¿El duelo de una muerte programada es más soportable que la afrenta de una deceso intempestivo? En La luz difícil, de Tomás González, un hombre (David) despierta atormentado por una angustia que le punza el vientre.
Su hijo (Jacobo) ha decidido quitarse la vida por la vía de la eutanasia.
Espera, de ese modo, librarse de las consecuencias funestas que un accidente de tránsito le provocó años atrás: la paraplejia y un dolor incesante e insoportable.
En la víspera de su pérdida, David padece el transcurso de las horas y la distancia que le imposibilita alterar la resolución de Jacobo, aun con la certeza de que aplazar su propio dolor significa extender el de su hijo.
La agonía de la espera lo lanza, con el resto de la familia, a una hondonada de intranquilidad.
Por esos días, David canalizaba sus pulsiones creativas en la confección de un cuadro.
Deseaba capturar la luz que refulge sobre la estela de espuma que deja la hélice de un ferry al navegar.
Se entrega con intensidad febril a ese cuadro, a la elusiva tarea de pintar esa luz esquiva, la luz difícil.
Un par de décadas más tarde, David perderá progresivamente la vista.
Habrá dejado la pintura, pero ofrendará sus esfuerzos a la escritura de sus memorias.
Desde esa vejez meditará sobre el significado del dolor, la pérdida y, ante todo, la belleza.
También son estos los temas que Tomás González (Medellín, 1950) abordó en esta conversación.
Habló además sobre sus procesos creativos, sobre clos orígenes diversos de sus novelas y sobre la materialidad del mundo que construye en sus ficciones.
David narra desde la vejez y la ceguera progresiva.
¿Cómo se preparó para construir una voz capaz de transmitir estos rasgos? ¿En qué consiste la caracterización de esa voz?El amor que sentí por Dora, quien ya murió, y por mi hijo Lucas dieron el tono a la narración en primera persona del protagonista, tono que se establece ya en el primer capítulo.
En ese capítulo estaba todo.
En el primer párrafo, mejor dicho, estaba ya todo.
La muerte de un hijo es un tema que pone al escritor en riesgo de caer en el sentimentalismo.
¿Tuvo alguna resistencia inicial a escribir sobre el duelo? Siempre he querido evitar el sentimentalismo, porque las lágrimas no dejan mirar bien ni escribir con calma.
Ya había tenido que bregar con eso cuando escribí Primero estaba el mar, una novela también corta basada en el asesinato de mi hermano Juan en una finca selvática en Urabá.
Prefiero una narración dura, aunque no despiadada, que una demasiado sentimental.
Y tuve que superar en los dos casos la resistencia que mencionas.
Fueron temas difíciles.
David reflexiona sobre su dificultad para consolar a otros, especialmente a sus hijos.
Me parece un punto ideal para reflexionar sobre cómo los varones lidiamos con las emociones.
¿Qué piensa sobre ello?Creo que para el escritor es mejor dejarse guiar por la intuición y no por sus propias opiniones o reflexiones.
Dejar que el tiempo de la narración pase solo, se desenvuelva.
Si en la novela hay reflexiones, son las de los personajes, no las del escritor.
De otro modo se corre el riesgo de que se conviertan en la encarnación, o el ejemplo, de una opinión o de una reflexión, pierdan así su vida propia y queden acartonados.
En la novela hay una cadencia muy particular, una musicalidad que parece marcada por la contemplación.
¿Cómo trabaja el ritmo narrativo? ¿Es una preocupación formal?Me parece que la musicalidad del texto es lo que le permite alcanzar toda su belleza y profundidad.
A veces no es la historia, la anécdota digamos, la que guía la escritura, sino aquella cadencia.
Y cada escritor tiene su música particular.
La narración fluye entre el presente y los recuerdos sin transiciones demasiado marcadas.
¿Se impone este tipo de decisiones creativas en la preparación de la arquitectura de un libro?En La luz difícil fui tomando esas decisiones a medida que avanzaba.
A veces retrocedía para avanzar, como se hace tantas veces en literatura —pues la vida casi nunca es lineal—.
