Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Hambre, una oportunidad para que cada uno de nosotros haga su parte para terminar con el hambre en el mundo.
La ONU identificó a los tres mayores factores generadores de las crisis de hambre: los conflictos, los embates económicos y los eventos climáticos extremos.
Como una forma de visibilizar la crisis alimentaria mundial, en 2011 y por iniciativa de The Hunger Project (THP), organización internacional sin fines de lucro que trabaja para acabar con el hambre de manera sostenible en África, el sur de Asia y América, cada 28 de mayo se celebra el Día Mundial del Hambre.
THP tiene la finalidad de crear conciencia acerca la crónica situación alimentaria que afrontan millones de personas en el mundo, especialmente en zonas y regiones con pobreza extrema.
Pero no se trata solamente de carencias en materia de alimentación, también se involucra en las carencias relacionadas con la educación, la atención a la salud y la seguridad.
Artículo relacionadoCrisis alimentaria: la alimentación de generaciones futuras corre peligro gracias a la influencia antropogénicaTHP promueve soluciones sostenibles al hambre en el mundo para poder declarar "un planeta libre de hambre", abordando con un enfoque holístico los problemas centrales vinculados al hambre, forjando alianzas efectivas con los gobiernos locales.
El hambre: un problema globalLos modelos de caridad, impulsados desde arriba y basados en la ayuda, no logran generar un cambio duradero en la vida de quienes lo necesitan.
Para lograr una solución sostenible al hambre mundial, THP promueve apoyar a quienes lo padecen por medio del acceso a la educación y herramientas que fomenten la autosuficiencia.
En 2023 había 733 millones de personas subalimentadas en todo el planeta, cerca de 152 millones más que en 2019.
Es que a nivel mundial el sistema alimentario actual no satisface las necesidades de más de 2.
400 millones de personas, prácticamente un tercio de los 8.
000 millones de humanos que habitamos el planeta.
Esta situación disfuncional afectará potencialmente a las generaciones futuras, ya que el hambre genera desnutrición y retrasos en el crecimiento de los niños, impactando en su desarrollo físico, emocional y social.
Artículo relacionadoLa guerra y ataques militares: contribuyen al calentamiento global y dañan de manera irreversible a la naturalezaPor esto es de vital importancia generar soluciones efectivas para combatir el hambre, mediante la actuación oportuna y conjunta de los gobiernos del mundo, a fin de otorgar a las personas las herramientas y los recursos necesarios para cubrir los derechos humanos fundamentales consagrados en las leyes, tales como el acceso a la alimentación, salud, justicia social, educación y viviendas dignas.
Ello contribuirá significativamente a erradicar el hambre y la pobreza en el mundo.
Los números del hambreAlrededor de 733 millones de personas pasaron hambre en 2023, lo que equivale a una de cada 11 personas en el mundo y una de cada cinco en África, según el último Informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI), un reporte publicado en julio de 2024 por cinco organismos especializados de las Naciones Unidas (ONU).
El ODS 2 sobre el Hambre cero requiere un enfoque multifacético, que incluya la transformación y el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios, la lucha contra las desigualdades y la garantía de dietas saludables asequibles y accesibles para todos.
Según este informe, el mundo está muy lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2, “Hambre cero”, para 2030.
El informe demuestra que el mundo ha retrocedido 15 años, con niveles de subalimentación comparables a los de 2008-09.
Artículo relacionado¿Cómo el cerebro sabe que tenemos hambre? La clave podría estar en tres neuronas Un número alarmante de personas sigue enfrentándose a la inseguridad alimentaria y la malnutrición, ya que los niveles mundiales de hambre se han estancado durante tres años consecutivos, con unos 733 millones de personas subalimentadas en 2023, cerca de 152 millones más que en 2019.
El hambre agudo afectó a más de 280 millones de personas en 59 países y territorios en 2023.
Metas del ODS 2, Hambre CeroLas tendencias regionales varían notablemente: el porcentaje de la población que padece hambre sigue aumentando en África (20,4 %), permanece estable en Asia (8,1 %), región que alberga a más de la mitad de las personas que padecen hambre en el mundo, y muestra progresos en América Latina (6,2 %), representando cerca de 20 millones de personas en nueve naciones.
De 2022 a 2023, el hambre aumentó en Asia occidental, el Caribe y la mayoría de las subregiones africanas.
De mantenerse las tendencias actuales, unos 582 millones de personas estarán crónicamente subalimentadas en 2030, la mitad de ellas en África.
El hambre y el cambio climático están profundamente conectadosLa ONU identifica tres detonadores mayores de las crisis de hambre: los conflictos, que asolan a 20 países y tienen a 135 millones de personas con hambre; los eventos climáticos extremos, responsables del hambre de unos 57 millones de personas; y los embates económicos que causan el hambre de 75 millones de personas en 18 países.
Las mujeres producen hasta el 80 % de los alimentos en muchos países en desarrollo.
Las mujeres y los niños son los más perjudicados por las crisis de hambre, con más de 36 millones de menores de cinco años gravemente desnutridos en 32 países, de acuerdo con la ONU.
