Mientras se busca alentar el uso de dólares eximiendo a los tenedores de divisas de los fatídicos informes pedidos por los bancos por exigencias de la ex AFIP -ahora ARCA-, o de hacer saltar el ROS (Reporte de Operaciones Sospechosas) cuando los volúmenes eran más elevados de los habituales, el billete estadounidense está retrocediendo en el mundo.
Ayer, el DXY, el índice que mide al dólar frente a las 6 principales monedas del mundo, tocó el nivel más bajo desde el 1 de febrero de 2022.
Y motivos no les faltan a los inversores para salir de la moneda que rige al mundo y de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Las causas de las caídas de los dos activos, son las mismas: la política arancelaria.
Los inversores ven lo que el Gobierno no quiere admitir: un crecimiento acelerado de la deuda de EEUU. Por eso, los bonos a 30 años tocaron su mayor rendimiento desde 2007 a 5,10 por ciento. A tasa más alta, menos confianza en el Gobierno. Tres calificadoras de riesgo ratificaron el movimiento de los inversores de bajar la tenencia de bonos del Tesoro en sus carteras.
Como contrapartida, el oro amenaza con subir. Si bien ayer bajó 0,88%, en las operaciones after market registraba un alza junto al Bitcoin, que alcanzó un nuevo récord al superar la barrera de los USD 111.000.
La resurrección de estos dos activos va de la mano de la caída de los bonos del Tesoro y de la volatilidad de las Bolsas de Nueva York y del mundo. La política comercial de EEUU modificó las reglas del juego y obligó a los inversores a cambiar de refugio. Salen los Bonos del Tesoro, entran las criptomonedas y sigue el oro.
Es que se espera que los Bancos Centrales vendan parte de sus tenencias en bonos y los reemplacen por el metal precioso.
Por supuesto, la suba de tasas de los bonos norteamericanos alcanzó a la Argentina, donde ayer hubo colocaciones de Obligaciones Negociables. Telecom emitió USD 800 millones al 9,5% anual; Pluspetrol, USD 450 millones al 8,75%; Grupo Supervielle USD 60 millones a 4,5% (la menor tasa es por su plazo de 6 meses) y John Deere, USD 41 millones a 7,5%.
En este escenario, la Bolsa fue de mayor a menor y terminó con una baja del S&P Merval de las acciones líderes, de 0,20%. El tema es que la amplia mayoría de las acciones cerraron en rojo y no muestran la confianza del inversor al no poder enhebrar dos ruedas consecutivas de alza.
Lo más destacado pasó por Transportadora Gas del Norte (+2,5%), Central Puerto (+2,3% y Central Puerto 2,2%. Todos los bancos cayeron excepto VALO que aumentó 1% y acumula ganancias de casi 18% en el mes a favor de su balance que tuvo un resultado integral total neto de $13.229 millones, un crecimiento del 291,5% respecto del mismo período del año anterior.
Los ADR -certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York en dólares y se liquidan en pesos- tuvieron la ventaja de que su cotización se viera favorecida por la suba del contado con liquidación (CCL) que, en una rueda volátil pudo mantener su cotización en $1.163.
Los dólares financieros y el blue sucumbieron ante las medidas que favorecen el uso de dólares y pesos, al mismo tiempo al desactivar regulaciones que complicaban la bancarización y las operaciones en bonos y acciones.
El MEP abrió la rueda ofrecido y aparecieron compradores al mediodía, pero pronto se fueron del mercado y terminó con una baja de 0,5% a $1.143,50. El blue tuvo una caída de $10 a $1.165. La brecha del MEP con el dólar oficial quedó en 1 por ciento.
En el Mercado Libre de Cambios (MLC) se operaron USD 524 millones. Por segunda rueda consecutiva crecieron los negocios. El tipo de cambio de referencia bajó 0,12% a $1.143,58, mientras el dólar mayorista cerró la rueda en 1.136,5 pesos.
Tras el anuncio de la desregulación los futuros bajaron hasta 0,80% como sucedió con fin de agosto y diciembre quedó en $1.300 (-0,57%).
Según el informe de la consultora F2, de Andrés Reschini, las nuevas medidas “dejan muchas dudas dado que lo que antes era una falta para la ley penal cambiaria y tributaria, hoy lo sigue siendo y a eso tendría que apuntar la segunda etapa que consiste en un proyecto de ley que aún no se conoce. Sin dudas son medidas acertadas, aunque por ahora puede que los colchones sigan cargados”.
Para Adcap Grupo Financiero, “no existe una agenda específica para fomentar el uso de dólares no declarados -estimados por el gobierno en hasta USD 200.000 millones-. Con las medidas actuales, cualquier remonetización en dólares será probablemente marginal en el corto plazo”.
La medida se complementa con la nueva norma de migraciones, que tuvo menos repercusión, pero es esencial para los inversores internacionales. Según el abogado Santiago Fidanza, del estudio Quinterno, Fidanza y Asociados, la medida migratoria “facilitaría la Ciudadanía Argentina a través de una sustancial inversión, lo que podría ser muy positivo para la radicación de capitales extranjeros”.
Los inversores ven lo que el Gobierno no quiere admitir: un crecimiento acelerado de la deuda de EEUU. Por eso, los bonos a 30 años tocaron su mayor rendimiento desde 2007 a 5,10 por ciento
Los bonos soberanos, en tanto, tuvieron subas de hasta 1,4% que no recuperaron la caída de la rueda anterior. Cuando JP Morgan ajuste el EMBI, el indicador que mide el riesgo país, se verá que todavía falta para llegar a los 600 puntos básicos. De todas maneras, en el Gobierno confían en que ese piso se traspasará pronto y preparan, apalancados en la liberación cambiaria, un bono en pesos que podrá ser adquirido en dólares.
