¿Es un meteorito? ¡No, es un pedazo de satélite!: los riesgos de la basura espacial Milenio

¿Es un meteorito? ¡No, es un pedazo de satélite!: los riesgos de la basura espacial. Noticias en tiempo real 22 de Mayo, 2025 00:25

Explorar más allá de la Tierra ha develado paisajes ocultos para el ojo humano: hoy sabemos más tanto de la muerte como del nacimiento de una estrella.
Sin embargo, mientras nos adentramos a los secretos del cosmos, la huella que dejamos en él va creciendo.
Ahora, alrededor del planeta órbita un basurero.
Desde el inicio de la era espacial en la década de 1950, hasta Blue Origin NS-31— la misión más reciente tripulada únicamente por mujeres y en la que viajó Katy Perry— la basura en el espacio no ha hecho otra cosa que aumentar y con ello, los riesgos que implica su presencia.
Cuándo la basura se queda en el espacioLos desechos espaciales son objetos creados por el ser humano que ya no funcionan y permanecen en órbita alrededor del planeta o regresan a la atmósfera.
Pueden ser fragmentos de satélites, piezas de cohetes o cualquier otro material sobrante de misionesespaciales, como explica la Agencia Espacial Europea.
A finales de la década de 1960 —poco después de que iniciará la carrera espacial liderada por Estados Unidos y la Unión Soviética— Donald Kessler, científico de la NASA, planteó por primera vez la posibilidad de que las actividades humanas fuera de la Tierra podrían provocar una avalancha descontrolada de basura.
Alertó que los desechos podrían acumularse en la órbita terrestre y generar una masa crítica.
Sin embargo, por ese entonces los científicos enfocaron su atención en las amenazas naturales, como las lluvias de meteoritos o las tormentas solares, por lo que dicha posibilidad se hizo a un lado.
Sin embargo, año tras año, el problema de los desechos espaciales fue aumentando.
El derribo del satélite de órbita polar Fengyun FY-1C por un misilchino el 11 de enero de 2007 creó más de 2 mil nuevos elementos de desechos importantes.
Posteriormente, el 10 de febrero de 2009, el satélite ruso Cosmos 2251 (un pedazo de chatarra metálica que orbitaba en desuso), colisionó con el satélite Iridium 33, que en ese momento seguía operativo.
Lo que pudiera parecer un simple encuentro entre satélites derivó en una tremenda colisión, ya que ambos viajaban a gran velocidad (tiene la capacidad de ir más rápido que una bala) lo que generó miles de nuevos desechos tras el choque.
De acuerdo con el Dr.
Joseph N.
Pelton, integrante de la Asociación Internacional para el Avance de la Seguridad Espacial en Países Bajos, quizá fue después de este evento que se empezó a comprender plenamente la verdadera magnitud del problema de los desechos espaciales, así como el gran riesgo que ahora representan para todas las actividades espaciales futuras, como explica en un artículopublicado en 2019.
Hoy en día, estos restos son más comunes que los meteoroides.
Los estudios actuales sobre desechos espaciales realizados por la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras entidades han concluido que, en promedio, cada cinco a diez años, seguirán aumentando, incluso sin nuevos lanzamientos, esto debido a la gran probabilidad de nuevas colisiones.
Con el tiempo, su acumulación representa un peligro para futuras misiones, naves, satélites y el planeta.
Basura espacial en movimiento, según la NASA¿La Tierra está en riesgo?De acuerdo con la NASA, la órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) se ha convertido en un vertedero de chatarra espacial.
Sin embargo, la basura no es lo único que navega en esta región: también se encuentran la Estación Espacial Internacional, la estación espacial china y satélites, muchos satélites.
Para 2014 había unos mil 400 operando, bastaron ocho años para que la cifra aumentara a más de 4 mil.
Desde entonces, el número de estos artefactos sigue aumentando a un ritmo cada vez más rápido.
“La tendencia es exponencial.
A finales de esta década es probable que veamos decenas de miles de satélites operativos en órbita baja, por no hablar de los miles y miles de otros objetos fabricados por el hombre, como propulsores de lanzamiento gastados, otras piezas de cohetes y satélites que ya no operan o que son inoperables una vez lanzados”, explica el Informe de Sostenibilidad Espacialde Inmarsat.
La Agencia Espacial Europea calcula que más de 60 años de actividad espacial han dejado 56 mil 450 objetos orbitando alrededor de la Tierra, menos de la mitad son rastreados regularmente.
Puede que una de las principales preocupaciones al respecto es que uno de estos grandes pedazos de chatarra caiga desde el espacio.
Las investigaciones al respecto se han centrado principalmente en el reingreso de restos de cohetes espaciales.
Aunque los expertos aseguran que la probabilidad de que esto ocurra es muy baja, no descartan que esto cambie con el tiempo.
Según un estudioguiado por la Universidad de Columbia Británica (UBC) y publicado por la revista Nature en 2022, hay entre un 6 % y un 10 % de posibilidades de que, en los próximos 10 años, al menos una persona resulte gravemente herida o muerta por estos restos espaciales que reingresan sin control a la Tierra.
