En el corazón de la selva en Misiones, en un comedor que asoma al altiplano jujeño, en la Patagonia o en una parrilla porteña que salta al escenario global, la cocina argentina se despliega como una trama de saberes, técnicas y productos que conversan con el entorno.
Lejos de una receta única, lo que define hoy a la gastronomía nacional es su diversidad: proyectos que nacen del contacto con el territorio, del trabajo con productores, de la estacionalidad y del conocimiento aplicado con oficio.
Ese panorama también se refleja en quienes representan al país en el planeta. Mauro Colagreco, con ocho estrellas Michelin en cinco países, trabaja desde hace años con ciclos naturales y productores cercanos; Pablo Rivero, creador de Don Julio, restaurante distinguido con una estrella Michelin y elegido en 2024 como el mejor del continente por 50 Best Restaurants, fue también nombrado ese año Mejor Sommelier del Mundo; Gonzalo Aramburu, al frente del restaurante Aramburu en Buenos Aires, sostiene la única propuesta argentina con dos estrellas Michelin renovadas.
Este año, los tres se reunirán como jurado de un certamen gastronómico nacional: el Prix Baron B – Édition Cuisine. A ellos se suma la chef mexicana Daniela Soto-Innes, reconocida en 2019 como Mejor Chef Mujer del Mundo por World’s 50 Best, y conocida por su reinterpretación contemporánea de la cocina mexicana con proyección internacional.
Desde su creación en 2018, el galardón Prix Baron B – Édition Cuisine reconoce propuestas gastronómicas integrales que combinan excelencia, impacto ambiental positivo y una visión arraigada en el lugar de origen. No se trata solo de platos, sino de historias: de cómo se cultiva, de con quién se trabaja, de qué se quiere contar a través de la cocina.
La edición 2025 abrió su convocatoria el 29 de mayo y recibirá postulaciones hasta el 21 de julio. Pueden participar personas mayores de 18 años con al menos cinco años de experiencia profesional: chefs propietarios, ejecutivos, de partida o cocineros en restaurantes, hoteles, clubes, escuelas o servicios de catering.
Cada postulante deberá presentar un proyecto con enfoque transformador, acompañado de una receta libre. Si se incluye proteína, esta debe provenir de una fuente sustentable y cumplir con las regulaciones vigentes. La preparación debe representar la filosofía del proyecto y utilizar ingredientes locales. El jurado seleccionará tres propuestas finalistas, que serán anunciadas el 1 de agosto, y que competirán en una instancia presencial el 27 de agosto, al elaborar sus platos en vivo ante los evaluadores.
El proyecto ganador recibirá una pasantía de una semana en Mirazur, el restaurante de Colagreco en Francia, un premio económico de $3.000.000 y una pieza única: un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino Juan Carlos Pallarols. Los otros dos finalistas recibirán $1.500.000 cada uno.
Desde su rol como presidente del jurado, Mauro Colagreco sostuvo: “Es una gran satisfacción poder ver como este premio crece y ha permitido visibilizar proyectos gastronómicos de distintos puntos del país que tienen una visión sustentable. Ser miembro de este jurado desde sus inicios me ha permitido seguir conectado con lo que está pasando gastronómicamente en mi país. Conocer las historias de estos cocineros que tienen una mirada de excelencia gastronómica, que utilizan materias primas locales, que realizan un trabajo mancomunado con los productores de su región, logrando una interacción con su lugar y el medio ambiente ha sido muy enriquecedor”.
“Cada año es una nueva oportunidad para conocer nuevos candidatos, también de ver como algunos vuelven a presentarse, pero con una mirada más profunda de su proyecto. Los cocineros estamos en permanente creación y búsqueda y es muy emocionante ver como la gastronomía de Argentina crece y también está siendo reconocida a nivel mundial”, sumó Colagreco.
A su turno, Gonzalo Aramburu dialogó con Infobae y repasó: “Estamos muy felices de formar parte de algo que realmente suma mucho para la visibilidad y para la industria de la gastronomía argentina. Ahora, los proyectos deben escribirse y evaluarse. Es un largo proceso”.
Consultado sobre los elementos que considera clave para llegar a la instancia final del certamen, Aramburu destacó: “Además de la creatividad, el producto del terroir es fundamental. Hoy se busca mostrar la Argentina desde tantos lados recónditos que tiene. El proyecto debe mostrar eso: el producto, la creatividad y el origen de dónde vienen los proyectos. También es importante cómo se cuenta la historia del proyecto, además de los sabores y del plato”.
