Las cifras oficiales que se han presentado en los últimos cuatro meses respecto de la violencia homicida indican una reducción, en términos absolutos, que es relevante. Sin embargo, la reducción registrada es lenta y si se mantuviese la tendencia registrada hasta ahora, al cierre del 2030 el número mensual de homicidios registrados para el primer trimestre sería relativamente similar a lo que se contabilizó en el año 2018.
Variaciones muy altas
La comparación de los datos disponibles muestra que hay variaciones muy importantes en el número de casos de homicidio intencional, y que estos difícilmente son atribuibles directamente, en el caso de las reducciones, a políticas de seguridad pública apropiadas.
En ese contexto, es importante decir que en el primer trimestre del año 2015, el número de víctimas de homicidio intencional registradas en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue de 4,121 personas asesinadas: en el mismo periodo de 2016 creció a 4,832; en el de 2017 fueron 6,401; en 2018 la cifra creció a 7,743 víctimas; en el 2019 se elevó a 8,513, llegando al récord en 2020, con 8,809; a partir de ese año hay una reducción permanente, pues en el 2021 la cifra descendió a 8,416; en el 2022 a 7,328; en el 2023 hubo un ligero repunte a 7,487; en 2024 bajó a 7,160; mientras que los datos de enero a marzo de 2025 indican un total de 6,799 personas asesinadas.
Los datos del Inegi
Los datos el Inegi tienen mucho mayor consistencia que los del Secretariado Ejecutivo, aunque son reportados con mayor retraso en el tiempo. Por ello, se tienen datos sólo hasta el 2023. Revisando a partir del 2015, lo que se tienen son variaciones relevantes respecto de la información generada por el Secretariado Ejecutivo. En efecto, para el mismo periodo señalado de 2015, la cifra de Inegi indica 4,632 homicidios intencionales; 5,007 para el 2016; 7,026 en 2017; 8,154 en 2018; 8,775 en 2019; 8,705 en el 2020; 8,484 en el 2021; 7,545 en el 2022 y 7,619 en el 2023. Como se observa, sólo en el año 2020 el Inegi contabilizó una cifra 1.2% inferior a la del Secretariado Ejecutivo, mientras que en el resto de los años las diferencias oscilan entre 11% y 1% superiores en los datos del Instituto.
En el análisis, lo relevante del caso es que en ambas estadísticas hay variaciones muy importantes, que no son estacionales, y que no ofrecen evidencia para sostener que son unas u otras políticas públicas las que permiten abatir la violencia homicida.
Una proyección preocupante
A partir de un análisis de regresión para series de tiempo es posible construir proyecciones con los datos disponibles. A partir de la información del Secretariado Ejecutivo, de continuar la tendencia, en el año 2030 se tendría un aproximado de 5,026 homicidios dolosos; mientras que usando los datos del Inegi la cifra sería de aproximadamente 6,599. Ambos datos muy lejos de las metas de los ODS de tener un México en paz; y muy lejos del estándar deseable para un país que garantice seguridad para sus habitantes.
Homicidios en México
17,824 Homicidios Sexenio CSP
Años
239 Días trascurridos en este sexenio 0 Años 7 Meses 27 Días
1,952 Días faltan para terminar el sexenio
Alertan por alza de crímenes en entidades
El Reporte Anual de Incidencia Delictiva 2015-2024 de México Evalúa advierte que México atraviesa un momento crítico en materia de seguridad pública.
Estados en crisis
El análisis clasificó a las entidades presentan tasas de violencia superiores al promedio nacional y con tendencia al alza, lo que las ubica en la categoría de “muy negativo”.
Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, explicó que la diversificación de las actividades delictivas ha fortalecido territorialmente a los grupos criminales, lo que exige una política pública diferenciada.
Registra abril 171 asesinatos a mujeres
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta en su informe mensual sobre violencia contra las mujeres que durante el mes de abril fueron asesinadas 171 mujeres, por lo que suman un total de 737 víctimas en los primeros cuatro meses del año.
De acuerdo con estas cifras, se cometieron seis homicidios dolosos diarios en contra de las mujeres en el periodo de enero a abril, principalmente en Guanajuato, Baja California y Estado de México.
El SESNSP reporta que la mayoría de las mujeres asesinadas en el primer cuatrimestre de 2025, tenían más de 18 años de edad.
El indicador de mujeres víctimas de homicidio doloso disminuyeron en abril en comparación con marzo, mientras que las mujeres víctimas de homicidio culposo aumentaron.
Durante el mes de abril se contabilizaron 6 mil 977 mujeres víctimas de lesiones dolosas en el país, lo que representa la segunda cifra más alta desde 2015 que se contabiliza este delito en el informe del SESNP.
Cabe señalar que la cifra de asesinatos intermensual disminuyó, ya que en marzo se contabilizaron 191 asesinatos a mujeres y en abril fueron 171 las víctimas de homicidio.
En el tercer mes salió a reducir un dato alarmante, al registrar un récord histórico de 7 mil 643 mujeres víctimas de lesiones dolosas y aunque en abril la cifra disminuyó muestra un contexto en el que la violencia de género es persistente en el país.
ONG alerta de focos rojos en seguridad en CDMX
La organización civil México Evalúa advirtió este viernes de la existencia de focos rojos en la seguridad en varios estados del país, incluida la Ciudad de México, donde esta semana dos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fueron asesinados a plena luz del día sobre una de las principales vías capitalinas, Calzada de Tlalpan.
“El hecho, concertado con altísimo nivel de profesionalismo criminal, reveló la capacidad del crimen organizado para vulnerar el aparato de seguridad y justicia de cualquier entidad federativa”, señaló México Evalúa.
Así mismo, la organización avisó que en el centro del país, incluida la Ciudad de México, “organizaciones nacionales, regionales, locales y microlocales, buscan apropiarse de los mercados ilícitos“.
Las principales organizaciones criminales que se disputan el control de estos mercados en la Ciudad de México son el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, las bandas delictivas la Unión Tépito, la Anti Unión y la Peralvillo y la organización delincuencial transnacional Tren de Aragua (que nació en una cárcel de Venezuela), indica el reporte.
El informe sitúa además a la capital mexicana como un foco rojo de inseguridad, con un balance “negativo” en cuanto a violencia homicida y otros delitos como extorsión, narcomenudeo y secuestro.
Estas cifras contrastan con las presentadas por la jefa de Gobierno en conferencia de prensa el jueves, en la que dijo que la capital tiene una estrategia de seguridad “sólida” con un descenso en los homicidios en los últimos meses.
Brugada afirmó que mayo ha sido el mes con menos homicidios este año en Ciudad de México, con un promedio de 1.8 crímenes diarios, cuando de enero a abril de 2025 el promedio fue de 2.2 y en el mismo periodo de 2024 fue de 2.5 casos cada día.
El crimen contra los funcionarios cercanos a Brugada se registró en medio de una ola de violencia que vive el país, pese a que el Gobierno mexicano asegura que los homicidios han caído un 24.9% en los primeros siete meses de la Presidencia de Claudia Sheinbaum.
Otros focos rojos de violencia en el país, según el reporte de México Evalúa, se ubican en Sinaloa (noroeste) y en Tabasco (sureste).
Gobierno Federal mezcla cifras de homicidios para desinformar
De acuerdo con un análisis realizado por Verificado, en la mañanera del 9 de enero, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa señaló disminuciones en las víctimas diarias de homicidio doloso sin embargo, mezcló cifras recopiladas con distintas metodologías por lo que se considera imprecisa.
“Informamos que entre 2018 y 2024 se tuvo una disminución del 18.3 por ciento en este delito. Como puede verse en la gráfica, mientras que en 2018 se registraron 100.5 víctimas de homicidio doloso diarias en promedio de acuerdo al INEGI- cifra que ha ido en constante descenso año con año- el 2024 cerró con un promedio diario de 82.1 víctimas de este delito en promedio al día”.
Sin embargo, en el gráfico proyectado por la titular del SESNSP se advierte que se usaron las estadísticas vitales INEGI de 2018 a 2023 y que a partir de 2024, se usaron los datos del SESNSP. Debido a que ambas instancias tienen metodologías de recopilación distintas, no es procedente hacer una comparación con datos mezclados entre sí.
La diferencia de metodologías entre el SESNSP y el INEGI
En la página oficial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se explica cuál es la metodología detrás de sus reportes de incidencia delictiva.
En cuanto al origen de los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estos vienen de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), es decir, de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que se generan en las entidades.
Otra gran diferencia en las metodologías de recopilación de datos entre ambas instituciones es que mientras el SESNSP separa los homicidios en dos categorías: homicidios dolosos (cuando una persona asesina intencionalmente a la otra) y homicidios culposos (aquellas muertes que son resultado de una negligencia o imprudencia); para el INEGI ambas etiquetas se agrupan como “homicidios”.
Para dar un ejemplo del contraste de metodologías tomemos como referencia el año 2018. Según el INEGI, en 2018 hubo 36 mil 685 homicidios (100.50 al día); pero, se toma la incidencia del SESNSP se registraron 44 mil 486 homicidios en el año (121.87 al día), de los cuales 29 mil 96 eran dolosos (79.71 asesinatos al día) y 15 mil 390 eran culposos (42.16 casos al día).
Por lo que la disminución es del 2.54% en los homicidios totales diarios, del 11.67% en los asesinatos con dolo y en las muertes por imprudencia hay un aumento del 14.89 por ciento.
En cambio, si se usan las estadísticas del INEGI el decremento es del 15.32% ya que la incidencia pasó de 36 mil 685 homicidios en 2018 a 31 mil 62 en 2023./Agencias-PUNTOporPUNTO
Documento íntegro a continuación:
Morelia, Michoacán a 5 de julio del 2025.- Sentencian a 10 años prisión a tres hombres detenidos con una tonelada y media de cocaína en una embarcación, en el mar de Lázaro Cárdenas. Los sentxenciados son Luis “G”, Agustín “C” y Alejandro “G”, por su responsabilidad en el delito de contra la salud en la […]El cargo Diez a
CB Televisión
La checa Barbora Krejcikova, campeona de Wimbledon en 2024, fue eliminada el sábado en la tercera ronda del Grand Slam londinense sobre césped, tras perder con la estadounidense Emma Navarro, número 10 del ranking WTA.La entrada Krejcikova, defensora del título, eliminada en tercera ronda en Wimbledon aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Buenavista Tomatlán, Mich.- La mañana de este sábado, un hombre de 59 años de edad, fue asesinado y su cuerpo abandonado con múltiples huellas de violencia a un costado de la carretera Buenavista-Peribán. Elementos de la Guardia Civil atendieron un reporte ciudadano alrededor de las 07:30 horas, en el que se informaba de una persona […]
Monitor Expresso
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
AFPEl presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó el viernes que su administración enviará el lunes una docena de cartas a distintos socios comerciales para informar de los aranceles que impondrá a sus mercancías. El 9 de julio expira el plazo dado por Trump a decenas de economías para negociar un acuerdo que evite la imposición de tarifa
Excelsior
Fernando Alonso terminó 9º en la sesión de clasificación del GP e Gran Bretaña, posición que le permitirá salir 7º en la parrilla de este domingo en Silverstone por sanción a Bearman y Antonelli, con el claro objetivo de los puntos. Cree que será difícil lograrlos, que tendrá que sudar la gota gorda ante coches más
Mundo Deportivo
La Secretaria de Seguridad Kristi Noem informó este viernes en horas de la tarde que la Guardia Costera se encargó de evacuar a los estadounidenses del centro de Texas.
El Imparcial
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Freddie Freeman fue escogido el Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie Mundial de 2024 que Los Angeles Dodgers ganaron este miércoles a los New York Yankees, en la que batió un récord de jonrones consecutivos.El bateador estadounidense conectó cuadrangular en cada uno de los cuatro primeros partidos de esta final de las Grandes Ligas, que los D
Milenio
Mauricio Alvarado / EditorEl catcher mexicano Alejandro Kirk pegó su primer jonrón de la pretemporada en la derrota de Blue Jays de Toronto 7-6 ante Pirates de Pittsburgh.Kirk se voló la barda en la segunda entrada de manera solitaria y fue el único imparable que consiguió en tres viajes al plato para dejar su promedio de bateo en .333. El tij
Excelsior
La espera terminó para todos los amantes al Rey de los Deportes, pues ya arranca la temporada 2025 de la MLB, la cual es conocida como Opening Day, donde todos los equipos de Grandes Ligas debutarán.La campaña inició hace una semana en la gira que tuvieron Los Angeles Dodgers en Japón, país en el que enfrentaron ante los Chicago Cubs, pero ah
Milenio
ESPN Deportes
Gonzalo Garcia scored his third goal of the FIFA Club World Cup early in the second half, Kylian Mbappe made his first tournament appearance and Real
Deadspin
El Real Madrid va en búsqueda de su pasaje a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes 2025 entra en su etapa más emocionante y este martes 1 de julio se definirán los últimos dos equipos que avanzarán a los cuartos de final. Hasta el momento, ya tienen su lugar asegurado Bayern Múnich, PSG, Palmeiras, Chelsea, Flu
Bolavip
Enrique LópezCon un solitario gol de Gonzalo García y un Kylian Mbappé que vio acción desde la banca, el Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium.TAMBIÉN PUEDES LEER: Real Madrid vs Juventus - (Resumen)¡Enhorabuena! Nos vemos en los cuartos de final, @
Excelsior
Un cabezazo de Gonzalo García definió el rumbo del partido este martes en el Hard Rock Stadium, antes de que una tormenta eléctrica interrumpiera los festejos. El Real Madrid venció 1-0 a la Juventus y avanzó a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes, donde enfrentará al ganador entre Monterrey y Borussia Dortmund en Nueva York.El tanto ll
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Las amenazas expansionistas de Trump y la diplomacia de la ley del más fuerte
Madre genera controversia por conservar a su bebé fallecido durante 10 días y compartirlo en TikTok
En vivo | La Radio de la República con Chumel Torres
El Baskonia examina su transformación ante un Breogán en cuadro
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Agencias humanitarias denuncian colapso total en Gaza
Talleres en Primavera: ¡La Biblioteca te Espera!
Capacita Congreso a su personal en materia de consulta ciudadana
Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Combate inmediato y coordinado de incendios forestales en la zona Puebla-Tlaxcala
Se registra incendio de vehículo en el Puente Paso Catrinas, frente a Villas del Pedregal, Morelia
Caen tres mexicanos con cargamento de cocaína en Costa Rica
Estatal extorsionador de Nuevo Casas Grandes nunca llegó al juzgado
Pide Sheinbaum que Ejército de EU no traspase frontera
Teme Powell que disrupción automotriz por arancel dure años