Un segundo estudio enfocado en naves espaciales encontró que entre 2010 y 2022, casi mil piezas regresaron al planeta sin control.
En total, esto representó unas mil 500 toneladas de material cayendo a la atmósfera, con un promedio de 116 toneladas al año.
La mayoría de estos objetos eran partes de cohetes (80 %), como explica el artículo realizada por Luciano Anselmo y Carmen Pardini, Investigadores del Laboratorio de Dinámica de Vuelos Espaciales, Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Información (ISTI), Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR)Pensando en la frecuencia, los especialistas concluyeron que cada 8 días, caía un objeto del peso de un hipopótamo (más de 500 kg), cada 2 semanas, uno de más de 2 mil kilos y tres veces al año, un objeto de más de 5 mil kg.
La mayoría de estos restos provenían de órbitas cercanas a la Tierra.
Geográficamente, el 52 % cayó en el hemisferio norte, el resto en el sur, afectando más las zonas entre 30° y 60° de latitud norte.
Sin embargo, en general, la caída de estos objetos estuvo bastante distribuida entre 60° sur y 60° norte, lo que significa que el riesgo para las personas depende más de la densidad de población en cada área.
En general se calcula que hay una probabilidad de 1 entre 10 mil de que un objeto cause heridas o muertes cuando vuelve a la Tierra.
El mayor riesgo se da durante las etapas de despegue y ascenso de los cohetes y naves espaciales.
En el período de 2010 a 2022, la posibilidad de que al menos una persona resultara herida o muerta debido a restos espaciales que ingresaron sin control fue del 18%.
Lo interesante fue cómo evolucionó dicho riesgo: entre 2010 y 2018, se mantuvo relativamente estable.
Sin embargo, a partir de 2018, comenzó a aumentar de manera constante.
Para 2022 la probabilidad fue de 2.
9 %.
“Afortunadamente, los fragmentos de objetos espaciales en descomposición no han causado víctimas hasta la fecha, y el riesgo individual por reentradas no controladas sigue siendo relativamente bajo.
Sin embargo, se observó un aumento significativo del riesgo global desde 2018 y podría seguir creciendo en los próximos años debido a la importante evolución de las actividades espaciales.
En cualquier caso, ya no se puede ignorar”, concluyeron los autores quienes no solo consideraron el número de misiones sino también al expansión demográfica en su estudio.
Lejos de un colosal impacto, están las afecciones futuras que pasan inadvertidas: de acuerdo con la investigación de Inmarsat muchos de los cohetes propulsores que ponen satélites en órbita, así como un gran número de satélites que deben quemarse en la atmósfera al final de su vida operativa, están “preparando el terreno para una crisis medioambiental en el espacio que, irónicamente, podría agravar aún más el desafío climático en la Tierra”.
Los autores alertan que cada vez hay más pruebas de que la basura espacial de origen humano y a las órbitas abarrotadas, puede influir en en las condiciones climáticas del planeta.
Congestión en el espacioLos humanos también están creando megaconstelaciones: grandes grupos de satélites que trabajan juntos para proporcionar servicios como internet, comunicaciones y defensa.
En lugar de usar aquello de grandes dimensiones, empresas y gobiernos han optado por desplegar miles de talla pequeña para mejorar la conectividad.
Sin embargo, aunque esto ha traído beneficios, también ha congestionado la zona.
Si el número de restos espaciales sigue aumentando, LEO podría convertirse en un campo minado, poniendo en peligro el acceso al espacio profundo y a otras órbitas.
Además, con una colisión pueden venir más: generan más desechos y aumenta el riesgo de impactos en el futuro.
Se cree que este proceso, llamado síndrome de Kessler, puede desencadenar una cascada de choques, donde los fragmentos generados provocan otros, haciendo que las operaciones sean cada vez más peligrosas e incluso inviables en el futuro.
Sin un plan a seguir, el problema podría volverse irreversible y afectar no solo misiones sino también a los satélites que hoy se utilizan para comunicaciones, navegación, clima y exploración espacial, por lo que este riesgo no solo impacta a las agencias espaciales, sino también a la vida cotidiana en la Tierra.
Mientras tanto, empresas privadas como Starlink(de SpaceX), OneWeb, Telesat y el Proyecto Kuiper de Amazon han desplegado o están planeando lanzar miles de satélites para internet global.
Estados Unidos se encuentra desarrollando laArquitectura Espacial de Defensa Nacional, un sistema con cientos de satélites para seguridad.
China planea lanzar 13 mil satélites más, mientras que Corea del Sur, Rusia y la Unión Europea están considerando proyectos similares.
Por ahora, y como resalta el informe de Inmarsat, no hay reglas claras ni mecanismos obligatorios para que los operadores se comuniquen entre sí en caso de crisis.
Si dos satélites están en riesgo de chocar, actualmente no hay un protocolo global para coordinar una acción y evitar el impacto.
Esto, sin contar los efectos de las misiones planeadas para viajar al espacio.
Hoy, encontrar chatarra espacial en el patio parece improbable.
.
.
pero en el futuro, ¿quién puede estar seguro?ASG/LHM