Además, la prevalencia de anemia en mujeres de 15 a 49 años ha aumentado, y afecta casi al 30 % de ellas en todo el mundo, lo que equivale a 571 millones.
Los eventos climáticos extremos, potenciados por el cambio climático, son responsables del hambre de unos 57 millones de personasEl cambio climático intensifica los fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, inundaciones y olas de calor, eventos que interrumpen la producción agrícola, lo que reduce el rendimiento de los cultivos y aumenta el precio de los alimentos.
A medida que suben los precios de los alimentos, las dietas nutritivas se vuelven menos asequibles, especialmente para las poblaciones vulnerables.
Artículo relacionadoDía Mundial del Reciclaje 2025, "Rompiendo barreras: un plan revolucionario para la crisis de la gestión de residuos"En 2022, más de 343 millones de personas en 74 países experimentaron inseguridad alimentaria aguda, una situación agravada por las interrupciones en la cadena de suministro provocadas por el clima.
Sembrando resilienciaPese a este sombrío panorama, hay esperanza.
La Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI), mediante técnicas como cultivos resistentes a la sequía y una mejor gestión del suelo, puede aumentar la producción hasta en un 30 %, incluso en las regiones más vulnerables al clima.
Si se generalizan las prácticas ACI, los sistemas alimentarios serán más resilientes y capaces de alimentar a poblaciones en crecimiento a pesar de las crisis climáticas.
La Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) es un enfoque que busca mejorar la seguridad alimentaria, aumentar la resiliencia de los sistemas agrícolas al cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
es una herramienta Las mujeres son fundamentales en estos esfuerzos, ya que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) producen hasta el 80 % de los alimentos en muchos países en desarrollo.
Empoderar a las agricultoras con acceso a recursos, capacitación y mercados puede aumentar la producción de alimentos y construir economías locales más resilientes.
Artículo relacionadoOnda de calor: estos son los alimentos que debes evitarEn el Día Mundial del Hambre, ayudemos a sembrar las semillas de un futuro más resiliente, en el que los agricultores estén equipados para adaptarse al cambio climático y las comunidades puedan prosperar frente a la adversidad.
La ASF entregó el primer informe de auditorías de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno del presidente López Obrador.
El Financiero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteLa estrategia Veracruzana Protegida, impulsada por el gobierno del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, desde el pasado 8 de marzo, ha brindado protección legal y física a más de 360 mujeres en situación de riesgo, informó la gobernadora Rocío Nahle durante la conferencia de prensa. “Con que un
Liberal del Sur
El valor de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
Infobae
La joven católica había sido sometida a 67 rituales religiosos para purificarse. Murió el 1 de julio de 1976, desnutrida y deshidratada. Su caso sigue siendo objeto de estudio en facultades de Medicina, Derecho y Teología
Infobae
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Por Gigi Rodríguez Dua Lipa lo ha confirmado: Está comprometida con Callum Turner. Sí, nuestra It Girl del pop encontró al amor de su vida… Y también a su mejor amigo. En una entrevista con “British Vogue”, Dua lo dijo claro, con esa mezcla de emoción nerviosa y felicidad que solo se puede sentir cuando sabes que […]
NV Noticias
La cantante británica confirmó su compromiso con el actor Callum Turner esta semana, pero llevaba meses luciendo su anillo en redes sociales sin decir una palabra
Infobae
Dua Lipa se comprometió con Callum Turner y mostró un anillo exclusivo valorado en hasta 270 mil dólares.
El Imparcial
¿Adiós, Pensión Bienestar, y hola a? Hay un programa social de Bienestar que da más dinero a adultos mayores y pone a disposición otros beneficios
Debate.com.mx
Los derechohabientes de los programas recibirán su cuarto depósito del año
Infobae
Fernando DávilaDesde Michoacán, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó los beneficios y a todo el equipo de personas que integran el programa social Salud Casa por Casa.TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum da inicio a Salud Casa por Casa en Michoacán; serán 450 mil los beneficiariosEn este contexto, Montiel Reyes,
Excelsior
Últimas noticias
"Fue una decisión equivocada": los creadores de The Alters confiesan el uso de IA tras no avisar en su ficha de Steam
Sí, hace calor, pero puede hacer aún más y este thriller de ciencia ficción que prepara Hollywood quiere aterrorizarnos con ello
Trágico accidente y un lagarto apagaron la vida con 19 años de un gran prospecto cubano
Cruce de declaraciones entre Raúl Chapado y el CSD por la financiación del atletismo
El PSG, rival del Barça en la próxima Champions, sigue sumando refuerzos
Marco Asensio no seguirá en el Aston Villa
El derbi londinense más caro: lucha por un talento con cláusula de 79 millones
Josep Cerdà amplía su contrato hasta 2027 con el FC Andorra
Primer fichaje en el Espanyol femenino
¡Primer fichaje para el Getafe!
¿Por qué Cardoso podría unirse más tarde a la pretemporada del Atlético?
El Sevilla presenta las nuevas equipaciones Adidas
Iván Corretja: "La Federación Catalana es pionera y apuesta por el tenis inclusivo"
LaLiga 2025-26: cómo funciona el sorteo y todas las fechas clave del calendario
Última hora sobre el estado de Aitana Bonmatí y Cata Coll