La amenaza subestimada que afecta el bienestar emocional y físico Infobae

La amenaza subestimada que afecta el bienestar emocional y físico. Noticias en tiempo real 29 de Mayo, 2025 02:10

La soledad puede afectar la salud tanto como fumar 15 cigarrillos diarios, según la doctora Aditi Nerurkar (Youtube: Mel Robbins Clips)

Sentirse solo puede ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos al día. Así lo advierte la doctora Aditi Nerurkar, experta en estrés y docente de la Harvard Medical School, quien señala que la soledad se convirtió en una epidemia global con consecuencias físicas y mentales de gran alcance.

Entrevistada por el podcast de Mel Robbins, la experta detalló que más de 330 millones de personas en el mundo pasan al menos dos semanas sin hablar con un amigo o familiar, una cifra que revela la magnitud de este fenómeno y su impacto en la salud pública. El propio Surgeon General de Estados Unidos, Vivek Murthy, calificó la soledad como una crisis urgente de salud pública, subrayando la necesidad de abordar este problema desde una perspectiva tanto individual como colectiva.

La soledad en cifras: una epidemia que afecta a todas las edades

La prevalencia de la soledad no distingue fronteras ni edades. La mitad de los adultos en Estados Unidos experimenta soledad de manera regular. El fenómeno es aún más alarmante entre los jóvenes de 18 a 25 años, donde el 78% reconoce sentirse solo. Estos datos, recogidos por la doctora y respaldados por informes recientes del Surgeon General, muestran que la soledad afecta de manera significativa a la llamada Generación Z, un grupo que, paradójicamente, vive hiperconectado a través de la tecnología pero carece de vínculos emocionales sólidos.

El problema tampoco es ajeno a los padres y madres. Según el último informe del Surgeon General sobre estrés parental y salud mental, el 65% de los padres y el 77% de los padres y madres solteros reconocen experimentar soledad. Estas cifras reflejan una realidad extendida: la soledad no es exclusiva de quienes viven aislados, sino que puede afectar a personas rodeadas de familia, compañeros de trabajo o incluso multitudes.

La soledad no distingue entre quienes viven acompañados o aislados, afectando a personas en todo tipo de entornos sociales (Youtube: Mel Robbins Clips)

A nivel global, la situación es igualmente preocupante. La doctora destaca que 330 millones de personas en todo el mundo pasan al menos dos semanas sin mantener contacto con amigos o familiares, lo que evidencia la dimensión internacional de esta epidemia. Estos datos buscan impactar, normalizando y validando la experiencia de quienes se sienten solos, mostrando que no se trata de un fenómeno aislado.

Estar solo no es lo mismo que sentirse solo: una distinción clave

Uno de los conceptos fundamentales para comprender la soledad es la diferencia entre estar solo y sentirse solo. La doctora Nerurkar explica que estar solo es un estado físico: una persona puede pasar tiempo en solitario y sentirse perfectamente bien. En cambio, la soledad es una experiencia emocional que puede presentarse incluso en medio de una multitud. “Puedes estar solo y no sentirte solo, o puedes estar rodeado de gente y experimentar una profunda sensación de desconexión”, señala la experta en el podcast de Mel Robbins.

Este matiz resulta esencial para entender por qué la soledad puede afectar a personas en contextos aparentemente sociales, como estudiantes universitarios, padres de familia o profesionales que interactúan a diario con muchas personas. La sensación de soledad, según la doctora, tiene más que ver con lo que ocurre en el interior de cada individuo que con la cantidad de personas a su alrededor.

Consecuencias de la soledad: un riesgo para la salud física y mental

La soledad representa un riesgo para la salud física y mental, según estudios recientes sobre bienestar (Imagen Ilustrativa Infobae)

La soledad impacta el bienestar emocional, y tiene efectos directos sobre la salud física. La soledad incrementa el riesgo de ansiedad, depresión e insomnio. Sin embargo, sus consecuencias van más allá de la salud mental. Un estudio citado por la doctora Nerurkar revela que el riesgo de muerte asociado a la soledad es equivalente al de fumar 15 cigarrillos al día. Además, la soledad aumenta en un 30% la probabilidad de padecer enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Estos hallazgos llevaron a las autoridades sanitarias, como el Surgeon General de Estados Unidos, a considerar la soledad como una amenaza comparable a otros factores de riesgo tradicionales. La doctora subraya que la soledad puede acortar la esperanza de vida, especialmente en personas mayores, y que sus efectos físicos y mentales suelen retroalimentarse, agravando el aislamiento y la sensación de desconexión.

