¿Por qué EU quiere enviar deportados a Sudán del Sur? Diario.mx

¿Por qué EU quiere enviar deportados a Sudán del Sur?. Noticias en tiempo real 26 de Mayo, 2025 18:03

Washington.- El gobierno de Donald Trump está intentando deportar a un grupo de ocho migrantes a Sudán del Sur, un país que se encuentra al borde de la guerra civil.

Se cree que los hombres, que proceden de países como Vietnam, Cuba y México, actualmente se encuentran retenidos en una base militar estadounidense en la nación de Yibuti, en África Oriental, luego de que un juez federal ordenara al gobierno que no los entregara a las autoridades de Sudán del Sur.

En algunas circunstancias, la ley de migración estadounidense permite el envío de personas a países que no son el suyo. Sin embargo, en gobiernos anteriores esto no ha sido frecuente.

El gobierno de Trump está intentando hacer algo más amplio: enviar potencialmente a grupos grandes de personas a lugares peligrosos como Sudán del Sur, Libia o una prisión de máxima seguridad en El Salvador, con escasas o nulas garantías procesales, incluso si sus países de origen están dispuestos a recibirlos de vuelta.

“La trifecta de ser enviado a un tercer país, más la escala que se pretende alcanzar, más el enfoque del castigo como objetivo; esas tres cosas combinadas, eso se siente como algo muy nuevo”, dijo Sarah R. Sherman-Stokes, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Boston.

En última instancia, dicen los expertos, el objetivo del gobierno podría ser usar el miedo para moldear el comportamiento de otros migrantes.

La deportación a países asolados por la guerra, dijo Muneer Ahmad, profesor de la Facultad de Derecho de Yale, es una “estrategia concertada” cuya intención es “tanto desincentivar que la gente venga a Estados Unidos como incentivar que se autodeporte”.

Esto es lo que hay que saber sobre los deportados y por qué el gobierno de Trump está intentando enviarlos a Sudán del Sur y a otros países.

¿Quiénes son los deportados?

Una revisión de los registros judiciales realizada por The New York Times reveló que los ocho hombres trasladados a Yibuti han sido condenados por delitos violentos.

Funcionarios del gobierno dijeron que los hombres recluidos en Yibuti son “monstruos bárbaros” y publicaron un documento de 70 páginas con sus antecedentes penales. Los expertos afirman que esto podría formar parte de una estrategia deliberada para poner a la opinión pública en contra del poder judicial por ralentizar los agresivos planes de deportación del gobierno.

Los antecedentes penales de los deportados contrastan marcadamente con los de los más de 100 venezolanos que fueron deportados a El Salvador. La mayoría de los venezolanos no tenía antecedentes penales en Estados Unidos ni en ningún otro lugar, y algunos fueron deportados basándose en poco más que sus tatuajes y su ropa.

Uno de los hombres enviados a Yibuti, Thongxay Nilakout, ciudadano de Laos, disparó y mató a una turista alemana en 1994, cuando tenía 17 años. Cuando Birte Pfleger, hija de la víctima, se enteró de que Nilakout podría estar pronto en Sudán del Sur, experimentó dos emociones, según afirmó en una declaración: impotencia por la pérdida de su madre y consternación por la manera de proceder del gobierno.

Los ocho hombres son “criminales condenados por delitos atroces”, dijo. Pero, añadió, eso no justificaba lo que ella consideraba que era el gobierno “violando” su derecho al debido proceso. “Si consentimos en ignorar los derechos fundamentales de algunas personas”, dijo, “¿quién puede asegurar que esos derechos se aplicarán a nosotros y quién decide cuándo y para quién se aplican los derechos?”.

¿Por qué Sudán del Sur?

El presidente Trump confirmó el 22 de mayo que los migrantes se encontraban en Yibuti camino a ser deportados a Sudán del Sur, un país que se encuentra al borde de la guerra civil. Decenas de miles de personas se han visto desplazadas por los recientes enfrentamientos.

Los hechos que convirtieron a Sudán del Sur en un destino potencial para las deportaciones a terceros países comenzaron a principios de abril, cuando Sudán del Sur dijo que no aceptaría a un hombre que iba a ser expulsado de Estados Unidos. Al día siguiente, Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, anunció la cancelación de todos los visados para ciudadanos de Sudán del Sur porque las autoridades no querían “aceptar la repatriación de sus propios ciudadanos”, aunque posteriormente se informó que el hombre procedía de la República Democrática del Congo.

Posteriormente, el país permitió que el hombre entrara en el país, aludiendo a “el espíritu de las relaciones amistosas existentes”. Sin embargo, la prohibición de las visas se mantuvo vigente.

Sudán del Sur ahora está intentando que se levante la prohibición. El país también depende en gran medida de la ayuda financiera y humanitaria estadounidense, que se ha visto afectada por los recortes del gobierno de Trump a la ayuda exterior.

Un portavoz del gobierno de Sudán del Sur no respondió a las solicitudes de comentarios.

¿Qué otros países están involucrados?

