Gustavo PachecoEn un microscopio, un pequeño tumor crece dentro de un biorreactor del tamaño de una moneda.
A pocos metros, una impresora 3D da forma a una pieza de carne que imita la textura del músculo animal.
Ahí, dos científicos mexicanos intentan responder una de las preguntas más ambiciosas de la medicina moderna: ¿se puede imprimir un órgano? Podría parecer ciencia ficción, pero es la realidad cotidiana de un laboratorio del Tecnológico de Monterrey, ubicado en un nuevo espacio para que academia e industria colaboren: Expedition.
En este sitio, los especialistas Grissel Trujillo de Santiago y Mario Moisés Álvarez lideran a un grupo de jóvenes que está diseñando una nueva forma de entender la vida, la enfermedad y la cura: mediante la biofabricación.
Un término que suena complejo, pero que en palabras simples significa fabricar materiales vivos.
Células, tejidos, estructuras funcionales.
Crear partes del cuerpo humano o sus equivalentes en laboratorio, con tecnología accesible.
Ambos comparten algo más que la bioingeniería, una fascinación por la ciencia que nació en la infancia.
En el caso de Mario Álvarez, todo comenzó con una profesora de Ciencias Naturales, en secundaria, que explicaba con tal energía que sus clases parecían una aventura.
Para Grissel Trujillo, el inicio fue en casa.
Su madre, médica veterinaria, le hablaba de cómo se formaba un embrión desde el óvulo.
“Cuando entendí que todo eso se codificaba en apenas cuatro letras del ADN, me pareció algo tan perfecto que decidí dedicarme a estudiarlo”.
Después vendrían Harvard, el MIT y una larga trayectoria académica.
Pero la motivación de ambos se mantiene firme: transformar el conocimiento en soluciones prácticas.
Por eso, cuando hablan de sus investigaciones, no lo hacen desde la frialdad técnica, sino desde la convicción de que imprimir un órgano —o al menos una parte— es posible, y que México puede contribuir a esa hazaña global.
No sabemos si seremos quienes imprimamos el primer órgano funcional del mundo, pero queremos poner piezas importantes en ese rompecabezas”, dice Trujillo.
El laboratorio de Biofabricación Avanzada, según sus fundadores, es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Ahí, cada día se imprime vida.
O, al menos, se intenta.
Usan impresoras caóticas, sistemas que mezclan materiales vivos con geometrías precisas.
Trabajan con gelatina, algas, tejido muscular pulverizado, luz… es decir, tecnologías disponibles, porque un implante destinado a hospitales públicos no puede depender de insumos costosos o difíciles de conseguir.
Los resultados ya son tangibles.
Han logrado imprimir modelos de piel para estudiar heridas crónicas como el pie diabético, minitumores con vasos artificiales para probar fármacos sin necesidad de animales de laboratorio, tejidos musculares funcionales que podrían ser clave para comprender la sarcopenia o la pérdida de músculo por envejecimiento.
CREAR VIDA, EL RETOPero no todo es tan simple como pulsar “imprimir”.
Uno de los mayores desafíos en la biofabricación es la vascularización: lograr que los tejidos impresos tengan vasos que transporten oxígeno y nutrientes.
“De nada sirve un riñón impreso si sus células mueren en minutos”, explica Trujillo.
Sin vasos sanguíneos, las células del interior no reciben oxígeno ni nutrientes.
Así de simple: el tejido se asfixia”, explica Grissel.
Lograr la vascularización en tejidos bioimpresos es hoy el reto más grande de toda la comunidad científica que se dedica a la biofabricación en el mundo.
Imprimir tejidos vivos suena irreal, pero el verdadero desafío no es sólo técnico, también es económico y geográfico.
Y los doctores Trujillo y Álvarez lo saben bien.
Aquí tenemos talento, tenemos ideas, pero los recursos siempre llegan con límite de tiempo o de dinero.
Faltan apuestas de largo plazo”, señala Mario.
Aunque han recibido apoyos institucionales y del gobierno, los fondos son intermitentes.
La iniciativa privada apenas comienza a mirar hacia la biotecnología como una inversión viable.
Necesitamos romper ese ciclo donde la ciencia sólo se ve como gasto, no como motor.
Si logramos que la inversión llegue, nuestros resultados también lo harán”, dice Mario.
CÉLULA POR CÉLULAA pesar de los retos, en el Laboratorio de Biofabricación Avanzada ya hay vida creciendo.
No en el sentido tradicional, claro, pero sí en forma de tejidos humanos replicados con precisión quirúrgica, capaces de simular enfermedades, respuestas celulares y hasta procesos de envejecimiento.
Uno de sus desarrollos más avanzados son los minitumores: pequeños grupos celulares impresos en 3D que imitan nichos tumorales reales.
En ellos, los investigadores pueden observar cómo crece el cáncer de colon o de mama, cómo migran las células malignas y cómo interactúan con células sanas y del sistema inmune.
Todo en tiempo real, bajo un microscopio, sin necesidad de usar modelos animales.
Otro avance clave está en el terreno del músculo.
Han logrado imprimir microtejidos musculoesqueléticos completos, con vasos en miniatura, para estudiar enfermedades asociadas al envejecimiento, como la sarcopenia, o para entender cómo regenerar masa muscular perdida por accidentes.
Todavía no estamos en fase de implantes, pero estamos construyendo las piezas necesarias para que eso pueda suceder”, explica Grissel.
Y luego está la piel.
Inspirados por una de las complicaciones más dolorosas de la diabetes —las heridas crónicas—, el laboratorio está desarrollando modelos de piel en 3D que podrían servir para tratar lesiones profundas, como las del pie diabético.
