De acuerdo con el último reporte del Banco Mundial sobre la violencia y el crimen organizado en América Latina y el Caribe (LACER) 2025, se advierte que los niveles de violencia que se están alcanzando en la región resultan alarmantes y, por tanto, que el crimen organizado ya no solo representa un problema de seguridad, sino que se ha convertido en un obstáculo estructural para el desarrollo.
En los territorios controlados por el crimen organizado, que van desde pequeñas manzanas hasta grandes áreas rurales, dictan las reglas del juego, proporcionan servicios a la comunidad sustituyendo al gobierno, particularmente en lo que respecta a la seguridad y justicia, ya que acaparan mercados ilícitos como el tráfico de narcóticos y armas.
Mediante la coerción económica – social y la violencia, también brindan apoyo social a las comunidades, lo que les ha generado legitimidad. Es decir, ante la ausencia del Estado, la delincuencia organizada lo reemplaza y se vuelve gobierno sobre todo en zonas de gran pobreza y desigualdad.
México es tercer lugar mundial en índice de crimen organizado
El Banco Mundial (BM) pone a México en tercer lugar dentro de sus índices mundiales de crimen organizado; esto solo por debajo de países como Myanmar o Colombia, quienes ocupan las otras dos posiciones en el listado descrito.
Se trata de una nueva medición que evalúa a 193 países a partir del documento “Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe”, el cual fue desarrollado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el nuevo reporte emitido, la GITOC se centró en dos puntajes principales: uno enfocado a la criminalidad y otro a cuestiones de resiliencia.
En lo que respecto a las cuestiones de criminalidad, hay cuatro elementos esenciales en los que encajan las organizaciones criminales de América Latina y el Caribe. Así pues, son las siguientes:
La muestra se centra en cómo impactan estos cinco puntos en 15 grandes mercados criminales de toda la región continental:
“En los territorios que controlan, las organizaciones criminales dictan las reglas del juego. Proveen servicios a la comunidad, sustituyendo al Gobierno, especialmente en la provisión de seguridad y justicia, a menudo en respuesta a demandas de la ciudadanía», añade.
Cuánto facturan los cárteles del narcotráfico al año y que PIB de países supera
En 2023 la revista Science sorprendió al publicar un estudio con el que afirma que el crimen organizado ya es el quinto empleador más grande de México, por delante de varias empresas trasnacionales.
Y es que, con la falta de oportunidades y bajos salarios en el país, cerca de 175 mil mexicanos decidieron formar parte de estas organizaciones delictivas, entre ellas los cárteles del narcotráfico.
Si bien ahí se lanzó una cifra de ganancias, esta se limita únicamente al tráfico de drogas ilegales, teniendo como principal destinatario los mercados de altos ingresos, principalmente Estados Unidos y varios países de la Unión Europea y Asia.
Esta cifra representa un PIB mayor al de algunas islas caribeñas como Haití (USD 20,94 miles de millones), Jamaica (14,66 miles de millones) y Bahamas (11,21 miles de millones).
Sin embargo, el negocio no está en sí en la producción, sino en el trasiego, por lo que establecieron alianzas con narcos de Colombia y Perú, donde sale el 90% de la cocaína que llega a los estadounidenses, a través de medios marítimos y aéreos.
Carlos Antonio Flores Pérez, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), señaló en entrevista a Contralínea que con estas ganancias los cárteles compran arsenales iguales o más potentes que los que se emplean en su combate, casas de seguridad y corromper a policías, políticos y jueces; todo el andamiaje necesario para continuar delinquiendo.
Lo anterior es la razón por la que las estrategias antinarcóticos de los gobiernos de los ex presidentes Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador han fracasado.
“Por la negativa del propio gobierno a romper la impunidad que gozan grupos de poder vinculados a la delincuencia organizada y por mantener intocado su patrimonio”, subrayó.
Debilidad institucional
En un análisis de las áreas de seguridad del gobierno federal se advierte que hay “una persistente debilidad institucional en los territorios más violentos” del país, en los que la presencia de las autoridades es “simbólica” o “cooptada”, generando zonas de gobernanza criminal efectiva.
“El crimen organizado en México no es sólo un fenómeno delictivo: es un actor político y económico que desafía la autoridad del Estado. La estrategia de seguridad 2025-2030 acierta en su mirada integral, pero aún no logra articular una respuesta que transforme las condiciones estructurales que permiten la reproducción del crimen. Sin legitimidad institucional, sin justicia local y sin control territorial efectivo, el Estado seguirá administrando la violencia, no resolviéndola”, subraya.
Identifica una reconfiguración en los cárteles, que han demostrado gran adaptabilidad tecnológica y logística, así como cambios significativos en los patrones de narcotráfico.
