En algún momento, casi sin excepción, todo el mundo ha alzado la vista al cielo con una sola pregunta en mente: ¿estamos solos? La posibilidad de que exista vida más allá de la Tierra ha fascinado al ser humano desde siempre, alimentando ciencia, religión, literatura y cine. Está en E.T., en Encuentros en la tercera fase, en La Guerra de las Galaxias. Pero va más allá de la ficción: hace décadas que se invierten miles de millones de euros en tratar de resolver esta duda. Ahora parece que para empezar a responder no hacía falta gastar tanto ni mirar tan lejos. Podía estar, por ejemplo, en la superficie del equipo de la Estación Espacial China, Tiangong.
Ahí, donde no tenía que estar, apareció Niallia tiangongensis, una bacteria hasta ahora desconocida para la ciencia, que no consta en ningún registro terrestre previo y que, sin embargo, estaba perfectamente adaptada a ese entorno imposible. Ni la microgravedad, ni la radiación cósmica, ni la falta de nutrientes, ni el vacío del espacio: nada pareció afectarle. Resistía, se multiplicaba y se protegía a sí misma como si hubiese nacido para estar allí.
Según informa el National Geographic, la descubrió el Grupo de Biotecnología Espacial de Shenzhou, que analizó las muestras tomadas por los tripulantes de la misión Shenzhou-15. Las mandaron a la Tierra, las secuenciaron y entonces quedó claro que se trataba de algo nuevo. Su nombre técnico es JL1B1071T, pertenece a la familia Cytobacillaceae, y sus propiedades bioquímicas son sorprendentes, en especial su capacidad de hidrolizar gelatina como fuente de carbono y nitrógeno (lo cual es clave para su supervivencia en entornos tan extremos y poco amables con la vida como una estación espacial). Y por si fuera poco, esta bacteria utiliza “biofilms”, una especie de escudo biológico que la aísla de casi todo.
Lo sorprendente es que no se trata de una simple curiosidad de laboratorio. Según el South China Morning Post, su resistencia “desafía todo lo conocido” sobre la vida en el espacio. Su pariente más cercano, Niallia circulans, puede causar infecciones severas en humanos inmunocomprometidos. Y aunque tiangongensis no ha mostrado signos de ser peligrosa en ese sentido, los investigadores no quieren correr riesgos. Mejor que no lo hagan: nadie quiere sufrir una infección “extraterrestre” (por definición). Ya se habla de revisar los protocolos de aislamiento en estaciones espaciales, y de reforzar las medidas de seguridad biológica antes de futuras misiones.
A nivel genético, muestra claras diferencias con su pariente terrestre. Además, el análisis identificó indels conservados, mutaciones en dominios GAF y en la enzima ligasa D, marcadores exclusivos del género Niallia, al que pertenece. Con estas credenciales, los científicos ahora contemplan su posible uso en biotecnología espacial. Porque si una bacteria puede sobrevivir donde la mayoría colapsaría, quizás también pueda ayudar a mantener con vida a una tripulación rumbo a Marte. O a construir hábitats en la Luna. O a reciclar oxígeno, nutrientes y residuos de forma autosuficiente.
Pero el hallazgo también reaviva una pregunta que va más allá de la ingeniería: ¿y si la vida no es una rareza, sino una tendencia? ¿Y si, en lugar de buscar civilizaciones avanzadas con antenas gigantes y luces en la noche, la primera señal de vida más allá de la Tierra se parece más a Niallia tiangongensis? Microscópica, silenciosa, adaptada. Ni amigable ni hostil. Solo viva.
Publicado en el International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, el estudio no sugiere que esta bacteria venga de otro mundo. Pero sí que, si un microorganismo así ha logrado sobrevivir en una estación orbital, hay que empezar a asumir que la vida tiene más formas - y más caminos - de los que se pensaban.
El reto, a partir de ahora, es doble. Por un lado, aprovechar su resistencia para futuras misiones interplanetarias. Por otro, asegurarse de que bacterias como esta no acaben en ecosistemas donde no deberían estar. Mientras tanto, Niallia tiangongensis se queda como recordatorio de que la vida, incluso en el espacio, no siempre necesita ser visible para ser real. Y que, tal vez, no estamos tan solos como parece.
JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos
Excelsior
Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra
NTV
San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The
NTV
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Marca Claro
El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió
Infobae
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Copa América 2015
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional
SDP Noticias
Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos
El Informador
Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio
Excelsior
Últimas noticias
Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta
Absorberá IMSS a 8.4 millones más sin seguridad social
Gobierno no espía ni censura con Ley Telecom: Merino
¡Empate!
Vendedoras de muñecas dejaron por un rato las Leles
Debbie Harry cumple 80 años
Pablo Ruiz está renovado y feliz
Tras ganar el Godó, el Mercedes-Benz Valdisa quiere repetir en Valencia
Alerta en Barcelona: los Mossos d"Esquadra buscan al "destructor de móviles" que trabaja para los narcos
Más de la mitad de jóvenes españoles usan la bici semanalmente
Colocan al Atlético tras la pista de una eléctrica promesa de la Ligue1
Acuerdo gigantesco del Dortmund... ¡por 400 millones!
BoxRec actualiza Top 25 del boxeo cubano profesional, Andy Cruz 5to
¿Cenar algo rico en 10 minutos? La receta al microondas de Dani García que “podría estar en cualquier restaurante”
Letizia desafía al calor con un vestido de manga larga y bajo asimétrico