El Salvador: El presidente Trump deportó en marzo a una prisión de máxima seguridad de El Salvador a casi 140 hombres de Venezuela a los que el gobierno acusaba de ser miembros de bandas, utilizando una ley poco utilizada, la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Estados Unidos ha pagado millones de dólares a El Salvador por encarcelar deportados.

Más de una decena de familiares de los deportados han demandado al gobierno salvadoreño, acusándolo de mantener a sus seres queridos tras las rejas ilegalmente. Los abogados de estos hombres afirman que la operación del 15 de marzo eludió el debido proceso y arrestó a personas que no son miembros de pandillas.

Ruanda: Este mes, el ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda dijo que el país estaba iniciando conversaciones con el gobierno de Trump para recibir migrantes deportados de Estados Unidos. Ruanda se ha posicionado durante mucho tiempo como socio de las naciones occidentales, como el Reino Unido, que intentan frenar la migración, y se ha ofrecido a dar asilo a los migrantes o a albergarlos mientras esperan su reasentamiento en otro lugar, a veces a cambio de una remuneración.

Los críticos afirman que enviar personas a Ruanda es peligroso, aludiendo a sus antecedentes negativos en materia de derechos humanos, sus recursos limitados y la intimidación y vigilancia de migrantes y refugiados realizadas anteriormente por las autoridades. Los tribunales del Reino Unido e Israel han bloqueado los esfuerzos de estos países por enviar solicitantes de asilo a Ruanda.

Libia: El gobierno de Trump planeaba transportar a un grupo de migrantes laosianos, vietnamitas y filipinos a Libia en un avión militar estadounidense, pero desistió ante una orden judicial. Representantes de los gobiernos enfrentados de Libia han negado haber llegado a ningún acuerdo para aceptar deportados de Estados Unidos.

Libia está inmersa en una larga guerra civil. Grupos de derechos humanos han dicho que las condiciones en su red de centros de detención de migrantes son “horribles” y “deplorables”.

México: El 24 de mayo, el juez Brian Murphy, del Tribunal Federal de Distrito de Boston, ordenó al gobierno de Trump que facilitara el regreso de un guatemalteco que había sido deportado a México. El juez criticó al gobierno por los errores cometidos en el caso y dictaminó que era probable que el hombre, que temía ser perseguido si era deportado, “lograra demostrar que su expulsión carecía de cualquier apariencia de debido proceso”.

¿Cuáles son las cuestiones legales?

Los abogados que representan a los deportados han estado luchando contra los programas del gobierno de Trump con demandas y mandamientos judiciales.

En abril, Murphy ordenó al gobierno que avisara a los deportados con al menos 15 días de anticipación antes de enviarlos a un tercer país y que les diera la oportunidad de decir a un tribunal si temían ser perseguidos o torturados en sus destinos.

A pesar de esa orden, el Departamento de Seguridad Nacional deportó a los ocho hombres. Según sus abogados, les dijeron que se dirigían a Sudán del Sur.

Murphy estaba furioso. “Las acciones del Departamento en este caso violan incuestionablemente la orden de este tribunal”, dijo en una audiencia celebrada el 21 de mayo, advirtiendo que los funcionarios del gobierno que permitieron las deportaciones podrían enfrentar sanciones penales.

La ley federal estadounidense prohíbe específicamente que el gobierno deporte a personas a países donde su vida o su libertad se verían amenazadas por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política, o donde haya una alta probabilidad de que sean torturadas.

¿Cuál es el objetivo de Trump?

En su campaña, el presidente Trump prometió iniciar un programa de deportación a gran escala. Ya en el cargo, ha tomado medidas para desmantelar los programas gubernamentales que protegen de la deportación a determinados inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos, lo que ha provocado varias impugnaciones judiciales en el marco de la ofensiva más amplia de su gobierno contra la migración.

El gobierno de Trump también ha ampliado el grupo de personas que pueden ser objeto de expulsión, acelerando el proceso de deportación y endureciendo las normas para algunos inmigrantes legales. Parece que los funcionarios del gobierno se arriesgan a entrar en conflicto con varios jueces. Al menos tres de ellos —Murphy, el juez James Boasberg y la jueza Paula Xinis— han planteado la posibilidad de declarar a funcionarios del gobierno en desacato penal.

Es posible que el gobierno crea que las deportaciones tendrán un mayor efecto disuasorio si los migrantes son enviados a países que son evidentemente peligrosos o violentos. En otras palabras, dicen los expertos, el objetivo podría ser precisamente generar miedo.

Las deportaciones también podrían tener implicaciones más amplias para la capacidad de los tribunales de controlar el poder presidencial.

Andrew O’Donohue, investigador no residente de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, dijo que las luchas legales sobre cuestiones populares pueden ser una forma de presionar a los tribunales para que debiliten los contrapesos institucionales. Él estudia los enfrentamientos entre los tribunales y los dirigentes electos de todo el mundo, y llama a esta estrategia “provocación judicial”.

