¡Sostenibilidad! Innova Tec Gdl en manejo de desperdicios alimentarioscgonzalezaMié, 05/21/2025 - 13:37 En línea con la estrategia sobre sostenibilidad del Tec llamada Ruta Azul, el campus Guadalajara busca convertir residuos alimentarios en soluciones sostenibles Un grupo de investigación del Tec Guadalajara, liderado por el profesor Tomás García Cayuela, mapea los desechos alimenticios generados en el campus para reducir el desperdicio de manera eficiente, al transformarlos en recursos útiles como composta, energía renovable o ingredientes para nuevos platillos.
El proyecto está alineado con la estrategia Ruta Azul (plan de sostenibilidad del Tec) y examina procesos internos para trabajar en conjunto con establecimientos de alimentos ubicados en el campus, como Chilaquiles Tec y Güich.
Tomás García, investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) del Tec, explicó que este enfoque utiliza el análisis de ciclo de vida de dichos residuos para evaluar y minimizar el impacto ambiental, al asegurar decisiones informadas hacia la sostenibilidad.
Así, evita la disposición de residuos orgánicos en vertederos y promueve prácticas alimentarias sostenibles, a través de indicadores de impacto ambiental en menús de cafeterías o establecimientos de comida.
Una de las metas propuestas es desarrollar, a mediano plazo, una herramienta en formato de logotipo informativo que permita a los consumidores comparar fácilmente el impacto ambiental de distintos platillos, expresado en términos de emisiones de dióxido de carbono (CO₂).
La meta es aprovechar los residuos alimenticios.
Foto: Renata Vázquez.
Estrategias para una gestión eficiente Se estima que esta herramienta de comparación podría estar disponible en en 2026 o 2027, una vez que se hayan consolidado las metodologías de evaluación y validación de la información necesaria.
De esta manera, se busca proporcionar a la comunidad del campus una referencia visual, sencilla y confiable, que fomente decisiones alimentarias más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Esta iniciativa no sólo busca reducir el impacto ambiental del desperdicio, sino que también propone alternativas innovadoras para reaprovechar los recursos disponibles.
El proyecto impulsa un cambio en la percepción de la comunidad sobre las decisiones alimentarias, al procurar la redución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Y a su vez, integra tecnologías innovadoras para transformar los residuos orgánicos en recursos útiles.
En primer lugar, se evalúa el potencial de producir biogás mediante digestión anaerobia, un proceso que descompone la materia orgánica en condiciones controladas sin oxígeno.
"Es una forma sencilla de ver cómo los residuos pueden convertirse en energía útil y limpia”.
Esto permite generar una fuente de energía renovable que puede ser utilizada para la producción de electricidad y calor, lo que contribuye a la sostenibilidad energética del campus.
En este momento, realizan pruebas a escala de laboratorio con resultados muy prometedores.
Por ejemplo, a partir de 53.
4 kg de residuos, se ha logrado producir 7.
3 metros cúbicos de biogás.
“¿Qué significa esto? Ese biogás es suficiente para mantener encendido un foco de 10 watts durante ¡más de 16 días! Es una forma sencilla de ver cómo los residuos pueden convertirse en energía útil y limpia”, explicó García Cayuela.
El académico agregó que se utiliza un equipo en el que se puede colocar hasta 15 muestras simultáneas con condiciones controladas para obtener el máximo rendimiento de producción de biogás.
En una siguiente etapa se escalará la producción en pruebas piloto.
Este proceso tiene una duración de aproximadamente 21 días, por lo que el grupo explora más opciones de tratamiento de residuos.
Tomás García (en primer plano) junto con el equipo que colabora con el proyecto.
Foto: cortesía Tomás García.
Explorar el compostajeOtra línea de investigación ha sido la exploración del compostaje para darle un buen uso a esos residuos que no se pueden tratar con biodigestión.
“Estamos aprovechando otros materiales que se generan en el campus, como la poda de árboles, el césped y hasta la borra de café”, dijo García Cayuela.
