El estafiate es una planta ampliamente utilizada en la medicina tradicional mexicana gracias a sus múltiples propiedades curativas y su relevancia cultural en diversas comunidades.
Según el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, esta hierba, conocida también como iztauhyatl en náhuatl, ha sido empleada durante siglos para tratar diversos padecimientos, desde problemas digestivos hasta afecciones respiratorias hasta algunas dolencias o condiciones de salid asociadas a creencias tradicionales.
Originaria de América del Norte, incluyendo Estados Unidos, México y Guatemala, el estafiate crece en climas cálidos, semicálidos, semisecos y templados, desde el nivel del mar hasta los tres mil 900 metros sobre el nivel del mar. Es una planta de hasta un metro de altura, con ramas grisáceas o blanquecinas y hojas divididas en tres, que presentan un anverso verde y un envés blanquecino y peludo, mientras que sus flores amarillentas, dispuestas en cabezuelas, emiten un olor característico al ser estrujadas.
Esta planta se encuentra comúnmente en huertos familiares, bordes de caminos y terrenos de cultivo abandonados, así como en diversos tipos de ecosistemas, entre ellos, bosques tropicales, matorrales xerófilos y bosques de pino o encino.
Entre los usos medicinales más destacados del estafiate se encuentra su eficacia en el tratamiento de problemas digestivos. Según el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, esta planta es recomendada a nivel nacional para aliviar dolores estomacales, cólicos intestinales, retortijones y otros malestares relacionados con enfermedades gastrointestinales.
Dichos síntomas, que pueden incluir la presencia de gases, suelen atribuirse a factores como el consumo excesivo de alimentos, la ingesta de alimentos fríos o incluso emociones fuertes como el enojo, para estos casos, se prepara un cocimiento de las ramas de estafiate, que se consume cuando aparece el dolor. En ocasiones, el remedio se combina con otras plantas como ruda, epazote de zorrillo, manzanilla o hierbabuena.
También es utilizado para tratar diarreas, ya sea solo o mezclado con hierbabuena, marrubio, aguacate o guayaba, entre otras plantas. En casos de parásitos intestinales, se recomienda beber el cocimiento en ayunas, a menudo acompañado de epazote, ajenjo o hierbabuena. Además, se emplea para aliviar afecciones hepáticas, como dolores e inflamaciones del hígado, y para tratar el “empacho”, un trastorno digestivo caracterizado por hinchazón abdominal, diarrea, vómitos y fiebre, causado por alimentos mal digeridos o el exceso de comida.
De igual manera, se recomienda aplicarse cuando hay problemas menstruales, como abortivo y para aliviar molestias durante el puerperio. Las parteras tradicionales recomiendan su consumo en forma de té digestivo, combinado con otras plantas como hierba del ángel, raíces de yoloxochitl y tripas de tuza, para estimular el apetito en mujeres embarazadas. Asimismo, se emplea en afecciones respiratorias, como bronquitis, catarros, tos y anginas, ya sea en forma de gárgaras, inhalaciones o frotaciones.
En el estado de Michoacán, el estafiate es utilizado para tratar el reumatismo, una dolencia común entre personas que trabajan intensamente y luego se exponen al agua fría. En este caso, el tratamiento consiste en frotar las áreas afectadas con un preparado alcohólico que incluye hojas de estafiate, aguacate, alcanfor, aceite de oliva, cempasúchil, albahaca y jengibre.
Generalmente se utiliza para tratar padecimientos culturales como el “mal aire” y el “susto”. El primero, considerado un malestar transmisible, afecta principalmente a niños pequeños o adultos con “espíritu débil” y se manifiesta con síntomas como vómitos, diarrea, escalofríos y decaimiento. En estos casos, se aplican fomentos o fricciones con un preparado alcohólico que incluye estafiate y otras plantas como albahaca. Por otro lado, el “susto”, que suele presentarse tras una impresión fuerte, se trata con té de estafiate o mediante supositorios elaborados con esta planta.
De acuerdo con lo detallado en el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, el estafiate era considerado divino por las culturas prehispánicas, así como por los pueblos originarios, y estaba asociado con el agua y las deidades relacionadas con este elemento.
Durante las festividades religiosas, como las dedicadas a la diosa de la sal, los participantes portaban guirnaldas de estafiate en la cabeza y ramos de esta planta en las manos. En la actualidad, sigue siendo utilizada en rituales de “limpias” para tratar enfermedades culturales como el mal de ojo, la caída de mollera y los malos aires.
El Informador
La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída
El Nuevo Día
Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.
SDP Noticias
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s
Excelsior
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo
Meteored.mx
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
Últimas noticias
Atienden en CDMX 23 encharcamientos por lluvias del lunes
Diputados aprueban reformas sobre desaparición y búsqueda de personas; crean CURP biométrica
10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android
10bet apuestas deportivas online en Mexico
10bet bono sin depósito: ¿está disponible?
Encuentran s¡n v¡d4 a menor de 6 años en una zanja en Tuxpan
Los resultados de hoy en Wimbledon: partidos de primera ronda
El Dortmund de Bellingham busca evitar sustos ante el Monterrey de Ramos
Es el lugar donde estos chefs de Madrid con estrella Michelin hacen su pausa
El modo más bestia de jugar a fútbol
Dvalishvili alucina con Topuria: "Es especial, diferente... muy inteligente"
El "plan Cuti" se pone en marcha
El "10" de Ansu pasa a Lamine Yamal
¡Feliz Día del Ingeniero en México! 10 frases de ingenieros mexicanos famosos para dedicar hoy 1 de julio
Cámara de Diputados abre centro de acopio para afectados por huracán Erick en Oaxaca y Guerrero