Testimonios y experiencias: la soledad en la vida cotidiana

La conductora Mel Robbins comparte en su podcast experiencias personales que ilustran la naturaleza insidiosa de la soledad. Relata cómo, a pesar de estar rodeada de personas en eventos, aviones o incluso en su propio hogar, atravesó periodos de profunda soledad. “Me sentía sola incluso en medio de una multitud”, confiesa Robbins, quien también describe etapas de su matrimonio marcadas por la desconexión emocional, a pesar de la convivencia diaria.

La desconexión emocional dentro del matrimonio es uno de los aspectos menos visibles de la soledad, según el testimonio de Robbins (Imagen Ilustrativa Infobae)

La doctora Nerurkar, por su parte, aporta la perspectiva clínica de quienes acuden a su consulta. Explica que muchas personas sienten vergüenza o culpa por experimentar soledad, lo que las lleva a aislarse aún más. Este círculo vicioso, según la experta, puede romperse al reconocer que la soledad es una experiencia común y validada por los datos. “Cuando compartimos estas cifras, buscamos que la gente entienda que no está sola en su sufrimiento”, afirma.

Robbins también narra cómo la mudanza a una nueva ciudad la llevó a pasar meses sin hablar con nadie fuera de su familia, convirtiéndose en parte de la estadística global de personas que pasan dos semanas sin contacto social. Su testimonio resalta la importancia de tomar la iniciativa para salir del aislamiento, aunque ello implique superar la incomodidad inicial de entablar conversaciones con desconocidos.

Recomendaciones prácticas: el poder de las conversaciones casuales

Frente a la magnitud del problema, la doctora Nerurkar ofrece una recomendación respaldada por la ciencia: iniciar conversaciones casuales con personas conocidas superficialmente, los llamados "lazos débiles“. Un estudio asignó a los participantes dos dispositivos para registrar sus interacciones diarias: uno para los contactos cercanos (familiares y amigos íntimos) y otro para las interacciones casuales, como charlas con el barista, el cajero del supermercado o personas en el parque.

La estrategia de iniciar conversaciones casuales es útil para quienes no pueden invertir tiempo en relaciones profundas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los resultados mostraron que quienes mantenían más conversaciones casuales experimentaban una menor sensación de soledad y un mayor bienestar general. “No se trata solo de profundizar en las relaciones cercanas, sino también de aprovechar las oportunidades de conexión cotidiana”, señala la doctora. Esta estrategia resulta especialmente útil para quienes, por falta de tiempo o energía, no pueden invertir en relaciones profundas, pero sí pueden interactuar brevemente con personas en su entorno.

La experta destaca que estos pequeños gestos no requieren grandes esfuerzos ni compromisos, pero contribuyen a crear una red de rostros familiares que refuerza el sentido de pertenencia y comunidad. "Simplemente decir hola a quienes te cruzas en tu día a día puede marcar una diferencia significativa“, afirma Nerurkar.

Evidencia internacional: los lazos débiles también fortalecen la salud

La efectividad de las interacciones sociales cotidianas no se limita a un solo país. Un estudio realizado en ocho naciones, publicado por la Harvard Business Review, confirmó que la combinación de relaciones profundas y lazos débiles incrementa el bienestar, la felicidad y la sensación de conexión. Los investigadores concluyeron que las conversaciones casuales permiten acceder a la conexión social “por la puerta trasera”, ofreciendo una vía accesible para quienes se sienten aislados o carecen de tiempo para cultivar amistades profundas.

Las conversaciones casuales ofrecen una vía accesible para quienes experimentan aislamiento social (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos hallazgos refuerzan la idea de que la solución a la soledad no siempre pasa por grandes cambios, sino por la suma de pequeños encuentros diarios. La clave está en normalizar la experiencia de la soledad y animar a las personas a dar el primer paso, aunque sea con un simple saludo.

