Cada año, el 30 de mayo, el Perú rinde homenaje a uno de sus cultivos más emblemáticos: la papa. No se trata solo de un ingrediente recurrente en la cocina, sino de un símbolo cultural que atraviesa siglos de historia y define buena parte de la identidad culinaria del país. En esta fecha, instaurada oficialmente por la Resolución Suprema N.º 009-2005-AG, se pone en valor la diversidad de este tubérculo originario de los Andes, domesticado hace más de 7 mil años.
Según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Perú lidera la producción de papa en América Latina, con cerca de 6 millones de toneladas cultivadas en 2022. Este volumen, obtenido a pesar de fenómenos climáticos adversos, ha sido suficiente para abastecer a los más de 33 millones de peruanos, demostrando la resiliencia del agricultor andino y la vigencia de las prácticas ancestrales en el campo.
En más de 330 mil hectáreas distribuidas por la sierra central, sur y norte del país, miles de familias continúan sembrando distintas variedades del tubérculo.
Desde las mesas familiares hasta las cocinas más reconocidas del país, la papa sigue teniendo un lugar asegurado. En el marco del Día Nacional de la Papa, vale la pena revisar los platos más representativos en los que este ingrediente demuestra toda su versatilidad.
El chef Gastón Acurio no duda cuando se le pregunta por los platos infaltables en los hogares peruanos: “La papa a la huancaína es una de las entradas más preparadas en todo el país”, afirma. Su popularidad radica tanto en su sencillez como en la potencia de su sabor.
La receta consiste en rodajas de papa sancochada bañadas con una salsa cremosa que lleva ají amarillo, queso fresco, leche, sal, aceite vegetal y galletas de soda. Esta mezcla, de textura densa y sabor profundo, se sirve usualmente con huevo sancochado, aceitunas negras y hojas de lechuga. “Es una combinación que no falla. Puede parecer simple, pero tiene una identidad muy marcada”, agrega Acurio.
En algunos hogares se opta por la salsa más picante, en otros por una textura más líquida. Lo cierto es que su esencia permanece inalterable.
Hay pocas recetas con una carga simbólica tan potente como la causa. Con raíces coloniales y relatos que la vinculan directamente con episodios patrióticos, este plato hecho con papa amarilla sancochada y prensada se ha convertido en una bandera de la gastronomía nacional.
“Durante la Guerra del Pacífico, las mujeres limeñas preparaban esta comida y la vendían en las calles al grito de ‘por la causa’”, señala Gastón Acurio, recordando uno de los relatos más difundidos sobre su origen. En sus inicios, la causa consistía en capas de papa aderezada con ají y sal, intercaladas con diversos rellenos como pollo, atún o mariscos.
Desde los recetarios de 1890 hasta las cartas actuales, el plato ha sufrido cambios, pero mantiene una estructura inconfundible. La causa limeña puede servirse fría, con mayonesa, palta, huevo duro o incluso camarones. Su versatilidad permite infinitas variaciones, pero el protagonismo de la papa es absoluto.
La papa rellena tiene una historia compleja que se remonta a épocas prehispánicas. Se dice que los antiguos peruanos ya consumían purés de papa que luego rellenaban con carnes y especias. Sin embargo, fue durante la época colonial cuando este potaje adquirió su forma actual.
La preparación comienza con papa sancochada que se prensa hasta formar una masa suave. Esta se rellena con carne aderezada con cebolla, ajo, comino y ají. Luego se le da forma ovalada, se pasa por harina y huevo, y se fríe hasta obtener una costra crocante.
Este plato, en sus inicios, se ofrecía como tentempié en picanterías y bares. Hoy es un clásico en menús caseros, muchas veces acompañado de salsa criolla o una porción de arroz.
Uno de los grandes exponentes de la cocina peruana contemporánea es, sin duda, el lomo saltado. Se trata de una fusión culinaria que combina técnicas chinas de salteado con ingredientes peruanos tradicionales. En este plato, la papa no solo acompaña: es parte integral.
La receta clásica incluye carne de res en tiras, cebolla, tomate, ají amarillo, sillao y vinagre, todo salteado a fuego alto. Las papas, previamente cortadas en bastones y fritas, se mezclan con la carne justo antes de servir. “El lomo saltado sin papa no tiene sentido”, sostiene el investigador culinario Sergio Zapata Acha.
Los registros más antiguos de este plato datan del siglo XIX, y en ese entonces se conocía como “lomito a la vaca”. Con el paso del tiempo, el uso de wok, introducido por inmigrantes chinos, permitió su transformación en un platillo que hoy representa el mestizaje gastronómico del país.
Carapulcra es uno de los platos más antiguos del recetario peruano. En tiempos prehispánicos se le conocía como kalapurka y se preparaba en piedras calientes. La base era la papa seca o fresca cortada en pequeños trozos y cocida en un guiso con ajíes y especias.
Durante la colonia, se le incorporó carne de cerdo, y su preparación se extendió por la costa central, especialmente en Ica y Cañete. “Es uno de los platos más antiguos que seguimos comiendo”, sostiene el historiador Luis Canepa. En estas regiones, se suele servir acompañado de sopa seca, formando el tradicional manchapecho.
Este plato se cocina lentamente hasta que los sabores se integran en una mezcla espesa. Las versiones modernas mantienen la esencia, aunque han introducido ingredientes como maní molido o incluso trozos de pollo, dependiendo del gusto local.
La ocopa se distingue por su carácter aromático. Elaborada con huacatay, ají amarillo, queso, leche y maní, su sabor intenso acompaña perfectamente a las papas sancochadas que la soportan. En algunas regiones, también se le añaden huevos duros y aceitunas.
