NIÑOS en AMÉRICA LATINA tienen más probabilidades de presentar deficiencias académicas y sobrepeso Punto Por Punto

NIÑOS en AMÉRICA LATINA tienen más probabilidades de presentar deficiencias académicas y sobrepeso. Noticias en tiempo real 23 de Mayo, 2025 15:21

De acuerdo con un estudio realizado por la UNICEF, los niños de los países ricos están cada vez menos contentos con sus vidas: tienen más probabilidades de tener sobrepeso y obesidad y no les va bien en la escuela desde la pandemia de COVID-19.

  • Según advierte el informe “Report Card 19: El bienestar de la infancia en un mundo impredecible”, los avances en materia de bienestar infantil son cada vez más frágiles ante los acontecimientos y crisis mundiales, como el cambio climático.
  • Para la realización de este estudio, la UNICEF comparó datos de 2018 y 2022, para reflejar la repercusión que ha tenido la pandemia de COVID-19 y la interrupción de la actividad en todo el mundo sobre los niños y niñas de 43 países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea (UE).

Los Países Bajos, Dinamarca y Francia se mantienen en los primeros puestos de la lista de los mejores países para la infancia en términos de bienestar mental, salud física y competencias, seguidos de Portugal e Irlanda. España se sitúa en el séptimo puesto. En América Latina, Costa Rica ocupa el puesto 31, Colombia el 33, México el 34 y Chile el 36.

Aumentan sobrepeso y obesidad

De acuerdo con Ana Lilia Rodríguez Ventura, especialista en pediatría y endocrinología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el confinamiento debido a la emergencia sanitaria suscitada por la pandemia de COVID-19 influyó en que niñas, niños y adolescentes empeoraran sus hábitos alimenticios.

  • “De por sí hemos detectado muy malos hábitos en toda nuestra población mexicana y a nivel mundial, y en especial en pandemia, los niños se hicieron menos activos físicamente, estuvieron largas horas expuestos a pantallas y con la ansiedad que generó el problema hubo más tendencia a comer azúcares, harinas refinadas, jugos”, señaló.
  • La especialista afirmó que la inseguridad alimentaria producida por la pandemia hizo que al no ser tan fácil salir a conseguir alimentos saludables, que en su mayoría se venden en mercados y tianguis, como verduras, frutas y proteínas, era más fácil acceder a productos ultraprocesados, lo que derivó en un mayor consumo de estos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021, en niños de cinco a 11 años, la prevalencia nacional de sobrepeso fue de 18.8 por ciento, en hombres fue de 16.6 por ciento y en mujeres de 21.2 por ciento. La prevalencia de obesidad se encontró en 18.6 por ciento de los escolares, 23.8 por ciento en hombres y 13.1 por ciento en mujeres.

Educación, el otro rubro afectado

Durante los últimos años, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México ha redoblado esfuerzos para generar conocimiento en torno a los efectos de la pandemia de COVID-19 en el desarrollo del país, sobresaliendo de entre ellos el aspecto educativo, el cual se vio fuertemente trastocado tras la emergencia sanitaria.

“Por un lado, los cierres generalizados y prolongados, en todos los niveles de las instituciones educativas constituyeron la medida de distanciamiento social de mayor alcance en el territorio nacional; por otro, las condiciones de los hogares y del sistema educativo con la llegada de la pandemia representaron importantes limitaciones a la hora de dar continuidad al proceso de aprendizaje desde una modalidad no presencial”, explica el PNUD en su documento “Covid-19 y Educación en México: Primeras aproximaciones de una desigualdad agudizada.

  • Este documento toma en cuenta los resultados emanados de la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
  • En dicha medición se reportó que de los 54.3 millones de personas de 3 a 29 años que había en 2020, el 62.0 por ciento, equivalente a 33.6 millones, estuvo inscrita en el ciclo escolar 2019-2020. Por sexo, la población inscrita de hombres fue 62.3 por ciento y de 61.7 por ciento de mujeres.

Uno de los fenómenos medidos por la ECOVID-ED fue cómo influyó el paso de la pandemia de COVID-19 en la deserción escolar. Tras la realización de este sondeo, se estima que, del 2.2 por ciento (738.4 mil personas) de la población inscrita el ciclo escolar 2019-2020 que no concluyó el ciclo escolar, más de la mitad de ellos (58.9 por ciento) señaló que fue por un motivo relacionado con la emergencia sanitaria, mientras que el 8.9 por ciento señaló la falta de dinero o recursos como causa, en tanto el 6.7 por ciento indicó que fue porque tenía que trabajar y, finalmente, el 25.5 por ciento restante mencionó otros motivos distintos.

Los motivos específicos asociados a la pandemia de COVID-19 por los que no se concluyó el año, fue que los alumnos perdieron el contacto con profesores o no pudieron hacer tareas (28.8 por ciento), que alguien del hogar se quedó sin trabajo o se redujeron sus ingresos (22.4 por ciento), que la escuela cerró definitivamente (20.2 por ciento) y que carecía de computadora, otros dispositivo o conexión a internet (17.7 por ciento)./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Pronostican más lluvias en territorio estatal durante este miércoles; CEPC mantiene alerta.04:42

Para este miércoles, la Coordinación Estatal de Protección Civil continuará con alerta preventiva en el territorio estatal, ya que se incrementará la intensidad de las precipitaciones, mismas que por la tarde serán moderadas a puntualmente fuertes en partes de Guerrero, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Bato

Entrelineas

Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta. 04:23

Sin titubeos y sin demorarse, el Gobierno del Estado a cargo de Maru Campos y el Municipal a cargo de Marco Bonilla, respondieron de manera eficaz a la tragedia que ocurrió el lunes en la colonia El Porvenir, al norte de la ciudad, y en donde una intensa tormenta dejó a decenas de familias damnificadas, […]

Entrelineas

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila.02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.