La intuición iba marcando las transiciones y también las marcaba lo que acabamos de mencionar, la música.
El lenguaje pictórico es, inevitablemente, omnipresente: la luz, los colores, la composición de las escenas.
¿Qué importancia tiene la materialidad del mundo en sus personajes?Todo eso que mencionas es también indispensable.
Por eso es tan complejo este trabajo: es pintura, es poesía, es música, es psicología viva y todo debería lograrse con soltura y fluir con espontaneidad.
El dolor físico de Jacobo es una presencia constante, pero no lo vemos desde el drama sino desde la aceptación.
¿Por qué le interesaba explorar el sufrimiento desde este sitio?La aflicción más intensa no es la de Jacobo, en quien, como bien dices, ya hay aceptación, sino la de David, pues a mi modo de ver la muerte de un hijo trae la congoja más intensa que puede sentir un ser humano.
Ese es el eje de la novela.
En algún momento, David dice que “La verdad no existe”.
A propósito de ello, ¿considera que hay verdades o ideas a las que sólo se puede acceder por medio de la ficción?En la vida la realidad nos llega en jirones que sentimos como caóticos porque estamos inmersos y somos arrastrados por el movimiento y no tenemos manera de hacernos a una visión completa de lo que nos está ocurriendo.
La literatura nos permite recrear lo ocurrido, de modo que podemos verlo en su totalidad y entenderlo.
Pero esa realidad que creamos al narrar no es la realidad real, es decir, eso no fue lo que pasó sino algo muy parecido a lo que pasó.
Es lo pasado reflejado en nosotros como en un espejo.
Esta nueva realidad está gobernada por sus propias leyes, es autónoma, tiene su propia verdad.
Y cada escritor la crea según su peculiar sensibilidad y sentido de la belleza y del ritmo.
En la novela hay una reflexión sobre el envejecimiento y la manera en que el mundo se va desdibujando, tanto en la memoria como en la vista del narrador.
¿Cómo ha cambiado su propia relación con la escritura con el paso de los años?Para mí, igual que para David, viene perdiendo en importancia la búsqueda del éxito.
Lo que llaman triunfar me interesa mucho menos que cuando tenía, digamos, 45 años.
El trabajo de escribir en sí me sigue apasionando, y tengo cosas que quisiera lograr, ambiciones, asuntos por explorar, pero aquellos mecanismos que usamos para atrapar al lector y así tener éxito, el suspenso, por ejemplo, la trama, ya no los estoy sintiendo como estrictamente necesarios.
Más me interesa mirar cómo mis experiencias y mis recuerdos se transforman en palabras y cómo estas crean una realidad nueva, una verdad nueva.
Y mirar, en fin, cómo la memoria y yo mismo nos iremos también desdibujando hasta que ya no quede nada.
Solamente el cosmos.
ÁSS
JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos
Excelsior
Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra
NTV
San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The
NTV
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Marca Claro
El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió
Infobae
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Copa América 2015
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional
SDP Noticias
Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos
El Informador
Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio
Excelsior
Últimas noticias
Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta
Absorberá IMSS a 8.4 millones más sin seguridad social
Gobierno no espía ni censura con Ley Telecom: Merino
¡Empate!
Vendedoras de muñecas dejaron por un rato las Leles
Debbie Harry cumple 80 años
Pablo Ruiz está renovado y feliz
Tras ganar el Godó, el Mercedes-Benz Valdisa quiere repetir en Valencia
Alerta en Barcelona: los Mossos d"Esquadra buscan al "destructor de móviles" que trabaja para los narcos
Más de la mitad de jóvenes españoles usan la bici semanalmente
Colocan al Atlético tras la pista de una eléctrica promesa de la Ligue1
Acuerdo gigantesco del Dortmund... ¡por 400 millones!
BoxRec actualiza Top 25 del boxeo cubano profesional, Andy Cruz 5to
¿Cenar algo rico en 10 minutos? La receta al microondas de Dani García que “podría estar en cualquier restaurante”
Letizia desafía al calor con un vestido de manga larga y bajo asimétrico