Este plato tiene raíces en la zona de Arequipa y su origen se remonta a la cocina precolombina. “Las hierbas y ajíes andinos han estado presentes desde antes de los incas”, recuerdan los cocineros que mantienen viva esta tradición. Con la influencia colonial, se incorporaron productos lácteos que dieron forma a la ocopa que hoy se conoce.
Finalmente, el ají de gallina es un ejemplo del mestizaje entre la cocina española y andina. Derivado del menjar blanc, un potaje catalán dulce, la versión peruana convirtió esta mezcla en un guiso salado a base de ají amarillo, pan remojado en leche, queso, nueces y carne deshilachada.
“El ají de gallina resume toda la historia de nuestra cocina”, afirma el chef Giacomo Bocchio. Con el tiempo, la preparación se consolidó como uno de los platos más presentes en almuerzos familiares, muchas veces acompañado de papa sancochada y arroz blanco.
Cada uno de estos platos representa una faceta distinta del Perú. Y todos, sin excepción, encuentran en la papa no solo un ingrediente, sino una raíz cultural profunda que conecta a millones de peruanos con su pasado y su presente.
Actualmente se mantiene un fuerte operativo para localizar a los agresores y resguardar la tranquilidad de los pobladores.La entrada Agresión a ronda comunal de Cherán a causa de tareas preventivas: SSP se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Se solicita que la Corte Penal Internacional investigue y persiga a altos cargos de estas empresas y a las propias entidades “por su implicación en la comisión de violaciones del derecho internacional”.
Editorial Aristegui Noticias
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug
Record
Mauricio Alvarado /EditorEl atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mient
Excelsior
CDMX.- El periodista Raymundo Riva Palacio afirma que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo miente cuando asegura que la nueva Ley de Telecomunicaciones no abre la puerta al espionaje sin control judicial. El también analista político denuncia hoy en su columna “Estrictamente Personal” las contradicciones y las falsedades del discurso oficial
Vanguardia.com.mx
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T
Plaza de Ármas
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Este 1 de julio, el Senado de los Estados Unidos aprobó la gigantesca reforma fiscal y de gasto conocida como “One Big Beautiful Bill” por votación de 51 a 50, con el vicepresidente J.D.Vance emitiendo el voto decisivo tras cuatro días de tensas negociaciones. La legislación, de cerca de 900 páginas, consolida numerosos mandatos de […
Noticaribe
Senado estadounidense estudia limitar legislación local sobre inteligencia artificial Notipress.- El Senado de Estados Unidos analiza una propuesta que impediría a los estados regular la inteligencia artificial durante un periodo de cinco años. Esta medida, incluida en el proyecto presupuestario conocido como «One Big Beautiful Bill«, cuenta
MPV
CDMX.- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.74 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.05% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.El dólar al menudeo terminó este martes en 19.22 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex
Vanguardia.com.mx
¿De qué murió Teresa Ferrer? Esto se sabe sobre la actriz para adultos La modelo estaba internada en un hospital de Hidalgo, pero ya no se pudo recuperar jreyesJue, 03/07/2025 - 07:52
Record
Jimena CampuzanoEl peso mexicano se recupera y se aprecia en la jornada de este jueves, con lo que el precio del dólar hoy 3 de julio de 2025 cotiza en 18.69 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.La divisa mexicana registra una ganancia del 0.56% frente al precio de referencia del mié
Excelsior
Forbes México. Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agrícola de EU; BMV mantiene racha de gananciasEl peso cotizaba en 18.6915 por dólar, con una ganancia de un 0.56% frente al precio de referencia del miércoles, cuando retrocedió un 0.40% tras una racha de siete sesiones de ganancias.Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agr
Forbes
A solicitud del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, su homóloga estadounidense, Brooke Leslie Rollins, estudia la posibilidad de acelerar algunos de los plazos establecidos para la reapertura escalonada de la frontera a la exportación de ganado mexicano hacia ese país.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Bu
Vanguardia.com.mx
Prefacio. El pasado lunes, el presidente de la Asociación Ganadera de Agua Dulce, Mario Espinoza Ríos, confirmó dos casos positivos de gusano barrenador, uno en un becerro de la ranchería “El Burro” y otro en una vaca del ejido Tonalá. *** Aunque apenas se hizo público, en realidad los dos casos fueron detectados hace más … seguir
Formato7.com
Por: Fadlala AkabaniEl pasado 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado en el que señala a tres instituciones del sistema financiero mexicano como “fuentes principales de preocupación en materia de lavado de dinero”, en supuesta conexión con la compra de insumos químicos a proveedores chinos par
Excelsior
Últimas noticias
Hallan r3st0s humanos d3sm3mbr4d0s en Nicolás Bravo, Puebla
América le ganaría un refuerzo a Chivas
Cristiano Ronaldo despide a Diogo Jota con este emotivo mensaje
Israel rechaza ESTE punto de la negociación por el alto al fuego en Gaza
Horóscopos para HOY 3 de julio, según Yamarash
Bloqueo carretero en Magdalena Ocotlán, Oaxaca: transeúntes y comerciantes afectados
Empleado de Gas Comvicsa sufri? descarga el?ctrica en Ciudad Victoria
Bowí invita a usar la línea de atención por WhatsApp
Atiende SSPE más de 200 emergencias por lluvias en la ciudad de Chihuahua
Alertan por lluvias fuertes a muy fuertes en estos estados
Muere septuagenario arrollado en carretera a Chapala
Desarticulada una organización de trata para la explotación sexual con 12 detenidos
¿Cuándo se celebra el Día Internacional de la Tierra?
La Policía localiza "hallazgos" tras el ataque de un tiburón a un bañista en Israel
Tumblr lanza un servicio de vídeo anunciado hace una década como alternativa a TikTok