Indica que organizaciones criminales, como los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, ya no operan únicamente bajo lógicas de violencia armada o control territorial tradicional, sino que evolucionaron a modelos más flexibles que combinan fragmentación con redes especializadas de producción, trasiego y distribución de drogas.
Además, resalta una diversificación criminal que incluye su incursión en mercados como la minería ilegal, trata de personas y extorsión empresarial.
Es importante destacar que según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, publicada en septiembre pasado por el Inegi, las pérdidas económicas promedio anuales a consecuencia del delito de extorsión fueron de 5 mil 363 pesos por víctima en 2023, casi el doble que un año antes, cuando el monto ascendía a 2 mil 726 pesos.
La encuesta también mostró que la extorsión era el tercer delito más frecuente en 2023, con 15.7% del total, y con una tasa de 5 mil 213 hechos por cada 100 mil habitantes.
En el documento se considera que la actual estrategia de seguridad “arrastra inconsistencias de ejecución y diagnóstico”, y que el despliegue de las Fuerzas Armadas en los territorios más violentos del país no ha ido acompañado de un “verdadero” fortalecimiento institucional y de las policías municipales y estatales, que continúan desprotegidas y vulnerables a la corrupción o la violencia.
“Además, la lógica de puntos de inflexión —indicadores como aseguramientos o reducción de homicidios— puede ser engañosa”, pues advierte que “la criminalidad se está volviendo menos visible, pero más sistémica, lo que exige métricas de impacto social y económico, no sólo operativas”.
Según el reporte del gobierno federal, el aseguramiento de laboratorios clandestinos y precursores químicos no ha logrado que los cárteles, principalmente el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, detengan la producción de drogas sintéticas, como el fentanilo, por el contrario, indica, han demostrado gran adaptabilidad tecnológica y logística. No obstante, destaca la disminución en eventos violentos, lo que, asegura, no implica menor criminalidad, sino una sofisticación que evita la visibilidad pública.
Cárteles usan festividades y desastres para afianzar base social
En su esfuerzo por eliminar la base social de lo grupos criminales, el gobierno federal enfrentará 20 años de construcción de ese apoyo por parte de los Cárteles del narcotráfico, que han aprovechado las temporadas decembrinas y los festejos de días del Niño y de la Madre, así como los desastres naturales, para entregar regalos, comida, despensas y hasta infraestructura.
Los festejos se replicaron los años siguientes. En 2006, en la prensa local se publicó una inserción pagada, en la que se afirmó que Osiel Cárdenas sufragó los gastos del Día del Niño en Nuevo Laredo y en Nueva Ciudad Guerrero.
Las autoridades documentaron que los empleados de la mujer llevaron los regalos a la colonia Jalisco, en la ciudad de Guadalajara, en donde entregaron pelotas con el logotipo de la marca ‘Chapo 701’.
Actualmente, El Chapo Guzmán cumple una condena de cadena perpetua en Estados Unidos.
Ese mismo año, se conoció que los hijos del narcotraficante apoyaron en la construcción de una escuela en la colonia Ampliación Bicentenario, en el municipio sinaloense de Culiacán, para los adolescentes que no tenían posibilidad de estudiar en línea.
De igual manera, el 21 de diciembre de 2022, en la ciudad de Guadalajara, camionetas que transportaban juguetes y aparatos electrónicos fueron repartidos en las calles Esmeralda y Eulogio Parra, a nombre de Ricardo Ruíz Velazco, El Doble R, uno de los personajes más cercanos al líder de esa organización criminal Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
Ahora, hace unos días, en el municipio de Coalcomán, en Michoacán, se colocó una manta en una plaza pública, a escasos metros del Ayuntamiento, con la leyenda:
En América Latina los cárteles controlan gobiernos
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha dado de qué hablar luego de sus críticas a la estrategia de seguridad en México, aunque sus comentarios no se han limitado a una sola nación, sino también al resto de Latinoamérica.
“Nosotros lo demostramos. Era el país más inseguro del mundo y ahora es el más seguro del hemisferio”, sostuvo Bukele, quien rechazó la idea de que la falta de control estatal sea culpa del narcotráfico o de la extensión de territorio.
“En Europa hay un consumo de drogas mucho mayor que el de Latinoamérica. Muchísimo mayor, (drogas) legales e ilegales. Y no hay cárteles. (…) Estados Unidos, que es un país con mucha criminalidad, un país con muchos problemas de adicción a las drogas, de pobreza, etc., no tiene ni un solo milímetro controlado por un cártel. (…) Y aquí, en Latinoamérica, controlan sectores grandes de México, de Colombia y de Brasil”, señaló Bukele.