A su vez, los bonos en pesos a tasa fija tuvieron subas en toda la curva, lo que significa una baja en las tasas de Lecap y Boncap de entre 33,7% efectivo anual en el plazo más corto y 35,9 por ciento.
Los bonos CER que ajustan por inflación soportaron bajas en el corto plazo y alzas en el mediano y largo. Los rendimientos quedaron entre -1,2 y 9,7 por ciento.
En el after market de anoche los tres principales indicadores de las Bolsas de Nueva York insinuaban un leve repunte que no asegura que hoy cierren en alza. El oro vivía una situación similar con un aumento de 0,25% que se iba recortando gradualmente. El petróleo también estaba en baja.
Estos datos no son alentadores para las acciones, pero los bonos pueden continuar su resurrección. Lo que será atractivo para los inversores son los fondos de inversión en dólares en todas sus dimensiones, debido a que habrá más interesados en colocarlos a tasa, ante la actual fortaleza del peso.
Sin Embargo
La Espinita Andy S. K. Brown* ¿Software chino para el CURP? Marina del Pilar: No hard feelings Por Nahle la pagan empresarios En reciente artículo del dominical periódico británico The Observer titulado “De calle: China está ganando la carrera tecnológica a Estados Unidos” se lee que “… Investigadores del Instituto Australiano
Índice Político
Con el objetivo de mejorar la fluidez durante el desplazamiento, la DGT ha planificado la habilitación de carriles adicionales y reversibles mediante conos en los periodos de mayor circulación
Infobae
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
La presidenta apuntó que los empresarios están optimistas por la situación económica de México y están comprometidos con el país.La entrada Sheinbaum se reúne con empresarios para dialogar acerca del Plan México se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
La noche de este jueves se registró una fuerte lluvia que provocó afectaciones e inundaciones en varias zonas del área metropolitana de Querétaro. Se reportaron cierres sobre avenida Constituyentes, Zaragoza, Avenida Sombrete, Pie de la Cuesta, Lomas de Casablanca Se presentaron encharcamientos y escurrimientos en el Centro de la Ciudad,
Plaza de Ármas
El coordinador de Morena en San Lázaro respaldó a Sheinbaum y señaló que México debe exigir reciprocidad e información a EEUU cuando extradite a presuntos criminales
Infobae
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.
El Financiero
Imagen Noticias
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
El Financiero Bloomberg TV
Francisco Lindor fue removido como primero en el orden al bat, el miércoles por la noche, mientras los New York Mets están en un marcado slump. En el segundo juego de la doble cartelera ante Brewers, Lindor fue segundo en el orden como designado. Getty Images Tras 191 apariciones consecutivas como titular en el primer […]
Entrelineas
New York Mets manager Carlos Mendoza made a simple switch atop the batting order, and it paid big dividends.,Placed in the leadoff position in Game 2
Deadspin
Juan Soto ripped a go-ahead RBI single in the sixth and David Peterson tossed 6 2/3 strong innings, fueling the host New York Mets to a 3-2 victory ov
Deadspin
La saga Rápidos y Furiosos se encuentra en pausa, pero ya comienzan a surgir las primeras señales de su regreso. Para los fanáticos de esta longeva franquicia, todo apunta a una gran sorpresa: la posible inclusión de un rostro familiar que nadie esperaba... aunque, claro, bajo tres
Xataka México
En Hollywood, las modas van y vienen, en ocasiones a velocidades de vértido, pero hay algo que parece estar firmemente instalado en el panorama actual: los actores maduros y consagrados vuelven a brillar en pantalla grande con fuerza y velocidad. Dos nombres emblemáticos de esta tend
3d Juegos
¿Paul Walker regresa para "Rápidos y Furiosos 11"? Lo que dijo Vin Diesel La última entrega estará disponible en abril del 2027 lreyesMar, 01/07/2025 - 11:39
Record
Seguro de Desempleo CDMX 2025: cómo registrarte y recibir hasta 10 mil pesos Su objetivo es brindar un respaldo temporal a quienes han perdido su fuente de ingresos m.alcantaraMié, 02/07/2025 - 12:53 Si te encuentras sin empleo y resides en la capital del
Record
Las 8 frases en inglés que pueden proteger a un migrante de ser deportado por ICE Con 8 frases clave un migrante puede invocar sus derechos en una redada del ICE lreyesMié, 02/07/2025 - 13:21
Record
Este apoyo también promueve la reincorporación al empleo mediante cursos de capacitación y el acceso a ferias de empleo y bolsas de trabajo
El Informador
Últimas noticias
Hoy vuelven Oasis
Los políticos no mejoran su calificación ante el electorado
Qué es el peaje blando, el sistema que ya se usa en el País Vasco y podría extenderse por toda España
Fallece el papa Francisco a los 88 años
Temperaturas extremas persisten en Oaxaca
Todo sobre el Bosque de Neza, el primer Bosque de Bolsillo SUGi de la CDMX
Pide obispo a parroquias tocar campanas a mediodía por el Papa Francisco
Jorge Bergoglio, de químico a líder de la Iglesia Católica
Segunda lista de principales temas del día de Prensa Latina
Presidente colombiano pidió al pueblo salir a las calles el 1 de mayo
Putin elogió valentía de políticos que visitarán Moscú el 9 de mayo
Decomisan 4,2 toneladas de cocaína en aguas del sur de México
Vicepresidenta dominicana lamenta deceso del papa Francisco
¿Cómo los eligen? Descubre el significado del cambio de nombre de los Papas y por qué el Papa Francisco optó por ese
Petróleo cae entre señales de progreso en conversaciones EU-Irán