“La idea es convertir todo esto en un fertilizante natural, lleno de nutrientes importantes como nitrógeno, carbono, fósforo y potasio, que ayudará a mantener nuestras áreas verdes saludables y a cuidar el medio ambiente”, precisó.
Añadió que actualmente trabajan con 210 kilos de material orgánico en el proceso de compostaje, que “tarda alrededor de un mes y medio en completarse.
El abono que obtenemos podrá usarse para nutrir los jardines del campus”.
“Lo mejor es que, una vez que tengamos listo un manual con los pasos para hacer compostaje, podremos aumentar la cantidad de residuos que procesamos y aprovechar aún más estos recursos naturales”, detalló.
Parte del equipo que realiza el proyecto en el Tec Guadalajara.
Foto: cortesía Tomás García.
Estrategia alimentaria de alto valorEl proyecto también incorpora la estrategia waste-to-food, para transformar ciertos residuos orgánicos en ingredientes alimentarios de alto valor mediante técnicas de fermentación e innovación gastronómica.
A nivel de laboratorio se han desarrollado 2 prototipos a partir de residuos alimentarios generados en el campus: 1) Un dip saludable y 2) Barritas crujientes formuladas con restos de pan y totopos.
Actualmente, ambos productos se encuentran en proceso de caracterización tecnológica y sensorial, para evaluar su viabilidad para escalamiento y aceptación por parte del consumidor.
Los avances al momento son:Desarrollo de 2 prototipos alimentarios funcionales a partir de residuos orgánicos del campus Integración de estudiantes en el proceso de co-creación y desarrollo de productos alimentarios sostenibles En el marco de la Semana Tec Hambre Cero, se realizó un mapeo participativo de opciones de valorización de residuos alimentarios, como base para la creación de un libro de recetas fáciles.
Esta publicación estará orientada a fomentar el aprovechamiento de alimentos y la alimentación saludable en la comunidad Tec.
Avance hacia la divulgación y apropiación social de prácticas sustentables dentro del entorno universitario.
“El Tec se posiciona como un referente en el manejo de residuos y la promoción de prácticas sostenibles”.
De residuos a energíaCon esta estrategia, el campus no sólo promueve la sostenibilidad, sino que también refuerza su compromiso con la economía circular y el bienestar ambiental.
Al explorar estas soluciones, García Cayuela opinó que “el Tec se posiciona como un referente en el manejo de residuos y la promoción de prácticas sostenibles”.
Lo anterior, “al demostrar que cada residuo puede tener un propósito valioso en un modelo de economía circular”, añadió.
“La idea es convertir todo esto en un fertilizante natural, lleno de nutrientes importantes".
¿Un platillo puede impactar en el medio ambiente? Un análisis inicial de la propuesta reveló que los restaurantes del campus generan entre 7 y 10 kilogramos de residuos diarios cada uno.
El dato permitió proyectar el volumen total de residuos generados en todo el campus, lo que proporciona una base para el diseño de estrategias de gestión sostenible, como la valorización de residuos y la reducción de desperdicios en las cocinas.
Los principales desechos incluyen cáscaras de frutas y verduras, restos de tortilla o pan y cáscaras de huevo.
Esta información fue clave para estructurar planes de aprovechamiento eficiente de los residuos y minimizar el impacto ambiental.
“Este enfoque educativo no sólo destacará las calorías de los alimentos, sino también su huella ecológica, al incentivar elecciones más sostenibles dentro del campus”, comentó Tomás García.
A través de actividades educativas y proyectos prácticos, complementó, “el Tec busca sensibilizar a su comunidad al demostrar que la sostenibilidad no es sólo un objetivo ambiental, sino también una responsabilidad compartida que involucra decisiones diarias conscientes”.
La iniciativa promueve prácticas alimentarias sostenibles.
Foto: Renata Vázquez.
Proyectos de valor para el ambiente Participan activamente en el proyecto 4 estudiantes del doctorado en Biotecnología, así como 15 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Biotecnología (IBT) a través del servicio social y becario, para revalorizar los residuos mapeados.