Compartir en:
   

 

 

FREE FIRE MAX | Códigos de hoy jueves 3 de julio de 2025 - Recompensas gratis. 01:20

Estos son todos los códigos gratis de Garena Free Fire MAX que podrás canjear hoy, jueves 3 de julio de 2025. Consigue recompensas como skins, diamantes y mucho más.El éxito para móviles Android e iOS, Garena Free Fire MAX, ha recibido nuevos códigos diarios para hoy jueves 3 de julio de 2025.Los jugadores pueden canjear estos códigos para r

Vandal

¿Es cíclico o estructural? He ahí el dilema.01:40

Frente a este nuevo mundo, la política económica tradicional enfrenta un espejo que devuelve más preguntas que respuestas. Los bancos centrales, y en buena medida las autoridades fiscales, enfrentan una expectativa social desalineada con la realidad estructural. Se les exige resolver con herramientas de corto plazo problemas de largo aliento.

El Financiero

Estos son los 10 países de Europa con las tasas de desempleo más altas en 2025. 01:20

Georgia, Armenia y Bosnia y Herzegovina lideran el ranking europeo de desempleo según los últimos datos del FMI, mientras las proyecciones muestran una brecha entre el este y el oeste

Infobae

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Veracruz: Comandante de la Policía de Tehuipango es herido de gravedad en ataque armado.00:45

Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l

El Piñero

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

hola

Paula Badosa y Stéfanos Tsitsipás rompen su relación: la pareja pone fin a su amor en medio de Wimbledon . 12:50

La española y el griego han decidido poner fin a una relación que comenzó en 2023, según ha informado ‘¡Hola!’

Infobae

Paula Badosa y Stefanos Tsitsipas rompen su relación en Wimbledon . 14:16

Paula Badosa y Stefanos Tsitsipas habrían decidido romper su relación sentimental. Que se dejaran de seguir en redes sociales fue la primera señal de un segundo adiós que ha podido confirmar la revista "Hola", para la que habían posado varias veces.

Mundo Deportivo

Caso Maestro Esteban: Fue declarado culpable por muerte de alumno y docentes exigen justicia . 21:26

El profesor Esteban ‘N’ enfrenta una posible condena de tres años de prisión al ser encontrado culpable del delito de omisión de cuidados, luego que en 2023 uno de sus alumnos perdiera la vida, tras un accidente en la escuela en el que intervino el maestro en cuestión.Su caso se ha viralizado en los últimos días, tras el veredicto del jue

Vanguardia.com.mx

Sergio Andrade

Mari Morín, autora de ‘Pelo Suelto’, revela que accedió a estar con Sergio Andrade por miedo . 27 de Junio, 2025 11:00

Originaria de Hermosillo, Sonora, Mari Morín es reconocida por ser autora de varios temas emblemáticos de Gloria Trevi y de haber vivido episodios de abuso al lado de Sergio Andrade.

El Imparcial

Valentina de la Cuesta huyó de México tras recibir amenazas por el libro que su mamá publicó sobre el Clan Trevi-Andrade. 01 de Julio, 2025 09:40

En 2024, Karla de la Cuesta lanzó ‘Todo a la luz’, un libro en donde narra los episodios de violencia que vivió con Sergio Andrade

Infobae

Valentina de la Cuesta explica las razones detrás de su huida de México: “Me quitaron mi paz” . 01 de Julio, 2025 17:30

La influencer, hija de Sergio Andrade, compartió en redes sociales la razón por la que tuvo que salir del país.

El Imparcial

Portugal

Ola de calor en Europa se desplaza hacia el este y asfixia Alemania. 09:50

Tras golpear España Portugal y Francia con temperaturas extremas, la ola de calor precoz que agobia a millones de europeos se desplazó este miércoles hacia el este del continente, poco …El cargo Ola de calor en Europa se desplaza hacia el este y asfixia Alemania apareció primero en Tribuna Noticias.

Tribuna Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.