¿Inflamado, estreñido, ansioso o sin concentración? La causa podría no estar en tu mente, sino en tu intestino.
Lejos de ser solo un órgano digestivo, el intestino es sede de la microbiota: un ecosistema vivo compuesto por bacterias, hongos, virus y otros microorganismos que, según los expertos, está redefiniendo lo que entendemos por salud integral.
“Yo no diría que te hace más listo, pero sí más despejado.
Mejora tu concentración”, dijo Eduardo Cerda, médico internista, gastroenterólogo y especialista en neurogastroenterología.
“El intestino tiene muchísimas neuronas que conectan con las del cerebro, sobre todo a través del nervio vago.
Ahí se producen sustancias como serotonina y dopamina que afectan el sueño, el estrés y hasta la productividad”, dijo durante la mesa de análisis “Del intestino al cerebro, un eje directo”, organizada por Milenio Foros y moderada por Regina Reyes-Heroles.
Desde el intestino, sede de la microbiota intestinal —millones de bacterias, hongos y virus que habitan nuestro sistema digestivo—, se articulan funciones neurológicas, inmunológicas y hasta emocionales.
La ciencia ya no lo duda: el intestino es el “segundo cerebro”.
“La comunicación entre ambos órganos es bidireccional.
Lo que pasa en el intestino se refleja en tu estado mental, y viceversa”, agregó.
La microbiota influye, además, en enfermedades que antes se pensaban desconectadas del aparato digestivo.
“Hoy tenemos identificadas al menos 300 enfermedades relacionadas con alteraciones en la microbiota”, señaló Ana Teresa Abreu, vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Microbiota (Somemi), incluyendo padecimientos infecciones y enfermedades neurodegenerativas, cáncer y diabetes, oncológicas y psiquiátricas.
Cerda añadió: “Muchos trastornos metabólicos y psiquiátricos están vinculados con la microbiota.
Obesidad, depresión, síndrome de intestino irritable, todos están ahí”.
En la mesa de análisis se dejó en claro que “todo empieza desde el nacimiento”, como explicó Rodrigo Vázquez, subdirector de Gestión de la Investigación del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
“La leche materna no solo tiene nutrientes: también contiene prebióticos y probióticos.
Es el simbiótico natural por excelencia”.
Fomentar la lactancia materna prolongada y una alimentación diversa desde los primeros mil 500 días de vida es clave para establecer una microbiota saludable.
Pero qué pasa cuando tenemos una dieta baja en fibra.
El resultado es estreñimiento y es más común de lo que se piensa, afecta a alrededor de 20 millones de mexicanos.
Evacuar menos de tres veces por semana, con heces en forma de “canicas” o con gran esfuerzo, puede indicar estreñimiento funcional, una condición frecuente y subdiagnosticada.
Abreu precisó: “Las heces normales deben tener forma de tronquito, bordes bien definidos.
Si son bolitas duras, aunque evacúes diario, hay un problema”.
“La gente dice ‘es que puse mucho papel’, pero si tapas la taza del baño, probablemente estés estreñido”, afirmó Vázquez.
“En niños, además, hay actitudes retencionistas: cruzan las piernas o se esconden para no evacuar porque les duele”.
La manera correcta de evacuar (sí, existe)¿Cuál es la posición correcta? “Evacuar en posición sentada no es lo ideal”, explicó Abreu.
“La postura adecuada es con las rodillas más altas que la cadera, usando un banquito.
Eso permite al recto vaciarse mejor”, recomendó.
“La fórmula básica de hidratación es 30 mililitros por kilo de peso al día”, indicó la nutrióloga clínica María Fernanda Huerta.
“Pero si tomas agua sola y no consumes fibra, solo vas a orinar más.
El agua debe acompañar a la fibra para favorecer el tránsito intestinal”.
La dieta del mexicano, como se mencionó, está reprobada en fibra.
“Consumimos apenas 12 gramos al día, cuando deberíamos llegar a 30”, alertó Huerta.
“Eso se traduce en estreñimiento, inflamación y mala salud digestiva”.
Entre las mejores fuentes de fibra están la espinaca, el nopal, el apio, los espárragos y el kiwi.
“El kiwi tiene más evidencia científica que la papaya como fruta laxante”, señaló Huerta.
“Y además tiene bajo índice glucémico, ideal para personas con riesgo de diabetes”.
“No se trata de satanizar alimentos, sino de buscar el balance”, sostuvo Huerta.
“Frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas, nueces, aceite de oliva, pescados grasos como la sardina… Todo suma”.
Pero ojo: “El agua debe acompañar a la fibra”, añadió Cerda.
“Si tomas agua sola, solo vas a orinar más.
Necesitas que se quede en el intestino para que ayude con el tránsito”.
