debe apurar el llamado a licitación de obras públicas, al considerar que “la infraestructura es clave para el crecimiento y el desarrollo económico”.
Así lo expresó en el marco de la 70° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), donde también se refirió a oportunidades estratégicas desaprovechadas, como la explotación de tierras raras, y a los desafíos estructurales que enfrenta el país.
“Hay 320 mil hectáreas de tierras raras en la Argentina que no están exploradas. Es necesario avanzar con acuerdos estratégicos que permitan aprovechar esos recursos con valor agregado”, remarcó Redrado ante un auditorio compuesto por empresarios del sector, funcionarios y especialistas. En su exposición, enfatizó la necesidad de dejar atrás un modelo de simple exportación de materias primas y apuntar hacia un esquema productivo más integrado con las cadenas globales.
“Argentina tiene hoy pilares fiscales y monetarios más sólidos, en parte porque el Banco Central ya no actúa como un ente financiador. Eso es positivo"
“El objetivo debe ser insertarnos en las nuevas cadenas de valor internacionales. Para eso, hay que buscar proveedores aliados, inversores que estén dispuestos a participar en el desarrollo de estos recursos estratégicos”, señaló el expresidente del Banco Central.
Al analizar el panorama macroeconómico actual, Redrado destacó avances, aunque también advirtió sobre limitaciones estructurales que podrían frenar la llegada de inversiones. “Argentina tiene hoy pilares fiscales y monetarios más sólidos, en parte porque el Banco Central ya no actúa como un ente financiador. Eso es positivo”, señaló. Sin embargo, también alertó que persisten importantes obstáculos.
Uno de ellos, dijo, es el bimonetarismo. “Es un problema que hay que resolver. No alcanza con restringir la circulación de pesos, también hay que generar condiciones para el ingreso sostenido de dólares”, advirtió. También criticó el régimen cambiario actual y propuso avanzar hacia una mayor liberalización: “El sistema cambiario debería ser totalmente libre y regido por la oferta y la demanda, tanto para personas físicas como para empresas”.
En relación al tema central del encuentro, Redrado hizo hincapié en la necesidad de relanzar el proceso de licitaciones de obras públicas. Si bien reconoció que en los últimos años muchas de estas iniciativas estuvieron marcadas por sospechas de corrupción, propuso mecanismos para recuperar la confianza y atraer financiamiento externo.
“Esa situación se puede resolver si se desarrollan procesos de auditoría junto a organismos multilaterales de crédito, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Mundial. Ellos mismos pueden auditar las obras sobre la base de certificaciones”, explicó. A su vez, destacó que esos organismos podrían ser fuentes de financiamiento clave si el país ofrece previsibilidad y garantías institucionales.
No obstante, si esos canales no estuvieran disponibles, planteó la posibilidad de avanzar por la vía de la inversión privada. “Hay que empezar a recorrer el camino de las asociaciones público-privadas. Para que eso funcione, es indispensable extender los plazos de las concesiones”, remarcó. Como ejemplo, citó el caso de los ferrocarriles: “En su mayoría fueron privatizados en los 90 y hoy las concesiones se extienden apenas un año y medio. Con esos plazos es imposible planificar inversiones de largo aliento”.
“El objetivo debe ser insertarnos en las nuevas cadenas de valor internacionales"
Redrado propuso establecer concesiones de entre 10 y 20 años, con la condición de que las empresas realicen las inversiones comprometidas en ese período. Además, sugirió implementar el modelo de construcción-operación-transferencia, donde las empresas privadas financian y construyen la obra, la operan durante un tiempo para obtener rentabilidad, y finalmente la transfieren al Estado.
“Ese esquema es viable. Hay muchas empresas internacionales dispuestas a invertir en este tipo de proyectos, especialmente en infraestructura vial y digital. Este último es un sector que está muy postergado en la Argentina”, alertó.
Sobre el escenario global, Redrado recordó que el paradigma de las inversiones ya no está determinado por las reglas de organismos como la Organización Mundial del Comercio, sino por la lógica de las transacciones bilaterales y la geopolítica. “El mundo está inmerso en una disputa entre Estados Unidos y China por influencia global. Esa competencia abre nuevas oportunidades para países como la Argentina si sabe aprovecharlas. En particular, puede atraer financiamiento para infraestructura en el marco de esa puja”, concluyó.
Con un llamado a la acción, el economista insistió en que la infraestructura no solo dinamiza la economía local, sino que también puede posicionar al país como un actor relevante en la nueva arquitectura económica internacional. Para lograrlo, dijo, se necesita planificación, reglas claras y voluntad de integración.
El Informador
La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída
El Nuevo Día
Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.
SDP Noticias
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s
Excelsior
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo
Meteored.mx
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
Últimas noticias
Atienden en CDMX 23 encharcamientos por lluvias del lunes
Diputados aprueban reformas sobre desaparición y búsqueda de personas; crean CURP biométrica
10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android
10bet apuestas deportivas online en Mexico
10bet bono sin depósito: ¿está disponible?
Encuentran s¡n v¡d4 a menor de 6 años en una zanja en Tuxpan
Los resultados de hoy en Wimbledon: partidos de primera ronda
El Dortmund de Bellingham busca evitar sustos ante el Monterrey de Ramos
Es el lugar donde estos chefs de Madrid con estrella Michelin hacen su pausa
El modo más bestia de jugar a fútbol
Dvalishvili alucina con Topuria: "Es especial, diferente... muy inteligente"
El "plan Cuti" se pone en marcha
El "10" de Ansu pasa a Lamine Yamal
¡Feliz Día del Ingeniero en México! 10 frases de ingenieros mexicanos famosos para dedicar hoy 1 de julio
Cámara de Diputados abre centro de acopio para afectados por huracán Erick en Oaxaca y Guerrero