En esa misma línea, subrayó el rol de la narrativa en el desarrollo de las propuestas. “Contar una historia es muy importante, dada por el producto. La sostenibilidad, de dónde viene, hacia dónde va, y cómo se lo cuida, es muy parte de todo esto. La sustentabilidad y el cuidado del producto son aspectos esenciales. La creatividad, el lugar y el producto en sí son importantes. Muchos proyectos hablan de un producto único que es visible desde donde vengan”.
Para el chef, la conciencia ambiental ganó terreno dentro del oficio en los últimos años. “Antes la importancia no era tanta, pero ahora se valora mucho no dañar y no depredar, tanto desde nuestras cocinas como en el cuidado del producto. La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son prioridad porque el planeta es uno y hay que cuidarlo entre todos”.
Finalmente, al ser consultado sobre cómo definiría la cocina nacional, señaló: “La gastronomía argentina es difícil de definir como una sola cosa. Tiene mucha geografía y distintos territorios. Son muchas corrientes y raíces. Hay gastronomías en el norte, sur y centro. La gastronomía argentina tiene muchos matices: tamales, empanadas, asado, productos de mar. Toda esta diversidad confluye en una identidad más marcada por nuestras carnes, aunque abarca muchos matices y caminos”.
Pablo Rivero, otro de los miembros del jurado, expresó: “En esta tercera edición siendo jurado, deseo volver a sorprenderme con proyectos que respeten las estaciones, valoren a sus productores locales y reflejen en sus platos la diversidad única de cada región de nuestro país. Es muy interesante ver como hasta en ciudades muy pequeñas los cocineros trabajan con una mirada sustentable”.
Daniela Soto-Innes, por su parte, apuntó: “Es un honor formar parte de este premio que celebra cocineros con raíces profundas, conectados con su cultura, su entorno y su gente. En esta edición busco encontrar historias que inspiren, una cocina que tenga alma y conocer los verdaderos sabores de Argentina y sus diferentes regiones.”
A lo largo de sus seis ediciones previas, el certamen trazó un recorrido por la diversidad de cocinas que integran saberes locales, conciencia ambiental y práctica profesional. En 2018 fue premiado el “Proyecto Iberá”, de Patricia Courtois, desarrollado en Corrientes. En 2019, el ganador fue Santiago Blondel con “Gapasai”, en La Cumbre, Córdoba. En 2021 se reconoció “El Nuevo Progreso: cocina+arte”, de María Florencia Rodríguez, en Tilcara, Jujuy.
En 2022, el premio fue para Jorge Monopoli, por su trabajo en Kalma Restó, Ushuaia. En 2023, Emanuel Yañez García y Florencia Lafalla ganaron con Ánima, un proyecto de Bariloche que articula temporalidad, abastecimiento responsable y comunidad. En 2024, se eligió “Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge”, liderado por Gunther Moros en la Reserva de Biósfera Yabotí, Misiones.
El ganador de la última edición del galardón, el chef Gunther Moros, explicó en conversación con Infobae su visión sobre la sustentabilidad en la cocina contemporánea y detalló cómo la aplica a diario en su trabajo. “Para mí, la sustentabilidad en la gastronomía se refiere a la práctica de cocinar y producir alimentos de manera que se minimice el impacto negativo en el medio ambiente, se promueva la justicia social y se garantice la viabilidad económica a largo plazo. Esto implica considerar factores como la procedencia de los ingredientes, la gestión de residuos, el uso eficiente de recursos y la promoción de prácticas agrícolas y pesqueras sostenibles”.
Moros precisó que estas ideas no son abstractas, sino parte concreta de su rutina diaria. “En mi trabajo diario, aplico el concepto de sustentabilidad en la gastronomía de varias maneras. Busco ingredientes locales, orgánicos y de temporada para reducir la huella de carbono y apoyar a los productores locales; me esfuerzo por reducir la cantidad de residuos que genero en la cocina, reutilizando y reciclando siempre que sea posible; nada de plásticos ni papel film; todo lo que se puede reciclar se lleva a los centros de acopio; y optimizo el uso de energía y agua en la cocina, y busco formas de reducir el consumo de recursos no renovables”.
El cocinero también se refirió a un concepto clave en su filosofía culinaria: la cocina regenerativa. “Es un enfoque que busca promover la salud del suelo, la biodiversidad y los ecosistemas a través de la producción y preparación de alimentos”. Para ilustrarlo, compartió algunos ejemplos: “Ensalada de hierbas silvestres: una ensalada hecha con hierbas de temporada como diente de león, rúcula y perejil, apio-i, paletaria, mezcladas con vinagretas de frutas como maracuyá, jaboticaba, pitanga, etc. Sopa de hongos silvestres: una sopa hecha con hongos silvestres como champiñones y boletus, cocidos en un caldo de verduras y servidos con pan de mandioca”.