Esto refuerza su formación técnica o académica y también les involucra en iniciativas reales que promueven un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
El Tec Guadalajara, a través de la iniciativa Ruta Azul, específicamente en el eje de investigación liderado por el profesor Sebastián Gradilla, lidera un esfuerzo integral orientado a reducir la generación de residuos, al transformar desperdicios en recursos valiosos y promover decisiones conscientes dentro de la comunidad.
Con avances como este, comentó García Cayuela, “el Tec demuestra que la innovación puede ser la clave para resolver problemas complejos y construir un futuro más justo y sostenible”.
“El Tec demuestra cómo la innovación puede ser la clave para resolver problemas complejos y construir un futuro más justo y sostenible”.
La meta final, agregó el académico, es “establecer un modelo replicable en otros campus, alineado con la estrategia Ruta Azul del Tec para una gestión sostenible de residuos”.
Las áreas del campus involucradas son: Laboratorio de “Food & Biotech”, Laboratorio de Sostenibilidad y Cambio Climático, así como Emprendimiento y Planta Física.
Colaboradores de la iniciativa:Tomás García Cayuela, investigador del campus Guadalajara (líder) Carolina Senés Guerrero, investigadora de campus Guadalajara Paloma Barajas Álvarez, investigadora postdoctoral de campus Guadalajara Alma Domínguez, investigadora postdoctoral de campus Guadalajara Geraldina Silveyra León, académica del área de Emprendimiento Susana Arriaga, sostenibilidad y planta física Fernanda Ibarra, estudiante de doctorado en Biotecnología Anaid López, estudiante de doctorado en Biotecnología Gary Ossmar, estudiante de doctorado en Biotecnología M.
Fernanda Rosales, estudiante de doctorado en Biotecnología Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Biotecnología (IBT) a través del servicio social y becario.
LEE TAMBIÉN: LEE TAMBIÉN: Gestión de residuos Gestión de residuos alimenticios EIC Composta Energía renovable Guadalajara Ingeniería y Ciencias Sostenibilidad Notas Relacionadas Huella de carbono: laboratorio de sostenibilidad Tec invita a debatir Cambio climático: Tec Gdl presentó su laboratorio de sostenibilidad Así ayuda la innovación social del Tec a combatir el cambio climático Seleccionar notas relacionadas automáticamente 0
Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales
24 Horas
Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
Imagen Noticias
Infobae
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie
Excelsior
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo
Meteored.mx
Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d
Vanguardia.com.mx
CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Verificación vehicular en CDMX y EDOMEX: ¿qué autos deben realizarla en julio?
Sector primario registra aumento de más de 200 mil empleos en mayo de 2025: AGRICULTURA
El avance en la inclusión de grupos vulnerables / Hora cero
Jurassic Park y la humanidad como amenaza: análisis de Kukso
Los jugadores de Hearthstone están preocupados, pero igual aún más los trabajadores de Blizzard y Xbox
Hoy No Circula CDMX y Edomex: restricciones para este miércoles, 2 de julio de 2025
Más de 400 estudiantes de BCS realizaron examen de admisión para escuelas normales
Reconoce Víctor Castro la aportación de ingenieros civiles en el desarrollo de BCS
Víctor Castro reitera el compromiso de gobernar con el pueblo en encuentro ciudadano en Todos Santos
REVIEW | The Bear – Temporada 4: Cuando el tiempo se detiene y todo se pone en juego
Interior asegura que trabaja para subsanar las colas en Barajas por un problema informático y la acumulación de vuelos
El PP carga contra Sumar por seguir en un Gobierno de "corruptos y puteros" y anunciar "la nada" tras verse con el PSOE
Sumar pide al PSOE expropiar los beneficios adquiridos a través de la corrupción, ampliar las penas y extender la inhabilitación para los condenados
Las duras críticas de la exfiscal Angélica Monsalve a Álvaro Leyva: “Si de alguien cercano pudo esperar Gustavo Petro la traición, fue de la momia Álvaro Leyva”
Marbelle volverá como presentadora: este es el programa de televisión en el que estará