El silencio en Harvard: la nueva frontera del autoritarismo Excelsior

El silencio en Harvard: la nueva frontera del autoritarismo. Noticias en tiempo real 28 de Mayo, 2025 02:30

Por Ricardo Peraza*El nombre Harvard no es sólo una universidad.
Es símbolo, es promesa, es la idea —quizás ingenua— de que el conocimiento aún puede resistir a la política.
Por eso, la noticia de que el gobierno de Donald Trump ha prohibido la admisión de estudiantes extranjeros en universidades “sospechosas de deslealtad” —con Harvard como blanco principal— no sólo sacude al mundo académico: revela una fractura moral, un cambio de época.
No estamos ante una medida migratoria.
Estamos ante una línea cruzada.
Hasta hace poco, ningún gobierno moderno de los Estados Unidos se había atrevido a convertir a las universidades en enemigos públicos.
Ni siquiera durante el macartismo se prohibió sistemáticamente el ingreso de estudiantes internacionales.
Lo que Trump ha hecho no tiene precedentes: romper el pacto tácito que Estados Unidos ofrecía al mundo desde el siglo XX —que el saber era refugio, que las ideas no tenían pasaporte, que el pensamiento crítico no era traición—.
Esta vez, sin embargo, no hay redadas.
No hay fuegos visibles.
La operación es más limpia.
Harvard ha sido silenciada por decreto.
El Departamento de Estado suspendió la emisión de visas F-1 para alumnos admitidos en instituciones que “promuevan una narrativa contraria al interés nacional”.
Las palabras son técnicas, legales incluso.
Pero la intención es nítida: castigar a quienes no aplauden.
La medida llega tras meses de presión creciente sobre las universidades.
Se habían eliminado los programas de diversidad.
Se habían clausurado departamentos de estudios críticos.
Se habían recortado los fondos para investigaciones sobre cambio climático, género, racismo.
Ahora, se asesta un golpe final: aislar a las universidades disidentes, convertirlas en islas dentro de su propio país.
Harvard, con su tradición liberal, su activismo estudiantil y su prestigio global, era el objetivo natural.
El gobierno de Trump no ha ocultado su desprecio por lo académico.
Pero este ataque no es solo simbólico.
Es estratégico.
Harvard recibe a más de 7 mil estudiantes extranjeros cada año.
Son científicos, artistas, líderes potenciales que hoy se ven vetados.
Se cancela no sólo su ingreso a un aula, sino a una idea: la de que el conocimiento puede ser un territorio neutral en tiempos de polarización.
La Casa Blanca defiende la medida como parte de una estrategia de “protección nacional”.
Dice que ciertas universidades se han convertido en “nidos de subversión ideológica”.
Que los estudiantes extranjeros podrían ser “infiltrados” o “agentes de propaganda globalista”.
Que América debe cuidarse de quienes no creen en su grandeza.
Pero no hay pruebas.
No hay nombres.
Sólo la repetición de un viejo truco autoritario: fabricar enemigos internos para justificar un poder sin límites.
Trump no necesita expulsar a todos los críticos.
Sólo necesita hacerles imposible el ingreso.
Y si ese filtro es la visa, que así sea.
El mensaje está claro: quien no jura lealtad, no tiene cabida.
No en la política.
No en la academia.
No en el país.
La medida ha generado reacciones en Europa, Asia, América Latina.
Gobiernos que históricamente enviaban estudiantes a Estados Unidos hoy expresan su “profunda preocupación” por la politización de la educación.
La Unesco ha condenado la medida como una “violación al derecho a la educación sin discriminación ideológica”.
Pero el Departamento de Estado ha ignorado las críticas.
La burbuja imperial no tiene ventanas.
Sólo micrófonos.
Lo que se pierde no es sólo prestigio.
Es futuro.
La ciencia es colaboración.
El pensamiento es poroso.
Harvard, como tantas otras universidades estadunidenses, construyó su excelencia en el cruce de lenguas, culturas y visiones del mundo.
Quitarle eso es como cerrar las ventanas de una biblioteca por miedo a que entren ideas nuevas.
Lo que ocurre en Harvard hoy debería importarnos a todos.
No porque  hayamos estudiado ahí.
No porque nos atraiga el campus o su historia.
Sino porque, cuando el saber se vuelve sospechoso, todos estamos en peligro.
Porque lo que se veta hoy con una visa se censura mañana con una ley.
Y lo que se calla en una universidad pronto se silencia en una corte, en una calle, en una familia.
En la lógica de Trump, Harvard es más que una universidad: es un símbolo que hay que quebrar.
Su prestigio global, su independencia histórica, su resistencia a someterse al discurso oficial, representan un riesgo.
No se trata de reformarla.
Se trata de disciplinarla.
De ponerla en fila.
De convertir el saber en una herramienta del poder, no en su límite.
En su ensayo sobre los totalitarismos modernos, Hannah Arendt advertía que el primer paso hacia la tiranía es la sustitución de la realidad por la narrativa del líder.
Las universidades son uno de los últimos lugares donde esa realidad todavía se defiende.
Por eso se les ataca.
La historia no se repite, pero rima.
Las grandes purgas culturales no siempre empiezan con hogueras.
A veces empiezan con visas denegadas.
Con cartas que no llegan.
Con formularios que se extravían.
Y detrás de cada tecnicismo burocrático hay una decisión política: qué país queremos ser.
Hoy es Harvard.
Mañana puede ser cualquier otra.
Porque lo que se persigue no es una universidad, sino una actitud: la que pregunta, la que duda, la que no acepta la verdad oficial sin discutirla.
Este no es un asunto de Harvard.
Es un asunto de interés global.
Porque lo que se prohíbe hoy con tinta y sellos, mañana se impondrá con leyes.
Y si el conocimiento ya no es libre en su cuna más simbólica, ¿dónde quedará libre entonces? Abogado internacionalista*Columnista: Opinión del experto nacionalImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0


Compartir en:
   

 

 

Aprehenden a activista por el agua poblano. 05:44

Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales

24 Horas

Pronóstico del tiempo en Los Ángeles para este miércoles 2 de julio. 05:30

Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler.03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima durango

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 30 de Junio, 2025 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

clima nuevo laredo

El tiempo en México este fin de semana: intenso calor se extenderá, comenzando la presencia de tormentas y granizo. 17 de Abril, 2025 08:09

El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo

Meteored.mx

Reforestación y conciencia ambiental: la nueva iniciativa del alcalde de Ramos Arizpe. 26 de Mayo, 2025 13:36

Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 17 de junio en México. 17 de Junio, 2025 22:11

CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh

Vanguardia.com.mx

Últimas noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.