América Latina y el África subsahariana son las regiones donde se concentran los países con los mayores niveles de desigualdad, con los más bajos ingresos y capacidad de consumo.
Esta condición obstaculiza la reducción de la pobreza y la creación de prosperidad, destacó el Banco Mundial en el informe Caminos para salir de la policrisis.
El informe ofrece la primera evaluación pospandemia del progreso mundial hacia la erradicación de la pobreza y el impulso de la prosperidad compartida en un planeta habitable. El diagnóstico del organismo es contundente:
El índice Gini, que va de cero a 100, es empleado como una referencia para medir la desigualdad de la distribución del ingreso. Cuanto más cercano a cero, hay mayor igualdad y entre más próximo a 100 refleja una distribución más desigual.
Es decir, 692 millones en todo el mundo viven con menos de 2.15 dólares por persona al día. La línea más alta de la pobreza está representada por cada persona que vive con 6.85 dólares al día, que es la muestra más típica en los países de ingresos medios altos, y quienes a su vez representan 43.6 por ciento de la población mundial.
Si bien, la tasa de pobreza se redujo de 38 por ciento en 1990 a 8.5 por ciento en 2024, no ha bajado más debido a un menor crecimiento económico y múltiples choques como la pandemia de covid-19, la alta inflación y el aumento de los conflictos bélicos.
En muchos entornos pobres las tasas de pobreza siguen siendo más alta que hace cinco años, detalló el Banco Mundial.
Un siglo para abatir el problema: Oxfam
Erradicar la pobreza será una tarea que llevará más de un siglo debido a que la riqueza del mundo está en manos de sólo uno por ciento de la población mundial, declaró la Oxfam, respecto al reporte del Banco Mundial.
Estamos de acuerdo con el Banco en que la gente de todo el mundo se enfrenta a una década perdida, que marcará a toda una generación, pero al mismo tiempo los más ricos están afrontando la mejor década de su historia, y estas dos cosas están estrechamente vinculadas, agregó.
La pobreza sigue afectando a más de 200 millones de personas en América Latina
En un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que, a pesar de los avances logrados durante las primeras dos décadas del siglo XXI, la pobreza sigue afectando a más de 200 millones de personas en América Latina y el Caribe, de las cuales cerca de 100 millones viven en condiciones de pobreza extrema.
La investigación, titulada “Diez hallazgos sobre la pobreza en América Latina y el Caribe”, ofrece un análisis detallado sobre la magnitud, distribución y características de la pobreza en la región, así como sobre las condiciones de vida de quienes la padecen.
El cálculo de pobreza se realiza a nivel de hogar, dividiendo el ingreso total (que incluye ingresos laborales, no laborales y beneficios no monetarios) entre el número de miembros del hogar.
“Estos tres países concentran el 60% de los pobres y el 59% de los extremadamente pobres de la región”, señala el documento.
Esta realidad plantea la necesidad de implementar políticas focalizadas en estos países para abordar las causas estructurales que perpetúan estas condiciones.
La pobreza tiene rostro urbano, pero persisten desafíos rurales
Esta diferencia geográfica plantea desafíos específicos, por lo que las estrategias para abordar la pobreza en contextos urbanos difieren de las necesarias para las zonas rurales, donde la falta de infraestructura y servicios básicos suele ser más pronunciada, según los autores del informe Jillie Chang, David K. Evans y Carolina Rivas Herrera.
Grupos más afectados: niños, afrodescendientes e indígenas
La infancia es particularmente vulnerable: el 39% de las personas en extrema pobreza en la región son menores de 15 años.
Además, los hogares pobres tienden a tener más jóvenes y menos adultos mayores en comparación con los hogares no pobres.
La persistencia de la pobreza crónica
Uno de los hallazgos más significativos es que la pobreza extrema tiende a ser crónica.
Para analizar la pobreza crónica versus transitoria, los investigadores construyeron paneles sintéticos durante un período de 11 años (2013-2023), clasificando los hogares en cuatro categorías: pobres crónicos (pobres por cinco años o más), pobres transitorios (pobres por cuatro años o menos), futuros pobres (caen en pobreza durante el período) y nunca pobres (consistentemente sobre la línea de pobreza).
En contraste, la pobreza moderada presenta una mayor movilidad, con una proporción más equilibrada entre la pobreza crónica y la transitoria.
“Casi la mitad de los individuos que eran moderadamente pobres en 2013 permanecieron en pobreza moderada durante al menos cinco de los diez años siguientes”, indica el estudio
Países como Costa Rica y Perú muestran no obstante niveles particularmente altos de pobreza crónica entre los moderadamente pobres.
Avances desiguales y retrocesos recientes
“Desde 2021, las tasas de pobreza volvieron a mostrar una tendencia decreciente en la región, bajando del 38% en 2021 al 30% en 2023, alcanzando finalmente niveles de pobreza más bajos en 2023 que antes de la pandemia”, señala el informe
El caso de Venezuela es especialmente crítico. A diferencia de la tendencia regional, el país ha experimentado un aumento sostenido de la pobreza, que pasó del 65% en 2003 al 71% en 2023.
Desigualdad en activos y servicios básicos
Desigualdad en el empleo y acceso a servicios de salud y educación
El empleo formal sigue siendo un espejismo para los no pobres. Estos tienen cinco veces más probabilidades de estar empleados formalmente que los extremadamente pobres. Esta disparidad no solo afecta los ingresos, sino también el acceso a beneficios laborales y protección social.
En salud, casi el 50% de los más pobres carecen de seguro médico, en comparación con solo el 20% de los más ricos, lo que impacta en su calidad de vida y bienestar general.