Un gesto cotidiano puede marcar la diferencia

La soledad, reconocida como una epidemia global y una crisis de salud pública, afecta a millones de personas y representa un riesgo tangible para la salud física y mental. Sin embargo, la ciencia respalda una solución al alcance de todos: iniciar conversaciones casuales y construir una red de lazos débiles en la vida diaria.

Estos pequeños gestos pueden reducir la sensación de aislamiento y aumentar el bienestar, demostrando que la conexión social está más cerca de lo que parece.


Compartir en:
   

 

 

Detecta ASF 662 mdp sin aclarar en último año de López Obrador. 02:30

La ASF entregó el primer informe de auditorías de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno del presidente López Obrador.

El Financiero

Clima en EEUU: el pronóstico del tiempo para Washington D. C. este 1 de julio. 02:20

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Infobae

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

Fortalece Veracruz estrategia de protección a mujeres y jóvenes.00:40

Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteLa estrategia Veracruzana Protegida, impulsada por el gobierno del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, desde el pasado 8 de marzo, ha brindado protección legal y física a más de 360 mujeres en situación de riesgo, informó la gobernadora Rocío Nahle durante la conferencia de prensa. “Con que un

Liberal del Sur

¿Vives en Madrid o Barcelona? Aquí está el precio de la gasolina del 1 de julio. 00:50

El valor de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Infobae

El exorcismo de Anneliese Michel: convulsiones, voces demoníacas y una tragedia que condenó a una familia en Alemania Occidental. 01:00

La joven católica había sido sometida a 67 rituales religiosos para purificarse. Murió el 1 de julio de 1976, desnutrida y deshidratada. Su caso sigue siendo objeto de estudio en facultades de Medicina, Derecho y Teología

Infobae

Entre Líneas 30/06/2025. 08:44

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

El Financiero

clima culiacan

Clima en Culiacán Rosales: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de junio. 26 de Junio, 2025 03:50

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Infobae

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este domingo: temperatura, lluvias y viento. 29 de Junio, 2025 04:04

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir. 04:00

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

callum turner

Dua Lipa dijo “sí” y nosotras suspiramos. 14 de Junio, 2025 09:04

Por Gigi Rodríguez Dua Lipa lo ha confirmado: Está comprometida con Callum Turner. Sí, nuestra It Girl del pop encontró al amor de su vida… Y también a su mejor amigo. En una entrevista con “British Vogue”, Dua lo dijo claro, con esa mezcla de emoción nerviosa y felicidad que solo se puede sentir cuando sabes que […]

NV Noticias

Los detalles del lujoso anillo de compromiso de Dua Lipa. 14 de Junio, 2025 13:30

La cantante británica confirmó su compromiso con el actor Callum Turner esta semana, pero llevaba meses luciendo su anillo en redes sociales sin decir una palabra

Infobae

Dua Lipa: ¿Cuánto cuesta el lujoso anillo de compromiso de la cantante?. 14 de Junio, 2025 21:40

Dua Lipa se comprometió con Callum Turner y mostró un anillo exclusivo valorado en hasta 270 mil dólares.

El Imparcial

Pensión Bienestar adultos mayores

Bienestar vs Bienestar: este programa da MÁS DINERO y otros apoyos a adultos mayores que la Pensión. 28 de Junio, 2025 12:25

¿Adiós, Pensión Bienestar, y hola a? Hay un programa social de Bienestar que da más dinero a adultos mayores y pone a disposición otros beneficios

Debate.com.mx

Pensiones para el Bienestar 2025: cómo se distribuirán los pagos de julio a los adultos mayores. 28 de Junio, 2025 16:40

Los derechohabientes de los programas recibirán su cuarto depósito del año

Infobae

Hoy México construye el bienestar del pueblo: Ariadna Montiel. 28 de Junio, 2025 18:25

Fernando DávilaDesde Michoacán, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó los beneficios y a todo el equipo de personas que integran el programa social Salud Casa por Casa.TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum da inicio a Salud Casa por Casa en Michoacán; serán 450 mil los beneficiariosEn este contexto, Montiel Reyes,

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.