Finalmente, Moros describió una experiencia que considera central en su práctica profesional: “Nos sumergimos en lo profundo de la selva misionera, junto a productores locales y comunidades mbyá guaraníes, a descubrir la biodiversidad, cosechar alimentos agroecológicos, recolectar productos nativos, cocinar juntos, y probar lo mejor de la tierra colorada, nutriéndonos del poder de la naturaleza”.
Carlos Sainz llega al GP de Gran Bretaña, trazado de casa de su equipo, Williams, con la esperanza de que los muchos problemas de fiabilidad que ha tenido el coche azul para sus dos pilotos se acaben en una pista especial para él. El español, al finalizar su rueda de prensa, cuando MD le preguntó por su
Mundo Deportivo
Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug
Record
Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) alertó que el plan fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump, aprobado ayer por el Senado y que ha regresado a la Cámara de Representantes, «extendería los recortes fiscales que benefician desproporcionadamente a las familias más ricas del país, a la vez que reduciría el gasto en
Elarsenal.net
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 3 de julio. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
El fútbol luso y el club inglés, último paso de Diogo Jota, lamentaron el fallecimiento del delantero y de su hermano en un accidente vial.
ESPNdeportes.com
LeBron James, estrella de la NBA y accionista del Liverpool, se unió al homenaje a Diogo Jota, fallecido este jueves en un accidente de tráfico en España: "Nunca caminarás solo, Jota".
Mundo Deportivo
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T
Plaza de Ármas
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Las Aventuras soleadas de Bluey y Bingo en YouTube, van con el inicio de la canícula en México
SDP Noticias
Este 3 de julio inicia la canícula 2025, y es el Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más
SDP Noticias
La “droga zombi” que tiene en alerta a Estados Unidos, la xilacina, se propaga de manera inquietante por los países de América Latina y en México, alerta el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).El último informe sobre nuevas sustancias sicotrópicas (
Vanguardia.com.mx
El director de Operación y Evaluación del (DOE) del Instituto Mexicano del Seguro Social, Javier Guerrero García, en visita a Coahuila encabezó una reunión de seguimiento sobre avances en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 del IMSS de Monclova.Durante el encuentro se informó que ya está funcionando al 100 por ciento el nuevo sistema d
El Siglo de Torreón
A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Flossie evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno meteorológico se localizó a 220 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Colima. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 120
El Siglo de Torreón
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
Descubre el clima de Morelia para hoy, 27 de junio de 2025, con un análisis detallado de las condiciones actuales y lo que puedes esperar a lo largo del día.
Debate.com.mx
Descubre el clima de Morelia para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas meteorológicas.
Debate.com.mx
Los cuerpos de agua que confluyen en los ríos Grande y Chiquito se mantienen en niveles de entre el 33 y el 35 por ciento de su capacidad, sin representar hasta el momento una situación de alarmaLa entrada Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Últimas noticias
Abrieron un restaurante al estilo de GTA en la vida real, pero lo imitaron tan bien que los jefes de Rockstar acabaron con su proyecto para siempre
Portugal y Liverpool, destrozados por la muerte de Diogo Jota y su hermano
CDMX | Cancelan ‘MUBI Fest’ tras boicot por financiamiento de empresa israelí
Inversión en México cae 12.5% en abril; hila 8 meses de baja ante incertidumbre
Localizan el cuerpo del albañil que se ahogó en el Laguito de la 3
Aumentan víctimas de homicidio doloso en Irapuato durante junio: reporta el Observatorio Ciudadano
Flossie, ya como tormenta tropical, se debilita y se aleja de costas del Pacifico
Destina Gobierno Estatal 11 mdp para obras en Santa María la Asunción
Fallece en accidente automovilístico Diogo Jota, futbolista del Liverpool
Congreso local analizará donación de un inmueble para hospital en Ecatepec
Propone PAN que el Estado vele por el interés superior de la familia
Resaltan en el Congreso mexiquense el papel de los testigos sociales
¡Peso se recupera! Precio del dólar hoy 3 de julio de 2025
Christian Nodal expone a Ángela Aguilar: "Comida no me ha tocado"
¿Quién recibe hoy la Pensión del Bienestar?, aquí te decimos