Y no basta con comer bien y tomar agua: también hay que moverse.
“La actividad física es esencial.
Media hora de caminata diaria puede marcar la diferencia”, indicó Huerta.
Las mejores fuentes, entonces, son espinaca, nopal, apio, espárrago y kiwi (mejor que papaya o ciruelas pasas, y con bajo índice glucémico).
Pero la meta es incluir 25 vegetales distintos por semana y que el 50% del plato en cada comida principal esté compuesto por verduras, aseveró Huerta.
En la mesa de diálogo Abreu también señaló que “no todos los probióticos sirven para lo mismo”, advirtió la Dra.
Abreu.
“Necesitamos género, especie y cepa.
Por ejemplo, Bifidobacteriumlongum BB536 con fructooligosacáridos ha mostrado eficacia en el tratamiento del estreñimiento”.
Al respecto Cerda fue enfático: “No se trata de tomar cualquier probiótico comprado en el súper.
El médico debe recetar el adecuado según el caso clínico”.
Vázquez complementó: “Dejen de comprar cócteles de 800 mil cepas.
No sabemos si funcionan.
Mejor vayan con un especialista”.
Niños presionados, intestinos bloqueados“Entre los dos y tres años es el pico máximo de estreñimiento en niños, coincidiendo con el entrenamiento para dejar el pañal”, explicó Vázquez.
“No presionen a los niños para que lo dejen.
Puede generar miedo, estrés y problemas digestivos duraderos”.
Además, los niños necesitan condiciones adecuadas para evacuar: asientos adaptados, acompañamiento sin presión y una dieta variada desde pequeños.
“Un niño que come variedad desde temprano, será un adulto que comerá mejor”, agregó.
En adultos mayores: el intestino también envejece “Más del 60% de los adultos mayores padecen estreñimiento”, indicó Abreu.
“Esto se debe a la polifarmacia y al envejecimiento del intestino, que pierde elasticidad y capacidad de movimiento”.
“Comer bien no es solo por estética”, dijo Huerta.
“La microbiota se modula.
Mejoran el estado de ánimo, el sueño y la energía.
Nunca es tarde para cambiar”.
Cerda lo resumió así: “El intestino es el inicio de muchas cosas.
Ya no es solo digestión.
Está conectado con el sistema inmune, endócrino y neurológico.
Escucha tu intestino, literal”.
El intestino ya no es solo un tubo de paso.
Es centro de decisiones, reflejos, hormonas y salud.
Cuidarlo no implica seguir dietas de moda ni gastar en suplementos milagrosos.
Implica comer con inteligencia, moverse, hidratarse y, sí, revisar lo que dejas en el excusado.
Como dijo Abreu: “El intestino habla.
Hay que aprender a escucharlo”.
Recomendaciones claves • Fibra diaria recomendada: 30 g (actual promedio en México: 12 g) • Agua: 30 ml por kilo de peso al día • Ejercicio: al menos 30 minutos de caminata diaria • Mejores fuentes de fibra: espinaca, nopal, apio, espárragos, kiwi • Evacuación saludable: 3 o más veces por semana, sin esfuerzo, con forma cilíndrica • Postura correcta para evacuar: rodillas elevadas respecto a la cadera (con banquito)
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
La Real Federación de Fútbol (RFEF) hace público este martes noche en San Juan de la Nava (Ávila) el calendario de las ligas españolas: LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, Liga F, fútbol sala (masculino y femenino) y Primera RFEF. Será la primera vez que se presentan los calendarios de la mayoría de competiciones
Mundo Deportivo
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Infobae
Mira en tiempo real el tipo de cambio del dólar estadounidense en estos países y analiza cómo se comportan los mercados
La Opinión de Los Ángeles
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Infobae
Últimas noticias
Diamondbacks rompen racha de derrotas con victoria sobre Gigantes
Jennifer Lopez anuncia gira internacional 2025
LA BODA DE MANOLA DIEZ Y ALEJANDRO GAMBOA: UN DÍA DE AMOR Y FELICIDAD
Arrestan a tres directivos del hospital del Reino Unido donde una enfermera fue condenada por asesinar bebés
Imperdonable majadería, la invitación de última hora al Arzobispo Pedro Vázquez Villalobos, a la iluminación del Templo de Santo Domingo de Guzmán
Melissa Klug apoya canción de Yahaira Plasencia contra Jefferson Farfán: “Qué rica”
Territorio, poder y memoria: el Brasil profundo según Morgana Kretzmann
El impactante cambio de look de Allegra Cubero que marca tendencia entre las adolescentes
Dólar: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil
Valor de apertura del dólar en Uruguay este 1 de julio de USD a UYU
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Uruguay
Argentina: de lo que fuimos a lo que somos
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil
El precio de la gasolina en Lima hoy
Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano