Alfonso Prat Gay, exministro de Hacienda y expresidente del Banco Central de la República Argentina, participó del Ciclo de Economía & Finanzas 2025, organizado por el IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral. Durante su exposición, abordó la situación geopolítica global, el impacto de la política internacional en Argentina y los desafíos macroeconómicos del actual gobierno.
“El tipo de cambio de equilibrio, si existe, debería ser bastante más alto que lo que tenemos ahora”, sostuvo Prat Gay al ser consultado sobre la competitividad del dólar dentro del nuevo régimen de flotación administrada. Hizo referencia a un pasaje del Staff Report del Fondo Monetario Internacional, en el que se sugiere que el tipo de cambio debería ubicarse “un 20% por encima de lo que estuvo el primer trimestre”. Según Prat Gay, ese nivel “se acerca mucho más al techo de la banda que al piso”.
Antes de entrar en los aspectos locales, el economista trazó un extenso diagnóstico del contexto global. Calificó al momento actual como “una dimensión desconocida de la desglobalización” y advirtió que el orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial se encuentra en “un punto de quiebre”. Atribuyó gran parte de esta transformación a la política comercial de Donald Trump, a quien consideró central en el giro hacia el proteccionismo: “Trump está modificando todo eso”.
Según Prat Gay, el orden económico internacional atravesó tres grandes capítulos. El primero, entre 1945 y 1989, estuvo marcado por la Guerra Fría. El segundo, desde la caída del Muro de Berlín hasta la llegada de Trump, representó una etapa de hegemonía estadounidense y apertura comercial. El tercero, según explicó, es el actual: un momento sin reglas claras, con crecientes disputas comerciales y tecnológicas. “Es un mundo que ya no es unipolar, es por lo menos bipolar entre China y Estados Unidos”, afirmó.
Sostuvo que China lleva ventaja en “muchas dimensiones”, especialmente en el terreno de la inteligencia artificial, y que esta nueva era representa “una ruptura tecnológica muy distinta de cualquiera de las que hemos tenido”. También mencionó el riesgo de que la hegemonía del dólar esté llegando a su fin: “Hay dudas sobre la moneda de cambio del nuevo sistema”.
Frente a la pregunta sobre los BRICS, respondió que no cree que el bloque pueda ocupar un rol relevante, debido a la influencia de Vladimir Putin. También advirtió sobre el impacto de los conflictos bélicos en curso, tanto en Europa como en Medio Oriente, en el orden monetario y comercial global.
Ya en el plano local, afirmó que el 2025 será un “año crítico” para el programa económico de Javier Milei. Identificó cuatro ejes centrales: la salida del cepo, el proceso electoral, el equilibrio externo y la sostenibilidad macroeconómica.
Respecto al levantamiento del cepo, sostuvo: “Yo creo que se resolvió muy bien. Pusieron una pared de dólares del Fondo Monetario. El grano que estaba ahí pendiente, que era qué hacemos con la brecha, se resolvió”. Recordó que en ciclos anteriores él mismo había sugerido anticipar esa decisión: “Se salió cuando se salió y se salió muy bien”.
En relación al plano político, consideró que las elecciones de medio término son claves para la continuidad del programa. “Milei se pone en el centro de la escena, le roba el espacio al PRO y se coloca como el dueño de la derecha”, analizó. Aclaró que el desenlace electoral en Provincia de Buenos Aires será determinante para la percepción de los mercados.
Luego abordó la cuestión de las reservas internacionales y el vínculo con los acreedores. “La combinación de reservas negativas más déficit de cuenta corriente más vencimientos de deuda que hay que pagar cash, bueno, no hace falta ser economista para saber cuál es el resultado final”, sostuvo. Recordó la experiencia de Mauricio Macri en 2017, cuando ganó las elecciones de medio término pero no resolvió el frente externo: “La economía, básicamente, el déficit externo, lo llevó al resultado de 2019”.