Finalmente, Bukele sugirió que la explicación para esta situación es que los cárteles hayan logrado infiltrarse en los gobiernos, permitiendo su expansión y control. /Agencias-PUNTOporPUNTO
El túnel del tramo conocido como Los Chorros, en la carretera 57, quedó marcado por las huellas de la tragedia que dejó un saldo de tres personas muertas y por lo menos 12 heridas.Este lunes, un tráiler que circulaba por la carretera 57, en el tramo de Matehuala con dirección a Saltillo, protagonizó un percance en el que participaron otros cu
Vanguardia.com.mx
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteLa estrategia Veracruzana Protegida, impulsada por el gobierno del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, desde el pasado 8 de marzo, ha brindado protección legal y física a más de 360 mujeres en situación de riesgo, informó la gobernadora Rocío Nahle durante la conferencia de prensa. “Con que un
Liberal del Sur
El Ejecutivo prepara una contraoferta para evitar que los gobernadores modifiquen el manejo de ciertos fondos en el Congreso. Se incrementan las gestiones para establecer alianzas y así reducir el ruido en el mercado
Infobae
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Desde que se conoció su incorporación al órgano de gobierno del CIDE, el periodista ha sido blanco de una campaña de acoso y violencia digital
El Informador
Marca Claro
El túnel del tramo conocido como Los Chorros, en la carretera 57, quedó marcado por las huellas de la tragedia que dejó un saldo de tres personas muertas y por lo menos 12 heridas.Este lunes, un tráiler que circulaba por la carretera 57, en el tramo de Matehuala con dirección a Saltillo, protagonizó un percance en el que participaron otros cu
Vanguardia.com.mx
Imagen Noticias
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
Por Gigi Rodríguez Dua Lipa lo ha confirmado: Está comprometida con Callum Turner. Sí, nuestra It Girl del pop encontró al amor de su vida… Y también a su mejor amigo. En una entrevista con “British Vogue”, Dua lo dijo claro, con esa mezcla de emoción nerviosa y felicidad que solo se puede sentir cuando sabes que […]
NV Noticias
La cantante británica confirmó su compromiso con el actor Callum Turner esta semana, pero llevaba meses luciendo su anillo en redes sociales sin decir una palabra
Infobae
Dua Lipa se comprometió con Callum Turner y mostró un anillo exclusivo valorado en hasta 270 mil dólares.
El Imparcial
La pasada semana, los fans de Kingdom Come: Deliverance 2 pudieron echar un vistazo a uno de los auténticos candidatos a GOTY del año gracias al documental de los compañeros alemanes de GameStar. Titulado From Safe Flop to Open World Superhit, el vídeo se centra en el desarrollo de
3d Juegos
Si eres fan de Grand Theft Auto, es muy probable que te suene su nombre. La mítica saga de Rockstar no sería nada sin Leslie Benzies, pues hablamos de una figura que, junto a los hermanos Dan y Sam Houser, fue clave en la evolución de cada uno de los videojuegos de la marca en térm
3d Juegos
Cuando se lanzó a finales de 2024, la decisión de los fans del hero shooter con Marvel Rivals parecía facilísima. Podían quedarse en un Overwatch 2 con el que muchos estaban quemados, o podían sumarse al carro del flamante juego de NetEase que ya tenía conquistados a los fans de
3d Juegos
EL SIGNIFICADOMientras trato de llenar un cuestionario en línea, me presenta las opciones de hacerlo en varios formatos, la mayoría de los cuales son desconocidos para mí. Sr. Lamont, ¿me podría ayudar descifrando los más usados?R. Con gusto aquí le comparto los más usados: PDF significa formato de documento portátil. Fue desarrollado por
Excelsior
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
Infobae
Últimas noticias
El año cero de Pep Guardiola
Feijóo abrirá contactos con socios del PSOE para explorar una moción de censura tras el ingreso en prisión de Cerdán
PP califica de "inhumano" que "cientos de pasajeros lleven encerrados más de doce horas en un tren en Toledo"
PNV insiste que Cerdán "miente" al declarar que Antxon Alonso intercedió entre PSOE y PNV para apoyar la censura a Rajoy
Murieron una madre y su hijo por inhalación de monóxido de carbono en Mendoza en medio de la ola polar
Irene Villa aclara por fin cómo era la verdadera relación de Nuria Fergó con sus hijos
Clima en Mérida: el pronóstico para este 1 de julio
Clima en Miami: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de julio
Clima en EEUU: el pronóstico del tiempo para Washington D. C. este 1 de julio
Israel vuelve a ordenar la evacuación de áreas del noreste de Gaza
A Alex Márquez le gustaría regalarse un podio por su cumpleaños
Costa Rica ingresará al Acuerdo de Asociación para la Economía Digital
"Mi estadía editorial es la aportación más valiosa que he dado a la cultura de Coahuila"
Sitio Abierto con Javier Solórzano 24/04/2025
Putin quiere reunirse con Trump para hablar de todos temas que interesan a Rusia y EEUU