Hasta ahora, los tribunales federales han frenado algunos de los intentos del gobierno de Trump de ampliar el poder presidencial. Sin embargo, un enfrentamiento legal sobre la deportación de delincuentes violentos podría ser una forma de presionar a los tribunales.


Compartir en:
   

 

 

Gratificación de julio 2025: estas son las 5 razones por las que tu ‘grati’ podría salir recortada si tu jefe todavía usa el Excel.12:30

Felices Fiestas Patrias. El 15 de julio marca una fecha decisiva para empleadores y trabajadores peruanos, pues el incumplimiento de la normativa puede costarle caro a las empresas. ¿De cuánto estamos hablando?

Infobae

Ranking Spotify en Chile: top 10 de los podcasts favoritos. 12:30

Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Infobae

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores.11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Celebran aniversario de la SSPM con nuevo vehículo de reacción; presentan el Black Mamba. 10:45

Se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del XVII aniversario de la Secretaría de Seguridad Pública municipal; en un evento encabezado por el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera; quien realizó un sentido homenaje con un minuto de aplausos para la elemento Lorena Hernández, fallecida en el cumplimiento de su

Plaza de Ármas

Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk. 11:27

Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk El presidente de Estados Unidos también busca no pagar subsidios a las empresas del magnate gcatarinoMar, 01/07/2025 - 11:00

Record

Cierran puerto de Manzanillo a embarcaciones menores por efectos de la tormenta tropical «Flossie». 15:30

MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]

AF Medios

Senado aprueba en lo general la Ley de la Guardia Nacional, expande facultades y se incorpora a las Fuerzas Armadas. 15:45

Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa

El Siglo de Torreón

hard rock stadium

Bayern Múnich elimina al Flamengo y se cita con el PSG en Cuartos del Mundial de Clubes. 29 de Junio, 2025 16:30

El Bayern Múnich superó su primer compromiso en la fase final del Mundial de Clubes 2025 al imponerse 4-2 al Flamengo en el Hard Rock Stadium de Miami. Con este resultado, el conjunto bávaro enfrentará al París Saint-Germain en los Cuartos de Final del torneo internacional.La figura del partido fue el delantero inglés Harry Kane, quien marcó

Vanguardia.com.mx

Filipe Luis, entrenador de Flamengo: "Los equipos europeos son superiores y tienen a los mejores jugadores". 29 de Junio, 2025 17:00

Filipe Luis, entrenador de Flamengo: "Los equipos europeos son superiores y tienen a los mejores jugadores" El entrenador del Mengao aseguró en conferencia de prensa, que los clubes europeos son los mejores en el Mundial m.diazDom, 29/06/2025 - 16:40

Record

Mundial de Clubes 2025: Bayern Munich noquea a Flamengo. 29 de Junio, 2025 17:20

El conjunto bávaro se impuso 4-2 a los cariocas en uno de los mejores partidos del certamen, celebrado en el Hard Rock Stadium de Miami; enfrentarán los germanos al PSG en Cuartos de Final.

Editorial Aristegui Noticias

Dean Huijsen

Más "madera" para Rodrygo . 28 de Junio, 2025 11:50

Así como el Mundial de Clubes está siendo un escenario ideal para que jugadores como Dean Huijsen o Gonzalo García brillen con el Real Madrid, para otros como Rodrygo Goes, criticado y envuelto en rumores de venta, está siendo mucho más difícil. 

Mundo Deportivo

Huijsen: "Estoy agradecido a la Juventus, aprendí mucho allí" . 13:20

El central del Real Madrid Dean Huijsen recordó este lunes su etapa como jugador de la Juventus, equipo con el que llegó a debutar en la Serie A, antes del duelo de octavos de final del Mundial de Clubes entre ambos conjuntos, que tendrá un significado especial para el internacional

Mundo Deportivo

¿Juega Kylian Mbappé? Las alineaciones confirmadas de Real Madrid vs. Juventus por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. 07:41

El Real Madrid va en búsqueda de su pasaje a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes 2025 entra en su etapa más emocionante y este martes 1 de julio se definirán los últimos dos equipos que avanzarán a los cuartos de final. Hasta el momento, ya tienen su lugar asegurado Bayern Múnich, PSG, Palmeiras, Chelsea, Flu

Bolavip

Dani Carvajal

Florentino Pérez visita entrenamiento del Real Madrid previo a partido ante Juventus . 12:26

Florentino Pérez visita entrenamiento del Real Madrid previo a partido ante Juventus Los Merengues se mide a la Vecchia Signora en los Octavos de Final del Mundial de Clubes rperezLun, 30/06/2025 - 12:00

Record

Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor". 19:17

Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor" A pesar de tener una corta carrera como entrenador, Alonso sabe que este es el mayor reto que ha tenido hasta ahora m.diazLun, 30/06/2025 - 19:06

Record

La lista del Real Madrid, con dos grandísimas novedades . 02:20

Dani Carvajal y Éder Militao regresarán a la lista del Real Madrid para los octavos de final del Mundial de Clubes contra Juventus, informó este lunes el entrenador Xabi Alonso.

Mundo Deportivo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.