Cobertura de programas sociales: una deuda pendiente
A pesar de los esfuerzos realizados, “menos de la mitad de los hogares pobres reciben transferencias monetarias condicionadas”, según el informe. Además, un 11% de los no pobres también acceden a estos beneficios, lo que sugiere problemas en los mecanismos de focalización.
Un llamado urgente a políticas efectivas
El informe concluye que abordar la pobreza en América Latina y el Caribe requiere intervenciones más focalizadas y adaptadas a las características específicas de cada grupo y territorio. Aunque advierte que orientar los esfuerzos de ayuda puede no ser suficiente para resolver la persistente crisis de pobreza de la región.
Sin embargo, los expertos advierten que comprender estos patrones no garantiza el éxito de la intervención.
“Nos queda mucho por aprender sobre el alivio de la pobreza, especialmente en el caso de los pobres crónicos”, concluyen los investigadores.
Los 10 hallazgos del BID
Documento Íntegro a Continuación:
Puebla, Pue.- Juan Panohaya Cuahutitla, alcalde de San Nicolás de los Ranchos, informó que este año como parte de las actividades del Festival del Chile en Nogada, se ofrecerá el …El cargo Invita San Nicolás de los Ranchos a La Ruta del Nogal apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
En un operativo conjunto entre la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) permitió frustrar un intento de cruce ilegal en la frontera
PoderMX.tv
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Se presentó el Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes, cuyos ejes son la prevención, protección, acompañamiento integral, incidencia y denuncia.
El Financiero
Paco Almaraz
Rayados brilla pero se despide del Mundial de Clubes al perder ante Borussia Dortmund Monterrey puso contra las cuerdas a los alemanes, pero no fue suficiente para avanzar rtrujilloMar, 01/07/2025 - 20:51
Record
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
El aclamado director Ari Aster, conocido por Hereditary yMidsommar,volvió a captar la atención del mundo del cine con el estreno mundial de Eddington en elFestival de Cannes 2025 y con la revelación de su primer avance.La película, descrita como una comedia negra y un western contemporáneo, generó una recepción dividida entre la crítica y e
Milenio
La cinta llega a cines de México el 30 de octubre.Emma Stone y el director Yorgos Lanthimos regresan a la pantalla en una nueva colaboración después del éxito con la crítica de ‘Poor Things’ y ‘Kids of Kindness’: ‘Bugonia’, la cual ya estrenó su primer tráiler oficial. A través de las redes y canales de Universal Pictures, pudim
IGN Latinoamérica
El largometraje titulado “Bugonia” se estrenará el próximo 30 de octubre en las salas de cine a nivel nacional
El Informador
En el Parque Bicentenario las canchas, jardines y el orquideario están abiertos, pero no hay acceso a la zona del incidente en el Ceremonia.The post Parque Bicentenario reabre con Bere y Miguel presentes en la memoria: así luce | Fotos appeared first on Chilango.
Chilango.com
Este 1 de julio, el Parque Bicentenario, ubicado entre las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, reabrió sus puertas al público luego de casi tres meses de permanecer cerrado. “El Parque mantendrá un mecanismo mixto con actividades públicas y gratuitas, debido un acuerdo con el Auditorio Nacional y el Fideicomiso para el Uso y Aprovechami
Vanguardia.com.mx
La ex Miss Universo acusó a programas como "Hoy Día" y "En Casa con Telemundo" de favorecer con sus comentarios a la capitana del equipo Rubí ante el público
La Opinión
Alicia Machado, la exitosa y multifacética mujer que ha triunfado en la televisión y en los negocios, ha compartido un vistazo de la fiesta de cumpleaños de su hija, Dinorah Valentina, quien acaba de cumplir 17 años.La exreina de belleza, quien actualmente participa en Miss Universe Latina, El Reality (Telemundo), tomó su cuenta de Instagram
El Diario de Sonora
El pleito se armó entre Andrea Meza y Alicia Machado en vivo en Miss Universo Latina, el Reality porque está claro que una es la de la fama de peleonera.
SDP Noticias
Últimas noticias
TEZONAPA, ¿EL ESTADO DE DERECHO FICTICIO EN VERACRUZ?
Trump, el déficit y el dólar: ¿una apuesta que puede salir cara?
TRABALENGUAS
¿Qué pasó con el programa de Maryfer Centeno? Aseguran que el Dr Simi ya no trabajaría con la grafóloga
Sistema Cutzamala: Almacenamiento se ubica 53.5% de su capacidad sin agua de lluvias
LA CNDH CONDENA Y RECHAZA LA DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA ANTIINMIGRANTE DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PORQUE CRIMINALIZA A LAS PERSONAS EN CONTEXTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL
Bolsas ceden alza; Bessent reduce esperanza de acuerdo con China
La defensa define a víctimas de Weinstein como "amigas con derechos" en alegatos iniciales
Julio Salinas: "En Bilbao se enfadan porque digo que soy culé, pero lo soy a muerte"
Eduardo Pimentel arremetió en contra de Carlos Betancur por el polémico arbitraje entre Chicó y Fortaleza: “Este caradura”
Tebas asegura que James y Ramos provocan que LaLiga sea más seguida en México
José Luis Sánchez Vera: "La Real Sociedad sabe a medio y largo plazo lo que quiere hacer"
Acuicultura y tala afectan al almacenamiento de carbono azul de los manglares de Ecuador
La Supercopa femenina española tendrá una final inédita: el Clásico Barcelona-Real Madrid
China apoya las conversaciones nucleares entre Irán y EE.UU. y rechaza las sanciones