Lo hacen con materiales accesibles como gelatina modificada o alginatos derivados de algas, porque su intención no es sólo innovar, sino hacerlo con recursos que permitan escalar.
EMPRENDIMIENTO INESPERADOAunque su trabajo principal está enfocado en la salud, el laboratorio encontró una derivación inesperada: la comida.
Con la misma tecnología de bioimpresión que usan para fabricar tejidos, Grissel y Mario cofundaron Forma Foods, una startup que busca imprimir carne vegetal con la textura y estructura de un bistec real.
Lo que parecía un desvío terminó siendo una oportunidad para poner a prueba su conocimiento en escalamiento, regulación y emprendimiento.
“Forma Foods nos está entrenando para los desafíos que, tarde o temprano, también tendremos con los tejidos humanos”, dice Grissel.
Para ellos, la motivación no sólo está en el avance científico, sino en lo que eso genera alrededor: formar talento mexicano, crear empleos bien pagados, demostrar que la ciencia de punta también puede hacerse en español.
Esto ya está pasando —dice Grissel— y está pasando aquí”.
Aun así, ambos saben que el camino es largo.
Por eso no hablan de imprimir órganos completos mañana, sino de construir, pieza por pieza, las condiciones para que eso ocurra algún día.
Una piel que acelere la cicatrización, un músculo que sirva para estudiar enfermedades, un tumor que permita probar tratamientos sin usar animales.
Todo eso ya ocurre, aquí, en México, bajo un microscopio y con una impresora.
TE RECOMENDAMOS: Cientificos mexicanos crean carne vegetal en 3D; ¿la probarías?cva Contenidos Relacionados: Innovadora impresora 3D permite a brazos robóticos imprimir en metalLogran imprimir un trozo de salmón en 3D y es comestiblePrimer cohete impreso en 3D falla en alcanzar la órbita
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
El exdelantero de Libertad, Olimpia y Nacional hizo anoche el único tanto del Aucas, que venció 1-0 a Vinotinto FC por la fecha 18 de la Liga Pro. La entrada Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
El Informador
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
Grupo Fórmula
El Financiero Bloomberg TV
Dicha medida estará disponible solo hasta enero del siguiente año
Infobae
A partir de julio de 2025, CDMX y Edomex aplican nuevo calendario, costos y multas para la verificación vehicular, con condonación en Edomex
El Diario de Sonora
Luego de ser atropellado por el conductor de un vehículo que siguió su marcha, un menor de edad falleció en el barrio Tenería en Jocotitlán, municipio ubicado en la zona norte del Estado de México. El accidente se registró en el bulevard Emilio Chuayffet al bajar de un puente vehicular al momento que el jovencito […]La entrada ÚLTIMA
A Fondo Estado de México
Jannik Sinner, 1ro del ranking, cae ante Alexander Bublik en 2da ronda en Halle El italiano sufrió un descalabro en su primer torneo tras perder la Final de Roland Garros rtrujilloJue, 19/06/2025 - 23:43
Record
Enrique LópezA una semana del inicio del torneo Grand Slam de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, ganador el domingo en Queen"s, se coloca a solo 1.130 puntos del número uno de la ATP, puesto que una semana más sigue ocupando el italiano Jannik Sinner.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz conquista Queen"s y llegará fino a Wimbledo
Excelsior
Arturo López / AFPEl sorteo del torneo de Wimbledon emparejó al italiano Fabio Fognini, número 130 del mundo, como primer adversario del doble vigente campeón español Carlos Alcaraz (N.2).- TE PUEDE INTERESAR: Djokovic y Alcaraz entrenan juntosEl joven murciano de 22 años se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se ha medido a Fognini
Excelsior
Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped El tenista español, que volverá a Wimbledon para jugar este año, confesó su predilección por jugar sobre césped m.olveraLun, 30/06/2025 - 00:23
Record
- El primer partido de Carlos Alcaraz en una cancha de césped fue hace apenas seis años...aprendió muy rápido.Cuando Wimbledon comience hoy, el joven español de 22 años tendrá el primer partido de la Cancha Central, un honor reservado para el campeón masculino del año anterior. El enfrentamiento contra Fabio Fognini abrirá la búsqueda de
El Siglo de Torreón
El torneo de Wimbledon 2025 inició este lunes 30 de junio con una intensa jornada de actividad en ambas ramas, donde figuras destacadas como Carlos Alcaraz, Aryna Sabalenka y Naomi Osaka superaron sus respectivos compromisos para avanzar a la segunda ronda.En la cancha central del All England Club, el español Carlos Alcaraz, segundo preclasificad
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
La confianza en ti mismo y 5 claves para reconstruirla si la perdiste
El mundo tendrá que aprender a vivir con las olas de calor, advierte la ONU
Gobierno federal da a conocer calendario de pensión del Bienestar para julio 2025
Diputados avalan la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio
Aaron Ramsey llegó a México para firmar con Pumas; revela la clave de su fichaje
Araújo rebaja su cláusula de salida del Barça
Se prevé nubosidad con lluvias más dispersas en Oaxaca
LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS DIRIGENCIAS PARTIDISTAS
Mariana Echeverría da la bienvenida a su bebé arcoíris, Leo
El mundo tendrá que aprender a vivir con olas de calor, advierte ONU
Cartón de Enríquez
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa
Gobierno Municipal fortalece operatividad y servicios públicos en Matamoros
Nilce Janeth Coronel: Las PYMES y la Auditoría Externa
No se permitirá el desorden dentro de ceresos