En 2013, el entonces secretario de Hacienda lamentaba que “(…) perdemos de vista los datos que nos describen las tendencias fundamentales en la economía mexicana. (…) En los últimos 30 años la tasa de crecimiento promedio anual de la productividad ha sido negativa en 0.7 por ciento. Este es el dato más importante y revelador que hay en la estadística económica mexicana en las últimas décadas, y sobre el cual pensamos y hablamos poco.”
La Productividad Total de los Factores (PTF), a la que se refería Videgaray, mide el incremento en la producción que no se explica, solo por añadir más trabajadores o maquinaria; refleja cómo optimizamos los recursos disponibles. Un aumento en la PTF suele indicar crecimiento económico, por eso una tasa negativa es tan preocupante: significa que en los últimos 45 años hemos sido menos eficientes en lo que ya hacíamos, aun cuando el PIB haya aumentado. Para comprender mejor nuestro predicamento y encontrar una salida al aparente estancamiento, conviene contextualizarlo globalmente. En realidad, sí hemos sido productivos, aunque en áreas que aún no sabemos medir correctamente.
Está sucediendo algo paradójico: frente a los avances tecnológicos, los fantásticos nuevos productos y la ampliación de los horizontes humanos, parecería lógico encontrar una correspondencia en el valor conjunto de la economía, pero no es así. Desde 1970, la PTF ha experimentado una ralentización generalizada a nivel mundial. No se trata solo de rendimientos decrecientes, sino también de cómo medimos el valor económico. Resulta difícil atribuirle un precio a la posibilidad de comunicarnos por Zoom con un pariente en el extranjero, o calcular la deuda ambiental acumulada en recursos naturales, los cuales, a principios del siglo pasado, todavía se consideraban “no restrictivos para el crecimiento”. Algunos economistas estiman que ciertas tecnologías no necesariamente aumentan la productividad e incluso pueden ser contraproducentes, como las redes sociales –estudiadas por su relación con la infelicidad– o las máquinas de autocobro, que trasladan costos y tiempos desde el mercado hacia los hogares.
Estos son ejemplos relevantes para México, donde el trabajo doméstico y de cuidados representa casi una cuarta parte del PIB, o al menos así sería si se incluyera en las mediciones oficiales.
Medir la productividad es cada vez más complejo; por ello se han propuesto índices alternativos, como el de la felicidad. En esa métrica, México suele posicionarse relativamente bien, aunque también muestra signos claros de deterioro. No basta con adjudicarnos otros datos para evadir nuestros problemas; sí podemos enfocarnos en mejorar lo que realmente importa.
Una característica que nos distingue es el empeño que ponemos en el cuidado de nuestros familiares y amigos; ¿por qué no transformar ese compromiso en una fortaleza productiva? Ligar la felicidad con la productividad en ámbitos como el trabajo no remunerado podría revelar nuevas ventajas competitivas de nuestra economía.
Poco significan los Índices de Actividad Industrial o el de la Confianza del Consumidor cuando, desde 1980, no hemos logrado construir instituciones sólidas, instaurar un Estado de derecho, ni siquiera hacer o comprar más y mejores tacos. Pero al menos, el ambiente de fraternidad alrededor de éstos últimos se ha salvado.
Nuestra esperanza está en reflexionar sobre aquello que valoramos como sociedad: conservar y potenciar nuestros recursos naturales, proteger nuestra salud mental, y valorar adecuadamente e impulsar el trabajo de quienes sostienen nuestros hogares. Es ahí donde podemos darles sentido a las últimas cuatro décadas y confirmar que estos años, después de todo, no han pasado en vano.
El principal condimento que podía tener el cruce entre el "Merengue" y los "Black and Yellow" no podrá tener lugar. Real Madrid y Borussia Dortmund serán los animadores de uno de los atractivos enfrentamientos de cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, luego de haber superado sus primeros duelos eliminatorias y de meters
Bolavip
Redacción/Xalapa. Tras una discusión ríspida, donde la oposición realizó protestas y cuestionamientos, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, quedó aprobada en lo general por mayoría en la Cámara de Diputados. Entre otros puntos, con la aprobación de esta ley se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicacione
Eldemocrata.com
Sin Embargo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Marca Claro
Con la llegada del mes de julio, no solo se marca el inicio del segundo semestre del año, también se desata una ola de creatividad en redes sociales que ya …El cargo Llegó el mes de julio y con él los mejores memes apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
Se presentó el Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes, cuyos ejes son la prevención, protección, acompañamiento integral, incidencia y denuncia.
