Remesas, aranceles y política monetaria: ¿un cóctel peligroso para México? SDP Noticias

Remesas, aranceles y política monetaria: ¿un cóctel peligroso para México?. Noticias en tiempo real 22 de Mayo, 2025 04:20

Las remesas han sido, durante décadas, un pilar fundamental en la economía mexicana. En 2024, alcanzaron un récord de 64,700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional y superando ingresos por exportaciones agrícolas, turísticas y petroleras. Más del 50% de los hogares que reciben remesas se encuentran en zonas rurales marginadas, dependiendo de estos recursos para cubrir necesidades básicas como salud, educación y alimentación.

Sin embargo, una nueva amenaza se cierne sobre este vital flujo económico. Una propuesta del Congreso de Estados Unidos, impulsada por legisladores republicanos y respaldada por la administración de Donald Trump, busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes. De aprobarse, esta medida podría entrar en vigor en 2026 y representar una pérdida anual de al menos 3,250 millones de dólares para México, reduciendo su PIB en 0.18 puntos porcentuales.

La propuesta estadounidense y su impacto potencial

La propuesta de reforma fiscal impulsada por el Partido Republicano incluye medidas que afectan negativamente a los indocumentados en Estados Unidos., destacando un impuesto especial del 5% sobre las remesas. Además, se propone restringir el crédito fiscal por hijos a familias donde los padres tengan SSN (Número de Seguro Social), dejando fuera a 4.5 millones de niños ciudadanos, especialmente en estados con alta recaudación fiscal de inmigrantes como California, Texas, Florida, Nueva York e Illinois. Estas medidas podrían disuadir a la comunidad inmigrante de cumplir con sus obligaciones fiscales y afectar negativamente a sus países de origen, donde las remesas representan una parte significativa del PIB.

Expertos advierten que estas restricciones podrían fomentar el uso de canales informales y menos seguros para enviar dinero al extranjero, lo que podría tener implicaciones negativas tanto para la seguridad financiera de los migrantes como para la economía mexicana

Respuesta del gobierno mexicano

La respuesta del gobierno mexicano ha sido contundente. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la propuesta como “inaceptable” e “inconstitucional”, ya que los migrantes ya pagan impuestos en EE. UU. Inició una ofensiva diplomática que incluye el envío de cartas a congresistas estadounidenses y reuniones con comunidades mexicanas en EE. UU. Además, ha instado a los migrantes a expresar su oposición escribiendo a sus representantes.

Un grupo de 24 congresistas hispanos demócratas en Estados Unidos , han enviado una carta al líder de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, pidiendo detener la propuesta. Los legisladores critican la medida por considerarla injusta y perjudicial para millones de inmigrantes, incluidos indocumentados, residentes permanentes y trabajadores con visados temporales.

Reducción de la tasa de interés por parte del Banco de México

El 15 de mayo de 2025, el Banco de México (Banxico) redujo su tasa de interés clave en 50 puntos base, situándola en 8.5%, en línea con las expectativas del mercado. Este ajuste busca adaptar la política monetaria a un entorno inflacionario que permite continuar con la flexibilización monetaria, aunque manteniendo una postura restrictiva

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, declaró que, aunque existe margen para reducir la tasa de interés de referencia, se buscará mantener una postura monetaria restrictiva por el momento. Esta declaración se dio tras que Banxico redujera por tercera ocasión consecutiva su tasa clave en medio punto porcentual.

Si bien el mandato único del Banco de México es preservar el poder adquisitivo de la moneda, su reciente decisión de reducir la tasa de interés tiene como uno de sus principales objetivos estimular el consumo privado y la inversión fija bruta. Con una tasa de interés más baja, se espera que gobiernos, empresas y familias vean disminuidos los costos de sus créditos a tasa variable, y que además, el crédito al consumo y a las empresas se vuelva más accesible, incentivando un mayor dinamismo en la economía.

El peso mexicano ha tenido un comportamiento ordenado, incluso más estable que otras monedas internacionales, ante la amenaza de aranceles del 25% a productos mexicanos, como parte de las presiones del gobierno de Estados Unidos con Donald Trump. La estabilidad macroeconómica interna ha permitido amortiguar algunos de estos efectos negativos en la moneda mexicana.

Sin embargo, la incertidumbre generada por la falta de claridad en la política fiscal, arancelaria y geopolítica ha alcanzado niveles comparables con los registrados al inicio de la pandemia. Esta situación mantiene a los inversionistas en un estado de cautela, lo que podría traducirse en episodios de volatilidad en el mercado cambiario.

En mi opinión este contexto de la combinación de posibles impuestos a las remesas, una política monetaria más laxa y un peso debilitado podría generar un cóctel peligroso para la economía mexicana. Es crucial que el gobierno y las autoridades financieras actúen con cautela y coordinación para mitigar los riesgos y proteger a las familias que dependen de las remesas, así como mantener la estabilidad económica del país.

La propuesta de imponer impuestos a las remesas no solo representa una amenaza económica, sino también un desafío a los derechos de los migrantes y a las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. Es fundamental que se mantenga un diálogo abierto y constructivo para encontrar soluciones que beneficien a ambas naciones y, sobre todo, a las personas que dependen de estos recursos para su subsistencia.


Compartir en:
   

 

 

Suspenden a la primera ministra de Tailandia por una llamada telefónica filtrada.05:17

La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída

El Nuevo Día

¿De dónde, mi reina?. 05:30

Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.

SDP Noticias

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

Sale un inexperto de la SEV y llega otro peor… Pero hay amistad con Nahle. 03:40

* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]

Dpoderapoder

Cruce de declaraciones entre Raúl Chapado y el CSD por la financiación del atletismo . 04:20

El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra

Mundo Deportivo

Entre Líneas 30/06/2025. 08:44

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

El Financiero

clima culiacan

Clima en Culiacán Rosales: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de junio. 26 de Junio, 2025 03:50

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Infobae

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este domingo: temperatura, lluvias y viento. 29 de Junio, 2025 04:04

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir. 04:00

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

clima monterrey

México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB. 19:40

México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17

Record

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el martes 1 de julio de 2025. 01:14

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Clima Chihuahua

Lluvias fuertes y vientos dejan calles inundadas en Chetumal. 28 de Junio, 2025 13:24

FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s

Excelsior

El tiempo en México este fin de semana: ciclón Flossie mantendrá intenso temporal lluvioso y ambiente más fresco. 29 de Junio, 2025 09:06

La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo

Meteored.mx

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.