Criticó la dependencia de “cheques de 20.000 millones de dólares para pasar de año” y señaló que “no vas a tener todos los años un bono de 20.000 palos”. Para Prat Gay, es necesario ordenar el frente externo para evitar sobresaltos futuros.
Al ser consultado sobre la posibilidad de regresar a los mercados internacionales, dijo que las reservas son el principal indicador que miran los inversores, pero que también pesan factores institucionales: “Miran la conformidad de las distintas fuerzas políticas en el Congreso, miran el funcionamiento del Poder Judicial”. También expresó que los rasgos personales del presidente y la agresividad hacia quienes discrepan pueden desalentar la llegada de inversión extranjera directa.
Respecto al acuerdo con el FMI, consideró que el monto fue mayor al esperado y que el régimen de bandas representa “una manera muy elegante de ir a una flotación”. Sin embargo, advirtió sobre desvíos con respecto a lo firmado: “Hay un tema de credibilidad que no es menor, porque el acuerdo preveía un funcionamiento dentro de la banda distinto del que efectivamente llevó a cabo el Gobierno”.
En el plano fiscal, se refirió a los límites de sostenibilidad del ajuste actual. “Recortar la obra pública un 80% de un día para el otro, bueno, no sé si se puede sostener. El Estado tiene un rol que jugar”, advirtió. También destacó el deterioro del ingreso de los jubilados: “Perdieron un 30% de sus haberes”.
Al analizar la situación social, marcó que el rebote económico no es homogéneo. Usó como ejemplo la diferencia entre el índice EMAE y las ventas de supermercados: “El divorcio que hay entre actividad económica por el lado de la oferta y, dentro de la demanda, las compras en supermercados, es para atender. No lo hemos visto nunca”.
Cuestionó que hasta ahora el programa haya dependido de saltos de financiamiento externo: “En el primer año fue el blanqueo, el segundo año fue el Fondo Monetario. No vas a tener todos los años un bono así”.
En el cierre, respondió a una consulta sobre el tipo de cambio. “La micro aguanta este nivel de tipo de cambio. Bueno, estas son las cosas que todavía están por discutirse”, planteó. Al respecto, reiteró que el tipo de cambio real está por debajo del necesario: “Se acerca mucho más al techo de la banda que al piso”.
Finalmente, remarcó que no existen antecedentes en América Latina de planes de estabilización exitosos sin protagonismo del sector exportador. “Los planes que funcionaron bien arrancaron con un tipo de cambio real relativamente alto”, dijo. “El gobierno piensa que eso no es así y nos va a demostrar que puede funcionar de otra manera. Bueno, esperemos a ver si, efectivamente, tienen razón”.
El Informador
La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída
El Nuevo Día
Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.
SDP Noticias
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s
Excelsior
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo
Meteored.mx
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
Últimas noticias
Atienden en CDMX 23 encharcamientos por lluvias del lunes
Diputados aprueban reformas sobre desaparición y búsqueda de personas; crean CURP biométrica
10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android
10bet apuestas deportivas online en Mexico
10bet bono sin depósito: ¿está disponible?
Encuentran s¡n v¡d4 a menor de 6 años en una zanja en Tuxpan
Los resultados de hoy en Wimbledon: partidos de primera ronda
El Dortmund de Bellingham busca evitar sustos ante el Monterrey de Ramos
Es el lugar donde estos chefs de Madrid con estrella Michelin hacen su pausa
El modo más bestia de jugar a fútbol
Dvalishvili alucina con Topuria: "Es especial, diferente... muy inteligente"
El "plan Cuti" se pone en marcha
El "10" de Ansu pasa a Lamine Yamal
¡Feliz Día del Ingeniero en México! 10 frases de ingenieros mexicanos famosos para dedicar hoy 1 de julio
Cámara de Diputados abre centro de acopio para afectados por huracán Erick en Oaxaca y Guerrero