Peso colombiano podría dar buenas noticias en junio, luego de ser la moneda más fuerte frente al dólar en mayo Infobae

Peso colombiano podría dar buenas noticias en junio, luego de ser la moneda más fuerte frente al dólar en mayo. Noticias en tiempo real 01 de Junio, 2025 18:00

El dólar en Colombia registra cotizaciones por encima de los $4.000 desde finales de 2024  - crédito iStock

El peso colombiano se consolidó como la moneda más fuerte de América Latina al cierre de mayo de 2025, con una apreciación del 1,7% frente al dólar, según un informe del Banco de Bogotá.

El comportamiento se dio en medio de tensiones comerciales globales, marcados por la imposición de aranceles del Gobierno de Donald Trump, que fueron bloqueados en un principio por el Tribunal de Comercio Internacional y luego reactivados por el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A pesar de estas circunstancias, el peso colombiano logró destacarse entre las principales divisas de la región. La moneda mostró una recuperación importante tras iniciar mayo con una tasa de cambio superior a los $4.250 por dólar. Durante el mes, la moneda alcanzó un mínimo de $4.100 el 29 de mayo, aunque cerró el día 30 en $4.157.

El desempeño permitió que el peso colombiano haya liderado las ganancias entre las monedas latinoamericanas, con una apreciación mensual del 2,6% y semanal del 0,76%, a pesar de un entorno global marcado por la aversión al riesgo y la caída de los precios del petróleo.

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 30 de mayo de 2025 en un promedio de $4.148,91 - crédito Dado Ruvic/Reuters

Asimismo, el fortalecimiento del peso colombiano estuvo acompañado por un aumento histórico en las remesas enviadas desde el exterior. Según datos del Banco de la República, en abril de 2025 ingresaron USD1.097 millones, lo que representó un incremento del 18% en comparación con los USD929 millones registrados en el mismo mes de 2024.

Impacto de las remesas en Colombia

En lo que va del año, las remesas ya superaban los USD4.228 millones y se proyecta que podrían alcanzar los USD13.000 millones al cierre de 2025, lo que las puede consolidar como un pilar clave de ingreso externo para el país, equivalente al 3,1% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, el flujo podría verse afectado en el futuro, ya que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que impondría un gravamen del 3,5% a las remesas enviadas por extranjeros a partir de diciembre de 2026, lo que podría reducir estos ingresos en USD250 millones anuales.

Mientras que en el ámbito interno, la economía colombiana mostró señales de crecimiento en el primer trimestre de 2025. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), Colombia fue la segunda economía con mayor crecimiento en ese período.

Al cierre del 1 de junio, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio era de $4.004,55, mientras que el de venta se ubicaba en $4.127,27 - crédito José Luis González/Reuters

Así se portaron las exportaciones colombianas

Las exportaciones totales del país crecieron un 5,3%, con lo que alcanzó los USD11.895 millones. Este desempeño estuvo impulsado por un aumento del 37% en las exportaciones de productos agrícolas y alimentos, en el que se destacó el café, que registró un repunte del 103%. Sin embargo, las exportaciones de combustibles y minerales, tradicionales fundamentales para la economía colombiana, cayeron un 15%. Además, las reservas de gas disminuyeron un 13%, mientras que las de petróleo apenas crecieron un 0,7%.

A pesar de estos avances, la economía enfrenta desafíos notables. La inversión extranjera directa (IED) sufrió una caída del 32% entre enero y abril de 2025, y en mayo el saldo neto fue negativo, con una salida de USD108 millones. Además, el Ministerio de Hacienda implementó ajustes fiscales que incrementaron las autorretenciones de renta para los sectores extractivos, con lo que se aumentaron los gravámenes al gas y al carbón en 2,7 y 2,3 puntos porcentuales (pp), respectivamente.

Franja y la Ruta de la Seda

En el ámbito internacional, el presidente Gustavo Petro firmó un acuerdo de cooperación con China bajo la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda. Aunque el Gobierno colombiano aclaró que no se trata de una adhesión formal, la decisión generó preocupación en Estados Unidos, donde se advirtió sobre posibles represalias comerciales y restricciones al financiamiento multilateral.

La posible adhesión de Colombia a la Franja y Ruta de la Seda que lidera China generó más tensión a la relación entre el Gobierno de Gustavo Petro y el de Donald Trump - crédito Presidencia

Incertidumbre para el peso colombiano

No obstante, el panorama para el peso colombiano sigue siendo incierto. Según el Banco de la República, el Índice de Tasa de Cambio Real, que mide el poder adquisitivo del peso frente a sus principales socios comerciales, subió un 3,3% en abril.

Sin embargo, se proyecta un déficit de cuenta corriente del 2,7 % del PIB para 2025, lo que indica que el país gasta más divisas de las que genera. Ante el escenario, los bancos privados comenzaron a reducir su deuda externa, con una disminución del 12% en el primer trimestre del año. Los analistas advierten que el riesgo fiscal podría aumentar en los próximos meses, lo que podría ejercer presión sobre el valor del peso.

Desempeño de otras monedas

A nivel regional, otras monedas latinoamericanas también experimentaron altibajos:

  • Sol peruano: se valorizó 1,10%.
  • Peso mexicano: se valorizó 0,86%.
  • Peso chileno: se valorizó 0,38%.
  • Peso argentino: se devalorizó un 1,50%
  • Real brasileño: se desvalorizó 0,85%.

Tanto peso argentino, como real brasileño, se desvalorizaron debido a factores como la escasez de divisas y la volatilidad fiscal interna.


Compartir en:
   

 

 

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Ni criminales ni clichés: Adriana Paz y la verdad sobre ser latino.03:23

La actriz mexicana celebra su ingreso a la Academia de Hollywood como un logro colectivo

El Informador

En México el 67 por ciento de las ventas en línea son en marketplaces. 03:25

Estudio revela que el 67 por ciento de las ventas totales que se realizan por e-commerce en México se hacen a través de algún tipo de marketplace.

El Financiero

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Frentes Políticos / 2 de julio de 2025. 01:44

1.  Palabra de honor. “Ni perseguimos ni espiamos”, dice Claudia Sheinbaum, flanqueada por el diputado Ricardo Monreal y José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, al defender la nueva Ley de Telecomunicaciones. Aseguran que todo está basado en la legalidad, que sólo se geolocaliza con orden judicial y que el artículo i

Excelsior

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.