El Financiero
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
El aclamado director Ari Aster, conocido por Hereditary yMidsommar,volvió a captar la atención del mundo del cine con el estreno mundial de Eddington en elFestival de Cannes 2025 y con la revelación de su primer avance.La película, descrita como una comedia negra y un western contemporáneo, generó una recepción dividida entre la crítica y e
Milenio
La cinta llega a cines de México el 30 de octubre.Emma Stone y el director Yorgos Lanthimos regresan a la pantalla en una nueva colaboración después del éxito con la crítica de ‘Poor Things’ y ‘Kids of Kindness’: ‘Bugonia’, la cual ya estrenó su primer tráiler oficial. A través de las redes y canales de Universal Pictures, pudim
IGN Latinoamérica
El largometraje titulado “Bugonia” se estrenará el próximo 30 de octubre en las salas de cine a nivel nacional
El Informador
Ximena MejíaLa secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el Parque Bicentenario abrirá sus puertas el próximo 1 de julio, a tres meses de la tragedia del festival AXE Ceremonia, donde fallecieron dos fotoperiodistas.Desde Palacio Nacional, en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, la promotora indicó que
Excelsior
Recibirá a los visitantes de martes a domingo de 7:00 a 18:00 horas y operará bajo un esquema mixto a través de convenio de colaboración con el Auditorio Nacional.
Editorial Aristegui Noticias
De la redacciónEL BUEN TONO Río Blanco, Ver.- A tan sólo unos metros del Palacio Municipal, en pleno corazón de Río Blanco, la inseguridad alcanzó espacios destinados al esparcimiento y la convivencia social. Ciudadanos denunciaron que el para libros ubicado en el parque Bicentenario, sobre Norte 12 de la colonia Centro, fueron blanco de acto
El buen tono
Ninel Conde tendrá un sueldazo si decide ingresar a La Casa de los Famosos México 2025
SDP Noticias
Paola Jiménez La Casa de los Famosos se alista para regresar a las pantallas mexicanas en 2025 con su esperada tercera temporada. En este reality show, un grupo de celebridades convivirá las 24 horas del día en una misma casa, mientras las cámaras captan cada momento sin filtros.Esta convivencia diaria promete ser intensa, y como en años anter
Excelsior
El licenciado Gustavo Herrera afirma que ‘El bombón asesino’ “todo lo quiere gratis”
Infobae
Últimas noticias
El Senado aprueba expedir la Ley General Sistema Nacional de Seguridad Pública
Violenta protesta en Tezonapa: Pobladores queman patrullas y retienen a agentes de Tránsito
Itatí Cantoral agradece a la SCJN tras declarar culpable a Luis de Llano; “y gracias a Sasha por tener la valentía”
“Canelo” Álvarez habría hecho alianza con un huachicolero
Ruta por la Salud y asesoría jurídica llegan a La Mira, en Lázaro Cárdenas
Sergio Ramos se quedó a centímetros de ponerse la capa de héroe del Monterrey
Una jueza de violencia de género en huelga: "No va a tener ninguna incidencia en la protección de las víctimas"
El Gobierno no logra recomponer su relación con las provincias y se tensa la pelea por los fondos
Este es el sueldo y grado de estudios de Lucía Trasviña, la senadora de Morena que propuso contratar “mamados del gimnasio”
A tres años de la muerte de Miguel Etchecolatz, el genocida que no habló, se burló de sus víctimas y fue repudiado por su propia hija
El Gobierno está atento a la reorganización del PJ y avanza en los temas más ríspidos con el PRO
Cotización del euro frente al dólar hoy 2 de julio
¿Quieres saber quiénes ganaron en Tris? Aquí están los números afortunados
A una semana del cierre de alianzas en PBA, el PJ sortea la interna y se resigna a un acuerdo por necesidad
Inicia Julio, Mes de la Guelaguetza 2025